ÍNDICE SUMARIO |
Prólogo a la quinta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 |
PRIMERA PARTE |
CARACTERIZACIÓN Y NATURALEZA |
JURÍDICA DEL MUNICIPIO |
CAPÍTULO I |
CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO |
1. Ciudad, municipio y municipalidad. Diferencias conceptuales . . . . . 15 |
A. Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 |
B. Municipio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 |
C. Municipalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 |
D. De la ciudad a la municipalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 |
2. Base territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 |
A. Naturaleza del municipio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 |
B. Proyección de las respuestas precedentes |
sobre la base territorial del municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 |
C. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 |
a) Crítica del sistema “municipio-partido” . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 |
b) Bases para un sistema de escala humana . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 |
1) La ciudad consolidada y su posible crecimiento . . . . . . . . 30 |
2) La participación de los vecinos en |
las decisiones de territorialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 |
3. Base poblacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 |
A. Una antigua preocupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 |
583 |
B. Los criterios caracterizantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 |
C. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 |
4. Autosuficiencia y vecinalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 |
A. Crisis de la noción clásica de “autosuficiencia” . . . . . . . . . . . . . . 44 |
B. Crisis de la noción clásica de “vecinalismo”. . . . . . . . . . . . . . . . . 46 |
C. Proyección de la crisis de las nociones |
de “autosuficiencia” y “vecinalismo” |
sobre la caracterización del municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 |
D. Premunicipalismo, municipalismo |
y posmunicipalismo en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 |
a) En la República Argentina hay “posmunicipalismo” . . . . . . . 53 |
b) Existen en el país diversas formas de |
“premunicipalismo”, fundamentalmente |
las basadas en la convivencia rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 |
c) Nuestro país ofrece numerosos ejemplos de |
comunidades en las que anida el “municipalismo”, |
percibiéndose una relación de armonía |
o proporcionalidad entre la población, |
el espacio físico y los recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 |
CAPÍTULO II |
NATURALEZA JURÍDICA DEL MUNICIPIO |
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 |
1. La vida local entre 1810 y 1853. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 |
A. El municipio y el Cabildo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 |
2. El municipio en la Constitución Nacional de 1853/60 . . . . . . . . . . . . 68 |
A. Un paso adelante, dos atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 |
B. Métodos históricos empleados para desentrañar |
la naturaleza jurídica del municipio argentino a |
partir del artículo 5º de la Constitución Nacional . . . . . . . . . . . . . 69 |
a) La interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 |
1) Interpretación doctrinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 |
2) Interpretación jurisprudencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 |
3) Análisis crítico de la vía interpretativa . . . . . . . . . . . . . . . 79 |
b) La reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 |
584 |
3. La autonomía en la reforma constitucional de 1994 . . . . . . . . . . . . . . 82 |
A. Autonomía y autarquía en los prolegómenos |
de la reforma constitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 |
a) La diferencia por el origen del poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 |
b) La diferencia por el tipo (cualidad) |
o el quantum (cantidad) del poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 |
B. La reforma constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 |
C. Nuestra interpretación del artículo 123 de la CN . . . . . . . . . . . . . 86 |
a) Concepto de autonomía. Precisiones conceptuales . . . . . . . . . 86 |
b) Contenidos de la autonomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 |
1) Autonormatividad constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 |
2) Autocefalía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 |
3) Autarcía o autarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 |
4) Materia propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 |
5) Garantías de funcionamiento y autodeterminación . . . . . . 101 |
D. Los matices (alcance de los contenidos) |
de la autonomía en las provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 |
a) Grados de “autonormatividad constituyente” . . . . . . . . . . . . . 102 |
b) Grados de “autocefalía” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 |
c) Grados de “autarquía” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 |
d) Grados de “materia propia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 |
e) Grados de “autodeterminación política y funcional” . . . . . . . 110 |
4. Jurisprudencia relevante de la Corte Suprema |
de Justicia de la Nación luego de la reforma |
constitucional de 1994 en materia |
de autonomía municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 |
SEGUNDA PARTE |
COMPETENCIA DEL MUNICIPIO |
CAPÍTULO III |
COMPETENCIA. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO |
1. Caracterización de la competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 |
585 |
2. Competencia material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 |
A. Criterios de determinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 |
a) Según el principio fundante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 |
1) Criterio “esencialista o naturalista” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 |
2) Criterio “historicista” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 |
3) Criterio “racionalista” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 |
b) Según la explicitación del criterio fundante . . . . . . . . . . . . . . 138 |
1) Criterio residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 |
2) Enumeración taxativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 |
3) Determinación enunciativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 |
c) Según la jerarquía de la norma explicitadora . . . . . . . . . . . . . 140 |
1) Nivel constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 |
2) Nivel legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 |
3) Nivel constituyente municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 |
d) Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 |
1) Capacidad y competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 |
