Derecho de las obligaciones. Análisis exegético del nuevo Código Civil y Comercial. AUTOR: López Mesa, Marcelo.
López Mesa, Marcelo J. (catedrático argentino): Derecho de las obligaciones. Análisis exegético del nuevo Código Civil y Comercial. Teoría general de la obligación. Elementos de las obligaciones. Efecto de las obligaciones. Teoría general del pago o cumplimiento. Incumplimiento de la obligación. Teoría de la mora y sus efectos. Incumplimiento inimputable y eximentes. Liberación coactiva del deudor, la consignación (judicial y extrajudicial). Clasificación de las obligaciones. Obligaciones facultativas y alternativas. Obligaciones pecuniarias. Modalidades de las obligaciones. Obligaciones de medios, de resultados y de garantía. Obligaciones divisibles e indivisibles. Obligaciones solidarias y concurrentes. Modificaciones de la obligación, la cesión y sus supuestos. Protección del crédito, privilegios y retención. Medios de conservación del crédito. Fuente de las obligaciones. Cuasicontratos. Extinción de las obligaciones. Compensación, confusión y renuncia. Teoría general de la transacción. Influencia del tiempo en las obligaciones. Prescripción y caducidad. 2015. 2 tomos 2232 pp. ISBN 978-9974-708-56-3.
ÍNDICE TOMO 1 |
Prólogo ............................................................................. XXIII |
Capítulo I |
TEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN |
1. Importancia práctica del derecho de las obligaciones . 3 |
2. Situación actual del derecho de las obligaciones .... 10 |
3. Funciones que cumplen las obligaciones ................ 32 |
4. Derecho de las obligaciones: terminología .............. 33 |
5. Inconveniencia de emplear terminologías alternativas . 34 |
6. Concepto de obligación: defnición de las Institutas |
y otras más modernas............................................ 35 |
7. Empleo inadecuado del vocablo “obligación”........... 43 |
8. Evolución del concepto de obligación...................... 53 |
9. La infuencia del derecho canónico......................... 64 |
10. Técnica legislativa: los códigos anteriores al |
argentino y los posteriores. Codifcaciones |
independientes. Formación del derecho comercial. |
Unifcación interna. Unifcación externa ................ 65 |
11. Derechos creditorios y derechos reales: tesis |
tradicionales, tesis unifcadoras, función económica |
y tutela jurídica ..................................................... 71 |
11.1. Sinopsis de concepciones clásicas ................. 74 |
11.2. Tesis obligacionalista .................................... 75 |
11.3. Tesis realista................................................. 75 |
11.4. Diferencias de las obligaciones con los |
derechos reales.................................................. 76 |
11.5. Diferencia con los deberes de familia (fdelidad |
conyugal, ayuda mutua, domicilio común, cuidado |
y educación de los hijos, obediencia flial, etc.)... 78 |
11.6. Diferencia con los deberes morales................ 78 |
12. Obligaciones reales, ambulatorias o propter rem..... 79 |
12.1. Diversos supuestos de obligaciones |
propter rem ........................................................ 83 |
XII Marcelo lópez Mesa |
Capítulo II |
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES |
1. Elementos esenciales de la obligación .................... 85 |
2. Caracteres de la obligación .................................... 88 |
3. Naturaleza jurídica de la obligación........................ 98 |
4. Prestación: concepto. Conducta del deudor; |
bien debido. Requisitos. Clases .............................. 103 |
5. Requisitos que debe reunir una obligación ............. 109 |
6. ¿Debe el objeto ser susceptible de apreciación |
pecuniaria? ........................................................... 119 |
7. Sujetos de la obligación ......................................... 123 |
7.1. Requisitos que deben reunir ........................... 125 |
8. Causa .................................................................... 129 |
8.1. Causa. Acepciones.......................................... 134 |
8.2. La distinción entre causa-fn y causa-motivo .. 135 |
8.3. La causa-fn y la causa-motivo en el nuevo |
Código Civil y Comercial .................................... 139 |
9. El problema de la frustración del fn del contrato ... 149 |
Capítulo III |
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES |
1. Concepto................................................................ 155 |
1.1. Efectos entre las partes .................................. 161 |
1.2. Efectos con relación a terceros........................ 165 |
1.3. Efectos con respecto a los terceros.................. 168 |
1.4. Clasifcación de los efectos entre las partes .... 178 |
2. El cumplimiento de la obligación............................ 178 |
3. La extinción de la obligación .................................. 188 |
3.1. El cumplimiento de las obligaciones................ 189 |
4. El pago como medio de extinción obligacional ....... 190 |
4.1. Concepto ....................................................... 195 |
4.2. Distintas acepciones del término pago ............ 196 |
4.3. Naturaleza jurídica del pago............................ 197 |
4.4. Análisis de las diversas posiciones .................. 202 |
5. Pago y legitimación: legitimados para el pago ......... 203 |
5.1. Solvens .......................................................... 204 |
5.2. Requisitos de un pago válido .......................... 207 |
6. Pago por tercero..................................................... 210 |
6.1. Requisitos....................................................... 211 |
6.2. Efectos del pago por tercero ............................ 215 |
7. Legitimación pasiva para el pago............................ 217 |
7.1. Accipiens ........................................................ 217 |
7.2. Principio general del pago al tercero................ 224 |
7.3. Pago al representante ..................................... 225 |
7.4. Sucesores del acreedor.................................... 226 |
Índice XIII |
Capítulo IV |
OBJETO DEL PAGO. REQUISITOS |
1. Requisitos.............................................................. 227 |
1.1. Excepciones del art. 869 CCC ......................... 235 |
2. Lugar del pago o cumplimiento .............................. 243 |
2.1. Reglas generales ............................................ 245 |
3. Las obligaciones quérables o de recogida................ 246 |
3.1. La mora en las obligaciones quérables ............ 256 |
4. Tiempo del pago..................................................... 267 |
4.1. Distintos casos ............................................... 268 |
5. Gastos: principios generales. Aplicaciones.............. 278 |
5.1. Riesgos del pago ............................................. 279 |
6. Efectos: liberación del deudor, su irrevocabilidad. |
Efectos secundarios............................................... 282 |
