La nulidad en el proceso Penal .4° Edición Ampliada y Actualizada. Estudio del Código Procesal Penal de la Nación, del Código Procesal Penal Federal y códigos provinciales Autor: Pessoa, Nelson R. 888 PÁGINAS. EDICIÓN 2020

Las formas procesales. La irregularidad procesal. Las respuestas jurídicas al acto procesal irregular. Las sanciones procesales. La función de las formas procesales penales. Clasificaciones de las formas procesales. Formas e irregularidad procesal. Las respuestas del orden jurídico al acto procesal irregular. Clasificaciones de las nulidades procesales penales. Teoría de las nulidades de los actos del proceso penal. Campos de trabajo. Normas positivas tomadas como material de trabajo. Código nacional y códigos provinciales. El principio de legalidad de las nulidades en el proceso penal. Un axioma y una interpretación discutible. El axioma o principio en la legislación procesal penal. Los fundamentos del axioma. Conveniencia del sistema legalista. La interpretación jurisprudencial dominante del principio de ?legalidad? de las nulidades procesales penales. Crítica a la tesis restrictiva del principio de legalidad de la nulidad. Nuevas ideas para interpretar el principio de legalidad de las nulidades. Reflexiones sobre el modelo de legislar las nulidades escogido por ciertos códigos. Sugerencia sobre una fórmula legislativa receptora del principio de legalidad de las nulidades en el proceso penal y reglas complementarias. Fundamentación constitucional de las nulidades en el proceso penal. El poder punitivo del Estado en el Derecho Constitucional. Los límites normativos del poder punitivo estatal de someter a proceso penal. El principio del "debido proceso" o "proceso legal" como límite constitucional al poder punitivo estatal de someter a proceso penal. El principio de la "defensa en juicio" como límite constitucional al poder punitivo estatal de someter a proceso penal a las personas. Otras reglas constitucionales limitadoras del poder punitivo estatal de someter a proceso penal. Algunos fallos de la Corte Suprema en los que resolvió nulidades en el proceso penal. Límites de las nulidades en el proceso penal. Principio de ?legalidad? de las nulidades. Una propuesta de interpretación. Reglas que determinan el campo de las nulidades del proceso penal. CPPN, ley 23.984 y leyes similares. Formas de regular las nulidades. Nulidades específicas y genéricas. Principio de legalidad de las nulidades y las nulidades genéricas. Una idea para pensar las llamadas "nulidades genéricas". Análisis del contenido de las nulidades genéricas ?sistematizadas? o "concentradas". Ideas para definir las nulidades virtuales o implícitas. Estudio de los "silencios normativos aparentes". El reconocimiento judicial de los ?silencios normativos aparentes?. La admisión de las nulidades implícitas o virtuales. Estudio de casos de ?silencios normativos aparentes? de origen constitucional e infraconstitucional. El fenómeno jurisprudencial indiscutible. Necesidad de una solución racional. Ideas para pensar las nulidades "virtuales" o "implícitas". Nulidades absolutas y relativas. Ideas para la distinción. El criterio cuestionable para distinguir las nulidades absolutas y relativas. Otro razonamiento cuestionable para resolver el problema. Pautas de la Corte Suprema. Ideas para definir las nulidades absolutas. La nulidad absoluta es un mecanismo de control de legitimidad constitucional. Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara Federal de Casación Penal.

INDICE 👉

 

CAPÍTULO I
LAS FORMAS PROCESALES. LA IRREGULARIDAD
PROCESAL. LAS RESPUESTAS JURÍDICAS
AL ACTO PROCESAL IRREGULAR.
LAS SANCIONES PROCESALES
I. ¿Qué es la forma procesal? Una breve noción. . . . . . . . . . . . . . . . 31
II. La función de las formas procesales penales . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
III. Algunas clasificaciones de las formas procesales. . . . . . . . . . . . . . 35
1. Formas específicas y genéricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2. Formas expresas y formas implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3. Formas “positivas” y “negativas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4. Formas “realizadoras de reglas constitucionales”
y formas “ordenadoras del proceso penal” . . . . . . . . . . . . . . . . 37
IV. Formas e irregularidad procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
V. Las respuestas del orden jurídico
al acto procesal irregular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1. Conservación del valor jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2. Saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
853
3. Subsanación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4. La “sanción procesal” del acto irregular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5. Renovación, ratificación o rectificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
VI. Las sanciones procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1. Noción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2. Distinción entre la irregularidad procesal y
la sanción que se impone al acto irregular . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3. Enumeración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
A. La inadmisibilidad. Noción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
B. La nulidad. Noción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4. Diferencia entre inadmisibilidad y nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . 47
VII. Algunas clasificaciones de las
nulidades procesales penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1. Nulidades específicas y genéricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2. Nulidades expresas y virtuales o implícitas. . . . . . . . . . . . . . . . 49
3. Nulidades absolutas y relativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
CAPÍTULO II
IDEAS PARA UNA TEORÍA DE LAS NULIDADES
DE LOS ACTOS DEL PROCESO PENAL
I. Campos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1. Una fundamentación constitucional
de las nulidades del proceso penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2. Una propuesta de interpretación del principio
de legalidad de la nulidad en el proceso penal. . . . . . . . . . . . . 54
A. Ampliación del significado del principio
de legalidad de las nulidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
B. Modos expresos y tácitos usados por la ley para
consagrar las formas procesales y las nulidades . . . . . . . . . 55
3. El fenómeno de los “silencios normativos aparentes” . . . . . . . 56
II. Normas positivas tomadas como material de trabajo.
Código nacional (ley 23.984 y ley 27.063 y modif. leyes
27.272 y 27.482 y decreto 118/2019) y códigos provinciales . . . 56
854
CAPÍTULO III
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS
NULIDADES EN EL PROCESO PENAL
I. Un axioma y una interpretación discutible . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
II. El axioma o principio en la legislación procesal penal
(Código Procesal Penal de la Nación, ley 23.984 y
nuevo Código Procesal Penal Federal, ley 27.063). . . . . . . . . . . . 62
III. Los fundamentos del axioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
IV. Síntesis del enunciado del axioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
V. Conveniencia del sistema legalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
VI. Una observación sobre el principio de
legalidad. Una posible grave contradicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
VII. La interpretación jurisprudencial dominante del principio
de “legalidad” de las nulidades procesales penales. . . . . . . . . . . . 68
VIII. Crítica a la tesis restrictiva del
principio de legalidad de la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
1. Primer ejemplo: acto de indagatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2. Segundo ejemplo: allanamiento de domicilio. . . . . . . . . . . . . . 73
3. Otros actos procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
IX. Diálogo con Binder. Ideas para la reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
X. Nuestras ideas para interpretar el
principio de legalidad de las nulidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
XI. Algunas reflexiones sobre el modelo de legislar
las nulidades escogido por ciertos códigos
(Código Procesal Penal Federal, Chubut, etc.) . . . . . . . . . . . . . . . 86
XII. Sugerencia sobre una fórmula legislativa receptora
del principio de legalidad de las nulidades en el
proceso penal y reglas complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CAPÍTULO IV
FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DE
LAS NULIDADES EN EL PROCESO PENAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
I. El poder punitivo del Estado en el Derecho Constitucional. . . . . 94
855
II. Los límites normativos del poder punitivo
estatal de someter a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
1. Los límites constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
2. Los límites legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3. Reglas constitucionales y
nulidades en el proceso penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
III. El principio del “debido proceso” o “proceso
legal” como límite constitucional al poder
punitivo estatal de someter a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
1. ¿Qué es el “debido proceso” o “proceso legal”? . . . . . . . . . . . 99
2. ¿Qué es “ley”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3. La función de la “ley” en
términos del “debido proceso” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
IV. El principio de la “defensa en juicio” como
límite constitucional al poder punitivo estatal
de someter a proceso penal a las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
1. Breve descripción del dato
normativo constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
2. ¿Qué es la “defensa en juicio” en el proceso
penal? Algunas ideas para su definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3. La defensa en juicio es una especial
manifestación del debido proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4. Su contenido o extensión. Derechos explícitos e implícitos. . . . . 107
A. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
B. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
a) Contenido explícito e implícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
b) Su permanente ampliación y delimitación . . . . . . . . . . . 109
b.1) Su permanente ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
b.2) Su permanente delimitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5. Un ejemplo a los fines del modelo de análisis propuesto:
el derecho constitucional a no declarar contra sí mismo . . . . . 111
A. En torno al alcance o contenido de la garantía. ¿Qué
está y qué no está prohibido por la Constitución? . . . . . . . 111
B. Algunas cuestiones que plantea la
prohibición de autoincriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
a) ¿Qué es ser “obligado”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
b) ¿Qué significa “declarar”?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
856
c) ¿Qué significa “contra sí mismo”?. . . . . . . . . . . . . . . . . 115
d) Su ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
C. Dos fallos de la Corte Suprema
y la regla constitucional de
prohibición de autoincriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
a) El caso “Zambrana Daza”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
b) El caso “García D’Auro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
D. Un fallo de la Cámara Nacional de Casación
Penal, sala III: el caso “Faviano”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
V. Otras reglas constitucionales limitadoras del poder
punitivo estatal de someter a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
1. Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
2. El caso “Baldivieso”. Los actos médicos,
el secreto profesional y el ámbito
de privacidad (CN, art. 19). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
A. Los hechos y los argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
B. La doctrina de “Baldivieso”. Su importancia . . . . . . . . . . . 127
3. El caso “Orekhov” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
4. Los casos “Vázquez Ferrá”, “Gualtieri Rugnone
de Prieto” y otros. Extracción compulsiva de
sangre y vías alternativas, allanamientos,
requisas, secuestros. Estudios de ADN.
Oposición del destinatario de
la medida. Problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
A. Cuestiones generales. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
B. El caso “H. G. S. y otro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C. El caso “Guarino” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
D. El caso “Vázquez Ferrá”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
b) El fallo de la Corte. Sus argumentos. . . . . . . . . . . . . . . 130
E. El caso “Gualtieri Rugnone de Prieto” (recurso
de queja de Emiliano Matías Prieto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
F. El caso “Gualtieri Rugnone de Prieto”
(recurso de Guillermo Gabriel G. Prieto) . . . . . . . . . . . . . . 133
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
b) El fallo de la Corte. Sus argumentos. . . . . . . . . . . . . . . 133
c) Algunas reflexiones a modo de crítica. . . . . . . . . . . . . . 134
857
G. Algunas consecuencias de los fallos de la Corte. . . . . . . . 135
H. Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
5. Otros posibles actos procesales
lesivos de reglas constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
VI. Algunos fallos de la Corte Suprema en los que resolvió
nulidades en el proceso penal. La fundamentación. . . . . . . . . . . . 138
CAPÍTULO V
A LA BÚSQUEDA DE LOS LÍMITES DE
LAS NULIDADES EN EL PROCESO PENAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
I. A la búsqueda del verdadero sentido del
principio de “legalidad” de las nulidades.
Una propuesta de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
II. Las tres reglas que determinan el campo de las
nulidades del proceso penal. CPPN, ley 23.984 y
leyes similares (Chaco, Corrientes, Córdoba, etc.) . . . . . . . . . . . . 142
III. Formas de regular las nulidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
IV. Nulidades específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
V. Nulidades genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
VI. Principio de legalidad de las nulidades
y las nulidades genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
VII. Una idea para pensar las llamadas “nulidades genéricas” . . . . . . 148
VIII. Análisis del contenido de las nulidades
genéricas “sistematizadas” o “concentradas” . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
1. El sentido del artículo 167 del CPPN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2. Observancia de las disposiciones referidas al
nombramiento, capacidad y constitución del juez,
tribunal o representante del Ministerio Fiscal . . . . . . . . . . . . . 151
A. El sentido de la regla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B. El fallo “Verbeke” de la Corte Suprema. Un
problema referido a la “constitución” del tribunal . . . . . . 154
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
b) El dictamen del Procurador General . . . . . . . . . . . . . . . 156
c) El fallo de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
858
C. El fallo “Romero Feris” de la Corte Suprema:
otra vez la integración del tribunal. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . 157
D. Algunos fallos de la Cámara
Nacional de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
3. Reglas referidas a la intervención del juez, Ministerio
Público y parte querellante en el proceso y su
participación en los actos en que ella sea obligatoria. . . . . . . . . . . 160
A. Conceptos generales. El doble mandato
del artículo 167, inciso 2º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
B. Algunos supuestos de intervención del juez . . . . . . . . . . . . . . . 161
a) Un fallo de la Corte: el caso “Gaetti” . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
a.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
a.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
b) Fallos de otros tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
C. Algunos supuestos de intervención
del Ministerio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
a) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
b) Algunas cuestiones respecto a la intervención
del Ministerio Público en fallos de la Corte . . . . . . . . . . . . 167
b.1) La exigencia de acto acusatorio en debate como
condición de validez de la sentencia condenatoria . . . 167
b.2) La doctrina de la Corte en “Santillán”
(el querellante reemplaza al fiscal) . . . . . . . . . . . . . . . 169
c) Otras cuestiones respecto a la intervención
del Ministerio Público antes de “Santillán”
(y “Quiroga”). Fallos de la Cámara Nacional
de Casación Penal y otros tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
c.2) La requisitoria fiscal de instrucción como
condición de validez del proceso penal.
Cámara Nacional de Casación Penal,
sala II, causa “Ávila”. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
c.3) Cuestiones sobre el acto
promotor de la instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
c.3.1) Cuestiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
c.3.2) Cámara Nacional de Casación
Penal, sala IV, causa “Perotti” . . . . . . . . . . . . . 178
859
c.3.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Cárdenas Castillo”.
Una discusión constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
c.3.4) Otros pronunciamientos de la Cámara
Nacional de Casación Penal: sala I,
causa “Musimundo”; sala II, causas
“Ávila” y “Guillén Varela”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
c.3.5) Otras observaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
c.3.6) Alguna especial modalidad legislativa
sobre la promoción de la acción penal . . . . . . . . . . . . 183
d) Las cuestiones relacionadas con la intervención
del Ministerio Público que surgieron a
causa de la doctrina “Santillán” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
d.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
d.2) ¿Puede el querellante particular reemplazar
la requisitoria fiscal de instrucción?
Análisis de la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
d.2.1) Cámara Nacional de Casación Penal, sala I, causa
“López González”: es válido el proceso penal que
se inicia por exclusiva instancia del querellante. . . . . 184
d.2.2) Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional,
sala VII, causa “Hildmann c/Masola” . . . . . . . . . . . . . 186
d.2.3) Cámara Nacional de Casación Penal, sala II,
causa “Sotomayor” y Cámara Nacional
Criminal y Correccional, sala V, causa
“Quintieri”: el querellante en forma exclusiva
no puede iniciar el proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . 188
d.2.4) Cámara Nacional de Casación Penal, sala III,
causa “Oxilia”: el querellante puede iniciar
el proceso penal en forma exclusiva . . . . . . . . . . . . . . 189
d.3) ¿Puede el querellante particular requerir elevación
a juicio en forma exclusiva, sin requerimiento fiscal?