2) Los poderes implícitos e inherentes del Estado . . . . . . . . . 144 |
3) Ponderación de los diferentes criterios |
de asignación de competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 |
B. Clasificación de los contenidos de la |
competencia material del municipio |
según la doctrina nacional y extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 |
a) Doctrina nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 |
b) Doctrina extranjera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 |
c) Clasificación que se deduce del texto comparado |
de las Constituciones provinciales argentinas . . . . . . . . . . . . . 159 |
3. Competencia territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 |
A. Introducción. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 |
B. Las potestades municipales en los |
establecimientos de utilidad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 |
a) Desde la Constitución originaria de 1853/60 hasta 1994 . . . . 162 |
1) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 |
2) Los criterios interpretativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 |
2.1) Tesis extensiva o exclusivista de la Nación . . . . . . . 164 |
2.2) Tesis restrictiva o de las |
competencias concurrentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 |
586 |
3) Los criterios de la Corte Suprema de Justicia de la |
Nación hasta la reforma constitucional de 1994 . . . . . . . . 167 |
3.1) La alternancia entre las dos tesis . . . . . . . . . . . . . . . . 167 |
3.2) La incidencia de la sanción |
de la ley nacional 18.310. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 |
b) La reforma constitucional de 1994 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 |
CAPÍTULO IV |
PLANEAMIENTO. PLANEAMIENTO TERRITORIAL |
1. Planeamiento supramunicipal y planeamiento municipal . . . . . . . . . . 183 |
A. Planeamiento a escala supramunicipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 |
B. Planeamiento a escala municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 |
2. El planeamiento territorial como |
competencia del municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 |
3. Cuestiones relevantes del planeamiento |
territorial municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 |
A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 |
B. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 |
C. Temas relevantes del planeamiento territorial. . . . . . . . . . . . . . . . 194 |
a) Clasificación del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 |
1) Clasificación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 |
2) Clasificación del suelo urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 |
b) Zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 |
1) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 |
2) Pautas orientadoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 |
3) Criterios de zonificación según usos . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 |
4. Criterios para la optimización del planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 |
CAPÍTULO V |
PLANEAMIENTO. PLANEAMIENTO |
ESTATAL Y PROPIEDAD PRIVADA |
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 |
587 |
2. Los principios rectores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 |
A. Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 |
B. Proyección sobre el planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 |
3. Planeamiento territorial |
y propiedad privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 |
A. Standard de aprovechamiento medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 |
a) Urbanizaciones nuevas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 |
b) Urbanizaciones consolidadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 |
B. Pauta de “distribución equitativa de cargas y beneficios” . . . . . . 220 |
a) Convalidación de la “pauta de distribución equitativa |
de cargas y beneficios” en la zonificación según usos . . . . . . 222 |
b) Invalidación de la “pauta de distribución equitativa |
de cargas y beneficios” en la zonificación según usos . . . . . . 224 |
C. Derecho de “indemnización sustitutiva” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 |
a) Criterio general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 |
b) “Restricciones administrativas” impuestas |
por el urbanismo no indemnizables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 |
c) Zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 |
d) Edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 |
e) Modificación de las condiciones de la calzada. |
Incidencia sobre propietarios fronteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 |
f) Loteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 |
g) Expropiación urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 |
D. Regulaciones específicas del Código Civil y |
Comercial que remiten a normas administrativas |
reglamentarias de la propiedad privada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 |
CAPÍTULO VI |
MEDIO AMBIENTE. LA TUTELA |
DEL MEDIO AMBIENTE EN LA |
CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA |
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 |
1. La percepción antropológica del ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 |
2. El bien jurídico constitucionalmente protegido. . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 |
588 |
3. La pretensión ambiental. Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 |
4. Conceptos ambientales fundamentales |
consagrados constitucionalmente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 |
A. Principios referidos al funcionamiento de la naturaleza . . . . . . . . 251 |
a) Preservación de la biodiversidad |
y respeto de los ciclos regenerativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 |
B. Criterios de aprovechamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 |
a) Uso racional de los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 |
b) Desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 |
C. Criterios de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 |
a) Principios de precaución y de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . 261 |
b) Concientización ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 |
5. El daño ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 |
A. Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 |
a) El daño “irrelevante” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 |
b) La alteración “positiva” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 |
c) La incidencia “no colectiva” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 |
B. La recomposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 |
a) ¿Qué significa recomponer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 |
b) ¿Es una opción o una obligación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 |
c) ¿Quién debe recomponer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 |
C. La indemnización “sustitutiva” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 |