6.1. Efectos principales del pago ........................... 282 |
6.2. Efectos secundarios o accidentales ................. 285 |
Capítulo V |
LA CARGA DE LA PRUEBA DEL PAGO. |
INTERACCIONES PROCESALES Y SUSTANCIALES |
1. Introducción ......................................................... 289 |
2. Prueba del pago y apreciación de esa prueba ......... 294 |
3. Recibo: concepto y naturaleza ................................ 296 |
3.1. Exigibilidad del recibo..................................... 298 |
3.2. Forma y contenido del recibo .......................... 300 |
3.3. Valor probatorio.............................................. 302 |
3.4. Otros medios de prueba del pago .................... 302 |
4. Extinción de intereses por aceptación de pagos |
parciales sin reservas ............................................ 304 |
5. Imputación del pago. Concepto .............................. 309 |
5.1. Naturaleza jurídica de la imputación............... 313 |
5.2. Requisitos....................................................... 313 |
5.3. Clases de imputación...................................... 315 |
5.4. Momento de la imputación.............................. 319 |
XIV Marcelo lópez Mesa |
Capítulo VI |
INCUMPLIMIENTO |
DE LAS OBLIGACIONES |
1. Incumplimiento y ejecución forzada específca........ 327 |
1.1. Distintas maneras de lograr el cumplimiento |
de la prestación ................................................. 327 |
1.2. Otros procedimientos cumpulsivos ................. 337 |
2. Las astreintes o “vueltas de tuerca”........................ 340 |
2.1. Antecedentes históricos de las astreintes ........ 342 |
2.2. Presupuestos de aplicación de astreintes ........ 346 |
2.3. Sujetos pasivos de su aplicación .................... 349 |
2.4. Ejecutoriedad de las astreintes ....................... 350 |
2.5. Caracteres de las astreintes ............................ 350 |
3. Cumplimiento por tercero ...................................... 384 |
4. Acciones de ejecución contra el deudor .................. 385 |
4.1. Acciones individuales...................................... 386 |
4.2. Acciones colectivas ......................................... 388 |
5. Garantía patrimonial. Principio de la igualdad |
entre los acreedores y sus excepciones. Bienes |
excluidos de la garantía común.............................. 389 |
5.1. El principio de la unidad de patrimonio y la |
responsabilidad por deudas. La responsabilidad |
plena por las obligaciones contraídas ................ 389 |
5.2. Limitación de la responsabilidad por deudas... 393 |
5.3. Carácter de la enumeración contenida en el |
art. 744 CCC .................................................... 405 |
5.4. La inembargabilidad en la jurisprudencia |
nacional............................................................. 405 |
5.5. Existencia de más de un bien con igual función 406 |
5.6. Deberes y facultades de los magistrados ........ 406 |
5.7. Embargo y orden público ............................... 407 |
5.8. Embargo y valor de los bienes ........................ 408 |
5.9. Inembargabilidad: criterio a aplicarse a su |
respecto ............................................................ 408 |
5.10. Instrumentos necesarios para el ejercicio de |
la profesión ....................................................... 409 |
5.11. Situación de un taxímetro frente al embargo 411 |
6. Ejecución forzada colectiva: concepto. Efectos ....... 411 |
6.1. Características especiales ............................... 412 |
7. Benefcio de competencia ....................................... 414 |
8. Obligación a mejor fortuna .................................... 419 |
8.1. Benefcio de litigar sin gastos ......................... 424 |
9. Acción directa ....................................................... 425 |
Índice XV |
Capítulo VII |
EL INCUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN |
1. El incumplimiento imputable de la obligación ........ 432 |
1.1. Cumplimiento indirecto de la prestación |
(indemnización del daño) ................................... 434 |
1.2. Subsidiariedad ............................................... 435 |
1.3. Formas del incumplimiento ............................ 437 |
1.4. Inejecución relativa......................................... 437 |
2. La mora ................................................................. 440 |
2.1. Mora del deudor ............................................. 444 |
2.2. Requisitos esenciales ...................................... 446 |
2.3. Distintos sistemas de constitución.................. 448 |
3. La interpelación ..................................................... 453 |
3.1. Caracteres de la interpelación......................... 453 |
3.2. Interpelación estéril ........................................ 460 |
3.3. Requisitos de la interpelación ......................... 461 |
3.4. La constitución en mora en el Código Civil |
argentino ........................................................... 463 |
3.5. Formas de la interpelación ............................. 469 |
3.6. Efectos de la mora .......................................... 469 |
3.7. Cesación de la mora del deudor ...................... 475 |
3.8. Purga de la mora ............................................ 476 |
3.9. Renuncia a la mora......................................... 478 |
3.10. Mora y suspensión de la prescripción ........... 478 |
3.11. Mora del acreedor ......................................... 478 |
3.12. Requisitos para que se constituya la mora |
accipiendi .......................................................... 482 |
3.13. Mora del acreedor (mora creditoris o mora |
accipiendi).......................................................... 482 |
3.14. Efectos de la mora accipiendi ........................ 483 |
4. Incumplimiento inimputable .................................. 485 |
4.1. Caso fortuito y fuerza mayor ........................... 486 |
4.2. Concepto ........................................................ 488 |
4.3. El caso fortuito en el nuevo Código Civil y |
Comercial .......................................................... 489 |
4.4. Antecedentes históricos .................................. 491 |
4.5. El caso fortuito como causa ajena |
(art. 1726 CCC).................................................. 493 |
4.6. El caso fortuito en el cumplimiento obligacional |
y en la responsabilidad extracontractual y sus |
diferencias. Su rol en cada caso......................... 498 |
4.7. Naturaleza jurídica del casus .......................... 508 |
XVI Marcelo lópez Mesa |
4.8. La confguración del caso fortuito. |
Tesis de Exner ................................................... 509 |
4.9. Requisitos del caso fortuito............................. 515 |
4.10. Supuestos que pueden confgurar un caso |
fortuito .............................................................. 525 |
4.11. Apreciación de los presupuestos del caso |
fortuito .............................................................. 531 |