Análisis de la jurisprudencia de la Cámara Nacional
–hoy Federal– de Casación Penal y otros tribunales . . . . . . . 190
d.3.1) La causa “Storchi”: las sentencias de la Cámara
Nacional en lo Criminal y Correccional, sala I,
del 8 de marzo de 2004, y del Tribunal Oral en
lo Criminal Nº 1, del 2 de mayo de 2007 . . . . . . . . . 190
860
d.3.2) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala II, causa “Lih Yuh Lin”: es
válida la elevación a juicio por
exclusiva acusación del querellante. . . . . . . . . . . . . . . . 191
d.3.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Corti”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
d.3.4) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala I, causa “Roveda” (una disidencia) . . . . . . . . . . . . 194
d.3.5) Cámara Nacional de Casación
Penal, sala II, causa “Storchi”
(otra disidencia importante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
d.3.6) Tribunal Oral en lo Criminal Nº 23,
Capital Federal, causa “Paternoster, M. G.
y Patesnoter, G. C.” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
d.3.7) Otros fallos de la Cámara
Federal de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
d.3.7.1) Cámara Federal de Casación Penal, sala II,
causa “Gómez”: el querellante puede requerir
en forma autónoma la elevación de la causa
a juicio. Un voto en disidencia . . . . . . . . . . . 199
d.3.7.2) Cámara Federal de Casación Penal, sala IV,
causa “Guezzi”, el querellante puede recurrir
mediante casación en forma autónoma la
sentencia de Cámara que confirmó un
sobreseimiento. Un voto en disidencia . . . . . 201
d.4) Validez del proceso penal y el
apartamiento del fiscal. ¿Es válido
un proceso penal sin Ministerio Público? . . . . . . . . . . . . . . . . 202
d.4.1) Otra importante cuestión
(consecuencia de “Santillán”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
d.4.2) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala I, causas
“Lih Yuh Lin” y “Linares” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
d.4.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala I, causa “Linares”, y sala II,
causa “Lih Yuh Lin” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
d.4.4) Algunas reflexiones y nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . 205
861
D. Otras cuestiones que plantea la intervención
del querellante particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
a) Un primer grupo de problemas: omisión de
intervención del querellante en ciertos actos. . . . . . . . . . . . 207
b) Segundo grupo de problemas: leyes procesales que no
consagran la intervención del querellante en ciertas
etapas (por ejemplo, en la clausura de la instrucción) . . . . 210
c) Tercer grupo de problemas: ¿Es constitucional
la consulta del artículo 348, segundo párrafo,
segunda alternativa? El fallo “Mattio”
de la Corte, ¿qué resolvió?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
E. La cuestión en el nuevo Código Procesal Penal Federal . . . . . 214
4. Formas referidas a la intervención, asistencia
y representación del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
A. El sentido de la regla. Una idea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
B. Formas procesales relativas a
la “intervención” del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
a) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
b) Formas referidas a la debida información del imputado . . . 217
b.1) El destinatario de la información. . . . . . . . . . . . . . . . . 217
b.2) El contenido de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
b.3) El imputado debe ser informado . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
b.3.1) Que tiene derecho a ser
asistido por un defensor técnico . . . . . . . . . . . 219
b.3.2) Que tiene derecho a la entrevista
con su abogado antes de la
realización de ciertos actos . . . . . . . . . . . . . . . 221
b.3.2.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . 221
b.3.2.2) Quién es el titular del derecho . . . . . 225
b.3.2.3) Momento en el que debe
cumplirse con tal deber . . . . . . . . . . . 225
b.3.2.4) La forma de cumplir este deber.
Principales problemas . . . . . . . . . . . . 228
b.3.2.5) La notificación al abogado
de su designación y la
realización del acto . . . . . . . . . . . . . . 231
862
b.3.3) A saber antes de la indagatoria
que puede asistir su defensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
b.3.3.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
b.3.3.2) El tema en la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . 236
b.3.4) Derecho a la información impuesta
por el artículo 184, inciso 10, del CPPN,
y por el artículo 65 del CPPFed. . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
b.3.4.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
b.3.4.2) El tema en la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . 238
b.3.5) Derecho a conocer la “acusación”. Su contenido
en la indagatoria y en otros actos . . . . . . . . . . . . . . . . 240
b.3.5.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
b.3.5.2) ¿Qué significa “acusación”? . . . . . . . . . . . . 241
b.3.5.3) La información de los hechos . . . . . . . . . . . 242
b.3.5.4) La información de la prueba . . . . . . . . . . . . 245
b.3.5.5) Necesidad de distinguir
información de hecho y prueba. . . . . . . . . . 249
b.3.5.6) La información de la calificación
jurídica. No es exigencia en la
indagatoria. La cuestión en
otros momentos procesales . . . . . . . . . . . . . 249
b.3.5.7) La información deficiente . . . . . . . . . . . . . . 251
b.3.5.8) Cuestiones relativas al
acta de la indagatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
b.3.5.9) Diversos momentos en que rige la
obligación de informar el “hecho” . . . . . . . 258
b.3.5.10) Doctrina de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
b.3.6) Saber de su derecho de
abstención en la indagatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
b.3.6.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
b.3.6.2) Los fallos “Schoklender” y “Acosta”
de la Corte Suprema. Crítica. . . . . . . . . . . . 263
b.3.6.3) Fallos de otros tribunales. . . . . . . . . . . . . . . 265
b.3.7) Saber de su derecho a no
participar en ciertos actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
b.3.8) A saber del dictado de ciertas resoluciones . . . . . . . . 267
863
b.3.8.1) La regla en los instrumentos
internacionales y su interpretación
por la CIDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
b.3.8.2) Notificación al imputado de la sentencia
condenatoria. Algunos fallos de la Corte:
“Albarenque” y “Arduino”. . . . . . . . . . . . . . 267
b.3.8.3) Un fallo valioso de la Cámara Nacional
de Casación Penal, sala IV: el caso
“Conforti”. La notificación efectiva al
imputado de los fundamentos del fallo
condenatorio es el momento para
el cómputo del recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . 268
b.3.8.4) La notificación al imputado de otras
resoluciones (CPPN, art. 146; CPPFed.,
art. 68, especialmente inc. a) . . . . . . . . . . . . 271
b.3.8.5) La notificación al imputado de los
“autos procesales importantes”.
Los fallos de la Corte
en “Dubra” y “Solís” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
b.3.8.6) Otras sentencias de la Corte
sobre notificación al imputado. . . . . . . . . . . 274
b.3.8.7) Derecho del imputado a ser notificado
y a recurrir el auto de procesamiento
o resoluciones de mérito equivalentes
de la etapa preparatoria (remisión) . . . . . . . 275
b.4) Las formas procesales y la ausencia
expresa de la sanción de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
b.4.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
b.4.2) Un fallo ejemplar: Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Penal Económico,
sala A, caso “Ferreyra” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
c) Formas referidas a la “participación” en actos procesales . . . . . . 278
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
c.2) Actos “definitivos e irreproducibles”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
c.2.1) Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
c.2.2) Las formas ordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
c.2.2.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
c.2.2.2) Breve consideración de algunos fallos . . . . 281
864
c.3) El control de actos que no son
definitivos e irreproducibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
c.3.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
c.3.2) El caso del testimonio que se
incorpora a debate por lectura . . . . . . . . . . . . . 283
c.3.2.1) Las sentencias de la Cámara
Nacional de Casación Penal
(luego Cámara Federal de
Casación Penal) “Abasto”,
“Novoa”, “Gil Sisniega” y otras. . . . 285
c.3.2.2) Las sentencias “Benítez” y
“Patri” de la Corte Suprema . . . . . . . 285
c.3.2.3) Las sentencias “Alfonso” y “Gallo
López” de la Corte Suprema . . . . . . 287
c.3.2.4) La sentencia “Torres”, Cámara
Nacional de Casación en lo
Criminal y Correccional,
sala I, CABA, 29-12-2015 . . . . . . . . 288
c.4) La participación en actos particulares,
por ejemplo, pericia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
c.5) La intervención del imputado en ciertos
actos procesales de carácter incriminatorio
como condición de validez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
c.6) Superior Tribunal de Justicia del Chaco,
Sala Segunda en lo Criminal y Correccional,
5-8-2018, causa “S. A. S. s/Abuso sexual
simple agravado”. Nulidad absoluta de
declaraciones en cámara Gesell, por
falta de control por la defensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
C) Formas referidas a la “asistencia” del imputado . . . . . . . . . . . . 296
a) ¿Qué es “asistencia” del imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
b) El derecho a elegir y tener un
abogado defensor de confianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
b.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
c) Derecho del imputado a una efectiva defensa técnica . . . . 301
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
c.2) Doctrina de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
865
c.3) Jurisprudencia de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
c.3.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
c.3.2) Algunos fallos iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
c.3.3) Causa “Nápoli”. El derecho
a una efectiva defensa técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
c.3.4) Causa “Fernández”. La defensa
en juicio y la nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
c.3.5) Causa “Núñez”. La posible responsabilidad
internacional del Estado por la manifiesta
indefensión del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
c.3.5.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
c.3.5.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
c.3.6) Causa “Schenone”.
El apartamiento de la defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
c.3.7) Causa “Nacheri”. La Corte reitera las
obligaciones de los tribunales frente a
situaciones de indefensión del imputado. . . . . . . . . . . 316
c.3.7.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
c.3.7.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
c.3.8) Un fallo reciente: causa “Iñigo” . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
c.3.9) Una síntesis de la doctrina
de la Corte. Su importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
c.4) Algunos pronunciamientos en torno al requisito
de la efectiva técnica del acusado como
condición de validez de los mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
c.4.1) Invalidez de un acto policial de detención . . . . . . . . . 319
c.4.2) Invalidez de la declaración
de imputado. Jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
c.4.3) Invalidez del debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
c.4.3.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
c.4.3.2) Tribunal Oral en lo Criminal
Federal Nº 1, causa “Romero” . . . . . . . . . . . 322
c.4.3.3) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Corrientes, causa “Alarcón” . . . . . . . . . . . 323
c.5) Síntesis sobre la idea de “asistencia”
(CPPN, art. 167, inc. 3º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
D. Formas referidas a la “representación” del imputado . . . . . . . . . . 326
866
CAPÍTULO VI
IDEAS PARA DEFINIR LAS NULIDADES
VIRTUALES O IMPLÍCITAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
I. Introducción. Primera aproximación
a la jurisprudencia y doctrina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
II. Segunda aproximación a la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
1. Un modelo habitual de razonamiento
de un conjunto de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
2. Crítica a ese modelo de razonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
A. Desvirtúa el criterio de taxatividad
con el argumento de lesión de una
regla constitucional. Cómo lo hace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
B. Cómo se justifica la expansión del poder
punitivo estatal con una supuesta interpretación
“restrictiva” de la ley procesal. Interpretación
del artículo 2º del CPPN y del artículo 14
del CPPFed., lesiva del principio pro homine . . . . . . . . . . 336
3. Un caso para pensar: el fallo “Yon Valentín”,
del 8 de octubre de 1997, de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
III. Noción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
IV. Estudio de los “silencios normativos aparentes” . . . . . . . . . . . . . . 345
1. Descripción del fenómeno normativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
A. La materia de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
B. Cómo regula el orden jurídico las formas
procesales y la sanción nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
a) Formas procesales expresas y nulidades
expresas. Algunos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
a.1) Ejemplos referidos a la estructura del acto . . . . . 347
a.2) Un ejemplo referido a
un presupuesto del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
b) Formas procesales expresas
y nulidades implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
b.1) El ejemplo de la declaración de imputado . . . . . . 349
b.2) El ejemplo del allanamiento de domicilio . . . . . . 350
867
c) Formas implícitas y nulidades implícitas.
El caso “Ruiz Muro” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I . . . . . . . . . . . . . . . . 351
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
c.2) El caso “Ruiz Muro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
2. Síntesis: las modalidades de “silencios normativos
aparentes” respecto de las formas de los actos
procesales y de la sanción nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
3. Las nulidades implícitas o virtuales
en el nuevo Código Procesal Penal
Federal. Su indiscutible vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
4. La causa de los “silencios normativos aparentes”.
Las dos fuentes de las formas procesales
implícitas y de las nulidades implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
V. El reconocimiento judicial de los “silencios
normativos aparentes”. La admisión de las
nulidades implícitas o virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
1. Metodología de la reconstrucción
de la doctrina judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
2. Un modelo de trabajo: los actos estatales de injerencia
en ámbitos de privacidad con protección constitucional . . . . . 357
VI. Estudio de casos de “silencios normativos
aparentes” de origen constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
1. Primera modalidad de los “silencios
normativos aparentes”: supuestos de
formas expresas y nulidades implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
2. La nulidad “implícita” como herramienta
de control de legitimidad constitucional de
actos del poder punitivo estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
3. Control de actos realizados por
la autoridad policial o judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
A. Actos de privación de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
a) Reglas constitucionales. Conceptos generales . . . . . . . . 364
b) Las reglas sobre privación de libertad en
el CPPN y en la legislación provincial . . . . . . . . . . . . . 365
c) Estudio de algunos fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
c.1) Algunas pautas de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
868
c.2) Jurisprudencia nacional.
Algunas observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
c.3) Doctrina de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
c.3.1) El control de legitimidad de actos
de privación de libertad. La doctrina
de la Corte en el caso “Daray”. . . . . . . . . . . . . 369
c.3.2) Otros fallos de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . 370
c.3.3) El fallo “Peralta Cano” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
c.3.4) El fallo “Ciraolo”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
c.3.5) Un fallo de Casación
(“Yon Valentín”, remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . 373
c.4) Fallos de otros tribunales conforme
a la doctrina de “Daray”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
c.4.1) Tribunal Oral Nº 23, causa “Heredia” . . . . . . . 374
c.4.2) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala I, en la causa
“H. N. del V. s/Nulidad”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
c.4.3) La Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional, sala I, en la causa “Páez”,
del 22 de abril de 1997. En torno a los
conceptos de “flagrancia” e “indicios
vehementes de culpabilidad”. Nulidad . . . . . . . 376
B. Requisa personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
a) Conceptos generales. Comparación
con leyes provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
b) Los artículos 184, inciso 5º, 230
y 230 bis del CPPN. Su reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
c) La requisa en la legislación provincial. Un concepto
diferente (más restringido). El fallo “Figueroa”
del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba . . . . . . . . . . . 378
d) Estudio de algunos fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
d.1) Corte Suprema. El fallo
“Peralta Cano” (remisión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
d.2) Fallos de otros tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
d.2.1) Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5,
en “Terramagra”, del 28 de abril de 1994.
