la responsabilidad civil - Análisis exegético doctrinal y jurisprudencial: artículos 1708 a 1780 del Código Civil y Comercial de la Nación 3 TOMOS GALDOS JORGE MARIO
“La obra consta de tres tomos y analiza la responsabilidad civil en el nuevo Código Civil y Comercial, estudia cada uno de los artículos (1708 a 1780) y efectúa un análisis de la doctrina y de la jurisprudencia, nacional y provincial especialmente de Suprema Corte de Buenos Aires y de la Corte Nacional. En cada caso el autor (que colaboró con la Comisión redactora del Anteproyecto) expone su propia opinión y cada capítulo cierra con una síntesis con las principales conclusiones de cada tema desarrollado. Está destinado a abogados y jueces, por el enfoque teórico y práctico, es decir recomendado para el ejercicio de la profesión y de la magistratura. La obra recoge la experiencia de más de 35 años de juez del autor. Se tratan especialmente las cuestiones más novedosas del Código: por ejemplo, la prevención del daño, las clases de daños, la cuantificación y las fórmulas matemáticas, la responsabilidad objetiva por actividades riesgosas, las responsabilidades especiales (de los padres, profesionales, de los establecimientos educativos, colectiva, obligación de seguridad, etc). También se incluyen aspectos muy actuales como el aporte de las neurociencias y el daño moral”.
- PRIMERA PARTE - FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
- CAPÍTULO I - CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. REGLAS, PRINCIPIOS Y VALORES, DIÁLOGO DE FUENTES Y JUICIO DE PONDERACIÓN
- I. Constitucionalización del Derecho Privado, pág. 17
- 1. Fuente normativa: Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 17
- 2. Introducción. El CCCN y el escenario global, pág. 18
- 3. Los paradigmas del CCCN. El nuevo sistema de Derecho Privado, pág. 21
- 4. La importancia de la reforma constitucional de 1994. Los tratados internacionales, pág. 24
- II. Constitucionalización del Derecho Privado, pág. 28
- 1. Causas y consecuencias de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 28
- 2. Caracterización y terminología. Operatividad directa y derivada, pág. 30
- 3. Las modificaciones al Anteproyecto de CCCN, pág. 38
- 4. Principales proyecciones de la constitucionalización del Derecho Privado, pág. 39
- III. Pluralismo y diálogo de fuentes. Reglas, principios y valores y juicio de ponderación, pág. 44
- 1. Pluralismo normativo y diálogo de fuentes, pág. 44
- 2. Reglas, principios y valores, pág. 48
- 3. Los principios del CCCN, pág. 55
- 4. Los principios procesales y sustanciales, pág. 57
- 4.1. El principio de razonabilidad, pág. 57
- 4.2. El judicialismo del CCCN, pág. 59
- 4.3. El principio de "normalidad" o regularidad, pág. 61
- 5. El juicio de ponderación, pág. 61
- 6. El método de ponderación, pág. 65
- CAPÍTULO II - PRINCIPIOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
- I. Responsabilidad civil. El sistema del CCCN, pág. 71
- II. Nociones introductorias, pág. 75
- 1. Concepto y características, pág. 75
- 2. Nuestra opinión, pág. 82
- 3. Denominación. Responsabilidad civil o Derecho de Daños, pág. 85
- III. Los presupuestos de la responsabilidad civil, pág. 90
- 1. La identificación de los presupuestos en la doctrina nacional, pág. 90
- 2. Los presupuestos y el CCCN, pág. 92
- 2.1. Incumplimiento antijurídico, pág. 94
- 2.2. Factor de atribución, pág. 96
- 2.3. Relación de causalidad, pág. 98
- 2.4. Daño, pág. 98
- IV. Principales notas sobresalientes de la responsabilidad civil, pág. 101
- 1. Enumeración enunciativa, pág. 101
- V. La responsabilidad civil constitucional. Los principios constitucionales, pág. 106
- 1. Principios constitucionales específicos, pág. 106
- 1.1. Principio de no dañar a otro (alterum non lædere), pág. 106
- 1.1.1. El alterum non lædere es un principio general (no exclusivo del Derecho Privado), pág. 110
- 1.2. Principio de la reparación plena y justa del daño, pág. 111
- 1.3. El derecho del consumidor a la seguridad en la relación de consumo. El consumidor como sujeto de preferente tutela, pág. 118
- 1.4. El acceso a la reparación íntegra y justa en plazo razonable y sin dilaciones, pág. 127
- 2. Principios constitucionales relacionados con la responsabilidad civil, pág. 128
- 2.1. La tutela de la persona humana, pág. 128
- 2.2. La protección constitucional del contrato, pág. 130
- 2.3. La protección constitucional de los derechos de incidencia colectiva y del proceso colectivo, pág. 132
- VI. Apéndice I. Antecedentes jurisprudenciales de la Cámara Civil y Comercial de Azul, sala II, pág. 133
- VII. Bibliografía especial, pág. 138
- SEGUNDA PARTE - ANÁLISIS EXEGÉTICO, DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN (ARTS. 1708 A 1780)
- TÍTULO V - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
- CAPÍTULO 1 - RESPONSABILIDAD CIVIL
- SECCIÓN 1ª - DISPOSICIONES GENERALES
- Art. 1708 - Funciones de la responsabilidad, pág. 143
- I. Concordancias, pág. 143
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 143
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 144
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 144
- III. Introducción, pág. 145
- IV. ¿Cuáles son las funciones?, pág. 147
- 1. Enfoque conceptual, pág. 147
- V. Síntesis conclusiva, pág. 168
- Art. 1709 - Prelación normativa, pág. 168
- I. Concordancias, pág. 169
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 169
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 169
- II. La pluralidad de fuentes y los principios jurídicos, pág. 170
- III. El artículo 1709 y su interacción con el artículo 963 del CCCN, pág. 171
- 1. Ley especial y el CCCN, pág. 171
- 2. Normas imperativas y supletorias, pág. 174
- IV. El artículo 1709 y su interacción con el artículo 1082 del CCCN, pág. 178
- V. Síntesis conclusiva, pág. 180
- SECCIÓN 2ª - FUNCIÓN PREVENTIVA Y PUNICIÓN EXCESIVA
- Art. 1710 - Deber de prevención del daño, pág. 183
- I. Antecedentes, pág. 183
- 1. Concordancias con otros proyectos de reforma, pág. 183
- 2. Derecho Comparado, pág. 184
- II. Concordancias, pág. 185
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 185
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 186
- III. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 189
- IV. La función preventiva, pág. 190
- 1. Qué es la responsabilidad-prevención. Nociones introductorias. Concepto. Fundamentos, pág. 190
- Art. 1711 - Acción preventiva, pág. 231
- I. Concordancias, pág. 231
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 231
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 231
- II. Requisitos de procedencia de la tutela preventiva, pág. 232
- 1. Enumeración de los requisitos, pág. 232
- 2. Descripción de los requisitos, pág. 234
- 3. La prevención en la conducta omisiva, pág. 239
- III. La cuestión en la legislación procesal y en la jurisprudencia, pág. 245
- 1. La cuestión en la legislación procesal. La ausencia de normativa específica, pág. 245
- 2. La cuestión en la jurisprudencia, pág. 249
- IV. La prevención en el ámbito contractual. La tutela preventiva contractual (art. 1032), pág. 251
- 1. Nociones generales. Requisitos de procedencia, pág. 251
- 2. Los primeros precedentes judiciales, pág. 259
- 3. Ámbitos de aplicación, pág. 261
- V. Un supuesto particular. El artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, pág. 262
- VI. El subsistema del Derecho del Trabajo, pág. 264
- VII. Síntesis conclusiva, pág. 266
- Bibliografía especial, pág. 267
- Art. 1712 - Legitimación, pág. 269
- I. Concordancias, pág. 269
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 269
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 269
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 269
- III. La legitimación activa en la pretensión preventiva, pág. 269
- IV. La legitimación pasiva, pág. 272
- V. Síntesis conclusiva, pág. 274
- Art. 1713 - Sentencia, pág. 274
- I. Concordancias, pág. 274
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 274
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 274
- 3. Concordancias con la legislación provincial, pág. 275
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 275
- III. Interpretación de la norma, pág. 275
- 1. Caracterización, pág. 275
- 2. Los parámetros de ponderación, pág. 281
- IV. La faz procesal y la sustancial de la responsabilidad-prevención, pág. 285
- 1. Aspectos procesales generales (reenvío), pág. 285
- 2. Las medidas o cautelas materiales, sustanciales o de prevención, pág. 286
- V. Síntesis conclusiva, pág. 351
- VI. Apéndice II. El mandato preventivo en la jurisprudencia de la sala II de Azul, pág. 353
- Bibliografía especial común para los artículos 1710 a 1713, pág. 392
- Art. 1714 - Punición excesiva, pág. 414
- Art. 1715 - Facultades del juez, pág. 414
- I. Antecedentes, pág. 414
- II. Concordancias, pág. 415
- 1. Concordancias con el Código Civil y legislación especial, pág. 415
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 415
- III. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 416
- 1. Las normas proyectadas, pág. 416
- 2. Fundamentos del Anteproyecto, pág. 416
- IV. La cuestión en el Anteproyecto y en el Proyecto de Código Civil y Comercial, pág. 421
- 1. La vigencia de la función punitiva en ciertos microsistemas. Consumo y defensa de la competencia. El Derecho Ambiental, pág. 421
- 2. La recepción en el Anteproyecto de Código. La limitación de la pena, pág. 423
- 3. La proyectada y frustrada modificación del artículo 52 de la Ley de Defensa del Consumidor, pág. 423
- 4. La supresión en la Comisión Bicameral del Congreso, pág. 426
- V. Las normas vigentes. Su interpretación, pág. 426
- VI. Los daños punitivos, la multa civil o la sanción pecuniaria disuasiva, pág. 429
- 1. Noción conceptual, pág. 429
- 2. Nuestra opinión. Principales notas tipificantes, pág. 433
- 3. Denominación. Los distintos nombres, pág. 434
- 4. Las funciones de los daños punitivos, pág. 437
- VII. El artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor, pág. 441
- 1. El texto legal, pág. 441
- 2. Las tres posturas más importantes: el criterio negatorio, el intermedio y el favorable. La constitucionalidad del artículo 52 bis de la LDC, pág. 441
- 3. Las objeciones particulares a la regulación del artículo 52 bis de la LDC, pág. 454
- 4. Las notas distintivas, pág. 456
- 5. Particularidades de los presupuestos subjetivo y objetivo, pág. 460
- 6. El destino y el monto, pág. 465
- 7. Pautas para cuantificar, pág. 470
- 8. La adición de intereses, pág. 473
- VIII. La sanción pecuniaria disuasiva en la Ley 26.944 de Responsabilidad del Estado, pág. 473
- IX. Síntesis conclusiva, pág. 477
- Bibliografía específica, pág. 478
- SECCIÓN 3ª - FUNCIÓN RESARCITORIA
- Art. 1716 - Deber de reparar, pág. 487
- Primera parte, pág. 487
- I. Concordancias, pág. 487
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 488
- III. Función resarcitoria y fuentes del deber de reparar, pág. 490
- IV. La unificación de la responsabilidad extracontractual y contractual, pág. 491
- V. Los presupuestos de la responsabilidad civil (remisión), pág. 515
- Segunda parte, pág. 516
- VI. Teoría general de las causales de exoneración (eximentes) de la responsabilidad civil. Esquema introductorio, pág. 516
- VII. Síntesis conclusiva, pág. 531
- Bibliografía especial, pág. 532
- Art. 1717 - Antijuridicidad, pág. 533
- I. Concordancias, pág. 534
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 534
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 534
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 534
- III. El debate en torno a la antijuridicidad como presupuesto de la responsabilidad civil, pág. 534
- 1. La evolución del concepto de antijuridicidad (o ilicitud), pág. 534
- 2. Las posiciones opuestas a la antijuridicidad como presupuesto de la responsabilidad civil, pág. 538
- 3. La antijuridicidad en la actualidad, pág. 541
- IV. La antijuridicidad en el Código, pág. 543
- 1. La antijuridicidad es un presupuesto de la responsabilidad, pág. 543
- 2. La unificación del concepto de antijuridicidad. Similitudes y diferencias entre lo contractual y lo extracontractual, pág. 547
- 3. La antijuridicidad y la omisión, pág. 548
- V. El incumplimiento obligacional o contractual, pág. 551
- 1. La configuración del incumplimiento, pág. 551
- 2. Importancia de determinar si se trata de obligaciones de medios o de resultado, pág. 552
- 3. Los rasgos generales del incumplimiento, pág. 554
- 4. La obligación incumplida y la prestación indemnizatoria derivada, pág. 555
- VI. Responsabilidad por actos lícitos, pág. 556
- VII. La antijuridicidad en la jurisprudencia, pág. 558
- 1. Generalidades, pág. 558
- 2. Antijuridicidad contractual, pág. 562
- 3. Omisión y antijuridicidad, pág. 563
- 4. Prueba de la antijuridicidad, pág. 565
- VIII. Síntesis conclusiva, pág. 565
- Bibliografía especial, pág. 567
- Art. 1718 - Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho, pág. 569
- I. Concordancias, pág. 569
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 569
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 569
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 570
- III. Aspectos generales sobre las causas de justificación de la conducta, pág. 570
- 1. De la determinación de la infracción del deber al análisis de las causas de antijuridicidad, pág. 570
- 2. Las causas de justificación son un número abierto, pág. 572
- IV. Causas de justificación en particular, pág. 573
- 1. El ejercicio regular de un derecho y el cumplimiento de un deber, pág. 573
- 2. La legítima defensa, pág. 577
- 3. El estado de necesidad, pág. 582
- 4. Consentimiento del damnificado, pág. 585
- 5. El acto de abnegación o altruismo, pág. 587
- V. Síntesis conclusiva, pág. 588
- Bibliografía especial, pág. 590
- Art. 1719 - Asunción de riesgos, pág. 591
- I. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 591
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 591
- III. Introducción. Exposición a una situación de peligro: asunción de riesgos y acto de abnegación, pág. 591
- IV. La asunción de riesgos, pág. 593
- 1. El concepto y los debates en torno a la figura, pág. 593
- 2. El consentimiento y la aceptación del riesgo: los daños derivados de actividades deportivas, pág. 596
- 3. Aceptación del peligro y conducta culpable, pág. 598
- 4. Asunción de riesgos en la responsabilidad contractual, pág. 600
- 5. Casuística, pág. 601
- V. El acto de abnegación o salvataje, pág. 606
- 1. Concepto y caracteres. Obligación de auxiliar y deber de prevención, pág. 606
- 2. Resarcimiento de los daños sufridos por el socorrista, pág. 607
- VI. Síntesis conclusiva, pág. 609
- Art. 1720 - Consentimiento del damnificado, pág. 610
- I. Concordancias con el Código Civil y Comercial y legislación especial, pág. 610
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 611
- III. El consentimiento en la antijuridicidad, pág. 611
- IV. Requisitos para la configuración de la eximente, pág. 612
- 1. Consentimiento libre e informado, pág. 613
- 2. Consentimiento sobre bienes disponibles, pág. 618
- 3. No debe constituir una cláusula abusiva, pág. 620
- 4. Debe ser prestado personalmente por el titular del derecho o interés. Consentimiento expreso y tácito, pág. 621
- 5. Reglas especiales y diálogo de fuentes. Cláusulas de cierre e interpretación, pág. 623
- V. Responsabilidad por la no obtención (u obtención defectuosa) del consentimiento previo, pág. 624
- VI. Síntesis conclusiva, pág. 626
- Bibliografía especial, pág. 628
- Art. 1721 - Factores de atribución, pág. 629
- I. Concordancias, pág. 629
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 629
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial y legislación especial, pág. 629
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 629
- III. Los factores de atribución, pág. 630
