Tratado de derecho constitucional.2 tomos. AUTOR: Rosatti, Horacio
Sin stock
Tomo 1 | |
PÁGINAS: 776 | EDICIÓN: 2ª | |
MATERIA: Constitucional | |
PUBLICADO: Mayo 2017 | |
ISBN: 978-987-30-0762-0 |
PRIMERA PARTE - DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL |
SECCIÓN ÚNICA - DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL |
CAPÍTULO I - EL DERECHO |
1. Definición, pág. 19 |
2. Precisiones, pág. 21 |
A. La sistematicidad. El Derecho como pluralidad coordinada, pág. 21 |
B. La obligatoriedad. El Derecho como mandato coactivo, pág. 22 |
C. La finalidad, pág. 23 |
a) El Derecho como instrumento moralizador, pág. 23 |
b) El Derecho como instrumento de dominación, pág. 27 |
c) El Derecho como instrumento de convivencia, pág. 29 |
d) Nuestro enfoque, pág. 31 |
CAPÍTULO II - EL DERECHO CONSTITUCIONAL |
1. Definición, pág. 33 |
2. Fuentes del Derecho Constitucional, pág. 35 |
3. Ubicación dentro del universo jurídico, pág. 38 |
A. El Derecho Constitucional como Derecho estatal, pág. 38 |
B. El Derecho Constitucional como cimiento del Derecho positivo de un país, pág. 38 |
a) Las diferencias entre el Derecho Público y el Derecho Privado, pág. 39 |
b) Derecho Constitucional y Derecho Público, pág. 40 |
4. Vinculación con otras disciplinas, pág. 41 |
A. Extrajurídicas, pág. 41 |
a) Con la Ciencia Política, pág. 41 |
b) Con la Historia, pág. 42 |
B. Jurídicas, pág. 43 |
a) Con el Derecho Civil, pág. 43 |
b) Con el Derecho Administrativo, pág. 45 |
c) Con el Derecho Penal, pág. 48 |
d) Con el Derecho Procesal, pág. 51 |
e) Con el Derecho Internacional Público, pág. 52 |
CAPÍTULO III - EL CONSTITUCIONALISMO |
1. El constitucionalismo, pág. 55 |
2. El anticonstitucionalismo, pág. 57 |
3. Etapas del constitucionalismo, pág. 62 |
A. Descripción, pág. 62 |
a) Constitucionalismo liberal, pág. 62 |
b) Constitucionalismo social, pág. 62 |
c) Constitucionalismo ecuménico, pág. 63 |
B. Interpretación, pág. 64 |
CAPÍTULO IV - LA CONSTITUCIÓN NACIONAL |
1. Concepto, pág. 65 |
2. La Constitución como producto del poder constituyente, pág. 67 |
A. La potestad constituyente, pág. 67 |
B. Democracia y contenidos pétreos, pág. 69 |
C. Reforma y evolución, pág. 71 |
3. El atributo de ejemplaridad, pág. 73 |
4. Estructura, pág. 74 |
A. Las "partes" de la Constitución, pág. 74 |
B. Vinculación entre las "partes" de la Constitución, pág. 76 |
5. Clasificación, pág. 77 |
6. Tipos de normas constitucionales, pág. 78 |
a) Normas programáticas y normas operativas, pág. 78 |
b) Normas asertivas y normas prohibitivas, pág. 79 |
c) Normas descriptivas y normas prescriptivas, pág. 80 |
d) Normas institutivas, normas organizativas y normas atributivas, pág. 80 |
e) Normas genéricas y normas específicas, pág. 80 |
f) Normas permanentes y normas transitorias, pág. 80 |
g) Normas reformables y normas irreformables, pág. 81 |
h) Normas de alcance geográfico nacional, de alcance geográfico más limitado o de incidencia (no de vigencia) geográfica más dilatada, pág. 83 |
i) Normas cerradas y normas abiertas, pág. 83 |
j) Normas infraconstitucionales de "contenido constitucional" y "complementarias" de la Constitución, pág. 84 |
7. Interpretación, pág. 85 |
A. Tipología clásica, pág. 85 |
B. Criterios modernos, pág. 87 |
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA |
1. El paradigma de la época, pág. 91 |
A. La época, pág. 91 |
B. El paradigma, pág. 94 |
a) Caracterización, pág. 94 |
b) Liberalismo político, pág. 95 |
c) Liberalismo económico, pág. 95 |
2. El trayecto político del constitucionalismo en la Argentina hasta 1853, pág. 96 |
3. El trayecto jurídico del constitucionalismo en la Argentina hasta 1853, pág. 101 |
a) Reglamento sobre el Despacho y Ceremonial en Actos Públicos de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata (28 de mayo de 1810), pág. 101 |
b) Reglamento sobre los honores debidos a la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata (6 de diciembre de 1810), pág. 102 |
c) Decreto de creación de las Juntas Provinciales de Gobierno (10 de febrero de 1911), pág. 102 |
d) Reglamento sobre división de poderes sancionado por la Junta Conservadora (22 de octubre de 1811), pág. 102 |
e) Estatuto Provisional del Superior Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata (22 de noviembre de 1811), pág. 103 |
f) Decreto de Seguridad Individual (23 de noviembre de 1811), pág. 103 |
g) Decreto de Libertad de Imprenta (26 de octubre de 1811), pág. 103 |
h) Asamblea del año XIII, pág. 103 |
i) Instrucciones a los Diputados orientales a la Asamblea del año XIII firmadas por Artigas (13 de abril de 1813), pág. 104 |
j) Estatuto Provisional para la Dirección y Administración del Estado (5 de mayo de 1815), pág. 105 |
k) Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica (22 de abril de 1819), pág. 106 |
l) Tratado del Pilar (23 de febrero de 1820), pág. 106 |
m) Tratado del Cuadrilátero celebrado entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes (15 de enero de 1822), pág. 106 |
n) Constitución de 1826 (24 de diciembre de 1826), pág. 107 |
ñ) Pacto Federal (4 de enero de 1831), pág. 107 |
o) Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos (31 de mayo de 1852), pág. 107 |
p) Proyecto constitucional de Juan Bautista Alberdi, publicado en la segunda edición de su libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (Valparaíso, Chile, septiembre de 1852), pág. 107 |
4. El debate por la sanción de la Constitución en 1853, pág. 108 |
5. La Constitución originaria, pág. 110 |
A. Significado fundacional, pág. 110 |
B. Proyecciones sobre lo jurídico-político, institucional, religioso y económico, pág. 112 |
6. Las reformas constitucionales, pág. 115 |
SEGUNDA PARTE - TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES |
SECCIÓN I - LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES |
CAPÍTULO I - CARACTERIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES |
1. Precisiones conceptuales, pág. 121 |
2. Fuente de reconocimiento, pág. 122 |
A. Criterios, pág. 122 |
B. Nuestra opinión, pág. 124 |
3. Tipología de los derechos humanos, pág. 124 |
A. Conforme a su contenido, pág. 124 |
a) Derechos civiles, pág. 124 |
b) Derechos económicos, sociales y culturales, pág. 125 |
c) Derechos políticos, pág. 126 |
B. Conforme a la legitimación procesal, pág. 127 |
4. "Derechos humanos" y "derechos constitucionales", pág. 128 |
A. Correspondencia de estas categorías, pág. 128 |
B. Explicitud e implicitud de los derechos humanos, pág. 129 |
5. Vigencia territorial de los derechos humanos constitucionales, pág. 129 |
A. Los derechos humanos en el sistema federal, pág. 129 |
B. El debate sobre la naturaleza sustancial o procesal de un supuesto derecho, pág. 131 |
C. La matriz de complementación del artículo 41 como modelo, pág. 133 |
CAPÍTULO II - JERARQUÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL |
1. Los derechos y las normas, pág. 135 |
2. Sobre la jerarquía de las normas constitucionales que reconocen derechos, pág. 136 |
A. Tesis de la igualdad (o inexistencia de jerarquía) normativa, pág. 136 |
B. Tesis de la desigualdad (y consecuente jerarquía) normativa, pág. 137 |
a) Préambulo vs. texto articulado, pág. 137 |
b) Normas definitivas vs. normas transitorias, pág. 138 |
c) Normas dogmáticas vs. normas orgánicas, pág. 140 |
d) Normas programáticas vs. normas operativas, pág. 141 |
e) Normas estables vs. normas inestables, pág. 142 |
3. Sobre la jerarquía de los derechos humanos constitucionales, pág. 143 |
A. Tesis de la igualdad (o inexistencia de jerarquía) de los derechos, pág. 143 |
B. Tesis de la desigualdad (y consecuente jerarquía) de los derechos constitucionales, pág. 146 |
a) Desigualdad derivada de la concepción ideológica dominante, pág. 147 |
b) Desigualdad por la relevancia o por las características propias de los distintos derechos, pág. 148 |
SECCIÓN II - LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES |
CAPÍTULO III - LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS, pág. 157 |
CAPÍTULO IV - PRINCIPIO DE JURIDICIDAD |
1. Las posibles interpretaciones del artículo 19 de la Constitución Nacional, pág. 159 |
2. El conocimiento de la juridicidad, pág. 161 |
3. El orden jerárquico de la juridicidad, pág. 163 |
A. Constitución, tratados y leyes, pág. 163 |
B. La jerarquía normativa según la Constitución, pág. 166 |
a) Bloque constitucional (BC), pág. 166 |
b) Bloque infraconstitucional (BIC), pág. 166 |
4. El control de la jerarquía normativa constitucional, pág. 167 |
CAPÍTULO V - PRINCIPIO DE IGUALDAD |
1. Caracterización, pág. 169 |
2. Etapas históricas del principio de igualdad, pág. 170 |
A. Primera etapa: Constitucionalismo clásico o liberal, pág. 170 |
B. Segunda etapa: Constitucionalismo social, pág. 171 |
