Práctica laboral. Guía de modelos de telegramas demandas y escritos laborales. CASIMIRO - BALMACEDA
Práctica laboral. Guía de modelos de telegramas demandas y escritos laborales.
MODELOS DE:
• Telegramas Laborales | Cartas documento
Conciliación laboral | SECLO | Ministerio de Trabajo de la
Provincia de Buenos Alres | SECOSE
• Formularlos de Inicio | Códigos de Materias i Procedimiento
para el inicio de expedientes.
• Demandas Escritos Recursos | Cédulas Oticios i
Mandamientos | Acuerdos | Convenios | Notificaciones
• Honorarios | Pacto de Cuota Litis Convenio de Honorarios |
Ejecuciones | Embargos | Cautelares
Normativa actualizada de la temática
Capítulo I
Formularios y modelos
de telegramas laborales y cartas documento
1. Formularios de telegramas laborales y cartas documento .......... 1
1.1. Introducción.................................................................... 1
1.2. Ley 23.789...................................................................... 3
1.3. Formularios de Telegramas y Cartas Documento ........... 5
2. Modelos de telegramas laborales y cartas documento................ 9
2.1. Solicitud de licencia por matrimonio.............................. 9
2.2. Intima aclare situación laboral........................................ 9
2.3. Intima aclare situación laboral por cambio de turno....... 9
2.4. Intima deje sin efecto un cambio de sucursal.................. 9
2.5. Intimación al trabajador a iniciar t
rámites jubilatorios (1) ................................................... 10
2.6. Intimación al trabajador a iniciar los trámites
jubilatorios (2)................................................................ 10
2.7. Ius variandi. Abuso de la facultad. Disminución
en remuneración ............................................................. 10
2.8. Ius variandi. Abuso de la facultad. Puesto de trabajo.
Despido........................................................................... 11
2.9. Intima a trabajador a reintegrarse a sus tareas ................ 11
2.10. Trabajador en abandono de trabajo ................................. 11
2.11. Intima a que se registre la relación laboral...................... 12
VIII Práctica laboral Casimiro - Balmaceda
2.12. Intimación a que registre real fecha de ingreso............... 12
2.13. Falta de pago de comisiones. Intimación ........................ 12
2.14. Falta de pago de comisiones. Despido indirecto............. 13
2.15. Extinción de contrato a plazo fijo ................................... 13
2.16. Intimando cese del mobbing y/o acoso laboral ............... 13
2.17. Empleada comunica opción de excedencia..................... 14
2.18. Intima inscripción dentro del convenio colectivo ........... 14
2.19. Comunicaciones generales. Suspensión.......................... 14
2.20. Rechazando nuevo destino de trabajo por distancia........ 14
2.21. Rechazando tareas otorgadas por la empresa
sin respetar turno ............................................................ 15
2.22. Rechazando tareas insalubres ......................................... 15
2.23. Intimando reducción horaria por trabajo insalubre ......... 15
2.24. Revocando renuncia efectuada por el trabajador ............ 15
2.25. Revoca poder otorgado al abogado................................. 16
2.26. Comunicando postulación en elecciones sindicales........ 16
2.27. Rechaza sanción disciplinaria......................................... 16
2.28. Intimando el pago de SAC.............................................. 16
2.29. Intimando el pago de vacaciones.................................... 16
2.30. Intimando el pago de horas extras trabajadas ................. 17
2.31. Intima ante impedimento de ingresar
al establecimiento ........................................................... 17
2.32. Intimando el pago de objetivos logrados ........................ 17
2.33. Intimando pago de viáticos o reintegro de gastos........... 17
2.34. Intimando abone descuentos efectuados en el salario ..... 18
2.35. Intimando abone descuentos efectuados
sobre liquidación final .................................................... 18
2.36. Intimando abone descuentos efectuados
sobre vacaciones............................................................. 18
2.37. Intimando abone sueldos adeudados............................... 18
2.38. Intima aclare situación laboral ante despido verbal ........ 18
2.39. Intima aclare situación laboral ante negativa de tareas... 19
2.40. Intima deje sin efecto cambio de tareas.......................... 19
2.41. Intimando registración por empleo en negro .................. 19
2.42. Empleador niega relación laboral ................................... 20
2.43. Intima por desobediencia................................................ 20