6. La responsabilidad del Estado por la falta de previsión, |
prevención o precaución en materia ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 |
A. Los acontecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 |
B. Las actitudes frente a los acontecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 |
a) “Previsión” (lo que va a ocurrir) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 |
b) “Prevención” (lo que puede o no puede ocurrir) . . . . . . . . . . . 272 |
c) “Precaución” (frente al desconocimiento |
de lo que puede o no puede ocurrir) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 |
C. Responsabilidad frente a las hipótesis de falta de |
previsión, prevención o precaución en materia ambiental . . . . . . 273 |
a) Falta de previsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 |
b) Falta de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 |
c) Falta de precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 |
D. Técnicas estatales de previsión, prevención y precaución . . . . . . 277 |
589 |
CAPÍTULO VII |
MEDIO AMBIENTE. COMPETENCIA EN |
MATERIA DE PRESERVACIÓN AMBIENTAL |
EN EL ESTADO FEDERAL ARGENTINO |
(ESTADO NACIONAL, PROVINCIAS, MUNICIPIOS) |
1. La regulación ambiental antes de |
la reforma constitucional de 1994 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 |
2. Los “niveles” de protección según el |
artículo 41 de la Constitución Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 |
A. La determinación de los presupuestos mínimos |
de protección por parte del gobierno nacional . . . . . . . . . . . . . . . 288 |
a) ¿Quién debe establecer los “presupuestos |
mínimos de protección”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 |
b) ¿Qué contenidos involucran los |
presupuestos mínimos de protección? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 |
c) ¿Puede el gobierno nacional establecer |
presupuestos mínimos de protección |
diferentes para distintas provincias? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 |
B. Competencia judicial respecto de las cuestiones |
suscitadas por aplicación de las normas sobre |
“presupuestos mínimos” de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 |
C. La política ambiental provincial y su relación con |
el Estado nacional y el Derecho Internacional . . . . . . . . . . . . . . . 295 |
a) ¿Pueden las provincias discutir los |
“presupuestos mínimos de protección” |
establecidos por el Congreso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 |
b) ¿Pueden discutirse los “presupuestos complementarios |
de protección” establecidos por las provincias? . . . . . . . . . . . 296 |
c) ¿Pueden las provincias celebrar convenios |
internacionales en materia ambiental?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 |
d) Las actividades lícitas (según el Derecho interno) |
de las provincias en materia ambiental que generan |
consecuencias negativas en el exterior del país. . . . . . . . . . . . 298 |
D. El rol de los municipios en la |
regulación y control ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 |
3. El dominio originario de los recursos naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 |
590 |
4. Bases para la preservación ambiental en el Estado federal |
argentino. Rol del Estado nacional, las provincias, |
los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. . . . . . . . . . . 304 |
A. Presupuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 |
B. Compatibilización de las lógicas territoriales |
de la protección ambiental y el federalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 |
C. Protección ambiental y federalismo |
a partir del texto constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 |
CAPÍTULO VIII |
MEDIO AMBIENTE. RUIDOS MOLESTOS |
O NOCIVOS. RESIDUOS URBANOS |
Ruidos molestos o nocivos |
1. Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 |
2. Capacidad de percepción del oído humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 |
A. Criterio de Zeballos de Sisto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 |
B. Valores guía para el ruido urbano (por Berglund, |
Lindvall, Schwela y Organización Mundial de la Salud) . . . . . . . 315 |
3. Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 |
A. Clasificación de Alcides Greca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 |
B. Clasificación del profesor Guillermo Fuchs . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 |
4. Tratamiento del ruido desde el enfoque normativo . . . . . . . . . . . . . . . 319 |
5. El control municipal de los ruidos molestos o nocivos . . . . . . . . . . . . 320 |
6. Clasificación de los ruidos nocivos y niveles de tolerancia humana . . . . 324 |
A. Criterio de aceptabilidad de ruidos para un |
diseño acústico ciudadano de Lara y Fuchs . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 |
B. Nivel máximo de ruidos para diversos vehículos |
admitidos a escala municipal en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 |
7. Estrategias para disminuir o anular los ruidos nocivos . . . . . . . . . . . . 325 |
8. El encuadre jurisdiccional del control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 |
Residuos urbanos |
1. La basura: un problema global de solución local . . . . . . . . . . . . . . . . 333 |
591 |
2. Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 |
3. Clasificación de los residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 |
4. Régimen jurídico de los residuos en el ordenamiento nacional . . . . . 338 |
A. Normativa federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 |
B. Régimen de los Residuos Sólidos Urbanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 |
CAPÍTULO IX |
TRÁNSITO. LOS FACTORES DEL TRÁNSITO |
1. El tránsito como materia de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 |
A. Tránsito, tráfico y transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 |
B. La regulación jurídica del tránsito en la Argentina . . . . . . . . . . . . 350 |
C. El tránsito como sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 |
2. Los factores del tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 |
A. Homo ambulator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 |
a) El peatón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 |
1) Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 |
2) Infraestructura vial y tránsito peatonal. . . . . . . . . . . . . . . . 359 |
3) Consideración jurisprudencial del peatón (selección de |
fallos vinculados con la tarea de control de tránsito). . . . . 364 |
b) El conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 |
1) Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 |
2) Edades para conducir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 |
3) El nivel mínimo de instrucción requerido . . . . . . . . . . . . . 372 |
4) La licencia nacional de conducir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 |
B. El vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 |
a) Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 |
b) Clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 |
c) El vehículo como “cosa peligrosa”. Crítica. . . . . . . . . . . . . . . 383 |
1) La falta de peligrosidad de lo inerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 |
2) La peligrosidad de lo inicialmente |
inerte que se pone en movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 |
3) La peligrosidad de lo estáticamente permitido |
que luego es dinámicamente prohibido . . . . . . . . . . . . . . . 389 |
592 |
C. Vía pública y señalamiento vial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 |
a) Vía pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 |
1) Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 |
2) Clasificación (basada en el criterio |
de la ley nacional 24.449) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 |
3) Cuidado de la vía pública |
(criterio jurisprudencial). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 |
b) Señalamiento vial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 |
1) Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 |
2) Principios fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 |
3) Clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 |
4) Responsabilidad por falta o deficiente señalización . . . . . 403 |
5) Publicidad divisable desde el camino . . . . . . . . . . . . . . . . 408 |
CAPÍTULO X |
TRÁNSITO. EL CONTROL DEL TRÁNSITO |
1. Objetivos del control del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 |
A. Enumeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 |
B. Vinculación entre la regulación y el control del |
tránsito y la protección de la vida y la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 |
C. Estrategias de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 |
2. Las etapas del control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 |
3. Los criterios de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 |
A. Prioridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 |
B. Velocidad y seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 |
a) Control por radares y fotografías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 |
b) Lomos de burro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 |
4. Los “niveles” jurisdiccionales de regulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 |
5. Los “niveles” jurisdiccionales de control. Interacción . . . . . . . . . . . . 432 |
6. Los “niveles” jurisdiccionales de juzgamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 |
A. Interjurisdiccionalidad. Principio de radicación |
del proceso de conformidad a lo dispuesto |
por la legislación nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 |
B. Autoridad revisora en el “control judicial suficiente”. . . . . . . . . . 435 |
593 |
7. Casos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 |
A. Detención del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 |
a) Regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 |
b) Casos en que procede. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 |
B. Retención de la licencia de conducir o de |
la documentación habilitante para transitar. . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 |
a) Principio general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 |
b) Casos en que procede. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 |
C. Retención y/o traslado de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 |
a) Regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 |
b) Casos en que procede. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 |
8. Las transgresiones de tránsito |
según su gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 |
A. El criterio de las |
leyes 24.449 y 26.363 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 |
B. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 |
a) De los peatones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 |
1) Seguridad del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 |
b) De los conductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 |
1) Seguridad del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 |
2) Control del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 |
c) De los vehículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 |
1) Seguridad del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 |
2) Calidad del entorno ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 |
3) Integridad de los factores del tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . 449 |
4) Control del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 |
d) De la forma de conducir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 |
1) Seguridad del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 |
2) Fluidez del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 |
3) Integridad de los factores del tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . 452 |
e) Del estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 |
1) Seguridad del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 |
2) Fluidez del tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 |
594 |
CAPÍTULO XI |
TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS Y TAXIS |
1. Transporte urbano de pasajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 |
A. Modalidades de prestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 |
B. Habilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 |
C. Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 |
D. Precio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 |
a) Naturaleza jurídica |
de la retribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 |
b) Responsabilidad del municipio en su determinación . . . . . . . 469 |
c) Criterios de cuantificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 |
d) Modalidades de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 |
2. Transporte público de taxi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 |
A. Precisiones terminológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 |
B. Naturaleza jurídica del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 |
a) Habilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 |
b) Modalidades de prestación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 |
c) Precio del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 |
C. Licencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 |
a) Cantidad de licencias y de taxis. Sistemas. . . . . . . . . . . . . . . . 477 |
b) Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 |
c) Vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 |
D. Permisionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 |
E. Sistemas de explotación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 |
CAPÍTULO XII |
MORALIDAD PÚBLICA. LA MORAL PÚBLICA |
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 |
1. Las acciones privadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 |
A. La diferenciación entre lo público y lo privado. . . . . . . . . . . . . . . 486 |