3. Las modernas formas de esclavitud y la violación del principio de igualdad, pág. 173 |
4. Los casos especiales regulados en la Constitución, pág. 174 |
A. Igualdad e idoneidad, pág. 174 |
B. Igualdad de trato entre funcionarios y ciudadanos, pág. 176 |
a) La inconstitucionalidad de los privilegios, pág. 176 |
b) Las inmunidades funcionales, pág. 177 |
C. Igualdad en materia impositiva, pág. 179 |
a) Criterios generales, pág. 179 |
b) Casos especiales, pág. 181 |
1°) Las leyes de moratoria impositiva, pág. 181 |
2°) El pago de impuesto a las ganancias por parte de los jueces, pág. 182 |
D. Igualdad ante las cargas públicas, pág. 184 |
a) La carga pública en sentido estricto, pág. 184 |
b) La carga pública en sentido amplio. El sentido de la igualdad en las situaciones de emergencia, pág. 186 |
5. Igualdad ante la justicia, pág. 188 |
A. Ámbito institucional, pág. 188 |
B. Ámbito sustantivo, pág. 189 |
a) Los efectos de las sentencias, pág. 189 |
b) La jurisprudencia contradictoria, pág. 190 |
CAPÍTULO VI - PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD |
Introducción, pág. 193 |
1. Razonabilidad y contexto histórico-ideológico. Relación entre Sociedad y Estado en el diseño constitucional argentino, pág. 194 |
A. Primer momento: La opción por el Estado "mínimo", pág. 194 |
B. Segundo momento: La opción por el Estado "intervencionista", pág. 196 |
a) La crisis del paradigma original, pág. 196 |
b) El intervencionismo estatal, pág. 197 |
C. Influencia de la ideología dominante en el principio de razonabilidad, pág. 199 |
a) Poder de policía "restringido", pág. 199 |
b) Poder de policía circunstancialmente "ampliado", pág. 200 |
c) Poder de policía "amplio", pág. 201 |
d) Razonabilidad, poder de policía y Constitución Nacional, pág. 202 |
2. Razonabilidad y contexto histórico-fáctico, pág. 203 |
A. La razonabilidad en la reglamentación de las leyes, pág. 203 |
B. La razonabilidad en la aplicación de las leyes, pág. 205 |
TERCERA PARTE - LOS DERECHOS CIVILES |
SECCIÓN I - VIDA, IDENTIDAD Y PRIVACIDAD |
CAPÍTULO I - DERECHO A LA VIDA |
1. Definición del ser humano, pág. 211 |
A. Los rasgos de humanidad en el Código Civil de Vélez Sársfield, pág. 211 |
a) La norma y sus fundamentos, pág. 211 |
b) La aplicación jurisprudencial, pág. 213 |
B. El atributo de humanidad en el Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 216 |
2. El comienzo de la vida, pág. 216 |
a) Con jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22), pág. 216 |
b) Con jerarquía infraconstitucional, pág. 217 |
3. El final de la vida, pág. 220 |
A. Concepto de muerte y definición antropológica subyacente, pág. 220 |
a) No respirar, pág. 220 |
b) No sentir, pág. 221 |
c) No pensar, pág. 223 |
B. Distintos tipos de muerte, pág. 223 |
C. La prueba de la muerte, pág. 224 |
a) Las disposiciones del Código Civil y Comercial, pág. 224 |
b) La diferencia contemporánea entre "morir" y "estar muerto". La donación de órganos, pág. 225 |
1°) Antes, pág. 225 |
2°) Ahora, pág. 227 |
4. La habilitación para morir, pág. 229 |
A. La inviabilidad, pág. 229 |
B. La piedad, pág. 230 |
a) La eutanasia y las eutanasias, pág. 230 |
b) La voluntad anticipada por el paciente, pág. 232 |
c) La voluntad del paciente no manifestada, pág. 234 |
1°) Los familiares hablan por la paciente. Los casos "Karen Ann Quinlan", "Nancy Cruzan" y "S., M. d. C.", pág. 234 |
2°) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 237 |
5. La muerte por elección: el suicidio, pág. 238 |
A. Definición, pág. 238 |
B. Tipología, pág. 239 |
C. Consideración constitucional, pág. 241 |
6. La muerte como sanción. La pena de muerte, pág. 244 |
A. Regulación jurídica, pág. 244 |
a) Constitucional, pág. 244 |
b) Infraconstitucional, pág. 245 |
B. Análisis metajurídico, pág. 245 |
a) Los criterios de justificación de la pena, pág. 245 |
1°) Retribucionismo, pág. 245 |
2°) Prevencionismo, pág. 245 |
b) El tipo de la pena en función de los criterios, pág. 246 |
1°) Retribucionismo, pág. 246 |
2°) Prevencionismo, pág. 246 |
c) Retribucionismo, utilitarismo y pena de muerte, pág. 247 |
1°) Retribucionismo, pág. 247 |
2°) Prevencionismo, pág. 247 |
CAPÍTULO II - DERECHO A LA SALUD |
1. La persona y su cuerpo. Avenencias y desavenencias, pág. 249 |
A. La antigüedad, pág. 249 |
B. La modernidad, pág. 251 |
C. La contemporaneidad, pág. 252 |
2. La salud como preocupación pública y como derecho individual, pág. 254 |
A. Concepto de salud, pág. 254 |
B. La salud como preocupación pública, pág. 257 |
C. La salud como derecho individual, pág. 258 |
3. Dilemas jurídicos, pág. 261 |
A. La disminución permanente de la integridad corporal de una persona para el mejoramiento de la salud de otra. El "altruismo" y sus límites, pág. 261 |
a) La jurisprudencia del caso "Saguir y Dib", pág. 261 |
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 263 |
B. El salvataje de una vida en contra de la voluntad del paciente, pág. 264 |
a) La jurisprudencia del caso "Bahamondez", pág. 265 |
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 268 |
C. El cuerpo humano como objeto de experimentación, pág. 268 |
a) La jurisprudencia del caso "Baricalla de Cisilotto", pág. 269 |
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 271 |
1°) Sobre los cuerpos vivos, pág. 271 |
2°) Sobre los cuerpos muertos, pág. 273 |
D. El sacrificio de la calidad de vida futura de una persona en contra de su voluntad para salvar otras, pág. 273 |
a) Los criterios en pugna, pág. 273 |
b) Regulación jurídica constitucional, pág. 274 |
E. El cuidado de la salud. La tensión entre los criterios médicos y el proyecto autónomo de vida. Límites al paternalismo estatal, pág. 275 |
a) Los adolescentes y su cuerpo, pág. 275 |
b) El consumo de drogas y la criminalización, pág. 276 |
CAPÍTULO III - DERECHO A LA IDENTIDAD |
1. La identidad: caracterización, pág. 279 |
2. Aspecto estático, pág. 280 |
A. La filiación, pág. 280 |
a) Criterios generales, pág. 280 |
b) La apropiación ilegal de personas y el falseamiento de su filiación, pág. 281 |
1°) Las respuestas jurídicas posibles, pág. 282 |
2°) La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pág. 283 |
3°) Las disposiciones del Código Civil y Comercial, pág. 290 |
c) La filiación de los hijos nacidos por técnicas de reproducción humana asistida, pág. 291 |
B. El nombre, pág. 292 |
C. Derecho a la nacionalidad, pág. 295 |
3. Aspecto dinámico, pág. 297 |
A. La "muerte civil", pág. 297 |
B. La "muerte social", pág. 298 |
a) La segregación de los afroamericanos, pág. 299 |
1°) La conquista de la libertad, pág. 299 |
2°) La libertad sin igualdad. La igualdad sin fraternidad, pág. 301 |
3°) La búsqueda de la fraternidad, pág. 302 |
b) La persecución de los judíos, pág. 304 |
CAPÍTULO IV - DERECHO A LA PRIVACIDAD |
Introducción, pág. 307 |
1. Las acciones privadas, pág. 308 |
A. La diferenciación entre lo privado y lo público, pág. 308 |
B. De lo privado a lo público, pág. 311 |
2. La moral pública, pág. 312 |
A. Criterios de caracterización, pág. 312 |
B. Nuestra opinión, pág. 315 |
3. Privacidad y exposición pública, pág. 318 |
A. La exposición pública, pág. 318 |
B. Las personas públicas, pág. 319 |
C. Los funcionarios públicos, pág. 321 |
4. Voyeurismo y privacidad, pág. 322 |
5. Algunas proyecciones de la protección constitucional a la privacidad, pág. 324 |
A. Revisación y requisa de personas, pág. 324 |
B. Interceptación de correspondencia y papeles privados, pág. 325 |
a) Interpretación de la expresión "correspondencia epistolar", pág. 325 |
b) Interpretación de la expresión "papeles privados", pág. 326 |
c) Allanamiento, pág. 327 |
C. Intervención de líneas telefónicas, pág. 328 |
D. Inviolabilidad del domicilio, pág. 329 |
a) Concepto de domicilio, pág. 330 |
b) Autoridad competente para allanarlo y casos en que procede, pág. 331 |
E. Registro de la basura domiciliaria, pág. 334 |
F. Videovigilancia, pág. 335 |
G. Actividad de inteligencia del Estado y actuación de agentes estatales encubiertos, pág. 336 |
a) La llamada actividad estatal de inteligencia, pág. 336 |
b) Actuación de los agentes estatales encubiertos, pág. 338 |
H. Secreto financiero, pág. 339 |
a) Caracterización, pág. 339 |
b) Sujetos obligados, pág. 340 |
I. Secreto fiscal, pág. 341 |
a) Caracterización, pág. 341 |
b) Sujetos obligados, pág. 342 |
CAPÍTULO V - DERECHO DE ENTRAR, PERMANECER, TRANSITAR Y SALIR DEL PAÍS |
Introducción, pág. 343 |
1. Derecho de entrar al país, pág. 346 |
A. Nacionales, pág. 346 |
B. Extranjeros, pág. 347 |
C. Impuesto para entrar al país. Constitucionalidad, pág. 350 |
D. Judiciabilidad, pág. 351 |
E. Ingreso forzoso al país. Extradición, pág. 351 |
2. Derecho de permanecer en el país, pág. 353 |
A. Generalidades, pág. 353 |
B. Permanencia de los extranjeros, pág. 353 |