- 1. Diferencias y continuidades entre el Código de Vélez y el Código Civil y Comercial, pág. 630
- 2. Concepto de factor de atribución, pág. 630
- IV. La culpa como norma residual o remanente de cierre, pág. 633
- V. Algunas aplicaciones en concreto de la culpa, pág. 640
- VI. Síntesis conclusiva, pág. 641
- Art. 1722 - Factor objetivo, pág. 642
- I. Concordancias, pág. 642
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 642
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial y legislación especial, pág. 642
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 643
- III. Los dos principios básicos. La irrelevancia de la culpa, pág. 647
- 1. El concepto de responsabilidad objetiva. Críticas, pág. 648
- 2. Las eximentes de la responsabilidad objetiva, pág. 652
- IV. Supuestos de responsabilidad objetiva en el Código Civil y Comercial. Breve referencia de los antecedentes, pág. 652
- 1. La responsabilidad objetiva en el Código Civil derogado. Evolución, pág. 652
- 2. La regulación a partir del Código Civil y Comercial, pág. 655
- V. Los factores objetivos de responsabilidad. Clasificaciones, pág. 658
- 1. Las enumeraciones y clasificaciones propuestas por la doctrina nacional, pág. 658
- 2. Nuestra opinión, pág. 661
- 3. Los factores objetivos en particular, pág. 661
- VI. Síntesis conclusiva, pág. 697
- Bibliografía especial, pág. 699
- SECCIÓN 3ª - FUNCIÓN RESARCITORIA
- Art. 1723 - Responsabilidad objetiva, pág. 703
- I. Concordancias, pág. 703
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 703
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 703
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 704
- III. Introducción. Obligaciones de medios y resultado (remisión), pág. 704
- IV. La obligación de seguridad. Concepto. Principales pautas, pág. 706
- V. La obligación de seguridad en el CCCN, pág. 709
- 1. La subsistencia en el nuevo Código, pág. 709
- 2. Principales parámetros que regulan la obligación tácita de seguridad en el CCCN. Nuestra opinión, pág. 712
- VI. Caracterización de la obligación de seguridad, pág. 714
- 1. Es de naturaleza contractual, pág. 715
- 2. Es autónoma, pág. 716
- 3. Es tácita o implícita, pág. 717
- 4. Su factor de atribución es objetivo, pág. 718
- 5. Supuestos de aplicación, pág. 718
- VII. La obligación expresa de seguridad en la relación de consumo, pág. 719
- 1. El fundamento normativo expreso: artículos 5º, 6º y 40 de la LDC, pág. 719
- 2. El factor de atribución. Postura de la CSJN y de la SCBA, pág. 720
- 3. Reseña de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la obligación de seguridad en la relación de consumo, pág. 722
- VIII. Síntesis conclusiva, pág. 744
- Art. 1724 - Factores subjetivos, pág. 746
- I. Concordancias, pág. 746
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 746
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial y legislación especial, pág. 746
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 746
- III. La culpa, pág. 747
- 1. La culpa en la responsabilidad civil. Antecedentes y concepto, pág. 747
- 2. Nuestra opinión, pág. 754
- 3. La cuestión en la Suprema Corte de Buenos Aires y en la Corte nacional, pág. 755
- 4. Autoría y culpabilidad, pág. 757
- 5. Los rostros de la culpa: imprudencia, impericia, negligencia, pág. 758
- 6. Directivas de ponderación de la culpa, pág. 760
- 7. Valoración de la culpa. Criterio mixto. Culpa y relación causal, pág. 760
- 8. Gradación de la culpa, pág. 765
- IV. La verificación de la culpa. Principales principios aplicables, pág. 766
- 1. Presunciones de culpa. Prueba, pág. 766
- 2. Prueba de la no culpa. Conducta activa del demandado, pág. 767
- 3. La prueba en la culpa agravada, pág. 767
- 4. Influencia de las cargas dinámicas de la prueba, pág. 767
- 5. Incidencia de la prueba de la no culpa en la responsabilidad objetiva, pág. 767
- 6. Prueba en el ámbito contractual, pág. 768
- 7. Cláusulas de exoneración de responsabilidad por culpa (dispensa de la culpa), pág. 768
- 8. La propia diligencia como parámetro valorativo, pág. 769
- 9. Culpa civil y penal, pág. 770
- V. Interrelación entre culpa y riesgo, pág. 771
- 1. Idéntica paridad cualitativa y jerárquica. Armonización e interrelación entre la culpa y el riesgo, pág. 772
- 2. Debilitamiento o decaimiento cuantitativo de la culpa como factor de atribución, pág. 774
- 3. Supresión de la categoría "daños con las cosas", pág. 775
- 4. La culpa como eximente, pág. 776
- 5. La culpa como presupuesto de la responsabilidad indirecta, pág. 777
- 6. Filtraciones o aplicaciones "impuras"de la culpa. Los "derrapes subjetivos" y las "presencias de la culpa", pág. 777
- 7. Un capítulo especial: los accidentes de tránsito, pág. 779
- 8. La culpa en la obligación de seguridad, pág. 780
- 9. La culpa y la duplicidad de factores de atribución. Culpa más riesgo. Acumulación de culpa y riesgo, pág. 784
- VI. El dolo. Concepto. Antecedentes. Régimen del Código Civil derogado, pág. 785
- 1. Concepto, pág. 785
- 2. Dolo delictual, pág. 786
- 3. Clasificaciones. Dolo directo e indirecto o eventual, pág. 786
- 4. Dolo contractual u obligacional, pág. 787
- 5. Consecuencias del dolo en el Código Civil, pág. 788
- 6. El dolo en el CCCN: concepto y consecuencias. Diferencias con la regulación anterior, pág. 788
- 7. Dolo y culpa grave, pág. 791
- 8. Prueba del dolo, pág. 793
- VII. Síntesis conclusiva, pág. 793
- Bibliografía especial, pág. 795
- Art. 1725 - Valoración de la conducta, pág. 796
- I. Concordancias, pág. 797
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 797
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 797
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 797
- III. La valoración de la conducta del agente en la responsabilidad civil. Ámbitos de aplicación, pág. 798
- 1. Caracterización del parámetro, pág. 798
- 2. Principales reglas de interpretación, pág. 799
- IV. Previsibilidad, causalidad y culpa, pág. 801
- V. Síntesis conclusiva, pág. 804
- Art. 1726 - Relación causal, pág. 804
- Art. 1727 - Tipos de consecuencias, pág. 804
- I. Concordancias, pág. 804
- 1. Concordancias con el Código Civil, pág. 804
- 2. Concordancias con el Código Civil y Comercial, pág. 805
- II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora, pág. 805
- III. La causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil. Concepto y funciones, pág. 805
- 1. Concepto de relación de causalidad, pág. 805
- 2. Causalidad material y causalidad jurídica, pág. 808
- 3. Las funciones de la relación de causalidad en la teoría general del ilícito, pág. 809
- 4. Causalidad y culpabilidad, pág. 810
- 5. Causalidad en la responsabilidad subjetiva y objetiva, pág. 811
- IV. Teorías sobre la relación de causalidad, pág. 812
- 1. Teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non), pág. 812
- 2. Teoría de la causa próxima, pág. 813
- 3. Teorías de la causa eficiente y de la causa preponderante, pág. 814
- 4. Teoría del seguimiento o la impronta continua de la manifestación dañosa, pág. 815
- 5. Teoría de la causa adecuada, pág. 816
- 6. Causalidad y neurociencias, pág. 817
- V. La relación de causalidad en el Derecho argentino, pág. 819
- 1. Breve referencia a la situación en el Código velezano, pág. 819
- 2. La relación de causalidad en el Código Civil y Comercial, pág. 820
- VI. Omisión y causalidad, pág. 829
- VII. Vicisitudes de la relación de causalidad, pág. 831
- 1. Concausa y cocausación, pág. 831
- 2. Interrupción del nexo causal, pág. 834
- VIII. Prueba, pág. 835
- IX. Síntesis conclusiva, pág. 835
- Bibliografía especial, pág. 837
TOMO II
FUNCIÓN RESARCITORIA |
Art. 1728 – Previsibilidad contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 |
I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 |
II. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 |
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 |
III. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 7 |
IV. La previsibilidad de las consecuencias |
en la responsabilidad contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 |
V. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 |
1. El régimen del Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 |
2. Las reglas de la jurisprudencia inglesa |
“Hadley vs. Baxendale” y su evolución posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 |
3. Las normas del Derecho Comparado y del Derecho global . . . . . . . . . . . 13 |
4. Conclusiones parciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 |
VI. La previsibilidad contractual en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . 15 |
1. ¿Relación de causalidad adecuada o juicio de previsibilidad? . . . . . . . . . 15 |
1.1. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 |
2. Ámbito de aplicación de la regla |
contratos paritarios . . . . . . . . . . . . . . . 22 |
3. ¿Cómo se juzga la previsibilidad? Previsibilidad y conocimiento . . . . . . 23 |
3.1. Síntesis. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 |
4. La extensión de las consecuencias previsibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 |
5. El incumplimiento doloso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 |
VII. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 |
Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 |
723 |
Art. 1729 – Hecho del damnificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 |
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 40 |
III. El hecho del damnificado como eximente |
en el nivel de la relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 |
1. Concepto y ubicación del “hecho del damnificado” |
en la teoría general de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 |
2. De la “culpa de la víctima” al “hecho del damnificado” |
evolución normativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 |
IV. Requisitos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 |
1. Hecho del damnificado. Casos comprendidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 |
la acción voluntaria, |
1.1. Hecho del damnificado sea o no culpable. Excepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 |
1.2. Hecho del damnificado la omisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 |
1.3. Hecho del damnificado la acción involuntaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 |
1.4. Hecho del damnificado la situación |
fáctica en la que se encuentra la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 |
1.5. Hecho del damnificado |
hechos de las cosas o personas bajo su responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 |
2. Relación causal adecuada entre el hecho del damnificado y el daño . . . . 51 |
3. Inimputabilidad del hecho al demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 |
4. La imprevisibilidad no es requisito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 |
V. Efectos la interrupción total o parcial en la relación de causalidad. |
Incidencia en la determinación de la indemnización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 |
1. Determinación de la incidencia causal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 |
2. Algunos precedentes jurisprudenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 |
3. La conducta posterior del damnificado y el agravamiento del daño . . . . . 56 |
VI. La asunción de riesgos. Pacto de cláusulas modificatorias al régimen. . . . . . 57 |
VII. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 |
Art. 1730 – Caso fortuito. Fuerza mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 |
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 |
724 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . 60 |
III. El caso fortuito como eximente en |
el nivel de la relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 |
1. Concepto y ubicación del “caso fortuito” y la “fuerza mayor” |
en la teoría general de la responsabilidad civil. Ámbito |
extracontractual y contractual. Diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 |
1.1. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 |
2. Caso fortuito y ausencia de culpa. Concepción |
subjetiva y objetiva. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 |
IV. Requisitos para la configuración del caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 |
1. La base objetiva |
acontecimientos o sucesos de la naturaleza o el hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 |
2. Imprevisibilidad e inevitabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 |
3. Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 |
4. Ajenidad. Inimputabilidad al deudor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 |
5. Exterioridad al hecho (Remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 |
6. El hecho insuperable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 |
V. Análisis particular del requisito de exterioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 |
VI. Caso fortuito contractual y extracontractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 |
VII. Excepciones al principio de irresponsabilidad por caso fortuito. . . . . . . . . . 83 |
VIII. Efectos generales del caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 |
1. La regla el caso fortuito libera de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 |
2. Concurrencia del caso fortuito y culpa. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . 85 |
3. Concurrencia del caso fortuito y riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 |
3.1. El caso fortuito como eximente total en |
la responsabilidad extracontractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 |
3.2. El caso fortuito como eximente parcial |
en la responsabilidad extracontractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 |
3.2.a) El criterio negatorio no procede la eximente parcial . . . . . 87 |
3.2.b) El criterio que admite la eximente parcial. . . . . . . . . . . . . . 88 |
3.2.c) Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 |
3.3. La jurisprudencia que admite la eximente parcial . . . . . . . . . . . . . 92 |
IX. Prueba del caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 |
X. Casuística general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 |
XI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 |
Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 |
725 |
Art. 1731 – Hecho de un tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 |
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 103 |
III. Síntesis de las principales pautas |
interpretativas del artículo 1731 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 |
1. El régimen del Código Civil y del CCCN. |
Sus diferencias comparativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 |
2. La regla del artículo 1731 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 |
IV. Concepto y ubicación del “hecho del tercero” |
en la teoría general de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 |
1. El hecho del tercero como eximente autónoma |
en el nivel de la relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 |
2. El hecho del tercero y la asimilación al caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . 107 |
V. Requisitos para la configuración del hecho del tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 |
1. Hecho realizado por un sujeto por el que no se debe responder . . . . . . . . 109 |
2. La imprevisibilidad e inevitabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 |
3. Irrelevancia de la culpa del tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 |
4. Incidencia causal del hecho del tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 |
VI. El hecho del tercero en la responsabilidad objetiva y subjetiva . . . . . . . . . . . 112 |
1. Síntesis introductoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 |
2. El artículo 1731 y el hecho del tercero en la responsabilidad |
