Código procesal de familia y violencia familiar de Mendoza. Germán Ferrer
Código procesal de familia y violencia familiar de Mendoza AUTOR: Ferrer, Germán
996 páginas. Marzo 2019
Índice General |
Prólogo ................................................................................. VII |
Código Procesal de Familia y Violencia Familiar |
Libro I |
Disposiciones Generales |
Título I |
Normas Procesales. Reglas. |
Artículo 1 - Objeto...................................................................37 |
Artículo 2 - Interpretación y aplicación de las normas |
procesales. .............................................................................39 |
Artículo 3 - Características de los procesos de familia |
y de violencia familiar..............................................................41 |
Artículo 4 - Principios..............................................................54 |
Título II |
Organización de la Justicia de Familia y Violencia Familiar |
Artículo 5 - Organización. .......................................................65 |
Artículo 6 - Integración............................................................78 |
Artículo 7 - Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario...........................81 |
Artículo 8 - Equipo Especializado en Violencia Familiar..........81 |
Artículo 9 - Registro Provincial de Adopción. ..........................84 |
Artículo 10 - Legajo.................................................................94 |
Artículo 11 - Evaluación. .........................................................97 |
Artículo 12 - Ministerio Público Pupilar..................................107 |
Título III |
Ámbito de Aplicación y Reglas de Competencia |
Artículo 13 - Competencia material.......................................122 |
Artículo 14 - Competencia territorial. Carácter. .....................141 |
Artículo 15 - Juzgados de Paz con competencia en |
asuntos de familia y violencia familiar. ..................................146 |
Artículo 16 - Competencia territorial. Reglas.........................152 |
Índice General XVI |
Artículo 17 - Competencia por prevención y por |
conexidad .............................................................................174 |
Artículo 18 - Juez/a de Familia y Violencia Familiar. |
Deberes y atribuciones. ........................................................181 |
Título IV |
Patrocinio Letrado |
Artículo 19 - Regla general. ..................................................231 |
Artículo 20 - Patrocinio letrado..............................................246 |
Artículo 21 - Trámite sin patrocinio letrado............................257 |
Artículo 22 - Registro de Abogados del Niño Ad-Hoc |
y Registro de Abogados de Familia Ad-Hoc..........................260 |
Título V |
Mediación Previa |
Artículo 23 - Cuerpo de Mediadores. Reglas.........................264 |
Artículo 24 - Funciones del mediador....................................296 |
Artículo 25 - Trámite ante el mediador ..................................300 |
Titulo VI |
Procesos. Audiencias. Pruebas |
Artículo 26 - Audiencias. .......................................................309 |
Artículo 27 - Prueba. Principio de colaboración.....................311 |
Artículo 28 - Ofrecimiento de prueba.....................................313 |
Artículo 29 - Atribuciones judiciales.......................................314 |
Artículo 30 - Prueba informativa............................................317 |
Artículo 31 - Declaración de las partes..................................318 |
Artículo 32 - Prueba de testigos............................................318 |
Artículo 33 - Caducidad de la prueba ofrecida. .....................319 |
Título VII |
Resoluciones Judiciales. Costas |
Artículo 34 - Resoluciones. Plazos........................................321 |
Artículo 35 - Costas. .............................................................325 |
XVII Índice General |
Artículo 36 - Solución consensuada del conflicto. .................339 |
Título VIII |
Recursos |
Artículo 37 - Remisión...........................................................340 |
Artículo 38 - Apelación. Plazos. ............................................344 |
Artículo 39 - Apelación libre y abreviada...............................361 |
Artículo 40 - Apelación con trámite inmediato y |
diferido..................................................................................369 |
Artículo 41 - Apelación. Efecto..............................................383 |
Artículo 42 - Objeción sobre la forma de concesión |
del recurso............................................................................384 |
Artículo 43 - Resolución consensuada de conflictos. ............388 |
Artículo 44 - Apelación sin efecto suspensivo. ......................389 |
Artículo 45 - Remisión del expediente o actuación................390 |
Artículo 46 - Nulidad. ............................................................392 |
Libro II |
Procesos de Familia |
Título I |
Proceso Ordinario por Audiencias |