C. La "no permanencia" como factor de agravamiento de responsabilidades o debilitamiento de derechos, pág. 354 |
a) El "plus" tributario por ausentismo a los titulares que viven fuera del país, pág. 354 |
b) Ausentismo y beneficios jubilatorios, pág. 355 |
D. Ingreso y permanencia de extranjeros por razones políticas: el asilo, pág. 356 |
E. La permanencia por razones humanitarias: los refugiados, pág. 358 |
a) Caracterización, pág. 358 |
b) Normativa y criterios aplicables, pág. 360 |
3. Derecho a transitar, pág. 362 |
A. Modalidades, pág. 362 |
B. El peaje, pág. 363 |
4. Derecho de salir del país, pág. 365 |
A. Criterio general, pág. 365 |
B. Restricciones al egreso. Constitucionalidad, pág. 365 |
a) Impuestos o tasas para salir del país, pág. 365 |
b) La falta de documentación, pág. 366 |
c) Los concursados, pág. 366 |
C. La expulsión del país, pág. 366 |
a) Expulsión de nacionales, pág. 366 |
b) Expulsión de extranjeros, pág. 367 |
D. La salida voluntaria: derecho de opción, pág. 368 |
5. Globalización económica y migración, pág. 368 |
A. Restricciones, pág. 368 |
B. Movilidad y desarrollo humano, pág. 371 |
SECCIÓN II - MANIFESTACIONES DE LA PERSONALIDAD |
CAPÍTULO VI - DERECHO DE LIBRE EXPRESIÓN |
1. Del pensamiento a la expresión, pág. 377 |
A. El pensamiento, pág. 377 |
B. La expresión del pensamiento, pág. 378 |
2. Fundamento de la tutela jurídica, pág. 379 |
A. Fundamento individual, pág. 379 |
B. Fundamento social, pág. 380 |
C. Fundamentos individual y social de la libertad de expresión y democracia, pág. 381 |
3. El contraderecho, pág. 382 |
4. Información, conocimiento y expresión, pág. 383 |
5. La censura previa, pág. 386 |
A. Alcance de la "no censura previa", pág. 386 |
B. Medios amparados en la "no censura previa", pág. 387 |
a) La "no censura previa" sólo comprende a la prensa escrita, pág. 388 |
b) La "no censura previa" comprende a todos los medios posibles de difusión de ideas con la misma intensidad, pág. 388 |
c) La "no censura previa" comprende a todos los medios posibles de difusión de ideas pero no con la misma intensidad, pág. 389 |
C. Nuestra opinión, pág. 391 |
a) Teatro, pág. 392 |
1°) Encuadramiento jurídico-constitucional del teatro, pág. 392 |
2°) Nuestra opinión, pág. 394 |
b) Cine, pág. 397 |
1°) La especificidad del medio fílmico, pág. 397 |
2°) El debate sobre la censura previa en materia cinematográfica, pág. 399 |
3°) Nuestra opinión sobre la censura previa cinematográfica, pág. 400 |
4°) Las sanciones posteriores, pág. 401 |
D. Contenidos amparados en la "no censura previa", pág. 403 |
a) Interpretación restringida, pág. 403 |
b) Interpretación amplia, pág. 404 |
E. Excepciones a la "no censura previa", pág. 405 |
a) Protección de la infancia y la adolescencia, pág. 405 |
b) Propaganda belicista y discriminatoria, pág. 406 |
1°) Imposibilidad absoluta de "censura previa", pág. 406 |
2°) Posibilidad de censurar previamente si existe ley que lo habilite, pág. 407 |
c) Espectáculos que degradan la condición humana o animal, pág. 407 |
d) La "advertencia previa", pág. 408 |
e) Restricción o prohibición de acceso a procesos judiciales, pág. 408 |
F. La interdicción judicial, ¿califica como censura previa?, pág. 409 |
G. Destino del material secuestrado, pág. 411 |
CAPÍTULO VII - DERECHO DE LIBRE EXPRESIÓN Y ACTIVIDAD PERIODÍSTICA |
1. Remisión, pág. 413 |
2. Secreto periodístico, pág. 414 |
A. Caracterización, pág. 414 |
a) Reconocimiento constitucional, pág. 414 |
b) Naturaleza jurídica, pág. 414 |
c) Sujetos amparados, pág. 414 |
d) Extensión, pág. 415 |
B. El off the record, pág. 416 |
a) Caracterización, pág. 416 |
b) Off the record amplio y restringido, pág. 417 |
c) Principio interpretativo, pág. 418 |
d) Off the record y "secreto periodístico", pág. 419 |
C. Allanamiento del secreto periodístico, pág. 420 |
a) Causales vinculadas con el ejercicio de la actividad periodística, pág. 420 |
1°) Hipótesis, pág. 420 |
2°) Evaluación, pág. 421 |
b) Causales vinculadas con situaciones penales, pág. 421 |
1°) Hipótesis, pág. 421 |
2°) Evaluación, pág. 424 |
D. Responsabilidad del periodista por la violación del secreto de la fuente informativa, pág. 424 |
3. Derecho de réplica, pág. 425 |
A. Fundamento, pág. 425 |
B. Reconocimiento jurídico, pág. 427 |
a) El debate antes de la reforma constitucional de 1994, pág. 427 |
b) El debate después de la reforma constitucional de 1994, pág. 430 |
4. Responsabilidades ulteriores, pág. 435 |
A. De la culpa al dolo, pág. 435 |
a) Test de veracidad, pág. 435 |
b) Doctrina de la real malicia, pág. 438 |
c) Status y vinculación de los estándares, pág. 439 |
d) Hipótesis de responsabilidad, pág. 440 |
Para los "hechos", pág. 440 |
Para las "opiniones", pág. 441 |
e) El umbral de tolerancia, pág. 442 |
B. Del individuo a la institución, pág. 443 |
C. La indemnización, pág. 446 |
5. Libertad de expresión y pauta de publicidad oficial, pág. 446 |
A. El caso "Editorial Río Negro", pág. 447 |
a) Síntesis de la causa originaria, pág. 447 |
b) Libertad de expresión y libertad de empresa, pág. 449 |
c) Los límites del control del Poder Judicial en el tema, pág. 449 |
d) La línea de doctrina judicial del fallo, pág. 451 |
1°) Criterios generales, pág. 451 |
2°) Criterios específicos del caso, pág. 451 |
e) El fallo de 2010, pág. 452 |
B. El caso "Editorial Perfil", pág. 453 |
CAPÍTULO VIII - DERECHO DE EJERCER LIBREMENTE EL CULTO |
1. Introducción, pág. 455 |
2. Actitudes protegidas, pág. 456 |
3. Registro de cultos, pág. 457 |
4. Diferencia entre religión y secta, pág. 460 |
5. Ejercicio del culto, deberes y derechos constitucionales, pág. 462 |
A. Libertad de cultos y derechos de los padres, pág. 462 |
B. Libertad de cultos y derecho a la salud, pág. 463 |
C. Libertad de cultos y libertad de expresión, pág. 463 |
D. Libertad de cultos y ofensa a la moral pública, pág. 465 |
E. Libertad de cultos y defensa de la Patria, pág. 467 |
CAPÍTULO IX - DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER |
1. Enseñar y aprender, pág. 471 |
A. Definiciones, pág. 471 |
B. Tipos de educación, pág. 472 |
2. Contenidos del derecho, pág. 473 |
3. Educación y desarrollo, pág. 475 |
A. Dimensión personal, pág. 475 |
B. Dimensión social, pág. 475 |
C. Dimensión cívica, pág. 476 |
4. El derecho y la obligación de aprender, pág. 477 |
5. Responsables de la educación, pág. 477 |
A. Familia, pág. 477 |
B. Sistema educativo, pág. 478 |
C. Organizaciones intermedias, pág. 479 |
6. Contenidos mínimos o básicos, pág. 480 |
7. Jurisprudencia, pág. 482 |
A. Derecho a aprender y libertad de cultos, pág. 482 |
B. Derecho de aprender para enseñar y libertad de cultos, pág. 484 |
C. Derecho a aprender y educación sexualmente diferenciada, pág. 486 |
D. Derecho a aprender y enseñanza racial o culturalmente diferenciada, pág. 488 |
E. Reglamentación del derecho de aprender con destino a enseñar, pág. 489 |
SECCIÓN III - DERECHOS DE RELACIÓN |
CAPÍTULO X - DERECHOS DE PETICIÓN, REUNIÓN Y ASOCIACIÓN |
1. Derecho de petición, pág. 493 |
A. Caracterización, pág. 493 |
B. Alcances, pág. 495 |
2. Derecho de reunión, pág. 497 |
3. Derecho de asociación, pág. 500 |
A. Los "alcances" del derecho a asociarse, pág. 500 |
B. La "utilidad" de los fines de la asociación, pág. 503 |
C. Régimen jurídico del asociacionismo, pág. 504 |
SECCIÓN IV - DERECHOS DE CALIDAD DE VIDA |
CAPÍTULO XI - DERECHO AL AMBIENTE |
1. Caracterización del medio ambiente, pág. 509 |
2. La percepción del medio ambiente desde la concepción antropológica, pág. 511 |
3. La pretensión ambiental. Naturaleza jurídica, pág. 512 |
4. El bien jurídico protegido, pág. 515 |
5. Biodiversidad "natural" y biodiversidad "cultural", pág. 516 |
6. Protección medioambiental y sistema económico, pág. 519 |
A. El concepto de "uso racional" de los recursos naturales, pág. 519 |
B. Uso racional de los recursos naturales en el sistema capitalista, pág. 520 |
C. El rol del Estado, pág. 523 |
7. Desarrollo sustentable y concepto de Nación, pág. 524 |
8. El daño ambiental, pág. 528 |
A. ¿Qué es daño ambiental?, pág. 529 |
a) El daño "irrelevante", pág. 529 |
b) La alteración "positiva", pág. 530 |
c) La incidencia no colectiva, pág. 531 |
B. ¿Qué significa recomponer?, pág. 531 |
C. ¿Qué significa "prioritariamente"?, pág. 532 |
CAPÍTULO XII - DERECHOS DE USO Y CONSUMO |
Introducción, pág. 535 |
1. Análisis macro, pág. 537 |
A. El rol del Estado según el artículo 42 de la Constitución Nacional, pág. 537 |
a) Defensa de la competencia, pág. 537 |
b) Control de los monopolios naturales y legales, pág. 540 |
c) Control de la calidad y eficiencia de los servicios, pág. 543 |
d) Educación para el consumo, pág. 543 |
e) Fomento del asociacionismo de usuarios y consumidores, pág. 544 |
B. Las cláusulas correspondientes del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC), pág. 545 |