4.12. Efectos del caso fortuito................................ 535 |
4.13. Caso fortuito y factores de atribución |
(culpa y riesgo)................................................... 544 |
4.14. Prueba del caso fortuito ................................ 548 |
5. Teoría de la imprevisión ......................................... 549 |
5.1. Teoría de la imprevisión: Concepto.................. 550 |
5.2. El derecho frente a las fuctuaciones |
macroeconómicas sobrevenidas ........................ 554 |
5.3. Antecedentes históricos de la teoría de la |
imprevisión y de otras herramientas correctivas |
similares............................................................ 556 |
5.4. Ámbito de aplicación de la imprevisión .......... 560 |
5.5. Naturaleza de la imprevisión........................... 565 |
5.6. Fundamentos de la imprevisión ...................... 565 |
5.7. Diferencia entre la imprevisión y la |
imposibilidad de cumplimiento .......................... 566 |
5.8. Comparación entre imprevisión y caso fortuito 566 |
5.9. Presupuestos para la procedencia de la teoría |
de la imprevisión ............................................... 567 |
5.10. Requisitos de aplicación de la imprevisión..... 568 |
5.11. Efectos de la imprevisión .............................. 574 |
5.12. Renuncia de la imprevisión........................... 576 |
5.13. La cláusula rebus sic stantibus ..................... 578 |
6. Otras doctrinas similares ....................................... 592 |
7. El fn del contrato en la jurisprudencia argentina |
anterior a la reforma ............................................. 598 |
8. La frustración del fn del contrato en la |
jurisprudencia anterior .......................................... 599 |
Índice XVII |
Capítulo VIII |
LIBERACIÓN COACTIVA DEL DEUDOR |
1. La mora del acreedor y el pago por consignación .... 604 |
2. El pago por consignación ....................................... 607 |
2.1. Caracteres del pago por consignación ............. 610 |
2.2. La consignación en el nuevo Código ................ 611 |
2.3. La consignación judicial.................................. 612 |
2.4. La consignación extrajudicial.......................... 620 |
2.5. Casos en que procede la consignación ............ 625 |
CapItulo IX |
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES. |
PRENOCIÓN |
1. Clasifcación según el objeto................................... 631 |
2. Clasifcación según el sujeto .................................. 634 |
3. Clases de obligaciones. Por la determinación de la |
prestación: diversos grados.................................... 635 |
4. Las obligaciones de dar .......................................... 638 |
4.1. Obligación de dar cosas ciertas ...................... 644 |
5. Obligaciones de hacer ............................................ 676 |
5.1. Características especiales de las obligaciones |
de hacer ............................................................ 678 |
5.2. Comparación con las obligaciones de dar ........ 680 |
5.3. Las obligaciones de hacer en el nuevo Código |
Civil y Comercial................................................ 681 |
5.4. Clases de obligaciones de hacer ...................... 686 |
5.5. Modo de cumplimiento.................................... 690 |
5.6. Incumplimiento en tiempo o forma de una |
obligación de hacer ........................................... 693 |
5.7. Destrucción de lo realizado indebidamente .... 694 |
5.8. Imposibilidad de cumplir la obligación sin |
culpa del deudor................................................ 696 |
5.9. ¿Desde cuándo debió darse la imposibilidad?.. 696 |
5.10. Destrucción o deterioro de la obra por caso |
fortuito antes de la entrega ................................ 696 |
5.11. Casos especiales ........................................... 696 |
6. Obligaciones de no hacer: concepto; clases; modo |
de cumplimiento .................................................... 697 |
6.1. Régimen de la obligación de no hacer.............. 699 |
6.2. Clases............................................................. 701 |
XVIII Marcelo lópez Mesa |
6.3. Tiempo y modo de la abstención debida ......... 702 |
6.4. Régimen legal ................................................. 702 |
6.5. Incumplimiento .............................................. 703 |
6.6. Ejecución directa ........................................... 705 |
6.7. Imposibilidad de cumplimiento ....................... 705 |
Capítulo X |
OBLIGACIONES DE OBJETO |
PLURAL O MÚLTIPLE |
1. Obligaciones conjuntivas o conjuntas..................... 708 |
2. Obligaciones disyuntivas o disjuntas...................... 709 |
2.1. Obligación facultativa .................................... 709 |
2.2. Obligación alternativa..................................... 723 |
3. Obligación de dar cosas inciertas no fungibles ....... 739 |
3.1. Caracteres ...................................................... 743 |
3.2. Elección.......................................................... 743 |
3.3. Elección: legitimación ..................................... 744 |
3.4. Límites efectivos de la elección........................ 744 |
3.5. Forma de la elección....................................... 746 |
3.6. Momento de la elección................................... 746 |
3.7. Obligaciones de género: efectos....................... 747 |
3.8. La mora del deudor en las obligaciones de |
género ............................................................... 748 |
3.9. Obligaciones de género limitado...................... 748 |
4. Obligaciones de dar cosas inciertas fungibles..... 749 |
Capítulo XI |
OBLIGACIONES PECUNIARIAS O DE DAR DINERO |
1. Introducción .......................................................... 751 |
2. La moneda ............................................................ 753 |
2.1. Origen y evolución de la moneda..................... 754 |
3. Funciones elementales del dinero........................... 760 |
3.1. Funciones económicas de la moneda .............. 762 |
4. Caracteres del dinero ............................................. 766 |
4.1. Moneda metálica............................................. 767 |
4.2. Moneda de papel ............................................ 768 |
4.3. Papel moneda. ................................................ 774 |
4.4. Valor de la moneda ......................................... 781 |
4.5. Nominalismo y valorismo ................................ 781 |
4.6. El problema de la infación ............................. 782 |
Índice XIX |
4.7. Formas de corrección del nominalismo .......... 786 |
4.8. Obligaciones en moneda nacional ................... 788 |
5. Las obligaciones en moneda extranjera en el |
Código Civil y Comercial de la Nación..................... 801 |
6. Intereses ............................................................... 808 |
6.1. Concepto ....................................................... 808 |