B. De lo privado a lo público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 |
C. De lo permitido a lo prohibido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 |
595 |
2. Lo moral y lo público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 |
A. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 |
B. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 |
3. Caracterización de la moral pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 |
A. Criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 |
a) Criterio de la “moral dogmática”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 |
b) Criterio de la “moral del mercado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 |
c) Criterio de la “moral-ambiente” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 |
d) Comparación de los criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 |
B. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 |
4. Moral media y hombre medio. |
Interrogantes y respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 |
A. La búsqueda del “hombre/mujer medio/a” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 |
B. La definición jurídica |
del “hombre/mujer medio/a” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 |
a) Las alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 |
b) Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 |
CAPÍTULO XIII |
MORALIDAD PÚBLICA. |
CONTROL DE PUBLICACIONES |
Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS |
1. Criterios aplicables a publicaciones y espectáculos . . . . . . . . . . . . . . 513 |
A. Del pensamiento a la expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 |
a) El pensamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 |
b) La expresión del pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 |
B. Fundamento de la tutela jurídica |
a la expresión del pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 |
a) Fundamento individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 |
b) Fundamento social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 |
c) Fundamentos individual y social de la |
libertad de expresión y democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 |
C. Información, conocimiento y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 |
D. Sustento normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 |
596 |
E. La censura previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 |
a) Medios amparados en la “no censura previa” . . . . . . . . . . . . . 522 |
1) La “no censura previa” sólo comprende |
a la prensa escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 |
2) La “no censura previa” comprende a todos los medios |
posibles de difusión de ideas con la misma intensidad . . . 523 |
3) La “no censura previa” comprende a todos |
los medios posibles de difusión de ideas |
pero no con la misma intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 |
4) Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 |
b) Excepciones a la “no censura previa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528 |
1) Protección de la infancia y la adolescencia . . . . . . . . . . . . 528 |
2) Propaganda belicista y discriminatoria . . . . . . . . . . . . . . . 529 |
3) La “advertencia previa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 |
c) Destino del material secuestrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 |
2. Espectáculos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 |
A. Análisis general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 |
a) Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 |
b) Vinculación entre la calificación municipal |
de los espectáculos públicos y las efectuadas |
por otras jurisdicciones territoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 |
1) Posibilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 |
2) Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 |
c) Crítica de ciertas pautas de control |
en materia de espectáculos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 |
1) La confusión entre “moral” y “sexo”. . . . . . . . . . . . . . . . . 538 |
2) La acentuación del aspecto prohibitivo |
antes que el preventivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540 |
3) La falta de contextualización temporal-espacial . . . . . . . . 542 |
B. Análisis particulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 |
a) Teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 |
1) Encuadramiento jurídico-constitucional del teatro . . . . . . 544 |
2) Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 |
b) Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 |
1) La especificidad del medio fílmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 |
597 |
2) El debate sobre la censura previa |
en materia cinematográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 |
3) Nuestra opinión sobre la |
censura previa cinematográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 |
4) Las sanciones posteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 |
CAPÍTULO XIV |
MORALIDAD PÚBLICA. CORRUPCIÓN. |
PROSTITUCIÓN. ESCÁNDALO PÚBLICO. |
EMBRIAGUEZ. ADICCIÓN AL JUEGO. CRUELDAD |
HACIA ANIMALES. ENGAÑO A LA BUENA FE |
1. Manifestaciones comprendidas en el control de moralidad pública . . . . 557 |
A. Corrupción sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557 |
a) Caracterización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557 |
b) Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559 |
B. Prostitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 |
a) Caracterización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 |
b) Alternativas “puras”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 |
c) Alternativas “impuras”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 |
C. Actos que provocan escándalo público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565 |
a) Exhibicionismo y desnudez en público . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565 |
b) Proferir palabras obscenas en público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567 |
D. Embriaguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 |
E. Adicción al juego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 |
a) La función del juego en la vida del hombre . . . . . . . . . . . . . . 573 |
1) El juego en el niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 |
2) El juego en el adulto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575 |
b) Clasificación de los juegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 |
1) Juegos de azar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 |
2) Juegos de destreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 |
3) Juegos mixtos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 |
c) Pautas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 |
F. Manifestaciones de crueldad hacia los animales . . . . . . . . . . . . . . 580 |
G. Engaño a la buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 |