2. Análisis micro, pág. 546 |
A. La "relación de consumo": definición y alcances, pág. 546 |
B. Los bienes protegidos, pág. 548 |
C. Los derechos reconocidos, pág. 550 |
a) Información adecuada y veraz, pág. 550 |
b) Libertad de elección, pág. 553 |
c) Trato digno y equitativo, pág. 554 |
D. El paradigma del consumidor responsable, pág. 555 |
E. La ampliación de la legitimación y de los beneficiarios, pág. 555 |
SECCIÓN V - DERECHOS DE CONTENIDO ECONÓMICO |
CAPÍTULO XIII - DERECHOS DE CONTRATAR, COMERCIAR Y EJERCER INDUSTRIA LÍCITA |
1. Comercio, industria y contrato en la Constitución Nacional originaria, pág. 561 |
A. Derecho a comerciar, pág. 561 |
B. Derecho a ejercer industria lícita, pág. 562 |
a) La industria, pág. 562 |
b) La "licitud" de la industria protegida, pág. 563 |
C. Derecho a contratar, pág. 563 |
2. Las regulaciones del Estado y su incidencia en la libertad de comercio, industria y contratación, pág. 566 |
A. Ordenamiento territorial, moralidad y salubridad de la actividad comercial e industrial, pág. 568 |
a) Ordenamiento territorial, pág. 568 |
b) Moralidad, pág. 568 |
c) Salubridad, pág. 569 |
B. Oferta, demanda y precios de las mercaderías, pág. 569 |
C. Valor de la moneda, pág. 572 |
a) Invalidación, pág. 573 |
b) Convalidación, pág. 574 |
c) Criterio ecléctico, pág. 575 |
D. Vivienda, pág. 576 |
E. Desocupación, pág. 578 |
F. Depósitos bancarios, pág. 579 |
3. El contrato en el Código Civil y Comercial, pág. 580 |
4. Los contratos administrativos, pág. 581 |
A. Caracterización, pág. 581 |
B. Objeciones, pág. 583 |
C. Caracteres, pág. 585 |
CAPÍTULO XIV - DERECHO DE PROPIEDAD |
1. La propiedad en el Derecho Constitucional, pág. 589 |
2. Manifestaciones de la propiedad constitucionalmente protegidas, pág. 591 |
3. La propiedad material, pág. 592 |
4. La propiedad intelectual, pág. 593 |
A. Descripción, pág. 593 |
B. Naturaleza, pág. 595 |
C. Temporalidad, pág. 596 |
a) Fundamento, pág. 596 |
b) Régimen jurídico, pág. 599 |
5. La propiedad garantista. Los derechos adquiridos, pág. 600 |
A. Concepto de derecho adquirido, pág. 600 |
B. Proyecciones, pág. 601 |
6. La inviolabilidad de la propiedad, pág. 602 |
7. Limitaciones a la propiedad privada en interés público, pág. 603 |
A. Restricciones administrativas, pág. 605 |
a) Concepto, pág. 605 |
b) Caracteres, pág. 605 |
B. Servidumbre administrativa, pág. 606 |
a) Concepto, pág. 606 |
b) Caracteres, pág. 607 |
C. Ocupación temporaria, pág. 608 |
a) Concepto, pág. 608 |
b) Caracteres, pág. 608 |
D. Expropiación, pág. 609 |
a) Concepto, pág. 609 |
b) Caracteres, pág. 609 |
E. Requisición, pág. 611 |
a) Concepto, pág. 611 |
b) Caracteres, pág. 612 |
F. Comiso o decomiso, pág. 612 |
a) Concepto, pág. 612 |
b) Caracteres, pág. 612 |
8. Prohibiciones constitucionales en materia de propiedad, pág. 613 |
A. Confiscación como sanción penal, pág. 613 |
B. Requisición por cuerpos armados, pág. 614 |
a) Caracteres generales de la requisición, pág. 614 |
b) Tipología, pág. 615 |
c) La requisición constitucionalmente prohibida, pág. 615 |
9. Status de la propiedad "extranjera", pág. 615 |
A. En tiempos de paz, pág. 615 |
B. En tiempos de emergencia, pág. 616 |
C. En tiempos de guerra, pág. 617 |
CUARTA PARTE - LOS DERECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES |
SECCIÓN I - DERECHOS POLÍTICOS |
CAPÍTULO I - DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA |
1. Participación política y desarrollo humano en tres paradigmas de la cultura occidental, pág. 623 |
A. Paradigma de la antigüedad clásica, pág. 623 |
B. Paradigma de la modernidad, pág. 624 |
C. Paradigma de la posmodernidad, pág. 625 |
2. Derecho a expresarse políticamente, pág. 626 |
A. Introducción, pág. 626 |
B. La participación político-partidaria, pág. 627 |
a) Caracterización, pág. 627 |
b) Clasificación, pág. 629 |
3. La proscripción como "muerte política", pág. 630 |
CAPÍTULO II - DERECHO POLÍTICO INSTITUTIVO. EL SUFRAGIO |
1. Caracterización, pág. 633 |
2. Clasificación, pág. 634 |
3. El sufragio electoral desde la perspectiva de la renunciabilidad y la disponibilidad: marco teórico, pág. 635 |
A. Combinaciones posibles, pág. 635 |
B. Las cuatro situaciones posibles frente a la autonomía de decisión, pág. 637 |
C. Las cuatro situaciones posibles frente a la participación política, pág. 637 |
D. Nuevas combinaciones, pág. 638 |
E. Presunción de calidad de las decisiones políticas, pág. 638 |
4. El voto en la Argentina: desarrollo histórico-político, pág. 640 |
A. Primer período (desde la sanción de la Constitución hasta la Ley Sáenz Peña), pág. 640 |
a) La legislación, pág. 640 |
b) Sociología electoral, pág. 642 |
B. Segundo período (desde la Ley Sáenz Peña hasta el golpe de 1930), pág. 646 |
a) La legislación, pág. 646 |
b) Sociología electoral. Los niveles reales de participación (1914-1930), pág. 650 |
C. Tercer período (desde el golpe de 1930 hasta el levantamiento de la proscripción del peronismo), pág. 652 |
a) El fraude electoral, pág. 653 |
b) La proscripción, pág. 656 |
D. Cuarto período, pág. 657 |
a) Constitucionalización del voto, pág. 657 |
b) Voto obligatorio e intransferible y calidad de la democracia, pág. 659 |
5. Conclusiones, pág. 660 |
CAPÍTULO III - DERECHOS POLÍTICOS PROPOSITIVOS, CONSULTIVOS Y DESTITUTIVOS |
Introducción, pág. 663 |
1. La participación propositiva, pág. 665 |
A. Iniciativa legislativa popular, pág. 665 |
2. La participación consultiva, pág. 667 |
A. Consultas populares por sufragio no electoral, pág. 667 |
a) Consulta propiciada por el Congreso sobre un proyecto de ley, pág. 668 |
b) Consulta propiciada por el Congreso sobre un tema de su competencia, pág. 669 |
c) Consulta propiciada por el Poder Ejecutivo sobre un tema de su competencia, pág. 670 |
d) Regulación infraconstitucional aplicable a las consultas populares, pág. 670 |
3. La participación destitutiva, pág. 671 |
A. Soberanía popular y representación, pág. 671 |
B. Derecho de resistencia a la opresión, pág. 675 |
a) Caracterización, pág. 675 |
b) Fundamento, pág. 676 |
c) Reconocimiento constitucional, pág. 677 |
SECCIÓN II - DERECHOS SOCIALES |
CAPÍTULO IV - DERECHOS DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL |
1. El trabajo, pág. 681 |
Introducción, pág. 681 |
A. El trabajo como derecho, pág. 683 |
B. El trabajo como obligación, pág. 684 |
2. Trayectoria histórica de la regulación jurídica de las condiciones de trabajo en la Argentina, pág. 685 |
A. Primera etapa (regulación infraconstitucional). Desde la regulación civil hasta la regulación laboral, pág. 685 |
a) La regulación civil, pág. 685 |
b) La legislación laboral, pág. 686 |
B. Segunda etapa (regulación constitucional), pág. 689 |
a) La Constitución de 1949, pág. 689 |
b) Las normas constitucionales vigentes, pág. 690 |
3. Derechos relativos a las condiciones fácticas, económicas y jurídicas del trabajo, pág. 691 |
A. Condiciones de trabajo, pág. 692 |
B. Retribución, pág. 695 |
a) Justicia y equidad remuneratoria, pág. 695 |
b) Igualdad remuneratoria, pág. 695 |
c) Participación en las ganancias, pág. 698 |
C. Estabilidad, pág. 699 |
4. Derechos relativos a los gremios, pág. 702 |
A. Gremio y sindicato, pág. 702 |
B. Modelo sindical, pág. 703 |
C. Derechos de los sindicatos, pág. 708 |
a) Convenios colectivos de trabajo, pág. 709 |
b) Conciliación y arbitraje, pág. 710 |
c) Huelga, pág. 710 |
5. Derechos de la seguridad social, pág. 714 |
A. La seguridad social, pág. 716 |
B. La protección a la familia, pág. 723 |
QUINTA PARTE - GARANTÍAS JUDICIALES DE LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN |
SECCIÓN ÚNICA - DEBIDO PROCESO. HÁBEAS CORPUS. AMPARO. HÁBEAS DATA |
1. Concepto de garantía, pág. 729 |
2. Tipología, pág. 729 |
3. Garantías judiciales, pág. 730 |
A. Debido proceso legal, pág. 730 |
B. Los procesos constitucionalizados, pág. 735 |
a) Hábeas corpus, pág. 736 |
b) Amparo, pág. 740 |
c) Hábeas data, pág. 744 |
d) Los procesos constitucionalizados y su incidencia en los ámbitos locales, pág. 747 |
Tomo 2 | |
PÁGINAS: 752 | EDICIÓN: 2ª | |
MATERIA: Constitucional | |
PUBLICADO: Mayo 2017 | |
ISBN: 978-987-30-0765-1 |
SEXTA PARTE - EL ESTADO NACIONAL |
SECCIÓN I - EL ESTADO NACIONAL |
CAPÍTULO I - ORIGEN LÓGICO DE LA SOCIABILIDAD POLÍTICA |
1. Teorías sobre el origen lógico de la sociabilidad política, pág. 11 |
Introducción, pág. 11 |
A. El Estado como vocación social. Naturalismo, pág. 12 |
a) Naturalismo clásico, pág. 13 |
b) Naturalismo teológico, pág. 14 |
B. El Estado como necesidad social. Contractualismo, pág. 15 |
a) El contrato según Thomas Hobbes (1588-1679), pág. 15 |
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 15 |
2°) Términos del contrato, pág. 16 |
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 17 |
b) El contrato según John Locke (1632-1704), pág. 17 |