2.44. Suspensión por riña en lugar de trabajo.......................... 20
2.45. Suspensión por hurto ...................................................... 21
2.46. Despido por hurto ........................................................... 21
Índice IX
2.47. Suspensión por falta de respeto a superior...................... 21
2.48. Despido por pérdida de confianza................................... 21
2.49. Despido en período de prueba ........................................ 22
2.50. Apercibimiento por llegada tarde.................................... 22
2.51. Intimación al trabajador a reintegrarse a sus tareas ........ 22
2.52. Despido por ausencias ................................................... 22
2.53. Comunica reserva de puesto .......................................... 23
2.54. Intimando por prestaciones médicas obligatorias ........... 23
2.55. Intima pago del salario conforme al CCT....................... 23
2.56. Intima por adicionales de CCT ....................................... 23
2.57. Intimando por pago de aumentos salariales.................... 24
2.58. Notifica licencia por embarazo ....................................... 24
2.59. Amonestación a empleado ............................................. 24
2.60. Intima regularizar vínculo por fecha de ingreso ............ 24
2.61. Intima entrega del certificado art. 80 LCT...................... 25
2.62. Intimando pago de la liquidación final ........................... 25
2.63. Se considera despedido ante cambio de turno
de trabajo ........................................................................ 25
2.64. Renuncia del trabajador ................................................. 25
2.65. Renuncia para acogerse a la jubilación........................... 25
2.66. Aceptación de renuncia comunicada............................... 26
2.67. Se considera despedido por negativa de pago
de aumentos ................................................................... 26
2.68. Se considera despedido ante sanción del empleador....... 26
2.69. Se considera despedido ante falta de pago
de vacaciones.................................................................. 26
2.70. Se considera despedido ante falta de pago
de aguinaldo ................................................................... 27
2.71. Se considera despedido ante falta de pago
de horas extras................................................................ 27
2.72. Despido por razones de ordenamiento ............................ 27
2.73. Despido por fuerza mayor, falta o
disminución de trabajo ................................................... 27
2.74. Notifica accidente de trabajo........................................... 28
2.75. Intima a realizar examen médico de la empresa ............. 28
2.76. Notifica reserva de puesto .............................................. 28
2.77. Extinción del vínculo por vencimiento reserva
de puesto......................................................................... 28
2.78. Intima abone indemnización por muerte de trabajador... 29
X Práctica laboral Casimiro - Balmaceda
Capítulo II
Conciliación laboral
1. Procedimiento electrónico ante el SECLO ................................. 33
2. Ley de conciliación obligatoria previa. SECLO......................... 45
2.1. Ley 24.635........................................................................ 45
2.2. SECLO a distancia............................................................ 59
3. Modelos de servicio de conciliación obligatoria SECLO........... 68
3.1. Constancia de asistencia ................................................. 68
3.2. Poder letrado ante el SECLO.......................................... 69
3.3. Autorización abogado patrocinante................................. 70
3.4. Acta de ratificación y notificación de acuerdo
espontáneo...................................................................... 71
3.5. Solicitud de autorización para celebrar acuerdos
espontáneos .................................................................... 72
3.6. Solicitud de audiencia para celebrar acuerdos
espontáneos masivos....................................................... 73
3.7. Solicitud de inicio de trámite para ratificación
de firmas en agencia territorial ....................................... 74
3.8. Formulario de iniciación de reclamo ................................ 75
4. Modelo de acuerdo ante el SECLO ............................................ 76
5. Modelo de demanda de ejecución de acuerdo ante
el incumplimiento del acuerdo celebrado ante el SECLO.......... 77
6. Modelos de conciliación laboral en
Provincia de Buenos Aires.......................................................... 84