Control de “los motivos de sospecha” y
“las razones de urgencia”. Nulidad . . . . . . . . . 381
869
d.2.2) La Cámara Federal, sala II, causa
“Inc. nulidad en causa F. s/Inf. ley 23.737”,
del 12 de abril de 1995. Requisa “con fines
de inspección general”. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
d.2.3) Cámara Federal, sala I, en “Rosental”,
del 19 de marzo de 1996. Los conceptos
de “urgencia”, “flagrancia” y
“motivos suficientes”. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
d.2.4) Cámara Nacional de Casación Penal, sala I,
en la causa “Monzón”, del 16 de marzo de 1999.
Inexistencia de urgencia y falta de debida
fundamentación del acto. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
d.2.5) Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal, sala I, causa
“Leguizamón”, del 18-5-2000.
Los “motivos” que justifican el acto.
Cómo deben determinarse. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
d.2.6) Cámara Nacional de Casación Penal, sala II, causa
“Bulacio”, del 9 de marzo de 2009. El artículo 230 bis
del CPPN. Las “circunstancias previas o concomitantes”.
Objetividad y urgencia. Momento del proceso en que
puede hacer el control. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
d.2.7) Cámara Nacional de Casación Penal, sala IV, causa
“Soria”, del 27 de marzo de 2009. Interpretación del
artículo 230 bis del CPPN. El carácter de la requisa.
“El control jurisdiccional ex ante”. Nulidad . . . . . . . . . . . . 388
d.2.7.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
d.2.7.2) Los argumentos del Ministerio Público . . . . . . . . 389
d.2.7.3) Los fundamentos de la Cámara Nacional
de Casación Penal para decidir la nulidad. . . . . . 390
d.2.8) Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional
Federal, sala II, causa “Rodríguez Escobar”, del
6 de octubre de 2009. Control de oficio de los
fundamentos de la sospecha policial. Nulidad . . . . . . . . . . 391
d.2.9) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala VI, causa “F. J. G.”,
del 31 de julio de 2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
d.2.10) La declaración de nulidad a pesar de la
ausencia de expresa consagración legal . . . . . . . . . . . . . . . . 393
870
C. Las conexiones entre requisas,
privaciones de libertad, secuestros
y otros actos procesales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
D. Allanamiento de domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
a) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
b) Estudio de fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
b.1) Algunos fallos de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
b.1.1) El caso “Fiorentino”. Nulidad por
cuestiones del consentimiento . . . . . . . . . . . . . 397
b.1.1.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
b.1.1.2) El fallo de la Corte.
Los argumentos para
invalidar el allanamiento . . . . . . . . . . 398
b.1.2) Los casos “Cichero”, “Rayford” y otros.
Otra vez el consentimiento como
condición de validez. Quién puede
invocar defectos del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
b.1.3) El caso “D’Acosta”. Nulidad por
irregularidad (exceso) en la
ejecución del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
b.1.3.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
b.1.3.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . 400
b.1.4) Otras exigencias del acto de allanamiento.
La orden y sus requisitos. El titular del
derecho de exclusión. Las formas de
manifestar la voluntad. Casos “Torres”,
“Yemal”, “Ventura”, “Minaglia”,
entre otros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
b.2) Algunos fallos de otros tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . 404
b.2.1) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Paraná, causa “Becchi”. Nulidad
del allanamiento a causa de la nulidad
de requisas y detención anteriores. . . . . . . . . . 404
b.2.2) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala IV, causa “Casco”. Nulidad
del allanamiento por falta de
fundamentación de la
orden judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
871
b.2.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala I, causa “Capuyel”, del 27 de
marzo de 2009. Nulidad del
allanamiento por exceso en
la ejecución de la orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
b.2.4) Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional, sala I, causa “C. B. D.”,
del 4 de noviembre de 2009. Nulidad
del allanamiento por ausencia de
motivos que justifiquen el acto . . . . . . . . . . . . 407
b.2.5) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Santiago del Estero, causa “M., G. A.”,
del 28 de junio de 2010. Nulidad del
allanamiento por falta de orden judicial.
Un problema de consentimiento . . . . . . . . . . . 408
b.2.6) Cámara Federal de Apelaciones
de Córdoba, causa “T. S. y C. P.”,
del 25 de noviembre de 2011.
Nulidad del allanamiento por
ingreso a un domicilio distinto
del autorizado por el juez . . . . . . . . . . . . . . . . 412
b.2.7) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala VI, causa “C. N.”,
del 24 de febrero de 2011. Nulidad
del allanamiento por autorización
del titular otorgada por error . . . . . . . . . . . . . . 414
E. Intervenciones telefónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
a) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
a.1) La garantía constitucional a la privacidad
de las comunicaciones telefónicas.
Su fundamentación normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
a.2) La doctrina de la Corte en el fallo “Quaranta”.
El derecho constitucional a la privacidad de
las comunicaciones telefónicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
a.3) Algún interrogante sobre la
autoridad competente para disponer
la intervención telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
a.4) En torno a los requisitos
formales del acto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
872
b) Estudio de algunos fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
b.1) Corte Suprema: el caso
“Quaranta”. La invalidez
de la intervención telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
b.1.1) Los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
b.1.2) Los argumentos del fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
b.2) El fallo “Silva” de la Corte Suprema.
Improcedencia de la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
b.3) Fallos de otros tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
b.3.1) Tribunal Oral Federal de Mar del Plata,
causa “Salvatierra”. La fundamentación
del auto que dispone la intervención
telefónica. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
b.3.2) Tribunal Oral en lo Criminal
Federal de Mar del Plata,
causa “T. A.” Duración de la
intervención telefónica. Nulidad . . . . . . . . . . . 424
b.4) El control judicial de las intervenciones
telefónicas realizadas por la autoridad
policial y otros temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
b.4.1) Cuestiones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
b.4.2) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
Nº 2 de Buenos Aires, causa “Fernández
D’Oliveira”. Intervención sin autorización
judicial. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
b.4.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala IV, causa “B. R. A.”
Intervenciones hechas fuera del
término autorizado. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . 427
b.4.4) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Percowitz”. La intervención
sólo es dispuesta por el juez. Inclusión
por el secretario de una línea no
incluida. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
b.4.5) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Rivero”, del 28 de febrero
de 2006. Los motivos que justifican
la medida. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
873
b.4.6) Cámara Nacional en lo Penal Económico,
sala A, causa “Palacio”, del 12 de marzo
de 2008. Duración de la intervención
telefónica. Carencia de fundamentos.
Intervención de una línea de una
persona no imputada. Nulidad . . . . . . . . . . . . . 428
b.4.7) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Coronel”,
del 9 de mayo de 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
b.4.8) Cámara Federal de Casación Penal,
sala II, causa “F. R. D. y otros”,
del 30 de mayo de 2013. Nulidad
del auto del juez que dispuso una
intervención telefónica por carencia
de fundamentos. Nulidad de los actos
que son su consecuencia. Nulidad
de la sentencia condenatoria.
Dictado de absolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
4. Segunda modalidad de los “silencios normativos aparentes”:
formas procesales implícitas y nulidades implícitas. Las
formas “negativas” de carácter constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . 434
A. ¿Qué son las “formas negativas”?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
a) Descripción del fenómeno normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
b) Un ejemplo para pensar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
B. Análisis de algunos supuestos de “formas negativas”.
Casos resueltos por diversos tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
a) Actos procesales lesivos de la prohibición
de la reformatio in pejus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
a.1) Conceptos generales (remisión). . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
a.2) El fallo de la Corte Suprema en el
caso “Capristo”: la prohibición de
reformatio in pejus tiene jerarquía
constitucional. Es “inválida” la
sentencia que lesione tal principio . . . . . . . . . . . . . . . 439
a.2.1) Los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
a.2.2) El fallo de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
a.3) El fallo de la Corte Suprema en el caso
“González”, del 17 de septiembre de 2019 . . . . . . . . 440
874
b) Actos procesales lesivos del principio de congruencia. . . . . . . 442
b.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
b.2) La doctrina de la Corte Suprema:
la regla de congruencia forma parte
de la garantía de la defensa en juicio . . . . . . . . . . . . . . . . 442
b.3) El ámbito de vigencia de la regla de congruencia. . . . . . 442
b.4) El alcance tradicional del principio de congruencia. . . . . 445
b.5) El principio de congruencia y la ley procesal . . . . . . . . . 445
b.6) El fallo de la Corte Suprema
en el caso “Fariña Duarte”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
b.6.1) Los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
b.6.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
b.7) Derecho (iura novit curia) y congruencia. . . . . . . . . . . . . 448
b.7.1) El “dogma” indiscutido: iura novit curia . . . . . . . 448
b.7.2) La cuestión en el campo de la jurisprudencia . . . 449
b.7.2.1) El fallo de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos en el caso
“Ramírez vs. Guatemala” . . . . . . . . . . . 449
b.7.2.1.1) Datos principales de la causa . . . . . . . . 450
b.7.2.1.2) La opinión de la Comisión IDH . . . . . 453
b.7.2.1.3) La sentencia de la Corte IDH.
Lesión del principio de congruencia.
Lesión de los derechos consagrados
en el artículo 8.2, b, y c, CADH. . . . . 453
b.7.2.1.4) El alcance o contenido del principio
de congruencia (o coherencia o
correlación) que se otorga
en la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
b.7.2.1.5) Crítica al fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
b.7.2.2) El fallo “Pelissier” del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos . . . . . . 458
b.7.2.3) La doctrina de la Corte Suprema. . . . . 459
b.7.2.4) El fallo de la Corte Suprema
en el caso “Sircovich” . . . . . . . . . . . . . 459
b.7.2.5) Otros fallos de la Corte Suprema . . . . 461
b.7.2.5.1) Caso “Ciuffo”, del 11 de
diciembre de 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . 461
875
b.7.2.5.2) Caso “Antognazza”, del
11 de diciembre de 2007 . . . . . . . . . . . 462
b.7.2.5.3) Caso “Espinoza”, del
5 de octubre de 2010 . . . . . . . . . . . . . . 463
b.7.2.5.4) Caso “Miere”, del
19 de junio de 2012 . . . . . . . . . . . . . . . 464
b.7.2.5.5) Caso “Delgado”,
del 18 de junio de 2013 . . . . . . . . . . . . 465
b.7.2.6) Caso “Luna” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
b.7.2.7) Ideas a modo de síntesis. . . . . . . . . . . . 469
b.7.3) El tema en casación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
b.7.3.1) El fallo “Ensina” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I:
los alcances del principio de
congruencia en función del CPPN,
artículo 401, primera parte . . . . . . . . . . 471
b.7.3.2) El fallo “Robledo” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I . . . 471
b.7.3.3) Algunos fallos de la Cámara
Federal de Casación Penal . . . . . . . . . . 472
b.7.3.3.1) Causa “Nelson”, sala III . . . . . . . . . . . . 472
b.7.3.3.2) Causa “Véliz, J. A.”,
sala IV. Un fallo valioso . . . . . . . . . . . 473
b.8) Congruencia y juicio abreviado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
b.8.1) Los términos del “acuerdo” y su
obligatoriedad (?) para el tribunal . . . . . . . . . . . . . 479
b.8.2) La doctrina de la Corte Suprema. . . . . . . . . . . . . . 480
b.8.2.1) Casos en los que declaró
inadmisible el recurso . . . . . . . . . . . . . . 480
b.8.2.2) Casos en los que resolvió recursos,
pero no trató la cuestión. . . . . . . . . . . . 480
b.8.2.2.1) El caso “Oyarse” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
b.8.2.2.2) El caso “Aráoz”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
b.8.2.2.3) El caso “Romano”:
un posible avance . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
b.8.2.3) Otros fallos de la Corte . . . . . . . . . . . . 485
876
b.8.4) El tema en Cámara Nacional
de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
b.9) La observación constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
c) Actos procesales lesivos del principio ne bis in idem . . . . . . . 488
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
c.2) Un primer problema: ¿es necesario un fallo
“firme” para la vigencia del ne bis in idem? . . . . . . . . . 491
c.3) Las sentencias que no poseen la calidad de “firme”,
¿son equiparables a definitiva a los fines
del recurso federal extraordinario?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
c.4) Recurso del fiscal o querellante conjunto
contra el fallo absolutorio, juicio de
reenvío y el ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
c.5) El fallo de la Corte Suprema en el caso “Álvarez” . . . . 495
c.5.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
c.5.2) La doctrina de la Corte.
La declaración de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
c.6) Un primer grupo de fallos de la Corte Suprema
(“Weissbrod”, “Frades”, “Polak”, “Turano”, etc.):
su doctrina favorable al reenvío. La importante
disidencia en “Alvarado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
c.7) El caso “Alvarado” y la doctrina del “doble riesgo”
(double jeopardy). Especial mención merece
el caso “Alvarado”. Este fallo es importante
por las consecuencias que habrá de producir
su voto en disidencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
c.8) El caso “Garófalo”: un nuevo argumento
para convalidar el reenvío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
c.9) El caso “Kang” de la Corte Suprema
de Justicia. Su peculiaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
c.10) Análisis comparado con
el fallo “Sandoval” (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
c.11) Otros fallos de la Corte Suprema.
Los otros puntos en discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
c.12) Recurso del imputado contra el fallo
condenatorio, reenvío y ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . 504
c.13) Algunas ideas a modo de síntesis
sobre el “reenvío” y el ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . 505
877
c.14) Nulidad declarada por otros tribunales
por lesión del ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
c.14.1) El caso “Dadone” de la Cámara
Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal, sala I. . . . . . . . . . . . . . . . . 508
c.14.2) Causa “D. C. M. F.” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala IV . . . . . . . . . 508
d) Actos procesales lesivos del
principio de reserva (CN, art. 19) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
d.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
d.2) El fallo “Baldivieso” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
d.2.1) Algo más sobre “Baldivieso” . . . . . . . . . . . . . . . 512
e) Nulidad por lesión del derecho constitucional del imputado
a recurrir la sentencia condenatoria y resoluciones
importantes (CADH, art. 8.2.h, y PIDCP, art. 14.5). . . . . . . . . 514
e.1) Conceptos generales. La nueva visión del
recurso penal (especialmente del que
impugna un fallo condenatorio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
e.2) Doctrina de la Corte IDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
e.2.1) El caso “Herrera Ulloa”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
e.2.2) El caso “Barreto Leiva”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
e.2.3) El caso “Mohamed vs. Argentina” . . . . . . . . . . . 522
e.2.4) Otras sentencias de la Corte IDH.