objetiva. Relevancia de la causa ajena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 |
3. El artículo 1731 y el hecho del tercero en la responsabilidad |
subjetiva. No se requieren los requisitos del caso fortuito. |
Su incidencia en el ámbito contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 |
4. El hecho del tercero y las excepciones de |
responsabilidad del artículo 1733 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 |
5. Una breve referencia a la jurisprudencia |
tradicional de la Corte nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 |
VII. Efectos del hecho del tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 |
1. Concurrencia del hecho del tercero con la culpa del demandado . . . . . . . 120 |
2. El hecho del tercero y el riesgo creado por el demandado . . . . . . . . . . . . 121 |
2.1. Regla general |
la eximición total o parcial en la responsabilidad objetiva. La situación de la víctima. . . . . . . . . . . . . 121 |
726 |
2.2. Concurrencia del hecho del tercero con |
el riesgo creado por el demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 |
2.3. Una postura ecléctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 |
2.4. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 |
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 |
IX. Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 |
1. Los fundamentos de la postura mayoritaria |
durante la vigencia del CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 |
2. Los fundamentos de la postura minoritaria |
durante la vigencia del CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 |
Art. 1732 – Imposibilidad de cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 |
1. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . 135 |
III. El cumplimiento de la obligación. Síntesis introductoria . . . . . . . . . . . . . . . 135 |
IV. El incumplimiento obligacional. Síntesis introductoria . . . . . . . . . . . . . . . . 139 |
1. Imposibilidad de cumplimiento absoluta y relativa. . . . . . . . . . . . . . . . . 148 |
V. Requisitos de la imposibilidad de cumplimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 |
1. Imposibilidad sobrevenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 |
2. Imposibilidad física (o material), jurídica o moral . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 |
3. Imposibilidad absoluta, objetiva y definitiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 |
4. Imposibilidad ajena o no imputable al deudor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 |
VI. Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 |
VII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 |
Art. 1733 – Responsabilidad por caso fortuito |
o por imposibilidad de cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 |
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . 158 |
III. Los casos de asunción del caso fortuito o la |
imposibilidad de cumplimiento previstos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 |
1. Asunción del caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 |
2. Imposición legal del caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 |
727 |
3. Mora y caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 |
4. Atribución por culpa del caso fortuito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 |
5. Caso fortuito interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 |
6. Obligación de restituir y caso fortuito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 |
IV. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 |
Art. 1734 – Prueba de los factores de atribución y de las eximentes . . . . . . . . . . 170 |
Art. 1735 – Facultades judiciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 |
Art. 1736 – Prueba de la relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 |
1. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 171 |
III. La carga de la prueba en la teoría general de la responsabilidad civil . . . . . . . 172 |
1. Acerca de la validez constitucional de las normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 |
2. La regla general de los artículos 1734 y 1736. Prueba de |
los factores de atribución y de la relación de causalidad. |
Principales reglas que regulan la carga de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 |
3. Presunciones vinculadas al factor de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 |
4. Presunciones vinculadas a la relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 |
5. Un tema particular La prueba de la culpa en materia de |
responsabilidad profesional y el artículo 894 del Código. . . . . . . . . . . . . . 180 |
IV. La incorporación de las “cargas probatorias dinámicas” . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 |
1. La prueba de la culpa en el CCCN. Las cargas probatorias |
dinámicas tradicionales. Principales directrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 |
2. El artículo 1735 del CCCN como norma singular. La reacción |
de la doctrina. Los artículos 1735 y 710 del CCCN. |
Notas esenciales y diferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 |
2.1. Recepción de una modalidad sui géneris |
de las cargas probatorias dinámicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 |
2.2. Objeciones constitucionales generales a la inclusión |
de reglas procesales en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . 187 |
2.3. Objeciones constitucionales particulares a la recepción |
de la teoría de las cargas probatorias dinámicas. . . . . . . . . . . . . . . . . 190 |
2.4. Cargas probatorias dinámicas en los procesos |
de familia y en la responsabilidad civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 |
728 |
3. Antecedentes legislativos. Los anteriores proyectos |
de Código Civil. Los Fundamentos del Anteproyecto . . . . . . . . . . . . . . . . 194 |
3.1. Proyectos de reforma anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 |
3.2. Fundamentos de la Comisión de Reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 |
3.3. Síntesis valorativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 |
4. Otras notas sobresalientes del artículo 1735 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . 197 |
4.1. Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 |
4.2. El requisito de la comunicación a las partes y el traslado . . . . . . . . . 198 |
5. Análisis valorativo del artículo 1735 del CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 |
5.1. Notificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 |
5.2. Prueba y valoración de las conductas de las partes . . . . . . . . . . . . . . 201 |
5.3. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 |
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 |
SECCIÓN 4ª |
DAÑO RESARCIBLE |
Art. 1737 – Concepto de daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 |
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 |
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la |
Comisión Redactora (arts. 1737 a 1746) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 |
III. El daño en el CCCN. Aspectos dogmáticos |
y normativos. Incidencia práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 |
1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 |
1.1. El concepto normativo de daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 |
1.2. La configuración del concepto de daño |
(daño-lesión y daño-consecuencia). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 |
1.3. La tipología de los daños en el Código Civil |
y Comercial. Daños individuales y colectivos. |
Daños patrimoniales y no patrimoniales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 |
2. La influencia de las distintas tesis dogmáticas |
sobre el daño normativo del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 |
2.1. Importancia de la cuestión. Distintas posturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 |
2.2. El daño como lesión de un bien jurídico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 |
729 |
2.3. El daño como afectación de un derecho subjetivo o interés legítimo . . . 219 |
2.4. El daño como lesión a un interés lícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 |
2.5. El daño definido por sus resultados o consecuencias . . . . . . . . . . . . . 224 |
2.6. La tesis mixta del CCCN |
el interés y las consecuencias. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 |
3. Daño colectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 |
IV. Daño contractual y extracontractual. Daño |
al interés positivo o de cumplimiento y |
al interés negativo o de confianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 |
1. Consecuencias de la unificación sobre |
el daño contractual y extracontractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 |
2. El problema del daño en la |
ejecución forzada de la obligación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 |
3. El daño contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 |
4. Diversas manifestaciones de |
la responsabilidad contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 |
5. Daño al interés positivo o de cumplimiento |
y al interés negativo o de confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 |
V. Daños a las personas. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 |
VI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 |
Art. 1738 – Indemnización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 |
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 |
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 237 |
III. La indemnización del daño. Notas tipificantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 |
1. La indemnización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 |
2. La indemnización patrimonial o extrapatrimonial. |
Distintos supuestos comprendidos en el artículo 1738 . . . . . . . . . . . . . . . . 238 |
IV. Daño patrimonial y no patrimonial. Daño emergente |
y lucro cesante nociones introductorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 |
1. El daño patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 |
2. El daño no patrimonial (o extrapatrimonial o moral) . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 |
3. Síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 |
4. Los derechos personalísimos de la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 |
5. Daño directo de consumo y daños excluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 |
730 |
6. No existen terceras categorías de daños. ¿Autonomía |
conceptual y autonomía resarcitoria? Daños a las |
personas y a las cosas. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 |
7. El daño patrimonial daño emergente y lucro cesante |
(continuación). La pérdida de chance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 |
7.1. La privación de uso del automotor |
¿daño emergente o lucro cesante? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 |
7.2. La pérdida de chances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 |
7.3. La diferencia entre el lucro cesante y la pérdida de chances . . . . . . 266 |
7.4. La chance puede ser patrimonial o moral. |
Algunos supuestos jurisprudenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 |
7.5. La pérdida de chances de ascenso laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 |
7.6. La pérdida de chances médicas de curación |
o de sobrevida o sobrevivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 |
8. Compensación del daño con el lucro (compensatio lucri cum danno). . . 274 |
9. El daño al proyecto de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 |
9.1. Noción conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 |
9.2. El aporte de Fernández Sessarego y el origen del tema. . . . . . . . . . 276 |
9.3. Conceptualización en la doctrina nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 |
9.4. Las objeciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 |
9.5. La recepción en la jurisprudencia de la Corte |
Interamericana de Derechos |
Humanos y de la Corte nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 |
9.6. Requisitos para su configuración. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . 283 |
9.7. ¿Uno o varios proyectos de vida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 |
9.8. Su emplazamiento |
¿daño patrimonial o moral? Pérdida de chances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 |
9.9. La cuestión en la jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 |
9.9.1. La doctrina de la Corte Suprema |
el proyecto de vida y el test de constitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 |
9.9.2. El daño al proyecto de vida en el daño moral. . . . . . . . . . . . 291 |
9.9.3. El daño al proyecto de vida en las chances laborales . . . . . . 292 |
9.9.4. Otros pronunciamientos de distintos tribunales . . . . . . . . . . 292 |
10. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 |
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 |
Bibliografía especial sobre daño al proyecto de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 |
731 |
Art. 1739 – Requisitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 |
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 300 |
III. Los requisitos del daño jurídico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 |
1. La certeza, certidumbre o realidad. Daño actual o futuro . . . . . . . . . . . . 302 |
2. La personalidad del daño. Daño directo o indirecto . . . . . . . . . . . . . . . . 305 |
3. El daño subsistente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 |
IV. Pérdida de chances. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 |
V. Determinación y cuantificación del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 |
VI. Clasificación, categorías o especies del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 |
1. Daño intrínseco y daño extrínseco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 |
2. Daño compensatorio y moratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 |
3. Daño común y daño propio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 |
4. Daño previsto y daño imprevisto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 |
5. Daño inmediato y mediato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 |
6. Daño consolidado y variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 |
7. Daño punitivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 |
8. Daño directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 |
9. El daño del Derecho Privado y los microsistemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 |
10. El daño y el Derecho de las Familias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 |
11. Otras clasificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 |
VII. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 |
Art. 1740 – Reparación plena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 |
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 320 |
III. La reparación plena, íntegra o completa del daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 |
1. Aspectos conceptuales. El aporte |
de la doctrina. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 |
2. Excepciones al principio de la reparación plena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 |
3. Diferencias con el Código Civil derogado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 |
732 |
4. Las principales directivas de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 |
4.1. Dos precedentes importantes |
“Rodríguez Pereyra” y “Ontiveros” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 |
4.2. Las cuantías indemnizatorias |
ni irrisorias ni exageradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 |
4.3. El principio de la reparación completa del daño y |
su incidencia en el Derecho Laboral. Breve referencia . . . . . . . . . . . 339 |