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 17 |
2°) Términos del contrato, pág. 18 |
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 19 |
c) El contrato según Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), pág. 19 |
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 19 |
2°) Términos del contrato, pág. 20 |
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 20 |
C. El Estado como represión social, pág. 20 |
2. Caracterización del Estado, pág. 24 |
A. Justificación, pág. 26 |
B. Legitimación, pág. 26 |
C. Nacionalitarismo, pág. 27 |
D. Independencia, pág. 27 |
3. Naturaleza, pág. 28 |
A. Explicación física: el Estado como campo de poder, pág. 28 |
B. Explicación orgánica: el Estado como macroantropos, pág. 28 |
C. Explicación formalista: el Estado como un sistema de normas jurídicas, pág. 29 |
D. Nuestra opinión, pág. 29 |
CAPÍTULO II - ORIGEN HISTÓRICO DE LOS ESTADOS NACIONALES |
Introducción, pág. 31 |
1. El Estado-Nación en Europa. Los casos de Inglaterra y Francia, pág. 33 |
A. Unificación política, militar y económica, pág. 34 |
B. Desde el feudalismo al capitalismo. Incidencia de la burguesía comercial e industrial, pág. 37 |
C. Influencia de la Reforma protestante, pág. 42 |
2. El origen histórico del Estado-Nación en América. Los casos de Estados Unidos de Norteamérica y Argentina, pág. 45 |
A. Similitudes y diferencias, pág. 45 |
B. El origen y las secuelas de la guerra civil, pág. 47 |
a) Guerra civil y organización nacional, pág. 47 |
b) Guerra civil y desigualdades sociales, pág. 48 |
SECCIÓN II |
CAPÍTULO ÚNICO - EL RÉGIMEN POLÍTICO |
1. El poder, pág. 53 |
A. Caracterización, pág. 53 |
B. Poder y legitimidad, pág. 54 |
2. La representación, pág. 55 |
A. Origen y evolución histórica del mandato político representativo, pág. 55 |
a) De la interpretación a la construcción, pág. 56 |
b) Del mandato imperativo al mandato representativo, pág. 59 |
c) Del egoísmo al altruismo, pág. 61 |
3. La democracia, pág. 62 |
A. Las respuestas incompletas, pág. 63 |
a) La teoría de los valores, pág. 63 |
b) La teoría de los procedimientos, pág. 64 |
B. Puntos de contacto, pág. 66 |
a) La "procedimentalización" de los valores, pág. 68 |
b) La "valiosidad" de los procedimientos, pág. 69 |
C. Síntesis superadora, pág. 70 |
4. La república, pág. 71 |
A. Caracterización, pág. 71 |
B. La división de poderes como factor de reconocimiento de la república, pág. 73 |
a) Caracterización, pág. 73 |
b) Clasificación, pág. 74 |
1°) Criterio material u objetivo, pág. 75 |
2°) Criterio orgánico o subjetivo, pág. 75 |
3°) Criterio formal, pág. 76 |
4°) Nuestra opinión, pág. 76 |
c) Representatividad, pág. 76 |
d) División de poderes según la concepción dominante del Estado. Igualdad nominal y jerarquía fáctica de los poderes, pág. 77 |
5. Presidencialismo y parlamentarismo, pág. 78 |
A. Presidencialismo, pág. 78 |
B. Parlamentarismo, pág. 80 |
C. Los sistemas "intermedios", pág. 82 |
SECCIÓN III - EL ESTADO NACIONAL ARGENTINO |
CAPÍTULO I - PRESUPUESTOS DE LA ESTATIDAD. POBLACIÓN Y TERRITORIO |
1. La población, pág. 87 |
A. Caracterización, pág. 87 |
B. Clasificaciones, pág. 88 |
C. Nacionalidad, pág. 88 |
a) Nacionalidad nativa, pág. 89 |
b) Nacionalidad por opción, pág. 89 |
c) Nacionalidad por naturalización, pág. 90 |
d) Pérdida de la nacionalidad, pág. 91 |
e) Status igualitario de los nacionales, pág. 92 |
f) Inexistencia de ciudadanía (nacionalidad) provincial, pág. 93 |
D. El indio en la Constitución, pág. 94 |
a) Los indios en la Constitución originaria de 1953/60, pág. 94 |
b) La problemática indígena en la reforma constitucional de 1994, pág. 96 |
E. El extranjero, pág. 98 |
2. El territorio, pág. 99 |
A. Caracterización, pág. 99 |
B. Dimensiones, pág. 99 |
C. El territorio en la Constitución Argentina, pág. 103 |
D. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, pág. 104 |
a) El descubrimiento, pág. 104 |
1°) Virtualidad jurídica, pág. 104 |
2°) El descubrimiento de las Islas Malvinas, pág. 105 |
b) La ocupación pacífica, pág. 106 |
1°) Virtualidad jurídica, pág. 106 |
2°) La ocupación pacífica de las Islas Malvinas, pág. 106 |
c) La herencia colonial, pág. 107 |
1°) Virtualidad jurídica, pág. 107 |
2°) El caso Malvinas, pág. 108 |
d) La continuidad geográfica, pág. 109 |
1°) Virtualidad jurídica, pág. 109 |
2°) El caso Malvinas, pág. 109 |
3. Territorio, población y construcción de la identidad, pág. 111 |
A. Influencia del territorio sobre la conducta humana, pág. 111 |
B. El exterminio de la población nativa, pág. 113 |
a) El camino "institucional", pág. 114 |
b) El camino "integracionista", pág. 115 |
c) El camino "de la conquista", pág. 116 |
C. La inmigración, pág. 118 |
a) El proyecto alberdiano, pág. 118 |
b) La ley nacional 817 y su reglamentación, pág. 120 |
c) El régimen jurídico contractual de la colonización, pág. 121 |
d) El impacto inmigratorio en números, pág. 125 |
CAPÍTULO II - FACTORES DE IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO |
Introducción, pág. 129 |
1. El nombre, pág. 130 |
2. Los símbolos patrios, pág. 130 |
A. El valor de los símbolos, pág. 130 |
B. La bandera, pág. 131 |
C. El escudo, pág. 132 |
D. El himno nacional, pág. 133 |
3. El idioma nacional, pág. 134 |
4. La moneda nacional, pág. 136 |
A. Caracterización, pág. 136 |
B. Funciones, pág. 137 |
C. Respaldo, pág. 138 |
a) Moneda en metal valioso, pág. 138 |
b) Moneda convertible, pág. 138 |
c) Moneda de curso forzoso, pág. 139 |
D. La moneda como atributo soberano del Estado nacional, pág. 139 |
a) Moneda y soberanía, pág. 139 |
b) Inconstitucionalidad de la adopción de una moneda extranjera como moneda nacional, pág. 141 |
c) Inconstitucionalidad de las llamadas pseudomonedas o cuasimonedas provinciales, pág. 143 |
d) Responsabilidad del Estado por no defender el valor de la moneda, pág. 145 |
5. Las tradiciones nacionales, pág. 146 |
A. La flor nacional, pág. 146 |
B. Las costumbres nacionales, pág. 147 |
CAPÍTULO III - EL RÉGIMEN POLÍTICO ARGENTINO |
Introducción, pág. 149 |
1. El régimen republicano argentino, pág. 150 |
A. División de poderes en la Constitución originaria, pág. 150 |
B. La reforma constitucional de 1994, pág. 152 |
C. Los llamados "poderes implícitos", pág. 153 |
2. La representación política en la Constitución Argentina, pág. 155 |
A. Criterios de representación, pág. 155 |
B. Sistemas electorales, pág. 157 |
C. La representación partidocrática, pág. 159 |
a) Relación del representante con los partidos, pág. 161 |
1°) El planteo, pág. 161 |
2°) Nuestra opinión, pág. 162 |
b) Relación del representante con el pueblo-elector, pág. 163 |
1°) El planteo, pág. 163 |
2°) Mandato civil y mandato político, pág. 163 |
3°) Nuestra opinión, pág. 169 |
3. El sistema federal argentino, pág. 170 |
A. Federalismo y confederación, pág. 170 |
B. Status preconstitucional, pág. 171 |
C. Causas del federalismo argentino, pág. 175 |
a) Interpretación materialista, pág. 176 |
b) Interpretación geográfica, pág. 176 |
c) Interpretación imitativa, pág. 177 |
d) Interpretación genética, pág. 177 |
e) Interpretación pluralista, pág. 178 |
4. El factor religioso en la Constitución Argentina, pág. 179 |
A. Las relaciones institucionales entre la Iglesia y el Estado, pág. 179 |
B. El sistema constitucional argentino, pág. 181 |
CAPÍTULO IV - LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO |
1. Caracterización, pág. 185 |
2. Clasificación, pág. 186 |
3. Los recursos económicos del Estado de acuerdo a la Constitución Nacional, pág. 187 |
4. Recursos tributarios, pág. 188 |
A. Límites constitucionales, pág. 188 |
a) Principio de "legalidad" (nullum tributum sine lege), pág. 188 |
b) Principio de "igualdad", pág. 189 |
c) Principio de "finalidad", pág. 190 |
d) Principio de "no confiscatoriedad", pág. 191 |
B. El impuesto, pág. 192 |
a) Definición, pág. 192 |
b) Características, pág. 194 |
c) Naturaleza jurídica, pág. 195 |
d) Clasificación, pág. 195 |
e) Los impuestos en el reparto de competencias dentro del Estado federal argentino conforme a la Constitución Nacional, pág. 197 |
C. La tasa, pág. 198 |
a) Definición, pág. 198 |
b) Caracteres, pág. 200 |
c) Monto, pág. 201 |
1°) Criterios de determinación, pág. 201 |
2°) Nuestra opinión, pág. 202 |
D. Las exenciones tributarias, pág. 204 |
a) Caracterización, pág. 204 |
b) Clasificación, pág. 205 |
c) Sujeto habilitado para eximir, pág. 205 |
5. La multa, pág. 207 |
A. Caracterización, pág. 207 |
B. Clasificación, pág. 208 |
6. Recursos derivados del crédito público, pág. 208 |
A. El crédito público, pág. 208 |
B. El empréstito público, pág. 210 |
a) Caracterización, pág. 210 |
b) Naturaleza jurídica, pág. 210 |
1°) El empréstito como "acto de soberanía", pág. 211 |
2°) El empréstito como "contrato", pág. 212 |
3°) Criterio ecléctico, pág. 215 |