Casos “Mendoza vs. Argentina” y
“Liakat Alí Alibux vs. Suriname” . . . . . . . . . . . 523
e.3) Doctrina de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
e.3.1) El caso “Casal”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
e.3.2) Otros fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
e.4) El derecho al recurso en el nuevo CPPFed. . . . . . . . . . . 535
e.5) Sentencias condenatorias dictadas por tribunales
de alzada y el derecho al recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
e.5.1) Los términos del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
e.5.1.1) Las condiciones en que es dictado el
fallo condenatorio por el tribunal
de alzada (por ejemplo, casación) . . . . 537
e.5.1.2) El derecho al recurso contra el fallo
condenatorio del tribunal de alzada . . . 538
878
e.5.1.3) La doctrina de la Corte Suprema
en “Duarte, F.” Superación de
la doctrina “Felicetti” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
e.5.1.3.1) La sentencia “Felicetti”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
e.5.1.3.2) Los hechos del caso “Duarte” . . . . . . . . . . . . 540
e.5.1.3.3) El fallo de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540
e.5.1.3.4) Algunas reflexiones con
motivo del fallo “Duarte”. . . . . . . . . . . . . . . . 542
e.5.2) Algunas sentencias posteriores de la
Corte Suprema y sus peculiaridades . . . . . . . . . . . . . . . . 543
e.5.3) La sentencia de la Corte Suprema en
“Sarlenga”: algo más sobre la revisión
de la sentencia condenatoria de casación . . . . . . . . . . . . 545
e.5.4) La reciente e importante doctrina de la Corte
respecto de sentencias condenatorias dictadas
por tribunales de alzada: causa “P., S. M.
s/Homicidio simple”, del 26 de diciembre de 2019 . . . . . 545
e.6) El derecho del imputado al recurso
y algunas especiales resoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
e.6.1) El alcance del derecho constitucional al recurso
y sus consecuencias en materia de nulidad.
La doctrina de la Comisión IDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
e.6.2) La doctrina de la Corte en el caso
“Romero Cacharane”: son recurribles
los “autos procesales importantes” . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
e.6.3) Algunas resoluciones declaradas irrecurribles por
la ley procesal, por ejemplo, auto de elevación
de la causa a juicio, CPPN, artículo 352 . . . . . . . . . . . . 549
e.6.4) El auto de procesamiento (o resolución
equivalente) y el derecho al recurso. . . . . . . . . . . . . . . . 550
e.6.5) Nulidad del auto de procesamiento dictado
por la Cámara de Apelaciones. El caso
“Gervasoni” de la Corte Suprema de Santa Fe . . . . . . . 552
e.6.6) El caso “Ardito” de la Cámara Nacional en
lo Criminal y Correccional, sala VI, solamente
revocó el sobreseimiento dictado por el juez
de instrucción. Necesidad de respetar
el derecho al recurso del imputado. . . . . . . . . . . . . . . . . 553
879
e.6.7) El caso “Lepro”, Cámara Federal
de Casación Penal, sala IV . . . . . . . . . . . 554
e.6.8) El caso “Roncati” de la Cámara
Nacional de Casación
Penal, sala I. Crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
e.6.9) El caso “C., J. C.” de la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional, sala IV.
Validez del auto de procesamiento
dictado por la Cámara
de Apelaciones. Crítica. . . . . . . . . . . . . . . 555
e.6.10) Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional, sala IV, causa “A., J. H.”,
del 24 de mayo de 2013. Deniega
recurso de casación contra resolución
de alzada que ordenó auto
de procesamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
e.7) El derecho al recurso en
el juicio abreviado (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . 557
f) El caso “Jiménez Boada” de la Corte Suprema.
Otro ejemplo interesante de nulidad
virtual en base a los artículos 116 y
117 de la Constitución Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
VII. Estudio de casos de “silencios normativos aparentes”
de origen infraconstitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
1. Casos de formas expresas y nulidades implícitas . . . . . . . . . . . 558
A. Casos de formas vinculadas a
“presupuestos” del acto procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
a) La regulación del “presupuesto”
del acto como forma procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
b) Primer ejemplo: ausencia o deficiente
promoción de instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
b.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
b.2) Los casos “Ríos” de la Cámara Nacional
de Casación Penal, sala II, y “G., J. R.”
de la Cámara Nacional en lo
Criminal y Correccional, sala V . . . . . . . . . . . . . . 561
880
b.3) El fallo “Liva” del Superior
Tribunal de Justicia del Chaco . . . . . . . . . . . . . . . 563
c) Segundo ejemplo: archivo de actuaciones . . . . . . . . . . 567
c.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
c.2) Algunos pronunciamientos judiciales . . . . . . . . . . 568
B. Casos de formas vinculadas a “sujetos”
del acto procesal (la intervención de
ciertos “sujetos” en la producción
del acto como forma del mismo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
C. Casos de formas vinculadas al tiempo o
lugar del acto procesal (regulación de
circunstancias de lugar o tiempo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
D. Algunos mecanismos de privación de valor
jurídico al acto sin declarar la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . 574
2. Casos de formas implícitas y nulidades implícitas . . . . . . . . . 576
A. El plenario “Blanc” de la Cámara
Nacional de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
VIII. El fenómeno jurisprudencial indiscutible.
Necesidad de una solución racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
IX. Ideas para pensar las nulidades
“virtuales” o “implícitas”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
1. Modalidades de regulación de las formas
procesales y de la sanción “nulidad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
2. La razón de ser de la forma y la sanción
(“nulidad”) implícita o virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
A. Razones de supremacía
constitucional (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
B. Razones de “sistema” del orden jurídico . . . . . . . . . . . . . . 581
a) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
b) Ciertos casos a fin de la reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . 583
b.1) El acto promotor en los delitos
dependientes de instancia privada . . . . . . . . . . . . 583
b.2) El acto de instancia de constitución
de querellante particular y actor civil.
Algunas cuestiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
c) Algunas reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
881
CAPÍTULO VII
NULIDADES ABSOLUTAS Y RELATIVAS.
IDEAS PARA LA DISTINCIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
II. Un criterio cuestionable para distinguir
las nulidades absolutas y relativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
III. Otro razonamiento cuestionable para resolver el problema . . . . . . 593
IV. Pautas de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595
1. El control de oficio y afectación del “orden público” . . . . . . . 596
2. Incumplimiento de “formas
sustanciales del proceso penal”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
3. Que el “vicio afecte una garantía constitucional”
y la imposibilidad de confirmación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
4. Observaciones sobre los criterios de la Corte . . . . . . . . . . . . . . 599
V. Ideas para definir las nulidades absolutas
(y por exclusión, las nulidades relativas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
1. Idea básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
2. Los derechos constitucionales de los que derivan
límites normativos al poder estatal de someter
a proceso penal a las personas (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
A. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
3. Formas procesales “realizadoras de derechos
constitucionales” y formas “simplemente
ordenadoras de los actos del proceso”. Distinción . . . . . . . . . . 604
A. La razón de ser de las “formas procesales” . . . . . . . . . . . . 604
B. Formas expresas y formas tácitas o virtuales . . . . . . . . . . . 605
C. Formas “realizadoras de reglas constitucionales”
y formas “simplemente ordenadoras”
de la actividad procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
D. Nulidades absolutas y relativas. Distinción
según la forma procesal incumplida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
4. La forma procesal realizadora de una regla
constitucional puede ser expresa o tácita. . . . . . . . . . . . . . . . . . 610
5. Algunas sentencias de la Corte Suprema
referidas al “debido proceso” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
882
A. El caso “Quiroga”. Un supuesto
de nulidad por incumplimiento
de una forma “implícita” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
a) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
b) Los hechos. El problema normativo. . . . . . . . . . . . . . . . 613
c) El dictamen del Procurador General . . . . . . . . . . . . . . . 614
d) El fallo de la Corte. Una crítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615
B. El caso “Mostaccio” y sus precedentes . . . . . . . . . . . . . . . . 617
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
b) Algunas observaciones
que surgen del fallo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
6. Algunas sentencias de la Corte Suprema
referidas a la defensa en juicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
A. El caso “Olmos”. Un supuesto de nulidad
implícita por incumplimiento de una
forma implícita referida a la prohibición
de reformatio in pejus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
a) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
b) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
c) Algunos de los problemas que surgen . . . . . . . . . . . . . . 620
d) Una observación sobre este
axioma del proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
e) Una pauta permanente de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . 621
f) Los términos de la discusión dentro de
la Corte sobre el alcance del principio . . . . . . . . . . . . . 622
f.1) La opinión del Procurador General . . . . . . . . . . . . 622
f.2) El voto de la mayoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
f.3) El voto de la minoría. Crítica . . . . . . . . . . . . . . . . 623
g) La “nueva” doctrina que surge del fallo . . . . . . . . . . . . 624
B. El caso “Sandoval”. Otro supuesto de nulidad
implícita por incumplimiento de una forma
implícita referida al ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
b) La doctrina de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
c) Importancia del fallo “Sandoval”.
Comparación con el fallo “Kang”.
La doctrina que se infiere de ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . 628
883
d) A la búsqueda de una doctrina de la Corte
respecto del ne bis in idem en caso de
nuevo juicio por recurso acusatorio . . . . . . . . . . . . . . . . 629
e) ¿Está superada la doctrina
del caso “Garófalo”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630
7. Las diferentes respuestas de la
Corte ante las nulidades absolutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
8. Un enunciado cuestionable: el “perjuicio” como
requisito de la declaración de la nulidad absoluta . . . . . . . . . . 635
A. Un “dogma sagrado” discutible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
B. Crítica al enunciado “no hay nulidad sin perjuicio”
en el campo de las nulidades absolutas. . . . . . . . . . . . . . . . 637
C. ¿Qué es “perjuicio”? Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
D. El agravamiento de la
situación jurídica procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
a) A veces se produce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
b) A veces no se produce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
E. Un concepto (implícito) limitado
de “perjuicio”. Crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
F. Otro argumento que se usa para negar la
existencia de “perjuicio”: la actualidad de
agravio o lesión del bien o derecho. Crítica . . . . . . . . . . . . 641
G. En los supuestos de nulidad absoluta por
incumplimiento de formas consagradas a
favor del imputado siempre hay “perjuicio” . . . . . . . . . . . . 642
H. Supuestos de nulidad en los
que hay ausencia de “perjuicio”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
I. “Perjuicio” y sujeto procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
a) Necesidad de distinguir diversos
supuestos. Enumeración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
b) Análisis de los diversos supuestos.
Algunos ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
b.1) Primer supuesto: el imputado
sufre el perjuicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
b.2) Segundo supuesto: el perjuicio es sufrido
por otros sujetos procesales (querellante
y/o partes civiles) y no por el imputado . . . . . . . 645
884
b.3) Tercer supuesto: ausencia de perjuicio.
El imputado se beneficia con el acto
irregular, sin que haya sujeto procesal
(especialmente, el querellante) perjudicado. . . . . . . . . 646
b.4) Cuarto supuesto: supuesta “ausencia
de perjuicio” (enunciado discutible).
El acto procesal irregular no causa
perjuicio ni beneficia al imputado
ni a otro sujeto procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
b.5) Quinto supuesto: el acto procesal irregular
beneficia al imputado y no se anula a pesar
de que causa perjuicio a otro sujeto procesal
(el querellante). Recordando otra vez
el caso “Sandoval” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650
J. Hay casos en que habrá que analizar
el cuadro procesal para saber si
se trata de una nulidad absoluta
o relativa. Dos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
K. Otro interrogante para la reflexión: ¿Los
axiomas constitucionales rectores del proceso
penal son equivalentes o existen jerarquías?. . . . . . . . . . . . 652
VI. La nulidad absoluta es un mecanismo
de control de legitimidad constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
1. El control de constitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
2. Supremacía constitucional
y formas procesales penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
3. Supremacía constitucional más allá de la
ausencia de formas y sanciones expresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4. Control de constitucionalidad
y nulidad procesal (absoluta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
5. Un ejemplo: nulidad por lesión del derecho
constitucional a ser juzgado por
“juez imparcial”, CADH, artículo 8.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
A. Repitiendo una observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
B. En torno a su delimitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
C. Los nuevos patrones normativos:
los llamados criterios
“objetivo” y “subjetivo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
885
D. La doctrina de la Corte IDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666
E. La doctrina de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
a) Causa “Llerena” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
b) El concepto de imparcialidad
enunciado en “Llerena” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
F. La doctrina de la Corte que
surge de otras sentencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
a) Las distintas peculiaridades de los casos . . . . . . . . . . . . 671
b) Momento del planteo de la cuestión
federal del juez imparcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
c) Crítica a un argumento usado con
frecuencia para denegar recusaciones. . . . . . . . . . . . . . . 678
6. Límites constitucionales a la declaración
de nulidad (especialmente la “absoluta”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
A. El axioma rector de la nulidad absoluta: la
protección de garantías constitucionales
de la persona sometida a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . 678
B. La declaración de nulidad no puede
perjudicar normativamente al imputado. . . . . . . . . . . . . . . . 679
a) Idea básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
b) Un ejemplo: la lesión del principio de
ne bis in idem y de alguna otra garantía. . . . . . . . . . . . 680
c) La falacia oculta (o no tanto) en estas
resoluciones: el sistema de nulidades es puesto
por encima de las garantías constitucionales. . . . . . . . . 681
C. Los argumentos usados para convalidar
violaciones de garantías constitucionales
(por ejemplo, fallo “Weissbrod”
de la Corte). Crítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
a) Incumplimiento de formas esenciales
o sustanciales del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
b) Los institutos de “preclusión”
y “progresividad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
c) Nulidad y ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
d) Cuestiones sobre la nulidad procesal
y su incidencia en el ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . 685
e) Otras ideas complementarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
886
D. Las reglas en materia de nulidades no son
inconstitucionales; lo lesivo de la Constitución
son ciertas interpretaciones de dichas reglas . . . . . . . . . . . . 687
7. La teoría del “principio de la
descalificación procesal” del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
31-10-2006, “Sircovich, Jorge Oscar y otros s/Defraudación
por desbaratamiento de derechos acordados”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
20-4-2010, “Recurso de hecho deducido
por César Alejandro Baldivieso en la
causa Baldivieso, César Alejandro s/Causa 4733”. . . . . . . . . . . . . . . 700
13-6-2013, “D., O. A. y otro s/Abuso
sexual agravado etc.”, causa 28.192/07 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723
5-8-2014, “Duarte, Felicia s/Recurso de casación” . . . . . . . . . . . . . . . . . 727
26-12-2019, “P., S. M. y otro s/Homicidio simple” . . . . . . . . . . . . . . . . 736
FALLOS DE LA CÁMARA FEDERAL
DE CASACIÓN PENAL
Tribunal Oral Penal de la Tercera Circunscripción Judicial de la
Provincia de Corrientes, 23-2-2017, “Aranda, Yanina Soledad
p/Falso testimonio. Curuzú Cuatiá” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
Sala III, 4-2-2010, “Cárdenas del Castillo, Milena
y otra s/Recurso de casación”, causa 11.464 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767
Sala II, 15-7-2010, “Storchi, Fernando Martín
y otros s/Recurso de casación”, causa 8361. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779
Sala IV, 22-12-2016, “Véliz, José Ángel y
otro s/Recurso de casación”, res. 1675/16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 808
BIBLIOGRAFÍA
Obras consultadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833
Revistas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851

La nulidad en el proceso Penal .4° Edición Ampliada y Actualizada. Estudio del Código Procesal Penal de la Nación, del Código Procesal Penal Federal y códigos provinciales Autor: Pessoa, Nelson R.

La nulidad en el proceso Penal .4° Edición Ampliada y Actualizada. Estudio del Código Procesal Penal de la Nación, del Código Procesal Penal Federal y códigos provinciales Autor: Pessoa, Nelson R.