Artículo 47 - Carácter supletorio. ..........................................398 |
Artículo 48 - Presentación de la demanda. ...........................398 |
Artículo 49 - Traslado de la demanda. ..................................399 |
Artículo 50 - Presentación conjunta. .....................................400 |
Artículo 51 - Cuestión de puro derecho.................................401 |
Artículo 52 - Reconvención...................................................401 |
Artículo 53 - Trámite posterior...............................................401 |
Artículo 54 - Audiencia inicial. Reglas generales...................407 |
Artículo 55 - Audiencia inicial. Trámite. .................................413 |
Artículo 56 - Resoluciones dictadas en la audiencia |
inicial. ...................................................................................422 |
Índice General XVIII |
Artículo 57 - Audiencia final. Reglas generales. ....................423 |
Artículo 58 - Audiencia final. Trámite.....................................426 |
Artículo 59 - Efectos del llamamiento de autos |
para resolver.........................................................................429 |
Artículo 60 - Notificación de la sentencia. .............................431 |
Título II |
Proceso Abreviado |
Artículo 61 - Procedencia......................................................431 |
Artículo 62 - Reglas. .............................................................432 |
Artículo 63 - Trámite. ............................................................433 |
Título III |
Proceso Urgente |
Artículo 64 - Procedencia......................................................435 |
Artículo 65 - Presupuestos....................................................444 |
Artículo 66 - Trámite. ............................................................446 |
Artículo 67 - Oposición..........................................................448 |
Libro III |
Procesos Especiales. |
Título I |
Proceso de Violencia Familiar |
Capítulo I |
Disposiciones Generales |
Artículo 68 - Violencia Familiar..............................................451 |
Artículo 69 - Grupo familiar. ..................................................457 |
Artículo 70 - Finalidad. ..........................................................458 |
Artículo 71 - Principios. .........................................................460 |
Artículo 72 - Prohibición........................................................461 |
Artículo 73 - Competencia.....................................................462 |
Artículo 74 - Características..................................................463 |
Artículo 75 - Registro Informático..........................................465 |
XIX Índice General |
Artículo 76 - Capacitación.....................................................466 |
Artículo 77 – Denuncia. Legitimación activa..........................466 |
Capítulo II |
Denuncia. Trámite |
Artículo 78 - Obligados a denunciar......................................472 |
Artículo 79 - Requisitos de la obligación de denunciar..........476 |
Artículo 80 - Plazo de la obligación de denunciar..................476 |
Artículo 81 - Denuncia. Forma. .............................................476 |
Artículo 82 - Denuncia verbal................................................478 |
Artículo 83 - Denuncia anónima............................................479 |
Artículo 84 - Receptor de la denuncia y petición de |
medidas de protección..........................................................479 |
Artículo 85 - Contenido de la denuncia. ................................481 |
Artículo 86 - Actuación coordinada con la Justicia Penal. .....482 |
Artículo 87 - Actuación coordinada con los organismos |
administrativos de protección de derechos. ..........................487 |
Capítulo III |
Procedimiento Judicial |
Artículo 88 - Intervención judicial. Impulso procesal..............488 |
Artículo 89 - Medidas de protección......................................493 |
Artículo 90 - Medidas de protección. Reglas.........................496 |
Artículo 91 - Informes............................................................500 |
Artículo 92 - Medidas de protección. Enunciación.................501 |
Artículo 93 - Medidas de Protección. Recursos.....................504 |
Artículo 94 - Medidas de protección. Incumplimiento. ...........510 |
Artículo 95 - Trámite Posterior. Audiencia.............................511 |
Artículo 96 - Prueba..............................................................514 |
Artículo 97 - Resolución........................................................516 |
Artículo 98 - Sanciones.........................................................517 |
Índice General XX |
Artículo 99 - Seguimiento y supervisión. ...............................518 |
Artículo 100 - Reparación. ....................................................519 |
Artículo 101 - Revocación, modificación, cese de |
las medidas. Archivo de las Actuaciones. .............................520 |
Título II |
Proceso de Control de Legalidad de las Medidas |