4.4. La reparación plena y el régimen |
legal de las fuerzas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 |
IV. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 |
Art. 1741 – Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. . . . . . . . . . . 344 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 |
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 |
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 345 |
III. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 |
1. El régimen del Código Civil. Breve referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 |
2. Los proyectos de reformas del Código Civil |
y sus antecedentes. Breve referencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 |
IV. El daño moral en el Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . 349 |
1. Concepto y caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 |
2. Nuestra opinión. Síntesis. Un concepto |
analítico de daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 |
3. La reformulación del daño moral y el aporte de las neurociencias. . . . . . . 358 |
3.1. La reformulación de la noción de daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 |
3.2. Los fundamentos y contribuciones de las neurociencias . . . . . . . . . . 359 |
3.3. El leading case de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 |
3.4. Pensamientos. Emociones. Sentimientos. Conductas. . . . . . . . . . . . . 368 |
3.5. El daño moral y el daño psicológico. Breve referencia . . . . . . . . . . . 375 |
3.6. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 |
4. Contenido. Supuestos que configuran el daño moral. |
La superación del daño moral limitado al dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 |
4.1. El paso del daño moral como precio del |
dolor al consuelo. El artículo 1741 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 |
4.2. El quid del daño moral (cuándo |
hay daño moral). Categorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 |
733 |
5. El daño moral en la jurisprudencia. Las ideas iniciales. |
Breves referencias. Los aportes de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 |
5.1. Supuestos de daño moral en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 |
5.2. Supuestos de daño moral en los incumplimientos |
contractuales y de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 |
5.3. Supuestos de afectación de derechos personalísimos. . . . . . . . . . . . . 390 |
5.4. Supuestos en el Derecho de las Familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 |
5.5. Otros precedentes jurisprudenciales sobre daño moral . . . . . . . . . . . 392 |
6. Supuestos dudosos o controvertidos |
de configuración de daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 |
6.1. Los daños morales mínimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 |
6.2. Supuesto de privación de bienes materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 |
6.3. El daño moral de las personas en estado vegetativo. . . . . . . . . . . . . . 398 |
6.4. El daño moral de las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 |
7. El daño colectivo. El daño moral colectivo. |
El daño ambiental colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 |
7.1. Daño individual, individual homogéneo y colectivo . . . . . . . . . . . . . 402 |
7.1.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 |
7.1.2. La clasificación tripartita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 |
7.1.3. Los derechos, intereses o |
daños individuales homogéneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 |
7.1.4. Los derechos colectivos. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . 407 |
7.1.5. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 |
7.2. El daño colectivo en el CCCN. El daño |
moral colectivo. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 |
7.3. El daño moral colectivo ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 |
7.4. Legitimación activa y legitimación |
pasiva por daño moral colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 |
7.5. Principales antecedentes jurisprudenciales |
de daño moral colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 |
8. Otros aspectos relevantes del daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 |
8.1. Carácter resarcitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 |
8.2. Transmisibilidad de la acción |
resarcitoria por daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 |
8.3. Inembargabilidad y acción subrogatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 |
8.4. La prueba del daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 |
734 |
9. La legitimación activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 |
9.1. La legitimación por daño moral y |
por daño material. Las tres posturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 |
9.2. Criterios interpretativos anteriores que |
amplían la legitimación. La cuestión |
en el artículo 1741 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 |
9.2.1. La declaración de inconstitucionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . 435 |
9.2.2. La jurisprudencia de la Corte Suprema |
y la constitucionalidad de la limitación |
del artículo 1741 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 |
9.3. Principios rectores que rigen la legitimación activa . . . . . . . . . . . . 439 |
9.3.1. El damnificado directo y el indirecto . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 |
9.3.2. Los dos supuestos que habilitan al damnificado |
indirecto gran incapacidad y fallecimiento . . . . . . . . . . . . 441 |
9.3.3. Primer supuesto la gran incapacidad |
del damnificado directo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 |
9.3.3.1. La determinación de la gran incapacidad. . . . . . . 441 |
9.3.3.2. La legitimación de padres |
e hijos por gran discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . 444 |
9.3.4. Segundo supuesto |
el fallecimiento del damnificado directo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 |
9.3.4.1. Primera categoría de damnificados |
indirectos |
los “ascendientes, descendientes y cónyuge” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 |
9.3.4.2. Segunda categoría de damnificado indirecto |
quienes convivían y recibían |
trato familiar ostensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 |
a) La legitimación del conviviente . . . . . . . . . . . 450 |
b) El caso de los hermanos . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 |
9.3.5. El caso de la novia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 |
9.3.6. Allegados a la víctima. El socio. Los amigos . . . . . . . . . . . 456 |
9.3.7. Los hijos de crianza y los hijos y abuelos |
de familias ensambladas o extendidas. . . . . . . . . . . . . . . . . 456 |
9.3.8. Valoración crítica del artículo 1741 del CCCN . . . . . . . . . 457 |
10. Valoración y cuantificación del daño moral. |
El quantum del resarcimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 |
10.1. Criterios para valorar y cuantificar el daño moral . . . . . . . . . . . . . 459 |
735 |
10.2. La determinación de la cuantía |
en atención al daño patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 |
10.3. La determinación con base en el |
criterio subjetivo del juzgador |
o la prudencia judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 |
10.4. La determinación de la cuantía en |
atención a los precedentes judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 |
10.5. La determinación de la cuantía sobre |
la base de la tarifación legal o judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 |
10.6. La determinación de la cuantía atendiendo a la |
gravedad objetiva del hecho y al precio del consuelo . . . . . . . . . . . 464 |
10.7. Valoración y cuantificación del daño moral. |
Nuestra opinión el criterio mixto y combinado . . . . . . . . . . . . . . . 464 |
10.8. Parámetros para su determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 |
10.9. El precio del consuelo. Las satisfacciones |
sustitutivas y compensatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 |
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 |
Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 |
Art. 1742 – Atenuación de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 |
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 |
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 484 |
III. La atenuación de la indemnización |
o indemnización por equidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 |
1. Recepción en el Código Civil y Comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 |
2. La atenuación de la indemnización |
en el Código Civil derogado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 |
IV. Requisitos de procedencia. Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 |
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 |
Art. 1743 – Dispensa anticipada de la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 |
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 |
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 |
736 |
II. Fundamentos del Anteproyecto |
de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 |
III. Las cláusulas de exoneración o |
limitación de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 |
1. Noción conceptual. Notas tipificantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 |
2. Enumeración de algunas cláusulas limitativas. |
Otras notas características. La perspectiva holística . . . . . . . . . . . . . . . . 494 |
3. La invalidez de la dispensa por dolo. |
El problema de la culpa grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 |
3.1. La dispensa anticipada de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 |
3.2. El caso de la culpa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 |
4. Supuestos normativos de limitación de la responsabilidad . . . . . . . . . . . 498 |
5. Supuestos normativos de invalidez de cláusulas |
de limitación de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 |
5.1. Los bienes indisponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 |
5.2. Las leyes imperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 |
5.3. La buena fe y las buenas costumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 |
6. Las cláusulas abusivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 |
IV. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 |
Art. 1744 – Prueba del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 |
1. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 |
2. Concordancias con otros Códigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . 511 |
III. Régimen general de la prueba del daño y de |
los presupuestos de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 |
IV. La prueba del daño. La regla y las excepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 |
1. Daños presumidos e imputados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 |
2. Hechos notorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 |
V. La valoración del daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 |
VI. Las reglas de la sana crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 |
VII. Prueba del daño contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 |
1. Incidencia de la clasificación de obligaciones |
de medios y de resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 |
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 |
737 |
Art. 1745 – Indemnización por fallecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 |
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 520 |
III. Daños derivados del fallecimiento. Principales directrices. . . . . . . . . . . . . . . 521 |
IV. El daño patrimonial asistencial y de sepelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 |
1. Los gastos asistenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 |
2. Los gastos de sepelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 |
V. El valor económico de la vida humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 |
1. El origen de la denominación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 |
2. El valor económico intrínseco de la vida humana. |
La postura minoritaria. Un precedente de |
la Suprema Corte de Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 |
3. La vida humana no tiene valor económico per se. Doctrina actual. . . . . . 530 |
4. El valor económico de la vida humana. La cuestión |
en la jurisprudencia y en la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 |
5. Nuestra opinión. El valor económico |
de la vida humana. Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 |
VI. Pautas de ponderación del contenido del daño por fallecimiento . . . . . . . . . . 538 |
1. Variables vinculadas a la víctima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 |
1.1. Los “alimentos” (o el “aporte económico”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 |
1.2. El “tiempo probable de vida” y la edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 |
1.3. Las “condiciones personales” de la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 |
2. Variables vinculadas a los damnificados indirectos (“reclamantes”) . . . . 542 |
2.1. Condiciones personales de “los reclamantes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 |
2.2. Existencia de otros ingresos de los damnificados . . . . . . . . . . . . . . . 542 |
3. Variables vinculadas al victimario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543 |
VII. Criterios de cuantificación de la supresión de la vida humana y de la |
incapacidad física y psíquica permanente. La apreciación judicial. |
La aplicación de criterios objetivos las fórmulas matemáticas . . . . . . . . . . . 543 |
1. El criterio de apreciación judicial de la |
indemnización por incapacidad o muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 |
2. La postura de la Corte Suprema. Pautas interpretativas |
generales sobre la cuantificación del daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 |
3. La postura de la Corte Suprema de Justicia para cuantificar la vida. . . . . 547 |
738 |
4. La postura de la Corte Suprema sobre |
cuantificación por incapacidad psicofísica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 |
5. El CCCN y el criterio objetivo actual de las fórmulas |
matemáticas. Indemnización por incapacidad o muerte . . . . . . . . . . . . . 549 |
VIII. Legitimados activos para reclamar el valor vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 |
1. Legitimados presuntos y no presuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 |
2. Supuestos especiales de daños patrimoniales por fallecimiento . . . . . . . 552 |
2.1. Fallecimiento del padre/madre, esposo/a y conviviente. |
Legitimación de los hijos y de los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552 |
2.2. Fallecimiento de la madre. El ama de casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 |
2.3. Fallecimiento del abuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555 |
2.4. El caso del jubilado. Las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . 556 |
2.5. El hijo por nacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557 |
2.6. Fallecimiento del conviviente. Reclamo |
por daño patrimonial de la pareja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557 |
2.7. Fallecimiento del hijo menor de edad. Los hijos mayores . . . . . . . 559 |
2.8. Fallecimiento del hijo con antecedentes |
penales y privado de la libertad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 |
2.9. Hermanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566 |
IX. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566 |
Anexo I. Las fórmulas matemáticas no eliminan |
la apreciación y arbitrio judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 |