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La nulidad en el proceso Penal .4° Edición Ampliada y Actualizada. Estudio del Código Procesal Penal de la Nación, del Código Procesal Penal Federal y códigos provinciales Autor: Pessoa, Nelson R. 888 PÁGINAS. EDICIÓN 2020

Las formas procesales. La irregularidad procesal. Las respuestas jurídicas al acto procesal irregular. Las sanciones procesales. La función de las formas procesales penales. Clasificaciones de las formas procesales. Formas e irregularidad procesal. Las respuestas del orden jurídico al acto procesal irregular. Clasificaciones de las nulidades procesales penales. Teoría de las nulidades de los actos del proceso penal. Campos de trabajo. Normas positivas tomadas como material de trabajo. Código nacional y códigos provinciales. El principio de legalidad de las nulidades en el proceso penal. Un axioma y una interpretación discutible. El axioma o principio en la legislación procesal penal. Los fundamentos del axioma. Conveniencia del sistema legalista. La interpretación jurisprudencial dominante del principio de ?legalidad? de las nulidades procesales penales. Crítica a la tesis restrictiva del principio de legalidad de la nulidad. Nuevas ideas para interpretar el principio de legalidad de las nulidades. Reflexiones sobre el modelo de legislar las nulidades escogido por ciertos códigos. Sugerencia sobre una fórmula legislativa receptora del principio de legalidad de las nulidades en el proceso penal y reglas complementarias. Fundamentación constitucional de las nulidades en el proceso penal. El poder punitivo del Estado en el Derecho Constitucional. Los límites normativos del poder punitivo estatal de someter a proceso penal. El principio del "debido proceso" o "proceso legal" como límite constitucional al poder punitivo estatal de someter a proceso penal. El principio de la "defensa en juicio" como límite constitucional al poder punitivo estatal de someter a proceso penal a las personas. Otras reglas constitucionales limitadoras del poder punitivo estatal de someter a proceso penal. Algunos fallos de la Corte Suprema en los que resolvió nulidades en el proceso penal. Límites de las nulidades en el proceso penal. Principio de ?legalidad? de las nulidades. Una propuesta de interpretación. Reglas que determinan el campo de las nulidades del proceso penal. CPPN, ley 23.984 y leyes similares. Formas de regular las nulidades. Nulidades específicas y genéricas. Principio de legalidad de las nulidades y las nulidades genéricas. Una idea para pensar las llamadas "nulidades genéricas". Análisis del contenido de las nulidades genéricas ?sistematizadas? o "concentradas". Ideas para definir las nulidades virtuales o implícitas. Estudio de los "silencios normativos aparentes". El reconocimiento judicial de los ?silencios normativos aparentes?. La admisión de las nulidades implícitas o virtuales. Estudio de casos de ?silencios normativos aparentes? de origen constitucional e infraconstitucional. El fenómeno jurisprudencial indiscutible. Necesidad de una solución racional. Ideas para pensar las nulidades "virtuales" o "implícitas". Nulidades absolutas y relativas. Ideas para la distinción. El criterio cuestionable para distinguir las nulidades absolutas y relativas. Otro razonamiento cuestionable para resolver el problema. Pautas de la Corte Suprema. Ideas para definir las nulidades absolutas. La nulidad absoluta es un mecanismo de control de legitimidad constitucional. Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara Federal de Casación Penal.

INDICE 👉

 

CAPÍTULO I
LAS FORMAS PROCESALES. LA IRREGULARIDAD
PROCESAL. LAS RESPUESTAS JURÍDICAS
AL ACTO PROCESAL IRREGULAR.
LAS SANCIONES PROCESALES
I. ¿Qué es la forma procesal? Una breve noción. . . . . . . . . . . . . . . . 31
II. La función de las formas procesales penales . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
III. Algunas clasificaciones de las formas procesales. . . . . . . . . . . . . . 35
1. Formas específicas y genéricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2. Formas expresas y formas implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3. Formas “positivas” y “negativas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4. Formas “realizadoras de reglas constitucionales”
y formas “ordenadoras del proceso penal” . . . . . . . . . . . . . . . . 37
IV. Formas e irregularidad procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
V. Las respuestas del orden jurídico
al acto procesal irregular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1. Conservación del valor jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2. Saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
853
3. Subsanación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4. La “sanción procesal” del acto irregular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5. Renovación, ratificación o rectificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
VI. Las sanciones procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1. Noción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2. Distinción entre la irregularidad procesal y
la sanción que se impone al acto irregular . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3. Enumeración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
A. La inadmisibilidad. Noción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
B. La nulidad. Noción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4. Diferencia entre inadmisibilidad y nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . 47
VII. Algunas clasificaciones de las
nulidades procesales penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1. Nulidades específicas y genéricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2. Nulidades expresas y virtuales o implícitas. . . . . . . . . . . . . . . . 49
3. Nulidades absolutas y relativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
CAPÍTULO II
IDEAS PARA UNA TEORÍA DE LAS NULIDADES
DE LOS ACTOS DEL PROCESO PENAL
I. Campos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1. Una fundamentación constitucional
de las nulidades del proceso penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2. Una propuesta de interpretación del principio
de legalidad de la nulidad en el proceso penal. . . . . . . . . . . . . 54
A. Ampliación del significado del principio
de legalidad de las nulidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
B. Modos expresos y tácitos usados por la ley para
consagrar las formas procesales y las nulidades . . . . . . . . . 55
3. El fenómeno de los “silencios normativos aparentes” . . . . . . . 56
II. Normas positivas tomadas como material de trabajo.
Código nacional (ley 23.984 y ley 27.063 y modif. leyes
27.272 y 27.482 y decreto 118/2019) y códigos provinciales . . . 56
854
CAPÍTULO III
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS
NULIDADES EN EL PROCESO PENAL
I. Un axioma y una interpretación discutible . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
II. El axioma o principio en la legislación procesal penal
(Código Procesal Penal de la Nación, ley 23.984 y
nuevo Código Procesal Penal Federal, ley 27.063). . . . . . . . . . . . 62
III. Los fundamentos del axioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
IV. Síntesis del enunciado del axioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
V. Conveniencia del sistema legalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
VI. Una observación sobre el principio de
legalidad. Una posible grave contradicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
VII. La interpretación jurisprudencial dominante del principio
de “legalidad” de las nulidades procesales penales. . . . . . . . . . . . 68
VIII. Crítica a la tesis restrictiva del
principio de legalidad de la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
1. Primer ejemplo: acto de indagatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2. Segundo ejemplo: allanamiento de domicilio. . . . . . . . . . . . . . 73
3. Otros actos procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
IX. Diálogo con Binder. Ideas para la reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
X. Nuestras ideas para interpretar el
principio de legalidad de las nulidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
XI. Algunas reflexiones sobre el modelo de legislar
las nulidades escogido por ciertos códigos
(Código Procesal Penal Federal, Chubut, etc.) . . . . . . . . . . . . . . . 86
XII. Sugerencia sobre una fórmula legislativa receptora
del principio de legalidad de las nulidades en el
proceso penal y reglas complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CAPÍTULO IV
FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DE
LAS NULIDADES EN EL PROCESO PENAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
I. El poder punitivo del Estado en el Derecho Constitucional. . . . . 94
855
II. Los límites normativos del poder punitivo
estatal de someter a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
1. Los límites constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
2. Los límites legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3. Reglas constitucionales y
nulidades en el proceso penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
III. El principio del “debido proceso” o “proceso
legal” como límite constitucional al poder
punitivo estatal de someter a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
1. ¿Qué es el “debido proceso” o “proceso legal”? . . . . . . . . . . . 99
2. ¿Qué es “ley”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3. La función de la “ley” en
términos del “debido proceso” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
IV. El principio de la “defensa en juicio” como
límite constitucional al poder punitivo estatal
de someter a proceso penal a las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
1. Breve descripción del dato
normativo constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
2. ¿Qué es la “defensa en juicio” en el proceso
penal? Algunas ideas para su definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3. La defensa en juicio es una especial
manifestación del debido proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4. Su contenido o extensión. Derechos explícitos e implícitos. . . . . 107
A. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
B. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
a) Contenido explícito e implícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
b) Su permanente ampliación y delimitación . . . . . . . . . . . 109
b.1) Su permanente ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
b.2) Su permanente delimitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5. Un ejemplo a los fines del modelo de análisis propuesto:
el derecho constitucional a no declarar contra sí mismo . . . . . 111
A. En torno al alcance o contenido de la garantía. ¿Qué
está y qué no está prohibido por la Constitución? . . . . . . . 111
B. Algunas cuestiones que plantea la
prohibición de autoincriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
a) ¿Qué es ser “obligado”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
b) ¿Qué significa “declarar”?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
856
c) ¿Qué significa “contra sí mismo”?. . . . . . . . . . . . . . . . . 115
d) Su ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
C. Dos fallos de la Corte Suprema
y la regla constitucional de
prohibición de autoincriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
a) El caso “Zambrana Daza”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
b) El caso “García D’Auro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
D. Un fallo de la Cámara Nacional de Casación
Penal, sala III: el caso “Faviano”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
V. Otras reglas constitucionales limitadoras del poder
punitivo estatal de someter a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
1. Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
2. El caso “Baldivieso”. Los actos médicos,
el secreto profesional y el ámbito
de privacidad (CN, art. 19). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
A. Los hechos y los argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
B. La doctrina de “Baldivieso”. Su importancia . . . . . . . . . . . 127
3. El caso “Orekhov” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
4. Los casos “Vázquez Ferrá”, “Gualtieri Rugnone
de Prieto” y otros. Extracción compulsiva de
sangre y vías alternativas, allanamientos,
requisas, secuestros. Estudios de ADN.
Oposición del destinatario de
la medida. Problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
A. Cuestiones generales. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
B. El caso “H. G. S. y otro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C. El caso “Guarino” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
D. El caso “Vázquez Ferrá”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
b) El fallo de la Corte. Sus argumentos. . . . . . . . . . . . . . . 130
E. El caso “Gualtieri Rugnone de Prieto” (recurso
de queja de Emiliano Matías Prieto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
F. El caso “Gualtieri Rugnone de Prieto”
(recurso de Guillermo Gabriel G. Prieto) . . . . . . . . . . . . . . 133
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
b) El fallo de la Corte. Sus argumentos. . . . . . . . . . . . . . . 133
c) Algunas reflexiones a modo de crítica. . . . . . . . . . . . . . 134
857
G. Algunas consecuencias de los fallos de la Corte. . . . . . . . 135
H. Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
5. Otros posibles actos procesales
lesivos de reglas constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
VI. Algunos fallos de la Corte Suprema en los que resolvió
nulidades en el proceso penal. La fundamentación. . . . . . . . . . . . 138
CAPÍTULO V
A LA BÚSQUEDA DE LOS LÍMITES DE
LAS NULIDADES EN EL PROCESO PENAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
I. A la búsqueda del verdadero sentido del
principio de “legalidad” de las nulidades.
Una propuesta de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
II. Las tres reglas que determinan el campo de las
nulidades del proceso penal. CPPN, ley 23.984 y
leyes similares (Chaco, Corrientes, Córdoba, etc.) . . . . . . . . . . . . 142
III. Formas de regular las nulidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
IV. Nulidades específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
V. Nulidades genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
VI. Principio de legalidad de las nulidades
y las nulidades genéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
VII. Una idea para pensar las llamadas “nulidades genéricas” . . . . . . 148
VIII. Análisis del contenido de las nulidades
genéricas “sistematizadas” o “concentradas” . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
1. El sentido del artículo 167 del CPPN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2. Observancia de las disposiciones referidas al
nombramiento, capacidad y constitución del juez,
tribunal o representante del Ministerio Fiscal . . . . . . . . . . . . . 151
A. El sentido de la regla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B. El fallo “Verbeke” de la Corte Suprema. Un
problema referido a la “constitución” del tribunal . . . . . . 154
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
b) El dictamen del Procurador General . . . . . . . . . . . . . . . 156
c) El fallo de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
858
C. El fallo “Romero Feris” de la Corte Suprema:
otra vez la integración del tribunal. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . 157
D. Algunos fallos de la Cámara
Nacional de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
3. Reglas referidas a la intervención del juez, Ministerio
Público y parte querellante en el proceso y su
participación en los actos en que ella sea obligatoria. . . . . . . . . . . 160
A. Conceptos generales. El doble mandato
del artículo 167, inciso 2º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
B. Algunos supuestos de intervención del juez . . . . . . . . . . . . . . . 161
a) Un fallo de la Corte: el caso “Gaetti” . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
a.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
a.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
b) Fallos de otros tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
C. Algunos supuestos de intervención
del Ministerio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
a) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
b) Algunas cuestiones respecto a la intervención
del Ministerio Público en fallos de la Corte . . . . . . . . . . . . 167
b.1) La exigencia de acto acusatorio en debate como
condición de validez de la sentencia condenatoria . . . 167
b.2) La doctrina de la Corte en “Santillán”
(el querellante reemplaza al fiscal) . . . . . . . . . . . . . . . 169
c) Otras cuestiones respecto a la intervención
del Ministerio Público antes de “Santillán”
(y “Quiroga”). Fallos de la Cámara Nacional
de Casación Penal y otros tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
c.2) La requisitoria fiscal de instrucción como
condición de validez del proceso penal.
Cámara Nacional de Casación Penal,
sala II, causa “Ávila”. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
c.3) Cuestiones sobre el acto
promotor de la instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
c.3.1) Cuestiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
c.3.2) Cámara Nacional de Casación
Penal, sala IV, causa “Perotti” . . . . . . . . . . . . . 178
859
c.3.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Cárdenas Castillo”.
Una discusión constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
c.3.4) Otros pronunciamientos de la Cámara
Nacional de Casación Penal: sala I,
causa “Musimundo”; sala II, causas
“Ávila” y “Guillén Varela”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
c.3.5) Otras observaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
c.3.6) Alguna especial modalidad legislativa
sobre la promoción de la acción penal . . . . . . . . . . . . 183
d) Las cuestiones relacionadas con la intervención
del Ministerio Público que surgieron a
causa de la doctrina “Santillán” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
d.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
d.2) ¿Puede el querellante particular reemplazar
la requisitoria fiscal de instrucción?
Análisis de la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
d.2.1) Cámara Nacional de Casación Penal, sala I, causa
“López González”: es válido el proceso penal que
se inicia por exclusiva instancia del querellante. . . . . 184
d.2.2) Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional,
sala VII, causa “Hildmann c/Masola” . . . . . . . . . . . . . 186
d.2.3) Cámara Nacional de Casación Penal, sala II,
causa “Sotomayor” y Cámara Nacional
Criminal y Correccional, sala V, causa
“Quintieri”: el querellante en forma exclusiva
no puede iniciar el proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . 188
d.2.4) Cámara Nacional de Casación Penal, sala III,
causa “Oxilia”: el querellante puede iniciar
el proceso penal en forma exclusiva . . . . . . . . . . . . . . 189
d.3) ¿Puede el querellante particular requerir elevación
a juicio en forma exclusiva, sin requerimiento fiscal?