de Protección Excepcionales de Derechos. |
Medidas Conexas |
Artículo 102 - Solicitud de control de legalidad......................527 |
Artículo 103 - Requisitos.......................................................534 |
Artículo 104 - Juez/a Competente.........................................539 |
Artículo 105 - Procedimiento. Control de legalidad................543 |
Artículo 106 - Audiencia Privada. Audiencia de control |
de legalidad. .........................................................................546 |
Artículo 107 - Patrocinio Letrado...........................................555 |
Artículo 108 - Seguimiento de la Medida de Control de |
Legalidad. .............................................................................559 |
Artículo 109 - Solicitud de prórroga.......................................559 |
Artículo 110 - Modificación o Suspensión de la |
Medida..................................................................................563 |
Artículo 111 - Cese automático de la Medida........................567 |
Artículo 112 - Cese de la Medida de Protección |
Excepcional de Derechos por resolución judicial...................569 |
Artículo 113 - Declaración judicial de la situación de |
adoptabilidad. .......................................................................573 |
Artículo 114 - Medidas Conexas. ..........................................575 |
Artículo 115 - Tipos de medidas conexas. ............................578 |
Artículo 116 - Efectivización de las medidas conexas. ..........582 |
Artículo 117 - Archivo............................................................584 |
XXI Índice General |
Titulo III |
Proceso Relativo a la Capacidad Juridica de las Personas |
Artículo 118 - Trámite. ..........................................................586 |
Artículo 119 - Notificaciones. ................................................592 |
Artículo 120 - Medidas de protección....................................596 |
Artículo 121 - Notificación y traslado de la demanda.............601 |
Artículo 122 - Informe del Cuerpo Auxiliar |
Interdisciplinario....................................................................602 |
Artículo 123 - Entrevista personal. ........................................605 |
Artículo 124 - Desestimación de la demanda........................606 |
Artículo 125 - Proponibilidad de la demanda.........................606 |
Artículo 126 - Otros medios de prueba. ................................606 |
Artículo 127 - Llamamiento de autos para sentencia.............612 |
Artículo 128 - Efectos del llamamiento de auto para |
sentencia. .............................................................................612 |
Artículo 129 - Notificación de la dentencia. ...........................613 |
Artículo 130 - Sentencia que restringe la capacidad. ............614 |
Artículo 131 - Sentencia que declara la incapacidad.............618 |
Artículo 132 - Registración de la sentencia. ..........................625 |
Artículo 133 - Apelación........................................................627 |
Artículo 134 - Revisión de las designaciones........................629 |
Artículo 135 - Revisión de la sentencia. ................................630 |
Artículo 136 - Costas. ...........................................................632 |
Titulo IV |
Proceso de Autorización Supletoria para salir del País |
Artículo 137 - Salida del país. ...............................................633 |
Artículo 138 - Trámite. ..........................................................636 |
Artículo 139 - Audiencia y prueba. ........................................637 |
Artículo 140 - Sentencia........................................................637 |
Índice General XXII |
Artículo 141 - Apelación........................................................639 |
Título V |
Proceso de Autorización Supletoria para Actos de |
Carácter Patrimonial entre Cónyuges o Convivientes |
Artículo 142 - Ámbito de aplicación.......................................640 |
Artículo 143 - Trámite. ..........................................................640 |
Título VI |
Proceso de Alimentos |
Artículo 144 - Alimentos. Reglas Generales..........................653 |
Artículo 145 - Demanda. .......................................................660 |
Artículo 146 - Notificaciones. ................................................662 |
Artículo 147 - Prueba de informes o dictámenes |
periciales. .............................................................................663 |
Artículo 148 - Sentencia........................................................664 |
Artículo 149 - Modo de cumplimiento....................................667 |
Artículo 150 - Repetición.......................................................667 |
Artículo 151 - Costas. ...........................................................668 |
Artículo 152 - Alimentos devengados durante el |
proceso.................................................................................670 |
Artículo 153 - Alimentos atrasados. Pago en cuotas.............672 |