Art. 1746 – Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. . . . . . . 570 |
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570 |
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570 |
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . 571 |
III. Los supuestos comprendidos en el artículo 1746 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 |
1. El supuesto excluido la incapacidad transitoria. |
Acumulación con el lucro cesante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572 |
2. ¿Qué daños patrimoniales pueden producir |
las lesiones o la incapacidad de la persona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 |
IV. ¿Qué es la incapacidad permanente? |
Nuestra opinión. Aproximaciones conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 |
1. El concepto de incapacidad permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 |
2. Nuestra opinión. La cuestión en la Corte nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 |
739 |
V. Los componentes esenciales de la incapacidad física y |
psíquica permanente la productividad o ganancias laborales; |
la capacidad intrínseca de la persona; la vida de relación . . . . . . . . . . . . . . . . 581 |
1. Los más “tradicionales” de los nuevos daños. |
El daño psicológico y el daño estético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 |
2. El daño psicológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 |
2.1. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 |
2.2. La cuestión en la Corte nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 |
2.3. Otras nociones conceptuales. Distintas posturas . . . . . . . . . . . . . . . . 584 |
2.4. El daño psicológico y el moral. Daños |
diferenciados. Los criterios distintivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586 |
2.5. ¿Autonomía conceptual o autonomía resarcitoria?. . . . . . . . . . . . . . . 588 |
2.6. Los tratamientos psicológicos y la recuperación del paciente . . . . . . 590 |
2.7. La prueba del daño psicológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590 |
2.8. Las causas predisponentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592 |
3. El daño estético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 |
3.1. Noción conceptual. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 |
3.2. La cuestión de la autonomía resarcitoria |
en la jurisprudencia y en la Corte nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 |
VI. Los otros daños que componen la incapacidad daño biológico, |
a la vida de relación, daño sexual, al proyecto de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 |
1. El daño biológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 |
1.1. Antecedentes. El Derecho italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 |
1.2. Nuestra opinión. Noción conceptual. |
Configuración. No es un daño autónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 |
1.2.1. Postura que le otorga autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602 |
1.2.2. Postura mayoritaria que le niega |
autonomía. Nuestra adhesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 |
1.2.3. La cuestión en la jurisprudencia |
el daño biológico integra la incapacidad y no es autónomo. . . . . . . . . . . . . . . . . 604 |
1.2.4. Un caso aislado de autonomía resarcitoria . . . . . . . . . . . . . . . 606 |
1.2.5. La cuestión en la Corte nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 |
1.2.6. Consideración conclusiva sobre el daño biológico . . . . . . . . . 607 |
2. Daño a la vida de relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607 |
2.1. Breve referencia al Derecho Comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607 |
2.2. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608 |
740 |
2.3. Otras nociones conceptuales. Caracterización y configuración . . . . . 609 |
2.4. La naturaleza del daño a la vida de relación. |
No es autónomo |
2.5. La cuestión en la jurisprudencia. El daño a la vida de |
relación en la incapacidad sobreviniente. Las personas |
no productivas |
2.6. El daño a la vida de relación en el daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615 |
2.7. Consideraciones conclusivas sobre el daño a la vida de relación. . . . 616 |
3. El daño sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617 |
3.1. Noción conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617 |
3.2. Daño sexual como daño patrimonial o moral. Patrimonialidad |
del daño sexual y “las profesiones ilícitas”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 |
3.3. Dificultades de su deslinde conceptual y naturalístico . . . . . . . . . . . . 623 |
3.4. No es un daño autónomo. Nuestra opinión. |
La cuestión en la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624 |
3.5. Proyecciones concretas del daño sexual. Proyección |
en la incapacidad física y psíquica. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625 |
3.6. Proyecciones concretas del daño sexual. |
Proyección en el daño moral. Casuismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628 |
3.7. El caso del cónyuge. Restricción |
de la legitimidad activa superada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631 |
3.8. Proyecciones concretas del daño sexual. Proyección |
en el daño psicológico y en el estético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633 |
VII. La gran discapacidad o lisiados severos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633 |
1. El concepto de gran discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633 |
2. Los daños resarcibles en materia de gran discapacidad. |
La adaptación de la vivienda. La movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635 |
VIII. Los gastos médicos y terapéuticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637 |
1. Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637 |
2. Los gastos de enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639 |
3. Los gastos de asistencia doméstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640 |
3.1. ¿Qué son los gastos de asistencia doméstica?. . . . . . . . . . . . . . . . . 640 |
3.2. Prueba y determinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 |
IX. Delimitación y deslinde de las subcategorías de daños a las personas. |
Las cuatro fases para identificar y separar los daños y cuantificarlos. . . . . . 644 |
1. La aplicación de las fórmulas matemáticas. Nuestra opinión. |
Las cuatro reglas que rigen la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 |
741 |
2. La utilización orientativa de las fórmulas |
y la carga de la argumentación y de fundar |
las sentencias (art. 3º, CCCN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648 |
3. ¿Qué excluyen las fórmulas? Las personas desempleadas. |
Los ancianos. Las personas con discapacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 |
4. Síntesis |
de las fórmulas polinómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 |
5. Las fórmulas de matemática financiera. |
Su aplicación a la incapacidad sobreviniente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651 |
5.1. La fórmula “Vuotto” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653 |
5.2. La fórmula “Vuotto II” o “Méndez”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655 |
5.3. La fórmula “Marshall” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656 |
5.4. La fórmula “Las Heras-Requena” |
y “fórmula simple” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657 |
5.5. La fórmula “Acciarri”. El importante |
aporte del jurista bahiense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662 |
5.6. Comparación entre las fórmulas “Acciarri” y “Méndez”. . . . . . . . . . 664 |
5.7. Las fórmulas de matemática financiera. Su aplicación |
a los supuestos de fallecimiento o valor vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666 |
5.7.1. Caso de indemnización reclamada por |
descendientes y cónyuge o conviviente. . . . . . . . . . . . . . . . . . 666 |
5.7.2. Indemnización reclamada por los progenitores |
(pérdida de chance de ayuda futura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668 |
X. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670 |
Anexo I. Cuantificación por incapacidad |
y por fallecimiento. Analogías y diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672 |
Anexo II. Breve reseña jurisprudencial de tribunales |
que acuden a las fórmulas matemáticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 |
Anexo III. Reseña jurisprudencial. Aplicación de las |
fórmulas matemáticas en incapacidad y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 |
Anexo IV. Aplicación de las fórmulas matemáticas |
del artículo 1746 al caso de fallecimiento. |
Criterio jurisprudencial que no recurre |
a la matemática financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685 |
Anexo V. Las fórmulas matemáticas no |
eliminan la apreciación y arbitrio judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686 |
Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688 |
742 |
Art. 1747 – Acumulabilidad del daño moratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689 |
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689 |
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 689 |
III. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690 |
IV. Los intereses en el CCCN. Consideraciones generales. |
Clases. Características. Acumulación. Morigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691 |
1. Noción conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691 |
2. Obligaciones dinerarias y de valor. |
Los intereses sobre valores actuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692 |
3. Características. Rasgos distintivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694 |
4. Clases de intereses. Las categorías en el CCCN |
moratorios y punitorios. La cláusula penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694 |
4.1. Los intereses compensatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695 |
4.2. Los intereses moratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696 |
4.3. Los intereses punitorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698 |
4.4. La cláusula penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699 |
4.5. Algunos ejemplos ilustrativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 |
4.6. El daño mayor que los intereses moratorios y la cláusula penal . . . . 701 |
5. La cuestión de las tasas judiciales. La morigeración |
frente a las tasas abusivas. La tasa aplicable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702 |
5.1. Las tasas de intereses en la Cámara |
Nacional Civil. El plenario “Samudio”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703 |
5.2. Las tasas de intereses en la Suprema Corte de Buenos Aires. . . . . . . 705 |
6. La acumulación de los intereses. La morigeración de las tasas abusivas . . . 707 |
6.1. Algunas pautas sobre la morigeración de la |
Suprema Corte de Buenos Aires. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708 |
7. El valor de la prestación y los mayores |
daños producidos por el incumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 |
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712 |
Art. 1748 – Curso de los intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 |
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 |
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 |
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 |
743 |
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 714 |
III. La sentencia de condena y el curso de los intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714 |
1. ¿Cuál es el punto de inicio del curso de los intereses?. . . . . . . . . . . . . . . . 714 |
2. El curso de los intereses en la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715 |
3. Una sentencia esclarecedora. El aporte |
del comentario de Márquez y Viramonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717 |
4. La cuestión en las deudas de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719 |
5. Principales parámetros. Breve referencia jurisprudencial. . . . . . . . . . . . . . 720 |
IV. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722 |
TOMO III
RESPONSABILIDAD DIRECTA
Art. 1749 – Sujetos responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
III. La responsabilidad por el hecho o por el deber propio . . . . . . . . . . . 8
1. El incumplimiento de la obligación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1. El incumplimiento provocado por el deudor
o por un tercero sustituto o auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2. El problema de la determinación de lo debido:
obligaciones de medios y de resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.1. Nociones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.2. Recepción del distingo en el Código Civil
y Comercial para las obligaciones de hacer. . . . . . . . 12
1.2.3. Inexistencia de un tercer tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2.4. Graduación de las obligaciones de medios
y de resultado. Resultado concreto
y resultado eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2.5. Criterios para la distinción de las
obligaciones de medios y de resultado. . . . . . . . . . . . 18
2. El hecho propio: acción u omisión voluntaria. . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1. El hecho humano y el hecho de la naturaleza . . . . . . . . . . . . 20
2.2. Equiparación entre acción y omisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.1. Simple omisión y comisión por omisión . . . . . . . . . . 22
751
2.2.2. La atribución de la omisión. Nuestra opinión. . . . . 25
2.2.3. Síntesis: responsabilidad por omisión. . . . . . . . . . . 26
2.3. El hecho propio y la intervención de cosas . . . . . . . . . . . . 27
2.4. El hecho propio y la actividad riesgosa
o peligrosa desplegada por el responsable . . . . . . . . . . . . . 27
2.5. Justificación del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
IV. Autoría anónima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Art. 1750 – Daños causados por actos involuntarios . . . . . . . . . . . . . . . 30
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . 30
III. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
IV. Evolución de la responsabilidad por el acto involuntario . . . . . . . . 31
1. El Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2. La reforma de la ley 17.711. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3. El Proyecto de Código Civil y Comercial de 1998. . . . . . . . . . . 32
4. El Anteproyecto del Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . 32
5. El Código Civil y Comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
V. Requisitos. El acto involuntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1. El acto involuntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.1. La involuntariedad del hecho humano . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.2. El acto involuntario y el acto de la naturaleza . . . . . . . . . . 36
1.3. La exclusión de la vis absoluta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2. La equidad como factor de atribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
VI. Extensión de la reparación. Reparación
plena y atenuación por razones de equidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
VII. Responsabilidades concurrentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Art. 1751 – Pluralidad de responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . 41
752
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
III. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
IV. Una distinción previa: la pluralidad en la producción
del daño y la pluralidad de responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