c) Clasificación, pág. 216 |
7. Recursos derivados de la enajenación o administración de sus bienes, pág. 217 |
A. Bienes del Estado, pág. 217 |
a) Bienes del dominio público, pág. 218 |
1°) Caracterización, pág. 218 |
2°) Titularidad, pág. 219 |
3°) Debate en torno al rango jurídico de la normativa que debe determinar el listado de los bienes del dominio público, pág. 220 |
4°) Enumeración, pág. 222 |
5°) Caracteres jurídicos, pág. 223 |
b) Bienes del dominio privado del Estado, pág. 224 |
B. Aprovechamiento económico, pág. 225 |
a) Bienes del dominio público, pág. 225 |
b) Bienes del dominio privado, pág. 226 |
8. Recursos derivados de la actividad empresarial del Estado, pág. 227 |
9. El presupuesto, pág. 229 |
A. Caracterización, pág. 229 |
B. Funciones, pág. 230 |
SECCIÓN IV |
CAPÍTULO ÚNICO - ESTADO Y GLOBALIZACIÓN |
1. Globalización y vinculación entre los Estados, pág. 235 |
A. Los significados de la globalización, pág. 235 |
B. Desafíos, pág. 236 |
2. Los derechos estatales y la globalización, pág. 237 |
A. Formas puras e impuras, pág. 237 |
a) Formas puras, pág. 237 |
b) Formas impuras, pág. 239 |
B. Estatidad argentina e integración latinoamericana, pág. 240 |
a) Las disposiciones constitucionales, pág. 240 |
b) Lo occidental y lo ancestral, pág. 241 |
3. La inmunidad de jurisdicción del Estado en el ámbito internacional, pág. 243 |
A. Jurisdicción nacional y soberanía, pág. 243 |
B. Inmunidad y prórroga de la jurisdicción conforme al Derecho Internacional y al Derecho nacional, pág. 246 |
a) El Derecho Internacional, pág. 246 |
b) La legislación argentina, pág. 249 |
4. Inmunidad de ejecución del Estado en el ámbito internacional, pág. 253 |
SÉPTIMA PARTE - LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER |
SECCIÓN I - PODER LEGISLATIVO |
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA. GARANTÍAS DE DESEMPEÑO |
1. Caracterización, pág. 263 |
A. Órgano, pág. 264 |
B. Órgano complejo, pág. 264 |
C. Órgano pluripersonal, pág. 264 |
D. Órgano representativo, pág. 265 |
E. Órgano deliberativo, pág. 265 |
2. La bicameralidad, pág. 265 |
A. Las razones de la bicameralidad, pág. 265 |
B. Las razones de la bicameralidad argentina, pág. 266 |
3. Cláusulas constitucionales referidas a la conformación de las Cámaras, pág. 267 |
A. Cámara de Diputados, pág. 267 |
a) Condiciones de elegibilidad, pág. 267 |
b) Duración del mandato. Reelección, pág. 268 |
c) Vacancia, pág. 268 |
d) Presidencia, pág. 269 |
B. Cámara de Senadores, pág. 269 |
a) Condiciones de elegibilidad, pág. 269 |
b) Duración del mandato. Reelección, pág. 269 |
c) Presidencia, pág. 270 |
d) Vacancia, pág. 270 |
C. Normas comunes a diputados y senadores, pág. 271 |
a) Incompatibilidades, pág. 271 |
b) Juramento, pág. 273 |
D. Status jurídico de las Cámaras, pág. 273 |
E. Las comisiones parlamentarias, pág. 273 |
F. Los bloques parlamentarios, pág. 274 |
4. Garantías de desempeño, pág. 275 |
A. Individuales, pág. 275 |
a) Remuneración, pág. 275 |
1°) Naturaleza, pág. 275 |
2°) Monto, pág. 276 |
b) Inmunidades, pág. 276 |
1°) Inmunidad de opinión, pág. 277 |
2°) Inmunidad de arresto, pág. 278 |
3°) Valoración, pág. 280 |
B. Colectivas, pág. 281 |
a) Tribunal de la incorporación de sus miembros, pág. 281 |
b) Tribunal disciplinario y de la exclusión de sus miembros, pág. 285 |
c) Elección de las propias autoridades, pág. 287 |
d) Competencia reglamentaria sobre su organización, funcionamiento y financiamiento, pág. 287 |
e) Potestad disciplinaria respecto de terceros, pág. 288 |
5. Dilemas de la representación parlamentaria, pág. 290 |
A. Los diputados y la representación de la Nación, pág. 290 |
a) La representabilidad de la Nación, pág. 290 |
b) La sobrerrepresentación y la subrepresentación, pág. 290 |
1°) La regla y la excepción constitucionales, pág. 290 |
2°) Las excepciones infraconstitucionales, pág. 292 |
B. Los senadores y la representación de los intereses territoriales, pág. 292 |
a) Lealtad territorial y lealtad partidaria, pág. 292 |
b) Instrucciones y revocatoria de mandato por parte de las jurisdicciones representadas, pág. 294 |
CAPÍTULO II - FUNCIONES. COMPETENCIA |
1. Clasificación de las funciones del órgano legislativo, pág. 297 |
A. Clasificación de Badeni, pág. 297 |
B. Clasificación de Palazzo, pág. 298 |
C. Clasificación de Quiroga Lavié, pág. 298 |
D. Clasificación de Ramella, pág. 299 |
E. Clasificación de Sánchez Viamonte, pág. 300 |
F. Clasificación de Zarza Mensaque, pág. 300 |
G. Nuestra opinión, pág. 300 |
a) Clasificación estructurada a partir de la determinación clásica de la división de funciones, pág. 300 |
b) Clasificaciones estructuradas conforme al articulado de la Constitución, pág. 301 |
1°) Clasificación desagregada, pág. 301 |
2°) Clasificación concentrada, pág. 302 |
c) Clasificación estructurada conforme a la naturaleza de las atribuciones reconocidas al órgano, pág. 303 |
1°) Función preconstituyente, pág. 303 |
2°) Función legislativa stricto sensu, pág. 304 |
3°) Función política de colaboración, pág. 308 |
4°) Función política de control, pág. 308 |
5°) Función institutiva, pág. 309 |
6°) Función jurisdiccional. El juicio político, pág. 309 |
7°) Función autoorganizativa, pág. 314 |
2. Tipología de las relaciones funcionales, pág. 315 |
A. Órganos, pág. 315 |
B. Actividades, pág. 315 |
C. Relaciones, pág. 316 |
CAPÍTULO III - FUNCIONAMIENTO |
1. Sesiones, pág. 319 |
A. Caracterización, pág. 319 |
B. Tipos, pág. 320 |
C. Publicidad, pág. 321 |
D. Quorum, pág. 321 |
2. Reuniones simultáneas y conjuntas de las Cámaras. Asamblea Legislativa, pág. 322 |
3. Formas de expresar la voluntad del órgano, pág. 324 |
A. La ley, pág. 324 |
B. El decreto, pág. 326 |
C. La resolución, pág. 326 |
D. La declaración, pág. 326 |
E. La comunicación, pág. 327 |
4. La ley, pág. 327 |
A. La oportunidad de la ley, pág. 327 |
a) La ley como invención atemporal del legislador, pág. 327 |
b) La ley como respuesta concreta de la sociedad, pág. 328 |
B. El procedimiento legislativo, pág. 329 |
a) Iniciativa, pág. 329 |
b) Etapa constitutiva, pág. 330 |
c) Eficacia, pág. 332 |
d) Control judicial, pág. 334 |
5. Las decisiones del Congreso en relación con las mayorías requeridas, pág. 335 |
A. El valor de los procedimientos, pág. 335 |
B. El procedimiento legislativo, pág. 335 |
C. Las hipótesis de procedimiento legislativo agravado previstas por la Constitución Nacional. Relación entre la importancia de los temas debatidos y el procedimiento legislativo, pág. 336 |
a) Mayoría absoluta, pág. 336 |
b) Mayoría de dos tercios, pág. 337 |
c) Doble votación, pág. 338 |
D. Nuestra opinión, pág. 338 |
6. Entrada en vigencia de las leyes. ¿Cuestión civil o constitucional?, pág. 338 |
A. La cláusula del Código Civil y Comercial y su interpretación extensiva, pág. 339 |
B. Nuestra opinión, pág. 341 |
7. La ley como proyecto y como reliquia, pág. 342 |
A. La complejidad del proceso legislativo, pág. 342 |
B. La ley como síntesis y como residuo, pág. 343 |
C. Nuestra opinión, pág. 344 |
SECCIÓN II - PODER EJECUTIVO |
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA |
1. El presidencialismo argentino, pág. 347 |
A. El pensamiento alberdiano, pág. 347 |
B. Régimen constitucional del presidencialismo argentino, pág. 348 |
a) La unipersonalidad del Ejecutivo, pág. 348 |
b) El vicepresidente, pág. 349 |
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 349 |
d) Incompatibilidades, pág. 350 |
e) Remuneración, pág. 350 |
f) Residencia, pág. 350 |
g) Juramento, pág. 351 |
h) Duración en el cargo, pág. 351 |
i) Forma de elección, pág. 351 |
j) Reelección, pág. 352 |
k) Destitución, pág. 352 |
l) Acefalia, pág. 352 |
C. Los ministros, pág. 355 |
D. La incorporación del jefe de Gabinete de Ministros en la reforma constitucional de 1994, pág. 357 |
a) Lo político y lo administrativo. El JGM como jefe de la administración, pág. 357 |
b) La estrategia y la eficiencia. El JGM como primus inter pares ministerial, pág. 359 |
c) Lo permanente y lo contingente. El JGM como "fusible" del sistema, pág. 362 |
d) Resumen ilustrativo, pág. 364 |
e) La experiencia institucional, pág. 365 |
2. Debates constitucionales sobre el presidencialismo argentino, pág. 366 |
A. El debate sobre la elección directa del presidente y vicepresidente, pág. 366 |
a) Marco teórico, pág. 366 |
b) Nuestra opinión, pág. 370 |
1°) El criterio de los "padres fundadores", pág. 371 |
2°) Incidencia de la asimetría demográfica, pág. 373 |
B. El debate sobre la reelección presidencial, pág. 377 |
a) Marco teórico, pág. 377 |
b) El caso argentino, pág. 378 |
1°) La Constitución de 1853/60, pág. 378 |
2°) La reforma constitucional de 1949, pág. 380 |
c) Nuestra opinión, pág. 381 |
CAPÍTULO II - COMPETENCIA |
1. Jefaturas, pág. 383 |
2. Funciones, pág. 384 |