Análisis de la jurisprudencia de la Cámara Nacional
–hoy Federal– de Casación Penal y otros tribunales . . . . . . . 190
d.3.1) La causa “Storchi”: las sentencias de la Cámara
Nacional en lo Criminal y Correccional, sala I,
del 8 de marzo de 2004, y del Tribunal Oral en
lo Criminal Nº 1, del 2 de mayo de 2007 . . . . . . . . . 190
860
d.3.2) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala II, causa “Lih Yuh Lin”: es
válida la elevación a juicio por
exclusiva acusación del querellante. . . . . . . . . . . . . . . . 191
d.3.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Corti”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
d.3.4) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala I, causa “Roveda” (una disidencia) . . . . . . . . . . . . 194
d.3.5) Cámara Nacional de Casación
Penal, sala II, causa “Storchi”
(otra disidencia importante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
d.3.6) Tribunal Oral en lo Criminal Nº 23,
Capital Federal, causa “Paternoster, M. G.
y Patesnoter, G. C.” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
d.3.7) Otros fallos de la Cámara
Federal de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
d.3.7.1) Cámara Federal de Casación Penal, sala II,
causa “Gómez”: el querellante puede requerir
en forma autónoma la elevación de la causa
a juicio. Un voto en disidencia . . . . . . . . . . . 199
d.3.7.2) Cámara Federal de Casación Penal, sala IV,
causa “Guezzi”, el querellante puede recurrir
mediante casación en forma autónoma la
sentencia de Cámara que confirmó un
sobreseimiento. Un voto en disidencia . . . . . 201
d.4) Validez del proceso penal y el
apartamiento del fiscal. ¿Es válido
un proceso penal sin Ministerio Público? . . . . . . . . . . . . . . . . 202
d.4.1) Otra importante cuestión
(consecuencia de “Santillán”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
d.4.2) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala I, causas
“Lih Yuh Lin” y “Linares” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
d.4.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala I, causa “Linares”, y sala II,
causa “Lih Yuh Lin” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
d.4.4) Algunas reflexiones y nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . 205
861
D. Otras cuestiones que plantea la intervención
del querellante particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
a) Un primer grupo de problemas: omisión de
intervención del querellante en ciertos actos. . . . . . . . . . . . 207
b) Segundo grupo de problemas: leyes procesales que no
consagran la intervención del querellante en ciertas
etapas (por ejemplo, en la clausura de la instrucción) . . . . 210
c) Tercer grupo de problemas: ¿Es constitucional
la consulta del artículo 348, segundo párrafo,
segunda alternativa? El fallo “Mattio”
de la Corte, ¿qué resolvió?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
E. La cuestión en el nuevo Código Procesal Penal Federal . . . . . 214
4. Formas referidas a la intervención, asistencia
y representación del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
A. El sentido de la regla. Una idea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
B. Formas procesales relativas a
la “intervención” del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
a) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
b) Formas referidas a la debida información del imputado . . . 217
b.1) El destinatario de la información. . . . . . . . . . . . . . . . . 217
b.2) El contenido de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
b.3) El imputado debe ser informado . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
b.3.1) Que tiene derecho a ser
asistido por un defensor técnico . . . . . . . . . . . 219
b.3.2) Que tiene derecho a la entrevista
con su abogado antes de la
realización de ciertos actos . . . . . . . . . . . . . . . 221
b.3.2.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . 221
b.3.2.2) Quién es el titular del derecho . . . . . 225
b.3.2.3) Momento en el que debe
cumplirse con tal deber . . . . . . . . . . . 225
b.3.2.4) La forma de cumplir este deber.
Principales problemas . . . . . . . . . . . . 228
b.3.2.5) La notificación al abogado
de su designación y la
realización del acto . . . . . . . . . . . . . . 231
862
b.3.3) A saber antes de la indagatoria
que puede asistir su defensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
b.3.3.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
b.3.3.2) El tema en la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . 236
b.3.4) Derecho a la información impuesta
por el artículo 184, inciso 10, del CPPN,
y por el artículo 65 del CPPFed. . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
b.3.4.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
b.3.4.2) El tema en la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . 238
b.3.5) Derecho a conocer la “acusación”. Su contenido
en la indagatoria y en otros actos . . . . . . . . . . . . . . . . 240
b.3.5.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
b.3.5.2) ¿Qué significa “acusación”? . . . . . . . . . . . . 241
b.3.5.3) La información de los hechos . . . . . . . . . . . 242
b.3.5.4) La información de la prueba . . . . . . . . . . . . 245
b.3.5.5) Necesidad de distinguir
información de hecho y prueba. . . . . . . . . . 249
b.3.5.6) La información de la calificación
jurídica. No es exigencia en la
indagatoria. La cuestión en
otros momentos procesales . . . . . . . . . . . . . 249
b.3.5.7) La información deficiente . . . . . . . . . . . . . . 251
b.3.5.8) Cuestiones relativas al
acta de la indagatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
b.3.5.9) Diversos momentos en que rige la
obligación de informar el “hecho” . . . . . . . 258
b.3.5.10) Doctrina de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
b.3.6) Saber de su derecho de
abstención en la indagatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
b.3.6.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
b.3.6.2) Los fallos “Schoklender” y “Acosta”
de la Corte Suprema. Crítica. . . . . . . . . . . . 263
b.3.6.3) Fallos de otros tribunales. . . . . . . . . . . . . . . 265
b.3.7) Saber de su derecho a no
participar en ciertos actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
b.3.8) A saber del dictado de ciertas resoluciones . . . . . . . . 267
863
b.3.8.1) La regla en los instrumentos
internacionales y su interpretación
por la CIDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
b.3.8.2) Notificación al imputado de la sentencia
condenatoria. Algunos fallos de la Corte:
“Albarenque” y “Arduino”. . . . . . . . . . . . . . 267
b.3.8.3) Un fallo valioso de la Cámara Nacional
de Casación Penal, sala IV: el caso
“Conforti”. La notificación efectiva al
imputado de los fundamentos del fallo
condenatorio es el momento para
el cómputo del recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . 268
b.3.8.4) La notificación al imputado de otras
resoluciones (CPPN, art. 146; CPPFed.,
art. 68, especialmente inc. a) . . . . . . . . . . . . 271
b.3.8.5) La notificación al imputado de los
“autos procesales importantes”.
Los fallos de la Corte
en “Dubra” y “Solís” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
b.3.8.6) Otras sentencias de la Corte
sobre notificación al imputado. . . . . . . . . . . 274
b.3.8.7) Derecho del imputado a ser notificado
y a recurrir el auto de procesamiento
o resoluciones de mérito equivalentes
de la etapa preparatoria (remisión) . . . . . . . 275
b.4) Las formas procesales y la ausencia
expresa de la sanción de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
b.4.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
b.4.2) Un fallo ejemplar: Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Penal Económico,
sala A, caso “Ferreyra” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
c) Formas referidas a la “participación” en actos procesales . . . . . . 278
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
c.2) Actos “definitivos e irreproducibles”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
c.2.1) Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
c.2.2) Las formas ordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
c.2.2.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
c.2.2.2) Breve consideración de algunos fallos . . . . 281
864
c.3) El control de actos que no son
definitivos e irreproducibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
c.3.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
c.3.2) El caso del testimonio que se
incorpora a debate por lectura . . . . . . . . . . . . . 283
c.3.2.1) Las sentencias de la Cámara
Nacional de Casación Penal
(luego Cámara Federal de
Casación Penal) “Abasto”,
“Novoa”, “Gil Sisniega” y otras. . . . 285
c.3.2.2) Las sentencias “Benítez” y
“Patri” de la Corte Suprema . . . . . . . 285
c.3.2.3) Las sentencias “Alfonso” y “Gallo
López” de la Corte Suprema . . . . . . 287
c.3.2.4) La sentencia “Torres”, Cámara
Nacional de Casación en lo
Criminal y Correccional,
sala I, CABA, 29-12-2015 . . . . . . . . 288
c.4) La participación en actos particulares,
por ejemplo, pericia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
c.5) La intervención del imputado en ciertos
actos procesales de carácter incriminatorio
como condición de validez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
c.6) Superior Tribunal de Justicia del Chaco,
Sala Segunda en lo Criminal y Correccional,
5-8-2018, causa “S. A. S. s/Abuso sexual
simple agravado”. Nulidad absoluta de
declaraciones en cámara Gesell, por
falta de control por la defensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
C) Formas referidas a la “asistencia” del imputado . . . . . . . . . . . . 296
a) ¿Qué es “asistencia” del imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
b) El derecho a elegir y tener un
abogado defensor de confianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
b.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
c) Derecho del imputado a una efectiva defensa técnica . . . . 301
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
c.2) Doctrina de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
865
c.3) Jurisprudencia de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
c.3.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
c.3.2) Algunos fallos iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
c.3.3) Causa “Nápoli”. El derecho
a una efectiva defensa técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
c.3.4) Causa “Fernández”. La defensa
en juicio y la nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
c.3.5) Causa “Núñez”. La posible responsabilidad
internacional del Estado por la manifiesta
indefensión del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
c.3.5.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
c.3.5.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
c.3.6) Causa “Schenone”.
El apartamiento de la defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
c.3.7) Causa “Nacheri”. La Corte reitera las
obligaciones de los tribunales frente a
situaciones de indefensión del imputado. . . . . . . . . . . 316
c.3.7.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
c.3.7.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
c.3.8) Un fallo reciente: causa “Iñigo” . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
c.3.9) Una síntesis de la doctrina
de la Corte. Su importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
c.4) Algunos pronunciamientos en torno al requisito
de la efectiva técnica del acusado como
condición de validez de los mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
c.4.1) Invalidez de un acto policial de detención . . . . . . . . . 319
c.4.2) Invalidez de la declaración
de imputado. Jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
c.4.3) Invalidez del debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
c.4.3.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
c.4.3.2) Tribunal Oral en lo Criminal
Federal Nº 1, causa “Romero” . . . . . . . . . . . 322
c.4.3.3) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Corrientes, causa “Alarcón” . . . . . . . . . . . 323
c.5) Síntesis sobre la idea de “asistencia”
(CPPN, art. 167, inc. 3º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
D. Formas referidas a la “representación” del imputado . . . . . . . . . . 326
866
CAPÍTULO VI
IDEAS PARA DEFINIR LAS NULIDADES
VIRTUALES O IMPLÍCITAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
I. Introducción. Primera aproximación
a la jurisprudencia y doctrina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
II. Segunda aproximación a la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
1. Un modelo habitual de razonamiento
de un conjunto de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
2. Crítica a ese modelo de razonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
A. Desvirtúa el criterio de taxatividad
con el argumento de lesión de una
regla constitucional. Cómo lo hace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
B. Cómo se justifica la expansión del poder
punitivo estatal con una supuesta interpretación
“restrictiva” de la ley procesal. Interpretación
del artículo 2º del CPPN y del artículo 14
del CPPFed., lesiva del principio pro homine . . . . . . . . . . 336
3. Un caso para pensar: el fallo “Yon Valentín”,
del 8 de octubre de 1997, de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
III. Noción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
IV. Estudio de los “silencios normativos aparentes” . . . . . . . . . . . . . . 345
1. Descripción del fenómeno normativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
A. La materia de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
B. Cómo regula el orden jurídico las formas
procesales y la sanción nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
a) Formas procesales expresas y nulidades
expresas. Algunos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
a.1) Ejemplos referidos a la estructura del acto . . . . . 347
a.2) Un ejemplo referido a
un presupuesto del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
b) Formas procesales expresas
y nulidades implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
b.1) El ejemplo de la declaración de imputado . . . . . . 349
b.2) El ejemplo del allanamiento de domicilio . . . . . . 350
867
c) Formas implícitas y nulidades implícitas.
El caso “Ruiz Muro” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I . . . . . . . . . . . . . . . . 351
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
c.2) El caso “Ruiz Muro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
2. Síntesis: las modalidades de “silencios normativos
aparentes” respecto de las formas de los actos
procesales y de la sanción nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
3. Las nulidades implícitas o virtuales
en el nuevo Código Procesal Penal
Federal. Su indiscutible vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
4. La causa de los “silencios normativos aparentes”.
Las dos fuentes de las formas procesales
implícitas y de las nulidades implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
V. El reconocimiento judicial de los “silencios
normativos aparentes”. La admisión de las
nulidades implícitas o virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
1. Metodología de la reconstrucción
de la doctrina judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
2. Un modelo de trabajo: los actos estatales de injerencia
en ámbitos de privacidad con protección constitucional . . . . . 357
VI. Estudio de casos de “silencios normativos
aparentes” de origen constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
1. Primera modalidad de los “silencios
normativos aparentes”: supuestos de
formas expresas y nulidades implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
2. La nulidad “implícita” como herramienta
de control de legitimidad constitucional de
actos del poder punitivo estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
3. Control de actos realizados por
la autoridad policial o judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
A. Actos de privación de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
a) Reglas constitucionales. Conceptos generales . . . . . . . . 364
b) Las reglas sobre privación de libertad en
el CPPN y en la legislación provincial . . . . . . . . . . . . . 365
c) Estudio de algunos fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
c.1) Algunas pautas de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
868
c.2) Jurisprudencia nacional.
Algunas observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
c.3) Doctrina de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
c.3.1) El control de legitimidad de actos
de privación de libertad. La doctrina
de la Corte en el caso “Daray”. . . . . . . . . . . . . 369
c.3.2) Otros fallos de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . 370
c.3.3) El fallo “Peralta Cano” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
c.3.4) El fallo “Ciraolo”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
c.3.5) Un fallo de Casación
(“Yon Valentín”, remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . 373
c.4) Fallos de otros tribunales conforme
a la doctrina de “Daray”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
c.4.1) Tribunal Oral Nº 23, causa “Heredia” . . . . . . . 374
c.4.2) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala I, en la causa
“H. N. del V. s/Nulidad”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
c.4.3) La Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional, sala I, en la causa “Páez”,
del 22 de abril de 1997. En torno a los
conceptos de “flagrancia” e “indicios
vehementes de culpabilidad”. Nulidad . . . . . . . 376
B. Requisa personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
a) Conceptos generales. Comparación
con leyes provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
b) Los artículos 184, inciso 5º, 230
y 230 bis del CPPN. Su reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
c) La requisa en la legislación provincial. Un concepto
diferente (más restringido). El fallo “Figueroa”
del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba . . . . . . . . . . . 378
d) Estudio de algunos fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
d.1) Corte Suprema. El fallo
“Peralta Cano” (remisión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
d.2) Fallos de otros tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
d.2.1) Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5,
en “Terramagra”, del 28 de abril de 1994.