6.2. Clases de intereses ......................................... 810 |
6.3. Caracteres y naturaleza ................................. 812 |
6.4. Funciones de la tasa de interés....................... 813 |
6.5. Clases de tasa de interés................................. 814 |
6.6. Tasas o pacto de intereses ............................. 815 |
6.7. Sistema del Código ........................................ 816 |
Capítulo XII |
LAS OBLIGACIONES NATURALES |
EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN |
1. Introducción .......................................................... 825 |
1.1. Naturaleza jurídica de las obligaciones |
naturales ........................................................... 832 |
1.2. Diferencias entre obligación natural y deber |
moral................................................................. 833 |
1.3. Otras obligaciones naturales (vestidos de |
deberes morales) en el nuevo Código Civil y |
Comercial .......................................................... 834 |
1.4. Efectos de las obligaciones naturales .............. 835 |
2. Según las particularidades del vínculo. Puras y |
modales, concepto ................................................ 836 |
2.1. Sistemática empleada en la materia................ 837 |
2.2. Obligaciones modales .................................... 839 |
2.3. Presunción de pureza o simplicidad de las |
obligaciones ...................................................... 839 |
2.4. Las modalidades............................................. 840 |
2.5. Caracteres de las obligaciones sujetas a |
modalidades ...................................................... 842 |
2.6. Análisis de cada modalidad............................. 843 |
2.7. Obligaciones sujetas a condición..................... 846 |
2.8. Otras clases de condición ............................... 861 |
2.9. Caracteres de la condición.............................. 862 |
2.10. Forma........................................................... 862 |
2.11. Quiénes pueden crear la condición ............... 862 |
2.12. Condictio iuris ............................................... 863 |
XX Marcelo lópez Mesa |
2.13. Cumplimiento de la condición....................... 863 |
2.14. Efectos ......................................................... 864 |
2.15. Prueba de la condición.................................. 867 |
2.16. Plazo ............................................................ 868 |
3. Cargo. Concepto y caracteres ................................. 868 |
3.1. Diferencia con la condición............................. 869 |
3.2. Caracteres ...................................................... 870 |
3.3. Benefciario del cargo...................................... 871 |
3.4. Especies ......................................................... 871 |
3.5. Condiciones y cargos prohibidos ..................... 872 |
3.6. Requisitos ...................................................... 872 |
3.7. Cumplimiento del cargo ................................. 873 |
3.8. Incumplimiento del cargo ............................... 873 |
3.9. Transmisibilidad de los cargos ....................... 875 |
4. Por la unidad o pluralidad de vínculos .................. 875 |
4.1. Requisitos de las obligaciones bilaterales ........ 876 |
4.2. Efectos de las obligaciones bilaterales............. 878 |
4.3. Excepciones.................................................... 879 |
4.4. Régimen de los riesgos.................................... 881 |
4.5. Lugar del pago................................................ 881 |
Capítulo XIII |
EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO |
DE LA PRESTACIÓN |
1. Tiempo de cumplimiento........................................ 883 |
1.1. Clasifcación de las obligaciones según el |
tiempo de cumplimiento..................................... 883 |
1.2. Clasifcación según el tiempo de exigibilidad |
de la prestación ................................................. 889 |
2. Obligación a plazo: concepto .................................. 889 |
2.1. El plazo .......................................................... 890 |
2.2. Diferencias entre el plazo y la condición.......... 892 |
2.3. Caracteres ...................................................... 893 |
2.4. Clasifcaciones................................................ 897 |
2.5. A favor de quién se establece el plazo.............. 903 |
2.6. Caducidad...................................................... 905 |
2.7. Efectos del plazo............................................. 906 |
2.8. Pago anticipado ............................................. 908 |
3. Por el contenido de la prestación. Obligaciones de |
medios y de resultados .......................................... 908 |
3.1. Diligencia debida en las obligaciones de |
medios o actividad ............................................. 924 |
Índice XXI |
4. Por la importancia de la prestación. Obligaciones |
principales y accesorias ........................................ 928 |
4.1. Tipos de accesoriedad..................................... 930 |
4.2. Efectos de la vinculación entre las obligaciones |
principales y accesorias ..................................... 931 |
Capítulo XIV |
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA |
DE LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN |
1. Concepto general ................................................... 933 |
1.1. Pluraridad disyunta o alternativa ................... 934 |
1.2. Pluralidad conjunta (obligaciones |
mancomunadas, solidarias y concurrentes)........ 938 |
1.3. Clasifcación de las obligaciones plurales |
conjuntas ......................................................... 938 |
2. Obligaciones simplemente mancomunadas ............ 945 |
2.1. Concepto ........................................................ 945 |
2.2. Efectos de la yuxtaposición de categorías ....... 948 |
2.3. Obligaciones divisibles.................................... 958 |
2.4. Obligaciones indivisibles. Efectos de la |
indivisibilidad ................................................... 973 |
2.5. Clases de indivisibilidad ................................. 978 |
Capítulo XV |
OBLIGACIONES SOLIDARIAS |
1. Concepto. Características....................................... 987 |
1.1. ¿Solidaridad fexible?...................................... 995 |
1.2. Importancia de la solidaridad ......................... 996 |
1.3. Clases de solidaridad ..................................... 997 |
1.4. Fuentes de la solidaridad ............................... 997 |
2. La sentencia judicial como fuente de la solidaridad 1000 |
2.1. Fuente de la solidaridad activa ....................... 1001 |
3. Caracteres de las obligaciones solidarias ............... 1001 |
4. Régimen de las obligaciones solidarias en el nuevo |
Código Civil y Comercial ........................................ 1003 |
5. Efectos de la solidaridad pasiva ............................. 1005 |