6.1. Ley 10.149 - Conciliación y arbitraje
en Provincia de Buenos Aires......................................... 84
6.2. Requisitos para la homologación de acuerdos ................ 112
6.3. Solicitud de fecha para acuerdo espontáneo ................... 114
6.4. Modelo de acuerdo en el Ministerio de Trabajo
de la Provincia de Buenos Aires..................................... 115
7. Modelo de demanda con pedido de homologación judicial
ante los tribunales de la Provincia de Buenos Aires – 1 – ......... 117
8. Modelo de demanda con pedido de homologación judicial
ante los tribunales de la Provincia de Buenos Aires – 2 – .......... 120
9. Modelos conciliación laboral en CABA..................................... 122
9.1. Descripción de los formularios. Procedimiento web....... 122
9.2. Formulario conciliación laboral en CABA ..................... 124
9.3. Acta de ratificación conciliación laboral en CABA ........ 125
Índice XI
9.4. Formulario de inicio conciliación laboral en CABA....... 126
9.5. Acta acuerdo conciliación laboral en CABA .................. 127
10. SECOSE..................................................................................... 128
10.1. El SECOSE. Funcionamiento. Objetivo.
Reglamentación .............................................................. 128
10.2. Documentación............................................................... 128
Capítulo III
Inicio de expediente judicial ante los
Juzgados Nacionales
del Trabajo
1. Introducción ............................................................................... 129
2. Requisitos de la demanda........................................................... 130
3. Ampliación de la demanda. Ofrecimiento de prueba................. 158
4. Poder ante los Juzgados Nacionales del Trabajo ....................... 159
5. Formulario de inicio ante los Juzgados Nacionales
del Trabajo .................................................................................. 169
6. Códigos de materias de los Juzgados Nacionales
del Trabajo .................................................................................. 172
7. Inicio de expediente judicial ante los Tribunales
de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires............................... 173
7.1. Introducción.................................................................... 173
7.2. Las Acordadas SCBA 3975/20 y ss................................. 181
8. Poder ante los Tribunales de la Provincia de Buenos Aires........ 187
8.1. Modelo de carta poder laboral ante los Tribunales
de la Provincia de Buenos Aires..................................... 187
9. Códigos de materias de la Provincia de Buenos Aires............... 188
10. Formulario de inicio ante los Tribunales de Trabajo
de la Provincia de Buenos Aires................................................ 190
10.1. Formulario de demandados ante los Tribunales
de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires .................. 191
Capítulo IV
Modelos de demanda y recursos del fuero del trabajo
1. Modelos de demanda del fuero del trabajo................................. 193
XII Práctica laboral Casimiro - Balmaceda
1.1. Introducción.................................................................... 193
1.2. Modelo de demanda por despido por registración
deficiente ........................................................................ 193
1.3. Modelo de demanda por despido directo sin el pago
de la liquidación final por parte de la patronal................ 209
1.4. Modelo de demanda ley 22.250 (industria
de la construcción).......................................................... 216
1.5. Modelo de demanda por ius variandi.............................. 228
1.6. Modelo de demanda por fallecimiento del trabajador..... 247
1.7. Modelo de demanda reclamando certificación
de servicios y aportes...................................................... 262
1.8. Modelo de demanda por accidente de trabajo................. 274
1.9. Modelo de demanda por accidente de trabajo
in itinere ......................................................................... 294
1.10. Modelo de demanda con planteo
de inconstitucionalidad de la ley 27.348
y el decreto 298/17 ......................................................... 315
1.11. Modelo de demanda por despido y enfermedad
profesional en Provincia de Buenos Aires
con planteos de inconstitucionalidad
de la ley 14.997 y ley 27.348.......................................... 343
1.12. Modelo de demanda interruptiva de prescripción ........... 394
2. Modelo de recurso de reposición ................................................ 407
2.1. Modelo de recurso de reposición ...................................... 407
3. Modelo de recurso de apelación ................................................. 409
3.1. Modelo de recurso de apelación ....................................... 409
Capítulo V
Modelos de cédulas y oficios
en el fuero laboral
1. Modelo de cédula laboral en el Juzgado Nacional
del Trabajo .................................................................................. 413
2. Modelo de cédula de Cámara Laboral en
la Justicia Nacional del Trabajo.................................................. 414
3. Modelo de cédula ley en la Justicia Nacional del Trabajo.......... 415
4. Modelo de cédula en la Provincia de Buenos Aires -1-.............. 416
5. Modelo de cédula en la Provincia de Buenos Aires -2-.............. 417
Índice XIII
6. Modelos de cédula laboral de citación de testigo en
la Provincia de Buenos Aires.................................................... 418
7. Modelo de oficio laboral solicitando estudios médicos............ 419
8. Modelo de oficio laboral a la AFIP........................................... 420
9. Modelo de oficio laboral a la Administración Nacional
de la Seguridad Social (ANSES).............................................. 421
10. Modelo de oficio laboral a la Inspección General de Justicia... 422
11. Modelo de oficio laboral al Registro Nacional
de las Personas.......................................................................... 424
12. Modelo de oficio laboral al Correo Oficial
de la República Argentina S.A.................................................. 425
13. Modelo de oficio laboral de embargo de cuenta a banco.......... 426
14. Modelo de oficio laboral de embargo de cuenta a banco (2).... 427
15. Modelo de oficio laboral de juez a juez .................................... 429
16. Modelo de oficio laboral de juez a juez Ley 22.172................. 430
17. Modelo de oficio laboral de embargo de sueldo ....................... 430
Capítulo VI
Honorarios profesionales
1. Introducción ................................................................................ 433
2. Modelo convenio de honorarios profesionales........................... 438
3. Modelo pacto de cuota litis......................................................... 440
4. Modelos de escritos sobre honorarios......................................... 443
4.1. Denuncia pacto de cuota Litis......................................... 443
4.2. Solicita regulación de honorarios ................................... 443
4.3. Apela honorarios por bajos............................................. 444
4.4. Apela honorarios por altos.............................................. 444
4.5. Solicita se libre giro por honorarios................................ 445
4.6. Cede honorarios.............................................................. 445
4.7. Modelo de ejecución de honorarios ante la Justicia
Nacional del Trabajo....................................................... 446
4.8. Modelo de cédula notificando honorarios ante
la Provincia de Buenos Aires.......................................... 448
4.9. Modelo de mandamiento de embargo ante
los juzgados nacionales del trabajo................................. 449
4.10. Modelo de mandamiento de embargo en
Provincia de Buenos Aires.............................................. 450
4.11. Modelo de mandamiento de intimación de pago
y citación de remate de acuerdo a la ley 22.172.
Extraña jurisdicción........................................................ 452
4.12. Acompaña oficio a confronte .......................................... 453
4.13. Oficio embargo de haberes.............................................. 454
4.14. Acredita diligenciamiento de oficio ............................... 455
4.15. Manifiesta percepción. Carta de pago ............................ 455
4.16. Modelo de aviso de sustitución de patrocinio ................ 456
5. Ley de honorarios profesionales de abogados,
procuradores y auxiliares de la justicia nacional y federal......... 457
6. Ley arancelaria para abogados y procuradores de la Provincia de
Buenos Aires .............................................................................. 483