Control de “los motivos de sospecha” y
“las razones de urgencia”. Nulidad . . . . . . . . . 381
869
d.2.2) La Cámara Federal, sala II, causa
“Inc. nulidad en causa F. s/Inf. ley 23.737”,
del 12 de abril de 1995. Requisa “con fines
de inspección general”. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
d.2.3) Cámara Federal, sala I, en “Rosental”,
del 19 de marzo de 1996. Los conceptos
de “urgencia”, “flagrancia” y
“motivos suficientes”. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
d.2.4) Cámara Nacional de Casación Penal, sala I,
en la causa “Monzón”, del 16 de marzo de 1999.
Inexistencia de urgencia y falta de debida
fundamentación del acto. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
d.2.5) Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal, sala I, causa
“Leguizamón”, del 18-5-2000.
Los “motivos” que justifican el acto.
Cómo deben determinarse. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
d.2.6) Cámara Nacional de Casación Penal, sala II, causa
“Bulacio”, del 9 de marzo de 2009. El artículo 230 bis
del CPPN. Las “circunstancias previas o concomitantes”.
Objetividad y urgencia. Momento del proceso en que
puede hacer el control. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
d.2.7) Cámara Nacional de Casación Penal, sala IV, causa
“Soria”, del 27 de marzo de 2009. Interpretación del
artículo 230 bis del CPPN. El carácter de la requisa.
“El control jurisdiccional ex ante”. Nulidad . . . . . . . . . . . . 388
d.2.7.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
d.2.7.2) Los argumentos del Ministerio Público . . . . . . . . 389
d.2.7.3) Los fundamentos de la Cámara Nacional
de Casación Penal para decidir la nulidad. . . . . . 390
d.2.8) Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional
Federal, sala II, causa “Rodríguez Escobar”, del
6 de octubre de 2009. Control de oficio de los
fundamentos de la sospecha policial. Nulidad . . . . . . . . . . 391
d.2.9) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala VI, causa “F. J. G.”,
del 31 de julio de 2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
d.2.10) La declaración de nulidad a pesar de la
ausencia de expresa consagración legal . . . . . . . . . . . . . . . . 393
870
C. Las conexiones entre requisas,
privaciones de libertad, secuestros
y otros actos procesales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
D. Allanamiento de domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
a) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
b) Estudio de fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
b.1) Algunos fallos de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
b.1.1) El caso “Fiorentino”. Nulidad por
cuestiones del consentimiento . . . . . . . . . . . . . 397
b.1.1.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
b.1.1.2) El fallo de la Corte.
Los argumentos para
invalidar el allanamiento . . . . . . . . . . 398
b.1.2) Los casos “Cichero”, “Rayford” y otros.
Otra vez el consentimiento como
condición de validez. Quién puede
invocar defectos del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
b.1.3) El caso “D’Acosta”. Nulidad por
irregularidad (exceso) en la
ejecución del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
b.1.3.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
b.1.3.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . 400
b.1.4) Otras exigencias del acto de allanamiento.
La orden y sus requisitos. El titular del
derecho de exclusión. Las formas de
manifestar la voluntad. Casos “Torres”,
“Yemal”, “Ventura”, “Minaglia”,
entre otros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
b.2) Algunos fallos de otros tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . 404
b.2.1) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Paraná, causa “Becchi”. Nulidad
del allanamiento a causa de la nulidad
de requisas y detención anteriores. . . . . . . . . . 404
b.2.2) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala IV, causa “Casco”. Nulidad
del allanamiento por falta de
fundamentación de la
orden judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
871
b.2.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala I, causa “Capuyel”, del 27 de
marzo de 2009. Nulidad del
allanamiento por exceso en
la ejecución de la orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
b.2.4) Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional, sala I, causa “C. B. D.”,
del 4 de noviembre de 2009. Nulidad
del allanamiento por ausencia de
motivos que justifiquen el acto . . . . . . . . . . . . 407
b.2.5) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Santiago del Estero, causa “M., G. A.”,
del 28 de junio de 2010. Nulidad del
allanamiento por falta de orden judicial.
Un problema de consentimiento . . . . . . . . . . . 408
b.2.6) Cámara Federal de Apelaciones
de Córdoba, causa “T. S. y C. P.”,
del 25 de noviembre de 2011.
Nulidad del allanamiento por
ingreso a un domicilio distinto
del autorizado por el juez . . . . . . . . . . . . . . . . 412
b.2.7) Cámara Nacional en lo Criminal
y Correccional, sala VI, causa “C. N.”,
del 24 de febrero de 2011. Nulidad
del allanamiento por autorización
del titular otorgada por error . . . . . . . . . . . . . . 414
E. Intervenciones telefónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
a) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
a.1) La garantía constitucional a la privacidad
de las comunicaciones telefónicas.
Su fundamentación normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
a.2) La doctrina de la Corte en el fallo “Quaranta”.
El derecho constitucional a la privacidad de
las comunicaciones telefónicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
a.3) Algún interrogante sobre la
autoridad competente para disponer
la intervención telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
a.4) En torno a los requisitos
formales del acto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
872
b) Estudio de algunos fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
b.1) Corte Suprema: el caso
“Quaranta”. La invalidez
de la intervención telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
b.1.1) Los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
b.1.2) Los argumentos del fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
b.2) El fallo “Silva” de la Corte Suprema.
Improcedencia de la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
b.3) Fallos de otros tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
b.3.1) Tribunal Oral Federal de Mar del Plata,
causa “Salvatierra”. La fundamentación
del auto que dispone la intervención
telefónica. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
b.3.2) Tribunal Oral en lo Criminal
Federal de Mar del Plata,
causa “T. A.” Duración de la
intervención telefónica. Nulidad . . . . . . . . . . . 424
b.4) El control judicial de las intervenciones
telefónicas realizadas por la autoridad
policial y otros temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
b.4.1) Cuestiones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
b.4.2) Tribunal Oral en lo Criminal Federal
Nº 2 de Buenos Aires, causa “Fernández
D’Oliveira”. Intervención sin autorización
judicial. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
b.4.3) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala IV, causa “B. R. A.”
Intervenciones hechas fuera del
término autorizado. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . 427
b.4.4) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Percowitz”. La intervención
sólo es dispuesta por el juez. Inclusión
por el secretario de una línea no
incluida. Nulidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
b.4.5) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Rivero”, del 28 de febrero
de 2006. Los motivos que justifican
la medida. Nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
873
b.4.6) Cámara Nacional en lo Penal Económico,
sala A, causa “Palacio”, del 12 de marzo
de 2008. Duración de la intervención
telefónica. Carencia de fundamentos.
Intervención de una línea de una
persona no imputada. Nulidad . . . . . . . . . . . . . 428
b.4.7) Cámara Nacional de Casación Penal,
sala III, causa “Coronel”,
del 9 de mayo de 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
b.4.8) Cámara Federal de Casación Penal,
sala II, causa “F. R. D. y otros”,
del 30 de mayo de 2013. Nulidad
del auto del juez que dispuso una
intervención telefónica por carencia
de fundamentos. Nulidad de los actos
que son su consecuencia. Nulidad
de la sentencia condenatoria.
Dictado de absolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
4. Segunda modalidad de los “silencios normativos aparentes”:
formas procesales implícitas y nulidades implícitas. Las
formas “negativas” de carácter constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . 434
A. ¿Qué son las “formas negativas”?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
a) Descripción del fenómeno normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
b) Un ejemplo para pensar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
B. Análisis de algunos supuestos de “formas negativas”.
Casos resueltos por diversos tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
a) Actos procesales lesivos de la prohibición
de la reformatio in pejus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
a.1) Conceptos generales (remisión). . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
a.2) El fallo de la Corte Suprema en el
caso “Capristo”: la prohibición de
reformatio in pejus tiene jerarquía
constitucional. Es “inválida” la
sentencia que lesione tal principio . . . . . . . . . . . . . . . 439
a.2.1) Los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
a.2.2) El fallo de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
a.3) El fallo de la Corte Suprema en el caso
“González”, del 17 de septiembre de 2019 . . . . . . . . 440
874
b) Actos procesales lesivos del principio de congruencia. . . . . . . 442
b.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
b.2) La doctrina de la Corte Suprema:
la regla de congruencia forma parte
de la garantía de la defensa en juicio . . . . . . . . . . . . . . . . 442
b.3) El ámbito de vigencia de la regla de congruencia. . . . . . 442
b.4) El alcance tradicional del principio de congruencia. . . . . 445
b.5) El principio de congruencia y la ley procesal . . . . . . . . . 445
b.6) El fallo de la Corte Suprema
en el caso “Fariña Duarte”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
b.6.1) Los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
b.6.2) El fallo de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
b.7) Derecho (iura novit curia) y congruencia. . . . . . . . . . . . . 448
b.7.1) El “dogma” indiscutido: iura novit curia . . . . . . . 448
b.7.2) La cuestión en el campo de la jurisprudencia . . . 449
b.7.2.1) El fallo de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos en el caso
“Ramírez vs. Guatemala” . . . . . . . . . . . 449
b.7.2.1.1) Datos principales de la causa . . . . . . . . 450
b.7.2.1.2) La opinión de la Comisión IDH . . . . . 453
b.7.2.1.3) La sentencia de la Corte IDH.
Lesión del principio de congruencia.
Lesión de los derechos consagrados
en el artículo 8.2, b, y c, CADH. . . . . 453
b.7.2.1.4) El alcance o contenido del principio
de congruencia (o coherencia o
correlación) que se otorga
en la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
b.7.2.1.5) Crítica al fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
b.7.2.2) El fallo “Pelissier” del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos . . . . . . 458
b.7.2.3) La doctrina de la Corte Suprema. . . . . 459
b.7.2.4) El fallo de la Corte Suprema
en el caso “Sircovich” . . . . . . . . . . . . . 459
b.7.2.5) Otros fallos de la Corte Suprema . . . . 461
b.7.2.5.1) Caso “Ciuffo”, del 11 de
diciembre de 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . 461
875
b.7.2.5.2) Caso “Antognazza”, del
11 de diciembre de 2007 . . . . . . . . . . . 462
b.7.2.5.3) Caso “Espinoza”, del
5 de octubre de 2010 . . . . . . . . . . . . . . 463
b.7.2.5.4) Caso “Miere”, del
19 de junio de 2012 . . . . . . . . . . . . . . . 464
b.7.2.5.5) Caso “Delgado”,
del 18 de junio de 2013 . . . . . . . . . . . . 465
b.7.2.6) Caso “Luna” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
b.7.2.7) Ideas a modo de síntesis. . . . . . . . . . . . 469
b.7.3) El tema en casación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
b.7.3.1) El fallo “Ensina” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I:
los alcances del principio de
congruencia en función del CPPN,
artículo 401, primera parte . . . . . . . . . . 471
b.7.3.2) El fallo “Robledo” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala I . . . 471
b.7.3.3) Algunos fallos de la Cámara
Federal de Casación Penal . . . . . . . . . . 472
b.7.3.3.1) Causa “Nelson”, sala III . . . . . . . . . . . . 472
b.7.3.3.2) Causa “Véliz, J. A.”,
sala IV. Un fallo valioso . . . . . . . . . . . 473
b.8) Congruencia y juicio abreviado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
b.8.1) Los términos del “acuerdo” y su
obligatoriedad (?) para el tribunal . . . . . . . . . . . . . 479
b.8.2) La doctrina de la Corte Suprema. . . . . . . . . . . . . . 480
b.8.2.1) Casos en los que declaró
inadmisible el recurso . . . . . . . . . . . . . . 480
b.8.2.2) Casos en los que resolvió recursos,
pero no trató la cuestión. . . . . . . . . . . . 480
b.8.2.2.1) El caso “Oyarse” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
b.8.2.2.2) El caso “Aráoz”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
b.8.2.2.3) El caso “Romano”:
un posible avance . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
b.8.2.3) Otros fallos de la Corte . . . . . . . . . . . . 485
876
b.8.4) El tema en Cámara Nacional
de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
b.9) La observación constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
c) Actos procesales lesivos del principio ne bis in idem . . . . . . . 488
c.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
c.2) Un primer problema: ¿es necesario un fallo
“firme” para la vigencia del ne bis in idem? . . . . . . . . . 491
c.3) Las sentencias que no poseen la calidad de “firme”,
¿son equiparables a definitiva a los fines
del recurso federal extraordinario?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
c.4) Recurso del fiscal o querellante conjunto
contra el fallo absolutorio, juicio de
reenvío y el ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
c.5) El fallo de la Corte Suprema en el caso “Álvarez” . . . . 495
c.5.1) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
c.5.2) La doctrina de la Corte.
La declaración de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
c.6) Un primer grupo de fallos de la Corte Suprema
(“Weissbrod”, “Frades”, “Polak”, “Turano”, etc.):
su doctrina favorable al reenvío. La importante
disidencia en “Alvarado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
c.7) El caso “Alvarado” y la doctrina del “doble riesgo”
(double jeopardy). Especial mención merece
el caso “Alvarado”. Este fallo es importante
por las consecuencias que habrá de producir
su voto en disidencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
c.8) El caso “Garófalo”: un nuevo argumento
para convalidar el reenvío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
c.9) El caso “Kang” de la Corte Suprema
de Justicia. Su peculiaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
c.10) Análisis comparado con
el fallo “Sandoval” (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
c.11) Otros fallos de la Corte Suprema.
Los otros puntos en discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
c.12) Recurso del imputado contra el fallo
condenatorio, reenvío y ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . 504
c.13) Algunas ideas a modo de síntesis
sobre el “reenvío” y el ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . 505
877
c.14) Nulidad declarada por otros tribunales
por lesión del ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
c.14.1) El caso “Dadone” de la Cámara
Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal, sala I. . . . . . . . . . . . . . . . . 508
c.14.2) Causa “D. C. M. F.” de la Cámara
Nacional de Casación Penal, sala IV . . . . . . . . . 508
d) Actos procesales lesivos del
principio de reserva (CN, art. 19) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
d.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
d.2) El fallo “Baldivieso” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
d.2.1) Algo más sobre “Baldivieso” . . . . . . . . . . . . . . . 512
e) Nulidad por lesión del derecho constitucional del imputado
a recurrir la sentencia condenatoria y resoluciones
importantes (CADH, art. 8.2.h, y PIDCP, art. 14.5). . . . . . . . . 514
e.1) Conceptos generales. La nueva visión del
recurso penal (especialmente del que
impugna un fallo condenatorio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
e.2) Doctrina de la Corte IDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
e.2.1) El caso “Herrera Ulloa”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
e.2.2) El caso “Barreto Leiva”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
e.2.3) El caso “Mohamed vs. Argentina” . . . . . . . . . . . 522
e.2.4) Otras sentencias de la Corte IDH.