6. Presunciones y prueba de la solidaridad ................ 1010 |
7. Renuncia a la solidaridad....................................... 1011 |
8. Relaciones de los codeudores solidarios entre sí .... 1012 |
XXII Marcelo lópez Mesa |
8.1. Insolvencia de uno de los deudores ................ 1012 |
9. Solidaridad activa ................................................. 1013 |
9.1. Régimen de la solidaridad activa en el nuevo |
Código Civil y Comercial .................................... 1014 |
9.2. Relaciones de los acreedores entre sí ............. 1017 |
9.3. Modos extintivos de la solidaridad activa ........ 1018 |
10. Obligaciones in solidum.......................................... 1019 |
10.1. Las obligaciones in solidum o concurrentes |
en la jurisprudencia nacional ............................ 1023 |
10.2. Obligaciones concurrentes: concepto y esencia 1023 |
10.3. Efectos de las obligaciones in solidum según |
la jurisprudencia nacional ................................ 1026 |
11. Paralelo entre la solidaridad y la indivisibilidad ..... 1031 |
12. Otros casos de pluralidad de sujetos ..................... 1032 |
12.1. Pluralidad subsidiaria de sujetos .................. 1032 |
12.2. Obligaciones en mano común ....................... 1033 |
ÍNDICE TOMO 2 |
Capítulo XVI |
MODIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN |
1. Introducción......................................................... 1 |
2. Distinción entre modifcación y novación de la |
obligación............................................................. 5 |
3. Transmisión de derechos y obligaciones................ 8 |
3.1. Principio de transmisibilidad de la obligación 12 |
3.2. Formas de transmisión.................................. 13 |
3.3. Transmisiones mortis causa .......................... 13 |
3.4. Obligaciones transmisibles ............................ 15 |
3.5. Transmisión de los derechos en el nuevo |
Código Civil y Comercial .................................. 16 |
4. Transmisión convencional .................................... 18 |
5. Cesión de créditos................................................. 19 |
5.1. Evolución histórica ....................................... 23 |
5.2. La cesión de créditos en el nuevo Código Civil |
y Comercial...................................................... 28 |
5.3. Caracteres del contrato de cesión de crédito .. 30 |
5.4. Comparación con otras fguras similares ....... 34 |
5.5. Ámbito de la cesión ...................................... 38 |
5.6. Objeto de la cesión ........................................ 38 |
5.7. Excepciones ................................................. 39 |
5.8. Las diferentes funciones que puede cumplir |
una cesión ...................................................... 43 |
5.9. Régimen legal aplicable a la cesión ................ 51 |
5.10. Alcance de la cesión ................................... 54 |
5.11. Efectos de la cesión ..................................... 54 |
6. Medidas conservatorias del crédito cedido ............ 55 |
6.1. Garantía de evicción...................................... 56 |
6.2. Diligencia exigible al cesionario ..................... 60 |
6.3. Efectos de la cesión con relación a terceros ... 62 |
6.4. Efcacia de la cesión frente a los terceros....... 64 |
VIII Marcelo lópez Mesa |
6.5. Forma de la notifcación ................................ 68 |
6.6. Otros aspectos de la cesión............................ 71 |
7. Cesión de deudas.................................................. 73 |
7.1. Evolución histórica........................................ 76 |
7.2. Utilidad de la cesión de deudas ..................... 77 |
7.3. Clases de cesión de deudas ........................... 78 |
7.4. Efectos de la delegación con relación al |
deudor primitivo ............................................. 83 |
7.5. Expromisión.................................................. 83 |
7.6. La cesión de deudas en el nuevo Código Civil |
y Comercial...................................................... 90 |
8. Cesión de posición contractual ............................ 92 |
8.1. Noción........................................................... 92 |
8.2. Régimen del nuevo Código Civil y Comercial .. 95 |
9. Pago con subrogación ........................................... 100 |
9.1. Pago con subrogación: concepto .................... 101 |
9.2 Comparación con fguras similares ................ 103 |
9.3. Fundamentos de la subrogación.................... 104 |
9.4. Funcionalidad de la subrogación ................... 105 |
9.5. Ventajas de esta fgura .................................. 107 |
9.6. Clases de pago con subrogación .................... 108 |
9.7. Otro supuesto ............................................... 112 |
9.8. Efectos de la subrogación.............................. 112 |
9.9. Subrogación parcial....................................... 114 |
9.10. Derechos del solvens .................................. 115 |
9.11. Oposición de la subrogación........................ 116 |
9.12. Prueba de la subrogación ............................ 117 |
9.13. Requisitos .................................................. 118 |
9.14. Naturaleza jurídica ...................................... 118 |
Capítulo XVII |
PROTECCIÓN DEL CRÉDITO |
1. Garantía............................................................... 121 |
1.1. Noción de garantía ........................................ 122 |
1.2. Medios de garantía ........................................ 123 |
1.3. Tipos de garantía........................................... 124 |
1.4. Patrimonio .................................................... 125 |
1.5. Límites o excepciones a este principio............ 126 |
1.6. Situación de los acreedores ........................... 128 |
1.7. Derecho de preferencia.................................. 129 |
1.8. El funcionamiento de los privilegios en el |
derecho moderno ............................................. 135 |
Índice IX |
1.9. La regulación de los privilegios en el nuevo |
Código Civil y Comercial .................................. 141 |
1.10. Caracteres de los privilegios......................... 148 |
1.11. Principios que reglan los privilegios y |
establecen su orden ........................................ 150 |
1.12. Fundamentos del legislador para el |
otorgamiento de privilegios............................... 153 |
1.13. Fuente e interpretación de los privilegios ..... 155 |
1.14. Invocación de los privilegios......................... 155 |
1.15. Naturaleza jurídica ...................................... 156 |
1.16. El problema del rango ................................. 158 |
2. Derecho de retención............................................ 160 |
2.1. Antecedentes históricos ................................. 166 |
2.2. El derecho de retención en el nuevo Código |
Civil y Comercial.............................................. 166 |
2.3. Caracteres del derecho de retención .............. 169 |