Artículo 154 - Medidas ante el incumplimiento. |
Apelación..............................................................................673 |
Artículo 155 - Retención directa y embargo sobre |
sueldo y otras remuneraciones. ............................................675 |
Artículo 156 - Solidaridad......................................................675 |
Artículo 157 - Registro de Deudores Alimentarios.................676 |
Artículo 158 - Tasa de interés. ..............................................678 |
Artículo 159 - Apelación........................................................680 |
Artículo 160 - Alimentos provisorios. Audiencia. ...................682 |
Artículo 161 - Trámite de la audiencia...................................686 |
XXIII Índice General |
Artículo 162 - Audiencia. Reglas...........................................688 |
Artículo 163 - Alimentos definitivos. Trámite. ........................690 |
Artículo 164 - Ejecución de alimentos. Título Ejecutivo. ........694 |
Artículo 165 - Ejecución de alimentos. Excepciones. |
Recursos. .............................................................................699 |
Artículo 166 - Aumento, disminución, coparticipación, |
cuota extraordinaria o cesación de la obligación |
alimentaria. Trámite. .............................................................703 |
Artículo 167 - Aumento provisorio de la cuota.......................708 |
Artículo 168 - Disminución provisoria de la cuota..................708 |
Artículo 169 - Momento a partir del cual rige la |
resolución. ............................................................................710 |
Título VII |
Proceso de Ejecucion del Régimen de Comunicación y |
Cuidado Personal |
Artículo 170 - Obligaciones de hacer y de no hacer..............711 |
Título VIII |
Proceso de Divorcio |
Artículo 171 - Caracteres. .....................................................725 |
Artículo 172 - Requisitos de la petición. ................................727 |
Artículo 173 - Divorcio bilateral. ............................................734 |
Artículo 174 - Divorcio unilateral. ..........................................740 |
Artículo 175 - Omisión de contestación de la petición |
unilateral...............................................................................742 |
Artículo 176 - Recursos. .......................................................744 |
Título IX |
Proceso de Filiación |
Artículo 177 - Regla general. ................................................749 |
Artículo 178 - Filiación por naturaleza...................................772 |
Artículo 179 - Filiación por naturaleza. Prueba |
genética de ADN. Realización. .............................................777 |
Índice General XXIV |
Artículo 180 - Carencia de recursos económicos. .................793 |
Título X |
Proceso de Adopción |
Capítulo I |
Declaración de la Situación de Adoptabilidad |
Artículo 181 - Niña, niño o adolescentes sin filiación |
determinada..........................................................................801 |
Artículo 182 - Búsqueda con resultado negativo ...................801 |
Artículo 183 - Búsqueda con resultado positivo……………...802 |
Artículo 184 - Voluntad de los progenitores a favor |
de la adopción. .....................................................................810 |
Artículo 185 - Voluntad de los progenitores a favor |
de la adopción - art. 607 inc. b) del CCyCN. .........................812 |
Artículo 186 - Voluntad de la progenitora en favor de la |
adopción después del parto y mientras permanezca |
internada...............................................................................815 |
Artículo 187 - Progenitores menores de edad. ......................817 |
Artículo 188 - Medidas excepcionales con |
resultados negativos. ............................................................821 |
Artículo 189 - Proceso de declaración judicial de la |
situación de adoptabilidad.....................................................827 |
Artículo 190 - Sentencia........................................................842 |
Artículo 191 - Situación de la persona adolescente...............848 |
Artículo 192 - Reducción de los plazos reglados...................852 |
Artículo 193 - Contenido. ......................................................853 |
Capítulo II |
Guarda con Fines de Adopción |
Artículo 194 - Selección de los guardadores para |
adopción. ..............................................................................859 |
Artículo 195 - Audiencia........................................................865 |
Artículo 196 - Incomparecencia de los postulantes |
y carencia de postulantes. ....................................................871 |
XXV Índice General |
Artículo 197 - Audiencia con los pretensos |
guardadores. ........................................................................875 |
Artículo 198 - Otorgamiento de la guarda con fines |
de adopción. .........................................................................878 |
Artículo 199 - Revocación de la guarda con fines |