V. La pluralidad en la producción del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1. Coautores y partícipes.
Fin de la enumeración taxativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2. Unidad y pluralidad causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3. Pluralidad en el incumplimiento contractual. . . . . . . . . . . . . . . . 48
VI. La pluralidad de responsables. Unidad
y pluralidad de causas fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1. Obligaciones solidarias y obligaciones
concurrentes. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2. Los avances del Código Civil y Comercial en
relación con la pluralidad de responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3. Supuestos de unidad causal:
la responsabilidad solidaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.1. Supuestos y casuística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.2. Los casos de solidaridad impropia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.3. Relaciones frente al acreedor/víctima
y relaciones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4. Supuestos de pluralidad causal:
la responsabilidad concurrente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.1. Supuestos y casuística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.2. Relaciones frente al acreedor/víctima
y relaciones entre corresponsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
VII. Las acciones de contribución o regreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
1. La acción de contribución
en la responsabilidad solidaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2. La acción de regreso en
las obligaciones concurrentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3. Determinación de la “medida” de la contribución
en las obligaciones concurrentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4. Aspectos procesales de las acciones
de contribución y de regreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
753
Art. 1752 – Encubrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
1. Concordancias con otros proyectos de reforma . . . . . . . . . . . . . . 61
II. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
1. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
III. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . 62
IV. El encubrimiento en la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2. Responsabilidad del encubridor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
SECCIÓN 6ª
RESPONSABILIDAD POR
EL HECHO DE TERCEROS
Art. 1753 – Responsabilidad del principal
por el hecho del dependiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
III. Responsabilidad por el hecho de terceros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
IV. La relación de dependencia. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
V. El factor de atribución. Naturaleza indirecta
y objetiva de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
1. La garantía legal y el riesgo creado.
La tesis mixta. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1.1. La tesis de la garantía legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1.2. La tesis del riesgo creado. Otros fundamentos . . . . . . . . . . . 71
1.3. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
VI. Responsabilidad obligacional por hecho
ajeno. Diferencias con la responsabilidad
extracontractual por el hecho ajeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
1. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
754
2. La doctrina de la estructura del vínculo obligacional.
La jurisprudencia de la Suprema Corte de Buenos Aires . . . . . . 79
3. Doctrina de la delegación culposa o riesgosa de la
actividad riesgosa. El criterio de la Suprema Corte
de Buenos Aires. Una consideración final . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
VII. La responsabilidad extracontractual del
principal por el hecho del dependiente.
Requisitos o presupuestos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
1. La relación de dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
1.1. La subordinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
1.2. La función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2. Hecho ilícito del dependiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3. El daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4. Relación entre la función y el daño
(ejercicio, ocasión y motivo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.1. El ejercicio irregular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.2. La apariencia jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.3. La subdependencia. La actividad empresarial . . . . . . . . . . 92
4.4. El supuesto “con ocasión de la función”.
El “motivo” o antecedente. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . 93
5. Criterios para determinar cuándo media
relación entre la función y el daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.1. Los antecedentes de la Corte nacional.
La opinión de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.2. La cuestión en el artículo 1753
del CCCN. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6. Carácter de la responsabilidad del principal. Eximentes . . . . . . 104
7. Acto involuntario del dependiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
8. Acciones contra el principal y acciones de regreso . . . . . . . . . . 105
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Art. 1754 – Hecho de los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Art. 1755 – Cesación de la responsabilidad paterna . . . . . . . . . . . . . . . . 107
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
755
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
III. El régimen del Código Civil. Breve referencia . . . . . . . . . . . . . . . . 108
IV. El régimen del Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
1. Principios del derecho de las familias
y de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
2. Fundamentos de la responsabilidad
objetiva de los padres. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
V. La titularidad parental y el ejercicio
de la responsabilidad parental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
1. Fundamentos. Consecuencias de la tesis que se adopte . . . . . . . 113
2. Los requisitos de la responsabilidad parental en el CCCN. . . . . 114
2.1. La minoridad del hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2.2. La responsabilidad parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2.3. La convivencia. Fundamentos
del cese de la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
2.4. Hecho ilícito del menor en relación causal al
daño sufrido por un tercero. Carga de la prueba . . . . . . . . 127
3. Responsabilidad colectiva y anónima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
4. El hijo conductor o propietario del automóvil . . . . . . . . . . . . . . 128
5. La condena contra el padre no demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6. La acción de contribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7. Cese de la responsabilidad paterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
VI. Las eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
VII. Responsabilidades concurrentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Art. 1756 – Otras personas encargadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . 134
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . 135
1. Esquema general de la responsabilidad del artículo 1756
(delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental).
Síntesis. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
756
III. Responsabilidad de los tutores, curadores
y otros delegados o encargados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
1. Naturaleza de la responsabilidad. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . 139
2. Requisitos de procedencia de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . 141
3. Responsabilidad de los establecimientos
asistenciales de internación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
4. Naturaleza de la responsabilidad. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
IV. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
SECCIÓN 7ª
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA INTERVENCIÓN
DE COSAS Y DE CIERTAS ACTIVIDADES
Art. 1757 – Hecho de las cosas y actividades riesgosas. . . . . . . . . . . . . . 147
I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
II. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . . 147
III. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . 148
IV. Primera Parte: El riesgo o vicio de las cosas en los
proyectos de reforma y en el Código Civil derogado. . . . . . . . . . . . . 149
1. Introducción. Importancia de los antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . 149
2. Los proyectos de reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2.1. El Proyecto de 1954 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2.2. El Proyecto de Unificación de 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
2.3. El Proyecto de Unificación de 1992
(Comisión dec. 468/92) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
2.4. El Proyecto de Unificación de 1993 (Comisión
Federal de la Cámara de Diputados) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
2.5. El Anteproyecto del doctor Jorge Mosset Iturraspe . . . . . . . 154
2.6. El Proyecto de Código Civil y Comercial de 1998. . . . . . . . 155
3. El artículo 1113 del Código Civil. Daños derivados
del riesgo o vicio de las cosas. Supuestos,
características y requisitos que mantienen
plena vigencia en el sistema actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
3.1. Hipótesis previstas en el artículo 1113 . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
757
3.2. Recepción de dos categorías:
el riesgo y el vicio de la cosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
3.3. La fuerza expansiva del riesgo creado . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
3.4. El desplazamiento del daño con la cosa . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.5. Supuestos incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.6. La actividad riesgosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.7. Inexistencia de tope indemnizatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.8. Imputación dual y concurrente de
responsabilidad objetiva y subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.9. El rol de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
V. Segunda Parte: El riesgo creado y el vicio de las cosas
y las actividades riesgosas y peligrosas en el CCCN . . . . . . . . . . . . . 164
1. El riesgo creado y el vicio y las actividades
riesgosas y peligrosas en el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
2. El hecho de las cosas y de ciertas actividades
y el riesgo o vicio de las cosas. El debate
sobre si el hecho de las cosas es una
categoría autónoma y distinta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
3. Análisis del artículo 1757. Riesgo o vicio de
las cosas, actividades riesgosas o peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
3.1. Hipótesis previstas. La supresión
del daño con la cosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
3.2. Daños derivados del riesgo
o vicio de las cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
3.3. Riesgo creado. Consideraciones prácticas
y dogmáticas más relevantes. La cuestión
en la Suprema Corte de Buenos Aires
y en la Corte nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
3.4. Riesgo creado y cosas inertes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
3.5. Riesgo creado en la responsabilidad
contractual y extracontractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
3.6. Los microsistemas y el riesgo creado
como norma de cierre (o reenvío) de
la responsabilidad objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
3.7. El riesgo creado y el Derecho
del Consumo. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
3.8. La culpa como norma residual o remanente . . . . . . . . . . . . . 199
758
3.9. La carga de la prueba y el resto de los presupuestos
de la responsabilidad objetiva. La prueba de
las eximentes. La autorización administrativa.
Las técnicas de prevención. La causa
desconocida o ignorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3.10. Imputación dual y concurrente de
responsabilidad objetiva y subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
VI. Tercera Parte: Las actividades riesgosas y peligrosas . . . . . . . . . . . 204
1. Las actividades riesgosas y peligrosas. Antecedentes.
El caso “Bogado” de la Suprema Corte de Buenos Aires . . . . . . 204
2. Nociones introductorias y conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
3. Fundamentos de la responsabilidad
de la actividad riesgosa y peligrosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
4. El régimen del Código Civil
y Comercial. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
4.1. La definición de actividad riesgosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
4.2. ¿Qué es la actividad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
4.3. Los dos supuestos previstos: actividad
riesgosa y actividad peligrosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
4.4. Los tres supuestos de calificación:
actividad riesgosa o peligrosa por
su naturaleza, por los medios empleados
o por las circunstancias de realización . . . . . . . . . . . . . . . 221
4.5. Actividades riesgosas o peligrosas
por su naturaleza. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
4.6. Actividades riesgosas o peligrosas por
las circunstancias de su realización. Casuismo . . . . . . . . . 226
4.7. Actividades riesgosas o peligrosas
por los medios empleados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
5. La actividad riesgosa y el “riesgo de empresa”.
Breve referencia al Derecho Laboral. Casuismo . . . . . . . . . . . . . 232
6. Actividad peligrosa y responsabilidad colectiva . . . . . . . . . . . . . 238
7. Actividad riesgosa y responsabilidad objetiva . . . . . . . . . . . . . . 239
8. Actividad riesgosa y actividad
“especialmente” riesgosa. La opinión
de Pizarro. Nuestro criterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
VII. Cuarta Parte: Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
759
Art. 1758 – Sujetos responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
II. Legitimación pasiva. Dueño y guardián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
1. El dueño. Cosas inmuebles y muebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
2. El guardián. Distintos criterios anteriores y actuales
para su tipificación. El aporte de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
2.1. Tesis de la guarda material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
2.2. Tesis de la guarda jurídica o de iure . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
2.3. Tesis de la guarda de la estructura
y del comportamiento de la cosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
2.4. Tesis de la guarda intelectual o
el poder de mando y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
2.5. Tesis de la guarda provecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
2.6. Referencia particular a la guarda
provecho y a quien se sirve de la cosa . . . . . . . . . . . . . . . . 255
2.7. Tesis bifronte, ecléctica o mixta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
2.8. La doctrina de la Corte nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
2.9. El guardián en el CCCN. El artículo 1758
del CCCN. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
2.10. ¿Quiénes son guardianes? Distintos supuestos.