2.4. Funciones de este denominado derecho......... 171 |
2.5. Comparación con una fgura similar.............. 172 |
2.6. Naturaleza jurídica........................................ 172 |
2.7. Requisitos para el ejercicio del derecho.......... 183 |
2.8. Efectos del derecho de retención.................... 187 |
2.9. Daños y perjuicios......................................... 188 |
2.10. Sustitución del derecho de retención ........... 189 |
2.11. Extinción del derecho de retención .............. 190 |
Capítulo XVIII |
LAS ACCIONES CON QUE CUENTA |
EL ACREEDOR INSATISFECHO |
1. Medidas de protección del crédito ......................... 196 |
1.1. Acción subrogatoria ...................................... 197 |
1.2. La “acción subrogatoria” en el nuevo Código |
Civil y Comercial.............................................. 202 |
1.3. La fgura en el derecho comparado ............... 208 |
1.4. Presupuestos de empleo de la herramienta ... 209 |
1.5. Funcionamiento de la acción subrogatoria .... 211 |
1.6. Caracteres de esta vía.................................... 213 |
1.7. Derechos y acciones que son pasibles de ser |
ejercidos por ella.............................................. 213 |
1.8. Los derechos personalísimos y la “inherencia |
personal” ......................................................... 215 |
1.9. Efectos de la acción subrogatoria................... 221 |
1.10. Utilidad de esta herramienta ....................... 222 |
X Marcelo lópez Mesa |
1.11. Desventajas de esta fgura ........................... 223 |
1.12. Empleo de la acción oblicua ........................ 224 |
1.12. Aspectos procesales de la acción subrogatoria 227 |
1.13. Caracteres de la acción subrogatoria desde |
el costado procesal........................................... 228 |
2. Acción directa ...................................................... 231 |
2.1. Caracteres de esta acción .............................. 233 |
2.2. Fundamentos de esta acción ........................ 235 |
2.3. Comparación con la acción subrogatoria ....... 235 |
2.4. Efectos de la acción directa .......................... 236 |
2.5. Requisitos para el ejercicio de la acción directa . 238 |
2.6. Supuestos en el nuevo ordenamiento civil |
argentino ......................................................... 239 |
2.7. Cosa juzgada ................................................ 241 |
2.8. Prescripción ................................................. 241 |
3. La acción de simulación........................................ 241 |
3.1. Esencia del acto simulado ........................... 251 |
3.2. La simulación en el nuevo Código Civil y |
Comercial ........................................................ 251 |
3.3. El acuerdo simulatorio y la causa simulandi.. 252 |
3.4. Clases de simulación .................................... 256 |
3.5. La acción de simulación ............................... 258 |
3.6. Prueba de la simulación ................................ 262 |
3.7. Presunciones de simulación .......................... 265 |
3.8. Efectos de la declaración de simulación ........ 267 |
3.9. La acción de simulación en la jurisprudencia 269 |
4. La acción pauliana ............................................... 293 |
4.1. Fundamento de la acción pauliana ................ 295 |
4.2. Antecedentes históricos ................................. 296 |
4.3. Caracteres..................................................... 302 |
4.4. Fisiología de la acción pauliana .................... 307 |
4.5. La acción revocatoria en la jurisprudencia..... 317 |
4.6. La acción revocatoria en el proceso concursal 326 |
5. Medidas cautelares. Concepto, clases, efectos....... 327 |
5.1. La excesiva duración de los procesos de |
conocimiento y las medidas cautelares ............ 327 |
5.2. Presupuestos de las medidas cautelares ........ 330 |
5.3. Finalidad de las medidas cautelares .............. 331 |
5.4. Caracteres..................................................... 332 |
5.5. Clasifcación.................................................. 334 |
5.6. Criterios para admitir o rechazar una medida |
cautelar .......................................................... 335 |
5.7. Alcance de las medidas cautelares................. 339 |
Índice XI |
Capítulo XIX |
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. |
CONCEPTO. CLASIFICACIONES |
1. Clasifcación de las fuentes .................................. 350 |
2. La sentencia judicial ¿es fuente de obligaciones? .. 357 |
3. La importancia de las fuentes obligacionales ........ 367 |
4. Delitos y cuasidelitos ............................................ 374 |
5. Contrato: noción................................................... 374 |
5.1. Evolución histórica y actualidad del contrato 376 |
6. El cuasicontrato .................................................. 422 |
6.1. El cuasicontrato en el nuevo Código Civil y |
Comercial ....................................................... 429 |
7. Declaración unilateral de voluntad ....................... 431 |
7.1. Concepto....................................................... 431 |
7.2. Antecedentes históricos ................................. 438 |
7.3. Derecho comparado....................................... 445 |
7.4. Discusión sobre su admisibilidad .................. 447 |
7.5. Elementos de la declaración unilateral de |
voluntad .......................................................... 456 |
7.6. Algunos ejemplos nominados de esta fuente .. 462 |
8. Concursos públicos .............................................. 478 |
8.1. Concepto ...................................................... 478 |
8.2. Concursos públicos con premio: importancia |
y funcionalidad ............................................... 480 |
8.3. Normativa aplicable a estos concursos........... 481 |
9. Garantías unilaterales y títulos valores ................. 487 |
10. El derecho de receso............................................. 488 |
11. El compromiso irrevocable en el régimen de |
protección de la competencia ............................... 489 |
12. La gestión de negocios ajenos ............................... 491 |
12.1. Importancia actual de este cuasicontrato .... 491 |
12.2. Gestión de negocios: notas conceptuales...... 492 |
12.3. Distinción con el mandato tácito.................. 495 |
12.4. Función de la gestión................................... 497 |
12.5. Sujetos de la gestión de negocios ................. 498 |
12.6. Presupuestos requeridos para la existencia |
de una gestión ................................................. 499 |
12.7. Presupuestos excluidos por el nuevo Código |
Civil y Comecial ............................................... 513 |
12.8. Efectos de la gestión .................................... 516 |
XII Marcelo lópez Mesa |
12.9. Diversos supuestos de gestión de negocios |
ajenos.............................................................. 529 |
12.10. Responsabilidad derivada de la gestión ...... 533 |