A. Función de representación, pág. 384 |
B. Función de gobierno, pág. 384 |
C. Función administrativa, pág. 385 |
a) Caracterización, pág. 385 |
b) La Administración Pública, pág. 386 |
c) La función administrativa del Poder Ejecutivo en la Constitución, pág. 389 |
D. Función legisferante, pág. 389 |
E. Función reglamentaria, pág. 390 |
a) Reglamento de ejecución, pág. 390 |
b) Reglamento autónomo, pág. 391 |
F. Función institutiva, pág. 392 |
G. Función jurisdiccional, pág. 392 |
3. Formas de expresar la voluntad del órgano, pág. 394 |
A. El decreto, pág. 394 |
B. La resolución, pág. 395 |
C. El mensaje, pág. 395 |
CAPÍTULO III - EJERCICIO DE FUNCIÓN MATERIALMENTE LEGISLATIVA POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO |
Introducción, pág. 397 |
1. El ejercicio de la función materialmente legislativa antes de la reforma constitucional de 1994, pág. 398 |
A. La delegación legislativa, pág. 398 |
B. Decretos de necesidad y urgencia (DNU), pág. 402 |
C. Promulgación parcial de leyes, pág. 403 |
2. El ejercicio de la función materialmente legislativa después de la reforma constitucional de 1994, pág. 405 |
A. Los criterios del constituyente de 1994, pág. 405 |
B. El texto incorporado por la reforma constitucional de 1994, pág. 407 |
a) Modificaciones en la competencia legislativa del Poder Ejecutivo, pág. 407 |
b) El rol del jefe de Gabinete de Ministros en la materia, pág. 408 |
c) La prohibición de la sanción ficta de leyes, pág. 409 |
C. La experiencia institucional anterior a la reglamentación legislativa posconstitucional, pág. 410 |
a) Validez, pág. 411 |
1°) Delegación legislativa, pág. 411 |
2°) Decretos de necesidad y urgencia, pág. 412 |
3°) Promulgación parcial de leyes, pág. 415 |
b) Efectos atribuibles a las distintas conductas posibles del legislativo, pág. 415 |
D. La legislación infraconstitucional. Análisis crítico, pág. 418 |
a) Ponderación en la Comisión Bilateral Permanente, pág. 419 |
1°) Decretos de delegación legislativa, pág. 419 |
2°) Decretos de necesidad y urgencia (DNU), pág. 420 |
3°) Decretos de promulgación parcial de leyes, pág. 421 |
b) Ponderación en las Cámaras del Congreso, pág. 422 |
1°) Efectos de la decisión explícita de las Cámaras, pág. 422 |
2°) Efectos del silencio legislativo, pág. 424 |
3°) Efectos del rechazo de una Cámara, pág. 426 |
c) El control previsto por la ley, las facultades ordinarias del Congreso y el control judicial, pág. 427 |
SECCIÓN III - PODER JUDICIAL |
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA |
1. La función jurisdiccional y el Poder Judicial, pág. 433 |
A. La función jurisdiccional, pág. 433 |
B. Función jurisdiccional y Poder Judicial, pág. 434 |
C. El Poder Judicial como Poder del Estado, pág. 436 |
2. Organización del Poder Judicial federal, pág. 437 |
A. Titularidad, pág. 437 |
B. Características, pág. 437 |
C. Corte Suprema de Justicia de la Nación, pág. 438 |
a) Rol institucional, pág. 438 |
b) Creación, pág. 440 |
c) Composición, pág. 440 |
d) Nombre de sus miembros, pág. 441 |
e) Condiciones de elegibilidad, pág. 442 |
f) Designación, pág. 442 |
g) Juramento, pág. 443 |
h) Presidencia, pág. 443 |
i) Reemplazo, pág. 444 |
j) Remoción, pág. 445 |
k) División de la Corte en salas, pág. 445 |
l) Funcionamiento interno. Autonomía funcional: poderes de reglamentación y de administración, pág. 447 |
D. Tribunales inferiores, pág. 447 |
a) Disposiciones constitucionales y legales relevantes, pág. 447 |
b) Designación de los jueces de tribunales inferiores a la Corte, pág. 450 |
c) Vacantes, pág. 450 |
d) Remoción, pág. 456 |
e) El Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires, pág. 457 |
E. El Consejo de la Magistratura, pág. 458 |
a) Ubicación, pág. 458 |
b) Integración, pág. 458 |
c) Atribuciones, pág. 460 |
3. La llamada "independencia" del Poder Judicial, pág. 462 |
A. El significado de la "independencia", pág. 462 |
B. Inamovilidad en el cargo, pág. 463 |
C. Intangibilidad de la remuneración, pág. 465 |
4. Participación popular en la función judicial: el juicio por jurados, pág. 466 |
A. ¿Se trata de un derecho personal o de un modelo institucional?, pág. 467 |
B. Su falta de reglamentación a nivel federal, ¿ha derogado de hecho la institución?, pág. 468 |
C. Su aplicación en las provincias, ¿es obligatoria o facultativa?, pág. 469 |
D. Tipos de juicio por jurados, pág. 470 |
E. Tipos delictuales concernidos, pág. 471 |
F. Argumentos de objeción y de afirmación del instituto, pág. 471 |
a) Falta de argumentación explícita, pág. 471 |
b) Ignorancia del Derecho, pág. 473 |
c) Doble instancia obligatoria, pág. 475 |
CAPÍTULO II - COMPETENCIA |
1. Jurisdicción y competencia, pág. 477 |
2. Justicia federal, pág. 478 |
3. Clasificación de las causales de competencia federal, pág. 479 |
A. Competencia por razón de la materia, pág. 480 |
a) Las causas que versan sobre la ley suprema de la Nación, pág. 480 |
b) Las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, pág. 483 |
B. Competencia por razón de las personas, pág. 485 |
a) Los asuntos en que la Nación sea parte, pág. 485 |
b) Las causas relacionadas con los vecinos de provincia(s), pág. 486 |
1°) Hipótesis ratione personæ que involucran a un Estado extranjero, pág. 487 |
2°) Hipótesis ratione personæ que no involucran a un Estado extranjero, pág. 489 |
3°) Criterios aplicables a todas las hipótesis, pág. 490 |
c) Causas relacionadas con los negocios particulares de un cónsul o vicecónsul extranjero, pág. 491 |
d) Causas en las que la Corte tiene competencia originaria, pág. 491 |
C. Competencia por razón del lugar, pág. 493 |
a) Conforme al texto de la Constitución de 1853/60, pág. 493 |
b) Luego de la reforma constitucional de 1994, pág. 495 |
4. Competencia de la Corte Suprema de Justicia, pág. 496 |
5. Las cuestiones políticas no judiciables, pág. 500 |
A. Caracterización, pág. 500 |
B. Hipótesis, pág. 502 |
C. Nuestra opinión, pág. 504 |
SECCIÓN IV |
CAPÍTULO ÚNICO - MINISTERIO PÚBLICO |
1. Caracterización constitucional, pág. 509 |
2. Inserción institucional, pág. 510 |
3. Titularidad, pág. 512 |
4. Ministerio Público Fiscal, pág. 513 |
A. Misión, pág. 513 |
B. Relaciones institucionales, pág. 513 |
C. Principios funcionales, pág. 514 |
D. Autarquía financiera, pág. 515 |
E. Integración, pág. 515 |
F. Inmunidades, pág. 516 |
G. Estabilidad, pág. 517 |
H. Titularidad, pág. 517 |
a) Denominación, pág. 517 |
b) Designación, pág. 517 |
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 517 |
d) Remoción, pág. 518 |
e) Funciones y atribuciones, pág. 518 |
5. Ministerio Público de la Defensa, pág. 519 |
A. Misión, pág. 519 |
B. Relaciones institucionales, pág. 519 |
C. Principios funcionales, pág. 520 |
D. Autarquía financiera, pág. 521 |
E. Integración, pág. 521 |
F. Inmunidades, pág. 522 |
G. Estabilidad, pág. 523 |
H. Titularidad, pág. 523 |
a) Denominación, pág. 523 |
b) Designación, pág. 524 |
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 524 |
d) Remoción, pág. 524 |
e) Funciones y atribuciones, pág. 524 |
SECCIÓN V - ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN Y CONTROL |
CAPÍTULO I - DEFENSORÍA DEL PUEBLO |
1. Caracterización constitucional, pág. 529 |
2. Inserción institucional, pág. 531 |
3. Titularidad, pág. 531 |
4. Designación, pág. 532 |
5. Condiciones de elegibilidad, pág. 533 |
6. Duración del mandato, pág. 533 |
7. Incompatibilidades, pág. 533 |
8. Inmunidades, pág. 534 |
9. Remuneración, pág. 534 |
10. Remoción, pág. 534 |
11. Competencia, pág. 535 |
12. Legitimación procesal, pág. 536 |
CAPÍTULO II - AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN |
1. Denominación y legislación aplicable, pág. 539 |
2. Órganos sujetos al control de la AGN, pág. 540 |
3. Tipos de control, pág. 541 |
A. Control externo, pág. 542 |
B. Control técnico, pág. 542 |
C. Control posterior, pág. 543 |
4. Estructura de la AGN, pág. 543 |
A. Inserción del órgano, pág. 543 |
B. Integración, pág. 544 |
C. Condiciones de designación, pág. 544 |
D. Forma de designación, pág. 544 |
E. Duración en el cargo, pág. 545 |
F. Remoción, pág. 545 |
5. Status de la AGN, pág. 545 |
6. Competencia, pág. 546 |
OCTAVA PARTE - EL FEDERALISMO ARGENTINO |
SECCIÓN I |
CAPÍTULO ÚNICO - EL FEDERALISMO ARGENTINO |
1. Caracterización del federalismo, pág. 553 |
A. La descentralización, pág. 553 |
B. El poder como contenido de la descentralización, pág. 555 |
C. El grado de descentralización propio del federalismo, pág. 556 |
2. Génesis del federalismo, pág. 557 |
A. El federalismo como técnica, pág. 558 |
B. El federalismo como ideario, pág. 559 |
C. El federalismo: ¿técnica o ideario?, pág. 561 |
D. Nuestra opinión sobre el federalismo argentino, pág. 562 |
Anexo: Análisis crítico del listado de antecedentes unitarios que según Alberdi propiciaron la adopción de un sistema "mixto" (descentralización relativa) para el país, pág. 567 |