Algunos problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
3. Otros legitimados pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
3.1. El contrato de locación de inmuebles.
Calefones y estufas. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
3.2. La incidencia de las nuevas tecnologías.
La robótica y la inteligencia artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
4. La responsabilidad del dueño
y guardián es concurrente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
4.1. Directivas de la Corte Suprema sobre obligaciones
concurrentes que mantienen vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
4.2. La transferencia de la guarda no exime al propietario
registral. La locación. El uso en contra de la voluntad.
La cuestión en la Corte Suprema de Justicia . . . . . . . . . . . 270
4.3. La cuestión de la transferencia de la guarda
en la Suprema Corte de Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . . . 273
760
5. El guardián del automotor. Referencias introductorias:
el conductor, el dependiente, el préstamo ocasional . . . . . . . . . . . 275
5.1. El conductor y la responsabilidad objetiva.
El conductor dependiente y la
responsabilidad subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
5.2. El préstamo ocasional del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
6. Acciones de regreso entre el dueño y el guardián. . . . . . . . . . . . . 279
7. El guardián carente de discernimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
III. La legitimación pasiva en las actividades riesgosas. . . . . . . . . . . . . . 281
1. Algunos precedentes jurisprudenciales cuya
doctrina es aplicable en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
IV. Las eximentes. El uso de la cosa en contra de la voluntad
del dueño. Algunos supuestos particulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1. Naturaleza de la oposición.
Carga de la prueba. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
2. El tallerista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
3. Principales directivas acerca del uso contrario
a la voluntad del dueño o guardián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Anexo: Reseña de fallos relevantes de la Corte Suprema
en materia de responsabilidad objetiva por riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Art. 1759 – Daño causado por animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
II. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . . 304
III. Aspectos generales de la responsabilidad civil
por daños causados por animales en el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
1. Esquema general (síntesis introductoria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
2. Antecedentes. Actualidad del tema. Naturaleza
jurídica de los animales. Casuismo actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
3. Fundamentos de la responsabilidad.
Distintas posturas. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
3.1. El régimen del Código Civil. El régimen del CCCN . . . . . . 310
3.2. Primacía de la tesis objetiva. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . 314
761
IV. Análisis de las particularidades
de la responsabilidad por daños
causados por animales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
1. ¿Cuándo hay intervención activa
del animal? Régimen anterior y actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
2. Animales incluidos y animales excluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
2.1. Animales incluidos en la hipótesis legal . . . . . . . . . . . . . . . . 318
2.1.1. El Código velezano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
2.1.2. El régimen del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
2.2. Animales excluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
3. Presupuestos y prueba de la responsabilidad
en el CCCN. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
4. Acumulación de factores objetivos y subjetivos . . . . . . . . . . . . . . 325
5. Daños comprendidos en la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
5.1. Daños recíprocos entre animales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
6. Legitimados pasivos. Dueño y guardián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
6.1. El propietario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
6.2. El guardián. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
6.3. Los paseadores de perros.
Los dependientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
6.4. Los profesionales que tienen a su cargo el animal . . . . . . . . 333
6.5. Otros legitimados pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
6.6. Carácter de la responsabilidad del
dueño y guardián. Acción de repetición . . . . . . . . . . . . . . . . 335
7. Eximentes de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
7.1. Hecho del damnificado. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
7.2. Hecho de un tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
7.3. Caso fortuito o fuerza mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
7.4. El ofrecimiento del abandono
del animal (“abandono noxal”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
8. Un supuesto particular: las empresas
concesionarias por peaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Bibliografía especial general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Bibliografía especial sobre peaje y responsabilidad
de las concesionarias viales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
762
SECCIÓN 8ª
RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANÓNIMA
Art. 1760 – Cosa suspendida o arrojada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
I. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
III. Introducción. El supuesto de daño causado por
autor anónimo contemplado en el artículo 1760 . . . . . . . . . . . . . . . . 353
IV. Responsabilidad por las cosas suspendidas o arrojadas . . . . . . . . . . . 354
1. La regulación en el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
2. Diferencias en el régimen actual
del artículo 1760 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
3. Los requisitos de procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
3.1. Primer supuesto fáctico:
cosas suspendidas que caen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
3.2. Segundo supuesto fáctico: cosas arrojadas . . . . . . . . . . . . . . 360
3.3. Autoría anónima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
4. Eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
4.1. La prueba de la no participación
en la producción del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
4.2. La prueba de la autoría individual o del origen
del sector desde el cual cae la cosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
4.3. Otras eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
5. Legitimados pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
5.1. Los dueños. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
5.2. Los ocupantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
5.3. El caso del consorcio. Casuismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Art. 1761 – Autor anónimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
I. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . 371
III. Introducción. Dimensión colectiva de la responsabilidad . . . . . . . . . 371
1. Faz pasiva: el grupo dañado (o el grupo como víctima) . . . . . . . . 372
2. Faz activa: el grupo dañador (o el grupo que causa daño) . . . . . . 375
763
IV. Pluralidad de intervenciones en la causación
del daño. Deslinde entre la responsabilidad
individual y la responsabilidad colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
1. El problema de la intervención plural. Tipologías . . . . . . . . . . . . 376
2. ¿A qué hace referencia la responsabilidad colectiva?
Antecedentes y supuestos previstos en el CCCN . . . . . . . . . . . . . 379
3. Relación entre la responsabilidad colectiva
y la responsabilidad individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
V. Fundamentos de la responsabilidad colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
1. Teoría de la personalidad moral del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
2. Teoría de la dispensa probatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
3. Teoría del abuso del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
4. Teoría de la culpa común de
los miembros del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
5. Teoría de la presunción de causalidad
fundada en el riesgo creado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
6. Síntesis. Nuestra postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
VI. El daño causado por un autor anónimo.
Responsabilidad del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
1. El supuesto contemplado en el
artículo 1761 del Código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
2. Requisitos de procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
2.1. Causación probable del daño
por un integrante del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
2.1.1. La identificación del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
2.1.2. La imputación causal del daño al grupo . . . . . . . . . . 387
2.1.3. Exclusión de la actividad peligrosa . . . . . . . . . . . . . . 388
2.1.4. La víctima debe ser ajena al grupo. . . . . . . . . . . . . . . 388
2.2. El autor anónimo o desconocido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
3. Eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
3.1. La prueba de la no contribución
a la producción del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
3.2. La prueba de la autoría individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
3.3. La prueba de no integrar el grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
3.4. Otras eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
4. Solidaridad de los responsables. Acciones de regreso. . . . . . . . . 391
764
5. Casuística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
5.1. Equipos profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
5.2. Manifestantes y huelguistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
5.3. Hinchadas y barrabravas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
5.4. Daños provocados en riñas grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
VII. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Art. 1762 – Actividad peligrosa de un grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
I. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . 396
III. Introducción. La responsabilidad por la actividad
riesgosa o peligrosa de un grupo dañador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
1. Intervención grupal y actividad riesgosa o peligrosa . . . . . . . . . 396
2. Antecedentes: la interpretación extensiva del artículo 1113
del Código Civil y el artículo 95 del Código Penal. . . . . . . . . . . 397
IV. Análisis del artículo 1762 del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
1. El supuesto contemplado. Exclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
2. Requisitos de procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
2.1. Causación grupal del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
2.1.1. La identificación del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
2.1.2. La imputación causal del
daño a la actividad del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
2.2. El carácter riesgoso o peligroso
de la actividad grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
2.3. Irrelevancia del anonimato o identificación
del autor. Concurrencia de la responsabilidad
colectiva e individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
2.4. La víctima debe ser ajena al grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
3. Eximentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
3.1. La prueba de la no integración
del grupo dañador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
3.2. Otras eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
4. Solidaridad de los responsables. Acciones de regreso. . . . . . . . . 407
5. Aplicaciones en antecedentes jurisprudenciales . . . . . . . . . . . . . 407
V. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
765
SECCIÓN 9ª
SUPUESTOS ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD
Art. 1763 – Responsabilidad de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . 413
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
III. El Código Civil derogado, el artículo 43
y la responsabilidad de las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
IV. La responsabilidad extracontractual
de las personas jurídicas en el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
V. La responsabilidad de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
VI. Los presupuestos de la responsabilidad
de las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
VII. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Art. 1764 – Inaplicabilidad de normas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Art. 1765 – Responsabilidad del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Art. 1766 – Responsabilidad del funcionario
y del empleado público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . 420
II. La responsabilidad del Estado. Breve reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
III. La cuestión en el Anteproyecto de CCCN
de la Comisión de Reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
1. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
IV. Las normas del Anteproyecto de CCCN sobre responsabilidad
del Estado suprimidas. Análisis comparativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
V. Síntesis de las principales pautas interpretativas
que rigen la responsabilidad del Estado en
el CCCN y en la LRE. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
766
VI. La responsabilidad del Estado
y sus funcionarios en el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
1. La aplicación del Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
2. La doctrina civilista. Aspectos
constitucionales. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
2.1. Las posturas de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
2.2. Síntesis. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
VII. El régimen microsistémico de responsabilidad
disminuida del Estado (ley 26.944).
Visión de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
VIII. La LRE y los artículos 1764 a 1766 del CCCN no son
aplicables a los supuestos del Estado dañador como dueño
o guardián de los bienes del dominio público o privado . . . . . . . . . 438
IX. El riesgo creado es aplicable
a la responsabilidad del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
X. La LRE y los artículos 1764 a 1766 del CCCN no son
aplicables a los supuestos en que el Estado actúa
como proveedor en la relación de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
XI. La LRE no prohíbe la analogía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
XII. El control de constitucionalidad
de la LRE. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
1. Primera etapa: compatibilizar la pluralidad de fuentes
mediante una interpretación limitada y correctora . . . . . . . . . . . 445
2. Segunda etapa: el cotejo de regímenes jurídicos:
LRE y CCCN constitucionalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
3. Tercera etapa: la declaración de inconstitucionalidad . . . . . . . . 449
XIII. La responsabilidad del Estado por
falta de servicio y por actos ilícitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
1. Aspectos generales. Otras cuestiones
previstas en el artículo 1º de la LRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
2. La responsabilidad del Estado por
falta de servicio y por actos ilícitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
2.1. El criterio de la Corte Suprema. Sistematización. . . . . . . . 452
2.2. Antecedentes jurisprudenciales. Mandatos
determinados e indeterminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
2.3. La cuestión en la LRE (falta de
servicio, actos ilícitos y omisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
767
XIV. La responsabilidad del Estado por actividad lícita . . . . . . . . . . . . 459
1. Antecedentes jurisprudenciales.
La evolución de la CSJN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
2. La cuestión en la LRE. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
XV. La responsabilidad del funcionario público . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
XVI. Las eximentes de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
XVII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
XVIII. Apéndice jurisprudencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
XIX. Apéndice normativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
Art. 1767 – Responsabilidad de los
establecimientos educativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
I. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
III. La actividad educativa como
generadora de riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
2. Innovaciones y continuidades entre el régimen del Código
Civil derogado y el del Código Civil y Comercial. . . . . . . . . . 491
3. Los daños derivados del desarrollo
de la actividad educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
IV. Presupuestos comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
1. Los requisitos generales del artículo 1767 del CCCN
y otras determinaciones conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
1.1. Hecho del alumno dañante,
o perjuicio del alumno dañado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
1.2. Que se trate de estudiante menor de edad . . . . . . . . . . . . 498
1.3. Que el daño se produzca cuando el alumno
se encontraba o debía encontrarse bajo el
control de la autoridad escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
1.4. Que se trate de establecimiento educativo que
preste servicios según el sistema educativo nacional
o provincial, o que constituya un establecimiento
asimilable por hallarse organizado
como una empresa educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
2. El titular del establecimiento como legitimado pasivo . . . . . . 503
768
V. Diferencias entre los daños sufridos
(el alumno dañado) y los daños causados
por el alumno (el alumno dañante). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
1. El fundamento de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
2. La naturaleza de la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
3. La relación de consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
4. La finalidad de la norma (el sujeto protegido) . . . . . . . . . . . . . . 508
VI. Las eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
1. Daños sufridos por el alumno (el alumno dañado):
perfiles del caso fortuito. Excepcionalidad
del hecho del damnificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
1.1. El caso fortuito. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
1.2. El hecho del damnificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
1.3. El hecho de un tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
2. Daños causados por el alumno (el alumno dañante):
la multiplicidad de eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
VII. Responsabilidades concurrentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
1. Responsabilidad del docente (o de cualquier
otro dependiente de la empresa educativa) . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
2. Responsabilidad del menor agente del daño.
Responsabilidad de los padres.