Casos “Mendoza vs. Argentina” y
“Liakat Alí Alibux vs. Suriname” . . . . . . . . . . . 523
e.3) Doctrina de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
e.3.1) El caso “Casal”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
e.3.2) Otros fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
e.4) El derecho al recurso en el nuevo CPPFed. . . . . . . . . . . 535
e.5) Sentencias condenatorias dictadas por tribunales
de alzada y el derecho al recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
e.5.1) Los términos del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
e.5.1.1) Las condiciones en que es dictado el
fallo condenatorio por el tribunal
de alzada (por ejemplo, casación) . . . . 537
e.5.1.2) El derecho al recurso contra el fallo
condenatorio del tribunal de alzada . . . 538
878
e.5.1.3) La doctrina de la Corte Suprema
en “Duarte, F.” Superación de
la doctrina “Felicetti” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
e.5.1.3.1) La sentencia “Felicetti”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
e.5.1.3.2) Los hechos del caso “Duarte” . . . . . . . . . . . . 540
e.5.1.3.3) El fallo de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540
e.5.1.3.4) Algunas reflexiones con
motivo del fallo “Duarte”. . . . . . . . . . . . . . . . 542
e.5.2) Algunas sentencias posteriores de la
Corte Suprema y sus peculiaridades . . . . . . . . . . . . . . . . 543
e.5.3) La sentencia de la Corte Suprema en
“Sarlenga”: algo más sobre la revisión
de la sentencia condenatoria de casación . . . . . . . . . . . . 545
e.5.4) La reciente e importante doctrina de la Corte
respecto de sentencias condenatorias dictadas
por tribunales de alzada: causa “P., S. M.
s/Homicidio simple”, del 26 de diciembre de 2019 . . . . . 545
e.6) El derecho del imputado al recurso
y algunas especiales resoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
e.6.1) El alcance del derecho constitucional al recurso
y sus consecuencias en materia de nulidad.
La doctrina de la Comisión IDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
e.6.2) La doctrina de la Corte en el caso
“Romero Cacharane”: son recurribles
los “autos procesales importantes” . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
e.6.3) Algunas resoluciones declaradas irrecurribles por
la ley procesal, por ejemplo, auto de elevación
de la causa a juicio, CPPN, artículo 352 . . . . . . . . . . . . 549
e.6.4) El auto de procesamiento (o resolución
equivalente) y el derecho al recurso. . . . . . . . . . . . . . . . 550
e.6.5) Nulidad del auto de procesamiento dictado
por la Cámara de Apelaciones. El caso
“Gervasoni” de la Corte Suprema de Santa Fe . . . . . . . 552
e.6.6) El caso “Ardito” de la Cámara Nacional en
lo Criminal y Correccional, sala VI, solamente
revocó el sobreseimiento dictado por el juez
de instrucción. Necesidad de respetar
el derecho al recurso del imputado. . . . . . . . . . . . . . . . . 553
879
e.6.7) El caso “Lepro”, Cámara Federal
de Casación Penal, sala IV . . . . . . . . . . . 554
e.6.8) El caso “Roncati” de la Cámara
Nacional de Casación
Penal, sala I. Crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
e.6.9) El caso “C., J. C.” de la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional, sala IV.
Validez del auto de procesamiento
dictado por la Cámara
de Apelaciones. Crítica. . . . . . . . . . . . . . . 555
e.6.10) Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional, sala IV, causa “A., J. H.”,
del 24 de mayo de 2013. Deniega
recurso de casación contra resolución
de alzada que ordenó auto
de procesamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
e.7) El derecho al recurso en
el juicio abreviado (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . 557
f) El caso “Jiménez Boada” de la Corte Suprema.
Otro ejemplo interesante de nulidad
virtual en base a los artículos 116 y
117 de la Constitución Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
VII. Estudio de casos de “silencios normativos aparentes”
de origen infraconstitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
1. Casos de formas expresas y nulidades implícitas . . . . . . . . . . . 558
A. Casos de formas vinculadas a
“presupuestos” del acto procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
a) La regulación del “presupuesto”
del acto como forma procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
b) Primer ejemplo: ausencia o deficiente
promoción de instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
b.1) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
b.2) Los casos “Ríos” de la Cámara Nacional
de Casación Penal, sala II, y “G., J. R.”
de la Cámara Nacional en lo
Criminal y Correccional, sala V . . . . . . . . . . . . . . 561
880
b.3) El fallo “Liva” del Superior
Tribunal de Justicia del Chaco . . . . . . . . . . . . . . . 563
c) Segundo ejemplo: archivo de actuaciones . . . . . . . . . . 567
c.1) Conceptos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
c.2) Algunos pronunciamientos judiciales . . . . . . . . . . 568
B. Casos de formas vinculadas a “sujetos”
del acto procesal (la intervención de
ciertos “sujetos” en la producción
del acto como forma del mismo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
C. Casos de formas vinculadas al tiempo o
lugar del acto procesal (regulación de
circunstancias de lugar o tiempo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
D. Algunos mecanismos de privación de valor
jurídico al acto sin declarar la nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . 574
2. Casos de formas implícitas y nulidades implícitas . . . . . . . . . 576
A. El plenario “Blanc” de la Cámara
Nacional de Casación Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
VIII. El fenómeno jurisprudencial indiscutible.
Necesidad de una solución racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
IX. Ideas para pensar las nulidades
“virtuales” o “implícitas”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
1. Modalidades de regulación de las formas
procesales y de la sanción “nulidad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
2. La razón de ser de la forma y la sanción
(“nulidad”) implícita o virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
A. Razones de supremacía
constitucional (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
B. Razones de “sistema” del orden jurídico . . . . . . . . . . . . . . 581
a) Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
b) Ciertos casos a fin de la reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . 583
b.1) El acto promotor en los delitos
dependientes de instancia privada . . . . . . . . . . . . 583
b.2) El acto de instancia de constitución
de querellante particular y actor civil.
Algunas cuestiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
c) Algunas reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
881
CAPÍTULO VII
NULIDADES ABSOLUTAS Y RELATIVAS.
IDEAS PARA LA DISTINCIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
II. Un criterio cuestionable para distinguir
las nulidades absolutas y relativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
III. Otro razonamiento cuestionable para resolver el problema . . . . . . 593
IV. Pautas de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595
1. El control de oficio y afectación del “orden público” . . . . . . . 596
2. Incumplimiento de “formas
sustanciales del proceso penal”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
3. Que el “vicio afecte una garantía constitucional”
y la imposibilidad de confirmación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
4. Observaciones sobre los criterios de la Corte . . . . . . . . . . . . . . 599
V. Ideas para definir las nulidades absolutas
(y por exclusión, las nulidades relativas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
1. Idea básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
2. Los derechos constitucionales de los que derivan
límites normativos al poder estatal de someter
a proceso penal a las personas (remisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
A. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
3. Formas procesales “realizadoras de derechos
constitucionales” y formas “simplemente
ordenadoras de los actos del proceso”. Distinción . . . . . . . . . . 604
A. La razón de ser de las “formas procesales” . . . . . . . . . . . . 604
B. Formas expresas y formas tácitas o virtuales . . . . . . . . . . . 605
C. Formas “realizadoras de reglas constitucionales”
y formas “simplemente ordenadoras”
de la actividad procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
D. Nulidades absolutas y relativas. Distinción
según la forma procesal incumplida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
4. La forma procesal realizadora de una regla
constitucional puede ser expresa o tácita. . . . . . . . . . . . . . . . . . 610
5. Algunas sentencias de la Corte Suprema
referidas al “debido proceso” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
882
A. El caso “Quiroga”. Un supuesto
de nulidad por incumplimiento
de una forma “implícita” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
a) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
b) Los hechos. El problema normativo. . . . . . . . . . . . . . . . 613
c) El dictamen del Procurador General . . . . . . . . . . . . . . . 614
d) El fallo de la Corte. Una crítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615
B. El caso “Mostaccio” y sus precedentes . . . . . . . . . . . . . . . . 617
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
b) Algunas observaciones
que surgen del fallo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
6. Algunas sentencias de la Corte Suprema
referidas a la defensa en juicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
A. El caso “Olmos”. Un supuesto de nulidad
implícita por incumplimiento de una
forma implícita referida a la prohibición
de reformatio in pejus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
a) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
b) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
c) Algunos de los problemas que surgen . . . . . . . . . . . . . . 620
d) Una observación sobre este
axioma del proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
e) Una pauta permanente de la Corte. . . . . . . . . . . . . . . . . 621
f) Los términos de la discusión dentro de
la Corte sobre el alcance del principio . . . . . . . . . . . . . 622
f.1) La opinión del Procurador General . . . . . . . . . . . . 622
f.2) El voto de la mayoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
f.3) El voto de la minoría. Crítica . . . . . . . . . . . . . . . . 623
g) La “nueva” doctrina que surge del fallo . . . . . . . . . . . . 624
B. El caso “Sandoval”. Otro supuesto de nulidad
implícita por incumplimiento de una forma
implícita referida al ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
a) Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
b) La doctrina de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
c) Importancia del fallo “Sandoval”.
Comparación con el fallo “Kang”.
La doctrina que se infiere de ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . 628
883
d) A la búsqueda de una doctrina de la Corte
respecto del ne bis in idem en caso de
nuevo juicio por recurso acusatorio . . . . . . . . . . . . . . . . 629
e) ¿Está superada la doctrina
del caso “Garófalo”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630
7. Las diferentes respuestas de la
Corte ante las nulidades absolutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
8. Un enunciado cuestionable: el “perjuicio” como
requisito de la declaración de la nulidad absoluta . . . . . . . . . . 635
A. Un “dogma sagrado” discutible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
B. Crítica al enunciado “no hay nulidad sin perjuicio”
en el campo de las nulidades absolutas. . . . . . . . . . . . . . . . 637
C. ¿Qué es “perjuicio”? Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
D. El agravamiento de la
situación jurídica procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
a) A veces se produce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
b) A veces no se produce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
E. Un concepto (implícito) limitado
de “perjuicio”. Crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
F. Otro argumento que se usa para negar la
existencia de “perjuicio”: la actualidad de
agravio o lesión del bien o derecho. Crítica . . . . . . . . . . . . 641
G. En los supuestos de nulidad absoluta por
incumplimiento de formas consagradas a
favor del imputado siempre hay “perjuicio” . . . . . . . . . . . . 642
H. Supuestos de nulidad en los
que hay ausencia de “perjuicio”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
I. “Perjuicio” y sujeto procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
a) Necesidad de distinguir diversos
supuestos. Enumeración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
b) Análisis de los diversos supuestos.
Algunos ejemplos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
b.1) Primer supuesto: el imputado
sufre el perjuicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
b.2) Segundo supuesto: el perjuicio es sufrido
por otros sujetos procesales (querellante
y/o partes civiles) y no por el imputado . . . . . . . 645
884
b.3) Tercer supuesto: ausencia de perjuicio.
El imputado se beneficia con el acto
irregular, sin que haya sujeto procesal
(especialmente, el querellante) perjudicado. . . . . . . . . 646
b.4) Cuarto supuesto: supuesta “ausencia
de perjuicio” (enunciado discutible).
El acto procesal irregular no causa
perjuicio ni beneficia al imputado
ni a otro sujeto procesal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
b.5) Quinto supuesto: el acto procesal irregular
beneficia al imputado y no se anula a pesar
de que causa perjuicio a otro sujeto procesal
(el querellante). Recordando otra vez
el caso “Sandoval” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650
J. Hay casos en que habrá que analizar
el cuadro procesal para saber si
se trata de una nulidad absoluta
o relativa. Dos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
K. Otro interrogante para la reflexión: ¿Los
axiomas constitucionales rectores del proceso
penal son equivalentes o existen jerarquías?. . . . . . . . . . . . 652
VI. La nulidad absoluta es un mecanismo
de control de legitimidad constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
1. El control de constitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
2. Supremacía constitucional
y formas procesales penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
3. Supremacía constitucional más allá de la
ausencia de formas y sanciones expresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
4. Control de constitucionalidad
y nulidad procesal (absoluta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
5. Un ejemplo: nulidad por lesión del derecho
constitucional a ser juzgado por
“juez imparcial”, CADH, artículo 8.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
A. Repitiendo una observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
B. En torno a su delimitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
C. Los nuevos patrones normativos:
los llamados criterios
“objetivo” y “subjetivo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
885
D. La doctrina de la Corte IDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666
E. La doctrina de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
a) Causa “Llerena” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
b) El concepto de imparcialidad
enunciado en “Llerena” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
F. La doctrina de la Corte que
surge de otras sentencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
a) Las distintas peculiaridades de los casos . . . . . . . . . . . . 671
b) Momento del planteo de la cuestión
federal del juez imparcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
c) Crítica a un argumento usado con
frecuencia para denegar recusaciones. . . . . . . . . . . . . . . 678
6. Límites constitucionales a la declaración
de nulidad (especialmente la “absoluta”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
A. El axioma rector de la nulidad absoluta: la
protección de garantías constitucionales
de la persona sometida a proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . 678
B. La declaración de nulidad no puede
perjudicar normativamente al imputado. . . . . . . . . . . . . . . . 679
a) Idea básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
b) Un ejemplo: la lesión del principio de
ne bis in idem y de alguna otra garantía. . . . . . . . . . . . 680
c) La falacia oculta (o no tanto) en estas
resoluciones: el sistema de nulidades es puesto
por encima de las garantías constitucionales. . . . . . . . . 681
C. Los argumentos usados para convalidar
violaciones de garantías constitucionales
(por ejemplo, fallo “Weissbrod”
de la Corte). Crítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
a) Incumplimiento de formas esenciales
o sustanciales del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
b) Los institutos de “preclusión”
y “progresividad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
c) Nulidad y ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
d) Cuestiones sobre la nulidad procesal
y su incidencia en el ne bis in idem . . . . . . . . . . . . . . . 685
e) Otras ideas complementarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
886
D. Las reglas en materia de nulidades no son
inconstitucionales; lo lesivo de la Constitución
son ciertas interpretaciones de dichas reglas . . . . . . . . . . . . 687
7. La teoría del “principio de la
descalificación procesal” del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
31-10-2006, “Sircovich, Jorge Oscar y otros s/Defraudación
por desbaratamiento de derechos acordados”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
20-4-2010, “Recurso de hecho deducido
por César Alejandro Baldivieso en la
causa Baldivieso, César Alejandro s/Causa 4733”. . . . . . . . . . . . . . . 700
13-6-2013, “D., O. A. y otro s/Abuso
sexual agravado etc.”, causa 28.192/07 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723
5-8-2014, “Duarte, Felicia s/Recurso de casación” . . . . . . . . . . . . . . . . . 727
26-12-2019, “P., S. M. y otro s/Homicidio simple” . . . . . . . . . . . . . . . . 736
FALLOS DE LA CÁMARA FEDERAL
DE CASACIÓN PENAL
Tribunal Oral Penal de la Tercera Circunscripción Judicial de la
Provincia de Corrientes, 23-2-2017, “Aranda, Yanina Soledad
p/Falso testimonio. Curuzú Cuatiá” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
Sala III, 4-2-2010, “Cárdenas del Castillo, Milena
y otra s/Recurso de casación”, causa 11.464 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767
Sala II, 15-7-2010, “Storchi, Fernando Martín
y otros s/Recurso de casación”, causa 8361. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779
Sala IV, 22-12-2016, “Véliz, José Ángel y
otro s/Recurso de casación”, res. 1675/16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 808
BIBLIOGRAFÍA
Obras consultadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833
Revistas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851