A. Antecedentes unitarios coloniales, pág. 568 |
1°) Unidad de origen colonial de la población, pág. 568 |
2°) Unidad de creencias y culto religioso, pág. 568 |
3°) Unidad de idioma, pág. 568 |
4°) Unidad de costumbres, pág. 568 |
5°) Unidad de legislación civil, comercial y penal, unidad administrativa y unidad judiciaria, pág. 570 |
6°) Unidad territorial, pág. 570 |
7°) Unidad de denominación, pág. 570 |
8°) Unidad financiera y de rentas y gastos, pág. 571 |
9°) Buenos Aires: capital, pág. 571 |
B. Antecedentes unitarios revolucionarios, pág. 571 |
1°) Unidad de creencias políticas, pág. 571 |
2°) Unidad de principios republicanos, pág. 572 |
3°) Unidad de sacrificios, conducta, esfuerzos y acción en la guerra de la independencia, pág. 572 |
4°) Los pactos de unión general, pág. 572 |
5°) Unidad de glorias y de reputación, unidad de colores simbólicos de la República, unidad de armas y de escudo. Unidad implícita, intuitiva, que se revela cada vez que se dice sin pensarlo: República Argentina, Territorio Argentino, Pueblo Argentino, y no República Sanjuanina, Nación Porteña, Estado Santafesino. En fin: la palabra "Argentina", pág. 572 |
6°) Unidad diplomática, externa o internacional, consignada en tratados celebrados con Inglaterra, con el Brasil, con Francia,etcétera, cuyos actos formarán parte de la constitución externa del país, fuera cual fuere, pág. 573 |
7°) Los "congresos, presidencias, directorios supremos y generales que, con intermitencias más o menos largas, se han dejado ver durante la revolución", pág. 573 |
C. Balance crítico, pág. 574 |
SECCIÓN II - SUJETOS JURÍDICOS DEL FEDERALISMO ARGENTINO |
CAPÍTULO I - LAS PROVINCIAS |
Introducción, pág. 577 |
1. Las provincias, pág. 578 |
A. Caracterización, pág. 578 |
B. Creación, pág. 578 |
C. Status jurídico, pág. 580 |
D. La igualdad jurídica de las provincias argentinas, pág. 583 |
2. Relaciones entre las provincias y el Estado nacional, pág. 584 |
A. Relaciones de participación, pág. 584 |
B. Relaciones de coordinación (distribución de competencias), pág. 584 |
C. Relaciones de subordinación, pág. 585 |
D. Federalismo dual y de concertación, pág. 586 |
3. Conflictos históricos en la relación Estado nacional-provincias, pág. 588 |
A. El dominio y la jurisdicción de los recursos naturales, pág. 588 |
a) La fuente de regulación: desde el Código Civil a la Constitución, pág. 588 |
b) La titularidad: desde la propiedad privada a la propiedad estatal, pág. 589 |
c) Los recursos naturales en la reforma constitucional de 1994, pág. 592 |
B. La coparticipación impositiva, pág. 597 |
a) Consideraciones generales, pág. 597 |
1°) Caracterización, pág. 597 |
2°) Ventajas e inconvenientes, pág. 598 |
b) La coparticipación tributaria en la reforma constitucional de 1994, pág. 599 |
1°) Naturaleza jurídica, pág. 599 |
2°) Impuestos involucrados, pág. 600 |
3°) Criterios de reparto, pág. 601 |
4°) Autoridad de control y fiscalización, pág. 602 |
5°) La disposición transitoria, pág. 603 |
4. La intervención federal, pág. 604 |
CAPÍTULO II - LOS MUNICIPIOS |
1. Caracterización, pág. 611 |
A. Ciudad, pág. 611 |
B. Municipio, pág. 612 |
C. Municipalidad, pág. 614 |
2. Status jurídico, pág. 615 |
A. La cláusula constitucional, pág. 615 |
B. Los matices de la autonomía municipal en las provincias, pág. 617 |
a) El contenido de la autonomía, pág. 617 |
b) Los alcances de la autonomía, pág. 617 |
1°) Grados de "autonormatividad constituyente", pág. 617 |
2°) Grados de "autocefalia", pág. 620 |
3°) Grados de "autarquía", pág. 620 |
4°) Grados de "materia propia", pág. 624 |
5°) Grados de "autodeterminación política", pág. 626 |
C. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el alcance y contenido de la autonomía municipal en las provincias, pág. 628 |
a) Sobre "autocefalia", pág. 628 |
1°) Caso "Municipalidad de Rosario c/Santa Fe, Provincia de s/Acción declarativa de inconstitucionalidad",del 2 de junio de 2003, pág. 628 |
2°) Caso "Ponce, Carlos Alberto c/San Luis, Provincia de s/Acción declarativa de certeza", del 24 de febrero de 2005, pág. 628 |
b) Sobre "autarquía", pág. 630 |
1°) Caso "Estado Nacional s/Su presentación en autos «Quintela, Ricardo Clemententendente de la ciudad capital de la Provincia de La Rioja- c/Estado Nacional s/Acción de amparo»", del 24 de agosto de 2004, pág. 630 |
2°) "Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Rioja en la causa Intendente Municipal Capital s/Amparo", del 11 de noviembre de 2014, pág. 632 |
c) Sobre "materia propia", pág. 633 |
1°) Caso "Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Plata s/Inconstitucionalidad del decreto-ley 9111/1978", del 28 de mayo de 2002, pág. 633 |
d) Sobre "autodeterminación política", pág. 634 |
1°) Caso "Municipalidad de la ciudad de San Luis c/San Luis, Provincia de y Estado Nacional s/Acción de amparo", del 9 de agosto de 2001, pág. 634 |
CAPÍTULO III - LA CIUDAD DE BUENOS AIRES |
1. Status jurídico, pág. 637 |
Introducción, pág. 637 |
A. Lo que la Ciudad de Buenos Aires no es, pág. 638 |
a) Un municipio al estilo de los municipios de provincia, pág. 638 |
b) Una provincia, pág. 639 |
c) Una ciudad-Estado, pág. 641 |
B. La Ciudad de Buenos Aires como ciudad constitucional federada", pág. 642 |
2. La Ciudad de Buenos Aires como capital federal, pág. 643 |
3. La Constitución (o Estatuto Organizativo) de la Ciudad de Buenos Aires, pág. 645 |
A. Las políticas especiales, pág. 646 |
B. Derechos políticos y participación ciudadana, pág. 647 |
a) El sufragio, pág. 647 |
b) Los partidos políticos, pág. 648 |
c) Mecanismos de participación ciudadana, pág. 649 |
C. El sistema de gobierno, pág. 650 |
a) Poder Legislativo, pág. 651 |
b) Poder Ejecutivo, pág. 653 |
c) Poder Judicial, pág. 655 |
D. El sistema de control, pág. 657 |
CAPÍTULO IV - LA REGIÓN |
1. Caracterización, pág. 661 |
A. Criterios, pág. 662 |
a) Criterio geográfico, pág. 662 |
b) Criterio económico, pág. 663 |
c) Criterio sociológico, pág. 663 |
d) Criterio jurídico, pág. 664 |
B. Valoración de los criterios, pág. 665 |
2. Status constitucional de la región en Argentina, pág. 667 |
NOVENA PARTE - SITUACIONES DE EXCEPCIÓN Y RÉGIMEN CONSTITUCIONAL |
CAPÍTULO I - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN |
1. Situación permitida: El estado de sitio, pág. 673 |
A. Caracterización, pág. 673 |
B. Interpretación, pág. 674 |
C. Control, pág. 676 |
2. Situación prohibida: Suma del poder público. Concesión de facultades extraordinarias, pág. 678 |
CAPÍTULO II - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN NO REGULADAS O PARCIALMENTE REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN |
1. Situación no regulada: La ley marcial, pág. 681 |
A. Caracterización, pág. 681 |
B. Aplicación en la Argentina, pág. 682 |
C. Nuestra opinión, pág. 684 |
2. Situación parcialmente regulada: La(s) emergencia(s), pág. 685 |
A. Caracterización, pág. 685 |
a) La emergencia como concepto jurídico, pág. 685 |
b) Emergencia y necesidad, pág. 686 |
c) Emergencia y permanencia, pág. 687 |
d) Emergencia y sorpresa, pág. 690 |
B. La emergencia en el Derecho Constitucional, pág. 691 |
C. Presunción de legitimidad, pág. 693 |
D. Efectos, pág. 695 |
a) Sobre el principio de división de poderes, pág. 695 |
b) Sobre la relación entre Sociedad y Estado, pág. 697 |
E. Control judicial, pág. 699 |
CAPÍTULO III - DILEMAS JURÍDICOS GENERADOS EN EL JUZGAMIENTO DEL RÉGIMEN GUBERNAMENTAL DE 1976-1983 |
1. Descripción del régimen gubernamental de 1976-1983, pág. 703 |
A. Las notas distintivas del totalitarismo de Estado, pág. 704 |
B. Las notas distintivas del "Proceso", pág. 704 |
2. Tratamiento de la prescripción, la cosa juzgada, el ne bis in idem y la obediencia debida en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983, pág. 707 |
A. La imprescriptibilidad de los delitos de "lesa humanidad", pág. 707 |
a) El argumento del sentido de la prescripción, pág. 707 |
b) El argumento del significado actualizado del artículo 18 de la Constitución Nacional, pág. 711 |
c) El argumento del autojuzgamiento como juzgamiento simulado, pág. 714 |
B. La invalidez de la cosa juzgada, pág. 715 |
C. La inaplicabilidad del ne bis in idem, pág. 716 |
D. La obediencia debida, pág. 718 |
a) La obediencia debida en el caso "Camps", pág. 719 |
1°) La especificidad del orden jurídico militar y el Derecho como sistema, pág. 719 |
2°) La obediencia debida y el contexto histórico, pág. 720 |
3°) Los delitos establecidos en la Constitución y el rol de los poderes constituidos, pág. 721 |
4°) La abolición constitucional de la tortura y la dispensa infraconstitucional al torturador, pág. 722 |
5°) El torturador como un burócrata, pág. 723 |
b) El final de la impunidad, pág. 724 |