Cese de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
3. Responsabilidad del tercero ajeno al establecimiento
educativo. Responsabilidad del propietario del inmueble . . . . . 522
4. La obligación de contratar el seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
5. El caso de los establecimientos públicos y
la responsabilidad especial del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Art. 1768 – Profesionales liberales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
I. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . 530
III. Principios y reglas generales de la responsabilidad
de los profesionales liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
1. Pluralidad de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
2. La figura del profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
3. Las notas esenciales de la responsabilidad profesional. . . . . . . . 534
769
4. La exclusión de la responsabilidad
por el riesgo de las cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538
5. Antijuridicidad y consentimiento informado . . . . . . . . . . . . . . . . 540
IV. Quid del contenido y alcance de la obligación
asumida por el profesional. Servicios y obras,
obligaciones de hacer: medios y resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
1. Una breve precisión terminológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
2. La importancia de determinar el
plan prestacional comprometido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
3. Primera calificación: contrato de
servicios y contrato de obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
3.1. El contrato de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
3.2. El contrato de obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
3.3. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
4. Segunda calificación: obligaciones
de hacer de medios y de resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
Art. 1769 – Accidentes de tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . . 558
II. Los siniestros viales y la responsabilidad civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
1. Vehículos y supuestos comprendidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
2. Los siniestros viales y la legitimación activa . . . . . . . . . . . . . . . . 562
2.1. El usuario y el tenedor. Daños comprendidos. . . . . . . . . . . . 563
3. Los daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
3.1. La privación de uso. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
3.2. Pérdida del valor venal o disminución del valor
de reventa como consecuencia de las secuelas . . . . . . . . . . . 568
3.3. Daños por destrucción total. ¿Es acumulable
el daño por destrucción total
con la privación de uso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
4. Los siniestros viales y la legitimación pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . 572
4.1. Automotor no inscripto.
Responsabilidad del fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
4.2. El propietario inscripto y la denuncia de venta. . . . . . . . . . . 574
770
4.3. Supuestos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
4.3.1. Daños causados por los alumnos
de una academia de conductores . . . . . . . . . . . . . . . . 578
4.3.2. Daños causados por los locatarios
de automóviles destinados a taxi . . . . . . . . . . . . . . . . 579
4.3.3. Automotor que se otorga a una
concesionaria para la venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
4.3.4. Responsabilidad de las agencias
que organizan el servicio de remises.
Distinciones. Daños causados por los
propietarios y por los conductores a terceros. . . . . . . 579
4.3.5. El locatario y la responsabilidad de las agencias
de automóviles de alquiler, por los daños
causados por los locatarios a terceros . . . . . . . . . . . . 580
4.3.6. Contrato de leasing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
4.3.7. Automóviles afectados a la
prestación de un servicio público. . . . . . . . . . . . . . . . 582
III. Las principales reglas y principios que regulan
la materia. Principales presunciones legales
y hominis de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
1. Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
2. Fundamentos de la responsabilidad
objetiva por riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584
3. La causa del daño que se desconoce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
4. La carga de la prueba de los presupuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
5. La relación causal y la ausencia
de contacto material con la cosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
5.1. La ausencia de cinturón y de casco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
5.2. La relación causal y la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
5.3. Los eximentes. Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
5.4. La diferencia de tamaño de los rodados . . . . . . . . . . . . . . . . 589
5.5. La conducta procesal del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
5.6. La incidencia en la responsabilidad de las
infracciones de tránsito. Las presunciones legales . . . . . . . . 590
5.6.1. Responsabilidad del embistente. . . . . . . . . . . . . . . . . 591
5.6.2. Transporte benévolo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
5.6.3. Detención en ruta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593
771
5.6.4. Giro a la izquierda y maniobra en “U” . . . . . . . . . . 593
5.6.5. La pluralidad de fuentes normativas.
Reglas y principios del CCCN y de la
legislación de tránsito. Primacía de los
principios por sobre las reglas . . . . . . . . . . . . . . . . . 594
5.7. La prioridad de paso del conductor que transita por
la derecha. El caso de la circulación por una avenida:
una aplicación concreta de diálogo de fuentes . . . . . . . . . . 595
6. La culpa y el riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
7. Los tres ejes de la problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600
Art. 1770 – Protección de la vida privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
2. Concordancias con el CCCN y legislación especial . . . . . . . . . . 601
II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . 601
III. Principales pautas previstas en el artículo 1770 del CCCN. . . . . . . 602
IV. Responsabilidad por invasión antijurídica de la
vida privada. Introducción. Normativa aplicable. . . . . . . . . . . . . . . 602
1. Los derechos personalísimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
1.1. Los derechos protegidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
1.2. Caracteres de los derechos personalísimos. . . . . . . . . . . . . 607
2. El derecho a la intimidad y a la vida personal y familiar . . . . . . 608
3. Difusión de aspectos de la vida privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610
4. La dignidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
5. El honor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
6. La imagen y la voz. Retratos y fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
V. Presupuestos del acto lesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
VI. Sujetos protegidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
VII. Las acciones previstas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
VIII. El derecho de réplica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
IX. La acción de hábeas data . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621
X. El acceso a la información pública. La privacidad en Internet . . . . 625
XI. Factor de atribución. Factor de atribución
en la difusión periodística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625
772
XII. Las eximentes. El consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
XIII. La publicación de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
XIV. Los derechos personalísimos y la libertad de prensa.
La función preventiva de la responsabilidad
en materia de derechos personalísimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
XV. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
Art. 1771 – Acusación calumniosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
II. Acusación calumniosa. Principales pautas rectoras.
Bien jurídico protegido. Las diferentes figuras . . . . . . . . . . . . . . . . 632
1. Concepto y bien jurídico protegido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
2. Diferencias con la injuria y la calumnia genérica . . . . . . . . . . . . 633
3. Factor de atribución. Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
4. Reparación. Publicación de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636
III. Requisitos de procedencia de la responsabilidad
civil por acusación calumniosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
IV. La denuncia o querella ante la autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
V. La falsedad de la denuncia o calumnia.
Parámetros de valoración de la culpa
grave o dolo del denunciante. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638
VI. Sobreseimiento o absolución penal del denunciado. . . . . . . . . . . . . 642
VII. Las eximentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
1. La prueba de la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
2. La retractación del ofensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
3. Prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
SECCIÓN 10ª
EJERCICIO DE LAS ACCIONES
DE RESPONSABILIDAD
Art. 1772 – Daños causados a cosas o bienes. Sujetos legitimados . . . . 645
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
773
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
II. La legitimación para reclamar daños materiales . . . . . . . . . . . . . . . . 646
1. Alcance de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
2. Concepto de legitimación activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
3. Los daños materiales sobre bienes y cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . 648
4. Damnificados directos y damnificados indirectos . . . . . . . . . . . 649
III. El titular de un derecho real sobre la cosa o bien . . . . . . . . . . . . . . . . 649
IV. El tenedor y el poseedor de
buena fe de una cosa o un bien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
1. Posesión y tenencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
2. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
V. Algunos supuestos especiales de legitimación activa. . . . . . . . . . . . . 652
1. El caso especial de los daños
en los accidentes de tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652
2. El dueño o propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652
3. El condómino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653
4. Propiedad horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
5. La titularidad de los animales.
Los animales de raza y pura sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
6. El poseedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
7. Desalojo. El locatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
8. La acción reivindicatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
9. El usufructo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
10. Cónyuge no propietario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
VI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
Art. 1773 – Acción contra el responsable directo e indirecto . . . . . . . . . 659
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
II. La acción contra el responsable directo e indirecto . . . . . . . . . . . . . . 659
III. El supuesto de litisconsorcio pasivo.
La sentencia firme para el litisconsorte que no apeló. . . . . . . . . . . . . 661
IV. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
774
SECCIÓN 11ª
ACCIONES CIVIL Y PENAL
Art. 1774 – Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
Art. 1775 – Suspensión del dictado de la sentencia civil. . . . . . . . . . . . . 663
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
III. Principales pautas interpretativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
IV. La independencia de la acción civil
y penal. Principales reglas aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665
V. La prejudicialidad penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
VI. Excepciones a la prejudicialidad penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
1. Extinción de la acción penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
2. Dilación irrazonable del procedimiento penal. . . . . . . . . . . . . . . 671
3. La sentencia civil fundada en factores objetivos . . . . . . . . . . . . . 675
VII. Síntesis conclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Art. 1776 – Condena penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Art. 1777 – Inexistencia del hecho, de autoría,
de delito o de responsabilidad penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
2. Concordancias con el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
II. Fundamentos del Anteproyecto
de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
III. La cosa juzgada. La deflación de la cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . 678
IV. El artículo 1776. La sentencia penal condenatoria . . . . . . . . . . . . . . 680
1. Principios generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680
1.1. El hecho principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
1.1.1. Tipificación. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
1.2. La cuestión en los delitos
penales formales y materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
775
2. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
3. Aportes jurisprudenciales anteriores.
Su aplicabilidad actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686
4. Síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690
5. La culpa del acusado, de la víctima y de terceros. Casuística . . . 690
6. Cuestiones revisables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695
V. El artículo 1777. La sentencia penal “absolutoria” . . . . . . . . . . . . . 695
1. Los pronunciamientos penales
comprendidos en el artículo 1777 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
2. Existencia del hecho principal y
de autoría. Supuestos comprendidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698
3. Inexistencia de delito y de
responsabilidad penal. Casuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700
VI. Supuestos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704
1. Sobreseimiento fundado en la duda. Casuismo . . . . . . . . . . . . . 704
2. Sobreseimiento por falta de relación causal . . . . . . . . . . . . . . . . 706
3. Sobreseimiento por causales de justificación. Casuismo . . . . . . 707
4. La suspensión del juicio a prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711
VII. El valor probatorio del expediente penal. Remisión . . . . . . . . . . . . 714
VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
Art. 1778 – Excusas absolutorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
II. Las excusas absolutorias en el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
2. Caracteres. Inexistencia de prejudicialidad penal . . . . . . . . . . . . 719
III. Las normas del Código Penal. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720
IV. La retractación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724
Art. 1779 – Impedimento de reparación del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
776
II. Introducción. Los supuestos comprendidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
III. La prueba de la verdad del
hecho delictivo (exceptio veritatis). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726
IV. Coparticipación o contribución en el delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728
V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
Art. 1780 – Sentencia penal posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
I. Concordancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
2. Concordancias con el CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730
II. Antecedentes. El Código Civil derogado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
III. El principio general: la inmutabilidad
de la cosa juzgada civil precedente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
IV. Los supuestos de procedencia de la acción
de revisión de la sentencia civil condenatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
1. Revisión de la sentencia penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
1.1. Principios generales. Requisitos de procedencia . . . . . . . . . 733
1.2. Antecedentes jurisprudenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737
2. La sentencia penal que no altera
la responsabilidad objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739
3. Otros supuestos previstos legalmente.
Casos no previstos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740
V. La acción de revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742
1. Aspectos generales. Caracterización. Nuestra opinión . . . . . . . . . 742
2. La legislación local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
3. Otras cuestiones procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
VI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749