de adopción. .........................................................................880 |
Artículo 200 - Notificación de la guarda con fines |
de adopción. .........................................................................885 |
Capítulo III |
Juicio de Adopción |
Artículo 201 - Inicio del proceso de adopción........................886 |
Artículo 202 - Control periódico de oficio...............................889 |
Artículo 203 - Prueba............................................................890 |
Artículo 204 - Audiencia........................................................891 |
Artículo 205 - Consentimiento del adoptado. ........................892 |
Artículo 206 - Sentencia........................................................895 |
Artículo 207 - Recursos. .......................................................896 |
Título XI |
Proceso para la Restitución Internacional de Niñas, |
Niños y Adolescentes y demás Cuestiones de Derecho |
Internacional Privado en las Relaciones de Familia |
Artículo 208 - Proceso. Objeto..............................................926 |
Artículo 209 - Legitimación....................................................927 |
Artículo 210 - Interés superior...............................................930 |
Artículo 211 - Autoridad Central. Intervención en el |
procedimiento. ......................................................................931 |
Artículo 212 - Etapa inicial. ...................................................932 |
Artículo 213 - Demanda y sentencia. ....................................934 |
Artículo 214 - Recurso. .........................................................937 |
Artículo 215 - Defensas. .......................................................938 |
Artículo 216 - Trámite. Prueba. .............................................940 |
Índice General XXVI |
Artículo 217 - Audiencia........................................................941 |
Artículo 218 - Realización de la audiencia. ...........................942 |
Artículo 219 - Resolución......................................................944 |
Artículo 220 - Apelación........................................................944 |
Artículo 221 - Contenido de la sentencia y restitución |
segura...................................................................................945 |
Artículo 222 - Restitución en los casos de petición |
posterior al año de la sustracción o retención ilícitas. ...........947 |
Artículo 223 - Atribuciones judiciales.....................................948 |
Artículo 224 - Notificaciones. ................................................949 |
Artículo 225 - Recursos.........................................................950 |
Artículo 226 - Derecho de comunicación...............................952 |
Artículo 227 - Cooperación judicial internacional...................953 |
Disposiciones Complementarias |
Artículo 228...........................................................................954 |
Artículo 229...........................................................................954 |
Artículo 230...........................................................................957 |
Artículo 231...........................................................................958 |
Artículo 232...........................................................................958 |
Artículo 233...........................................................................958 |
Artículo 234 - Implementación...............................................959 |
Artículo 235 - Vigencia..........................................................962 |
Artículo 236...........................................................................964 |
«El comentario de la ley está escrito por operadores jurídicos conocedores de aquellas instituciones y prácticas referidas. Desde la Justicia de Familia y Violencia, están en el diario quehacer de los procesos de familia y violencia familiar, como de las otras materias que abarca la Ley. Entre ellos, algunos fueron convocados a llevar sus aportes a la formulación del proyecto ahora convertido en ley y otros son docentes en el ámbito de esta materia.
La obra prologada presenta, entonces, una doble faceta. Es la descripción e interpretación de una ley nueva -lleva apenas cinco meses de vida- por lo que no ha tenido oportunidad suficiente para mostrar sus virtudes y falencias, aspectos sobre los que va a echar luz la experiencia en el tiempo. Pero de otro lado, quienes han abordado su temprano comentario son operadores jurídicos en la materia, por lo que estamos frente a una primera visión de la ley desde la posición de quienes han estado muy cerca de sus antecedentes y de su propia generación.
Por lo dicho aparece nuestro libro como una indudable buena guía inicial para quienes acudan a dicho trabajo en busca de la información sobre cómo actuar ante los Tribunales de Familia, el Ministerio público y los organismos interdisciplinarios que los apoyan, como asimismo avizorar qué respuestas se pueden esperar de los mismos.»
Horacio Gianella.