12.11. Ratifcación de la gestión ........................... 538 |
13. Enriquecimiento sin causa ................................... 541 |
13.1. Antecedentes históricos y derecho comparado 543 |
13.2. El enriquecimiento sin causa en el nuevo |
Código Civil y Comercial argentino .................. 548 |
13.3. Concepto y alcance de la herramienta ......... 549 |
13.4. Naturaleza y fundamento de la institución .. 553 |
13.5. Caracteres de la acción de enriquecimiento |
sin causa ........................................................ 555 |
13.6. El enriquecimiento sin causa como reverso |
del derecho de daños ...................................... 558 |
13.7. Presupuestos para la aplicación del |
enriquecimiento sin causa ............................... 560 |
Capítulo XX |
CUASICONTRATOS |
(continuación) |
1. Pago de lo indebido .............................................. 593 |
1.1. Evolución histórica ....................................... 598 |
1.2. Presupuestos o requisitos del pago indebido.. 600 |
1.3. Fundamentos de la repetición por pago |
indebido .......................................................... 601 |
1.4. Legitimación activa en casos de repetición |
por pago indebido ........................................... 602 |
1.5. Legitimación pasiva en casos de repetición |
por pago indebido ........................................... 603 |
1.6. Diferentes supuestos de pago de lo indebido . 605 |
2. Pago sin causa: concepto. Casos .......................... 610 |
3. El pago indebido en el nuevo Código Civil y |
Comercial ............................................................ 613 |
3.1. Supuestos de pago sin causa......................... 614 |
3.2. Alcance de la repetición del pago indebido ..... 623 |
3.3. Situaciones especiales .................................. 624 |
3.4. Una interesante aplicación del pago sin causa: |
el derecho de las entidades bancarias de |
deshacer transferencias incausadas o erróneas 624 |
3.5. Autonomía de la voluntad y pago de lo indebido . 626 |
3.6. Evaluación del nuevo régimen del pago de lo |
indebido ......................................................... 626 |
Índice XIII |
4. Obligaciones legales stricto sensu. Concepto; |
caracteres; casos. ................................................. 627 |
4.1. Caracteres de estas obligaciones ................... 636 |
4.2. Casos arquetípicos de obligaciones ex lege .... 637 |
5. Otras fuentes obligacionales ................................ 639 |
5.1. La apariencia como fuente de obligaciones .... 639 |
5.2. La doctrina de la apariencia .......................... 647 |
5.3. Orígenes de la doctrina ................................. 653 |
5.4. Condiciones de aplicabilidad de la doctrina .. 657 |
5.5. Función y efectos de la doctrina ................... 663 |
5.6. Alcances de la doctrina ................................. 665 |
5.7. Diversos supuestos que se han cobijado bajo |
el ropaje de la doctrina de la apariencia jurídica..... 667 |
6. Doctrina de los actos propios ................................ 698 |
6.1. Esencia y fundamento de la doctrina de los |
actos propios ................................................... 698 |
6.2. La doctrina y el derecho argentino ................. 706 |
6.3. Sus presupuestos y requisitos de aplicación.. 707 |
6.4. La doctrina se aplica a manifestaciones |
efectuadas en sede extrajudicial y a |
comunicaciones fehacientes............................. 724 |
6.5. La doctrina vincula también a jueces y |
tribunales ........................................................ 726 |
6.6. La doctrina rige, aunque limitadamente, en |
temáticas de orden público .............................. 733 |
6.7. La doctrina se aplica también, aunque con |
limitaciones, en el fuero laboral ....................... 735 |
6.8. Limitaciones de la doctrina ........................... 739 |
6.9. Observaciones ............................................... 756 |
7. Doctrina de la confanza legítima .......................... 760 |
7.1. Idea general .................................................. 760 |
7.2. Fundamentos de la doctrina ......................... 764 |
7.3. Ámbito de aplicación y materias a las que |
resulta aplicable la idea .................................. 768 |
7.4. Los requisitos de aplicación de la doctrina |
de la confanza legítima ................................... 772 |
7.5. Los efectos de su aplicación........................... 778 |
7.6. Observaciones .............................................. 781 |
8. El abuso del derecho ............................................ 783 |
8.1. Introducción.................................................. 783 |
8.2. Concepto de “abuso del derecho” ................... 785 |
8.3. Antecedentes históricos del abuso y derecho |
comparado....................................................... 790 |
XIV Marcelo lópez Mesa |
8.4. El camino del abuso en Argentina.................. 793 |
8.5. Premisa fundante implícita de la teoría del |
abuso del derecho: la relatividad de los derechos ... 806 |
8.6. Confguración del acto abusivo ...................... 818 |
8.7. Criterios de caracterización del acto abusivo, |
propuestos por los autores............................... 827 |
8.8. Ámbito de aplicación de esta herramienta ...... 839 |
8.9. El abuso del derecho en nuestra jurisprudencia.. 841 |
Capítulo XXI |
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES |
1. Introducción......................................................... 851 |
1.1. Enumeración legal......................................... 855 |
1.2. Clasifcación de los modos extintivos ............. 857 |
1.3. Efectos .......................................................... 859 |
1.4. La extinción de las obligaciones en la |
jurisprudencia ................................................. 860 |
2. Novación. Concepto .............................................. 861 |
2.1. Antecedentes históricos e importancia actual |
de la novación.................................................. 865 |
2.2. Comparación con otras instituciones............. 868 |
2.3. Requisitos ..................................................... 869 |
2.4. Interpretación y prueba de la novación.......... 875 |
2.5. Clases de novación........................................ 876 |
2.6. Inexistencia de novación ............................... 878 |
2.7. Efectos de la novación .................................. 879 |
2.8. Aplicación supletoria del régimen de la |
novación.......................................................... 879 |
2.9. Caso de novación en ciertas obligaciones....... 879 |
3. Dación en pago. Concepto..................................... 881 |
3.1. Presupuestos de la dación en pago ............... 886 |
3.2. Comparación con fguras similares ................ 888 |
3.3. La recepción de cheques y títulos de crédito .. 888 |
3.4. Naturaleza jurídica........................................ 890 |
3.5. Efectos .......................................................... 891 |
Capítulo XXII |
COMPENSACIÓN. CONFUSIÓN. RENUNCIA |
DE DERECHOS. REMISIÓN DE DEUDA. |
IMPOSIBILIDAD DE PAGO |
1. Compensación...................................................... 893 |
Índice XV |
1.1. Funcionamiento de la compensación ............. 897 |
1.2. Importancia práctica ..................................... 897 |
1.3. La compensación en el nuevo Código Civil y |
Comercial ........................................................ 899 |
1.4. Clases de compensación................................ 899 |
1.5. Sujetos de la compensación........................... 902 |
1.6. Requisitos ..................................................... 903 |
1.7. Momento en que se opera.............................. 905 |
1.8. Supuestos especiales de compensación ......... 907 |
1.9. Obligaciones no compensables ...................... 909 |
1.10. Efectos de la compensación ......................... 909 |
2. Confusión............................................................. 911 |
2.1. Concepto....................................................... 912 |
2.2. Hechos que pueden dar lugar a la |
compensación.................................................. 914 |
2.3. Alcance.......................................................... 915 |
2.4. Requisitos de la confusión............................. 915 |
2.5. Efectos de la confusión.................................. 916 |
3. Renuncia de derechos........................................... 917 |
3.1. La renuncia en el nuevo Código Civil y |
Comercial argentino......................................... 917 |
3.2. Concepto....................................................... 918 |
3.3. Naturaleza jurídica........................................ 919 |
3.4. Especies........................................................ 920 |
3.5. Caracteres..................................................... 922 |
3.6. Capacidad requerida para renunciar ............. 923 |
3.7. Personería para renunciar por cuenta ajena .. 924 |
3.8. Forma y prueba............................................. 924 |
3.9. Retractación.................................................. 927 |
3.10. Efectos de la renuncia ................................. 928 |
4. Remisión de deuda ............................................... 928 |
4.1. Concepto....................................................... 928 |
4.2. Comparación con otras fguras ...................... 929 |
4.3. Naturaleza jurídica........................................ 931 |
4.4. Renuncia del acreedor a las garantías de la |
obligación ........................................................ 932 |
4.5. Efectos de la remisión: principio general ....... 933 |
5. Imposibilidad de pago .......................................... 934 |
5.1. Alcance de la imposibilidad ........................... 935 |
5.2. Requisitos .................................................... 935 |
5.3. Imposibilidad: alcance del concepto............... 936 |
5.4. Imposibilidad temporaria............................... 937 |
5.5. Efectos de la imposibilidad de pago ............... 937 |
XVI Marcelo lópez Mesa |
Capítulo XXIII |
TRANSACCIÓN |
1. Concepto .............................................................. 939 |
2. La nueva forma de ver la transacción.................... 944 |
3. Derechos que pueden ser materia de una |
transacción .......................................................... 950 |
4. Caracteres de la transacción................................. 951 |
5. Elementos esenciales de la transacción................. 956 |
5.1. Preexistencia de un proceso judicial .............. 965 |
6. Forma y prueba de la transacción......................... 966 |
7. Capacidad para transar ........................................ 970 |
8. Transacción por otro............................................. 972 |
9. Facultades del juez a su respecto.......................... 972 |
10. Efectos de la transacción ...................................... 973 |
10.1. Efecto de cosa juzgada................................. 973 |
11. Inefcacia de la transacción................................... 978 |
12. El vicio de lesión y las transacciones..................... 980 |
12.1. Lesión y contratos aleatorios........................ 986 |
12.2. Limitaciones de la invocación de la lesión .... 989 |
13. Conclusiones sobre la transacción........................ 991 |
Capítulo XXIV |
EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS |
1. El tiempo y el calendario....................................... 997 |
1.1. El calendario juliano...................................... 997 |
1.2. El calendario gregoriano ................................ 998 |
2. El tiempo y la prescripción.................................... 1002 |
3. Plazo resolutorio; preclusión, etc.: noción, casos ... 1005 |
3.1. Diferencia entre plazo de prescripción y de |
caducidad........................................................ 1006 |
3.2. La caducidad de los derechos ........................ 1010 |
3.3. Supuestos de caducidad................................ 1011 |
4. Prescripción liberatoria......................................... 1018 |
4.1. Antecedentes históricos de la prescripción..... 1018 |
5. Fundamento jurídico-político de la prescripción.... 1020 |
6. Prescripción: clases .............................................. 1025 |
6.1. Prescripción liberatoria o extintiva................. 1031 |
6.2. Concepto y elementos.................................... 1032 |
6.3. Legitimación para invocar la prescripción |
liberatoria........................................................ 1035 |
6.4. Caracteres..................................................... 1036 |
6.5. Contra quiénes corre la prescripción ............. 1040 |
Índice XVII |
6.6. Plazos de prescripción: prescripción |
ordinaria; prescripciones especiales ................. 1041 |
6.7. Interrupción de la prescripción...................... 1057 |
6.8. Suspensión de la prescripción ....................... 1065 |
6.9. Renuncia de la prescripción ......................... 1073 |
6.10. Modifcación de los plazos de prescripción .. 1074 |
6.11. Aspectos procesales relacionados ................ 1077 |
Capítulo XXV |
LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO |
PRIVADO PATRIMONIAL EN EL NUEVO |
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL |
1. El juez y el pensamiento sobre la base de |
principios jurídicos .............................................. 1087 |
2. Los principios generales del Derecho..................... 1090 |
3. Los principios rectores del Derecho privado |
patrimonial argentino ........................................... 1094 |
3.1. Principios rectores de las obligaciones en el |
nuevo Código Civil y Comercial ........................ 1123 |
3.2. Obligaciones y responsabilidad civil............... 1124 |
4. Observaciones ..................................................... 1135 |
BIBlIografía....................................................................... 1139 |