Tomo 1 
PÁGINAS: 776 | EDICIÓN:   
MATERIA: Constitucional
PUBLICADO: Mayo 2017
ISBN: 978-987-30-0762-0
PRIMERA PARTE - DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL
SECCIÓN ÚNICA - DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO I - EL DERECHO
1. Definición, pág. 19
2. Precisiones, pág. 21
A. La sistematicidad. El Derecho como pluralidad coordinada, pág. 21
B. La obligatoriedad. El Derecho como mandato coactivo, pág. 22
C. La finalidad, pág. 23
a) El Derecho como instrumento moralizador, pág. 23
b) El Derecho como instrumento de dominación, pág. 27
c) El Derecho como instrumento de convivencia, pág. 29
d) Nuestro enfoque, pág. 31
CAPÍTULO II - EL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. Definición, pág. 33
2. Fuentes del Derecho Constitucional, pág. 35
3. Ubicación dentro del universo jurídico, pág. 38
A. El Derecho Constitucional como Derecho estatal, pág. 38
B. El Derecho Constitucional como cimiento del Derecho positivo de un país, pág. 38
a) Las diferencias entre el Derecho Público y el Derecho Privado, pág. 39
b) Derecho Constitucional y Derecho Público, pág. 40
4. Vinculación con otras disciplinas, pág. 41
A. Extrajurídicas, pág. 41
a) Con la Ciencia Política, pág. 41
b) Con la Historia, pág. 42
B. Jurídicas, pág. 43
a) Con el Derecho Civil, pág. 43
b) Con el Derecho Administrativo, pág. 45
c) Con el Derecho Penal, pág. 48
d) Con el Derecho Procesal, pág. 51
e) Con el Derecho Internacional Público, pág. 52
CAPÍTULO III - EL CONSTITUCIONALISMO
1. El constitucionalismo, pág. 55
2. El anticonstitucionalismo, pág. 57
3. Etapas del constitucionalismo, pág. 62
A. Descripción, pág. 62
a) Constitucionalismo liberal, pág. 62
b) Constitucionalismo social, pág. 62
c) Constitucionalismo ecuménico, pág. 63
B. Interpretación, pág. 64
CAPÍTULO IV - LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
1. Concepto, pág. 65
2. La Constitución como producto del poder constituyente, pág. 67
A. La potestad constituyente, pág. 67
B. Democracia y contenidos pétreos, pág. 69
C. Reforma y evolución, pág. 71
3. El atributo de ejemplaridad, pág. 73
4. Estructura, pág. 74
A. Las "partes" de la Constitución, pág. 74
B. Vinculación entre las "partes" de la Constitución, pág. 76
5. Clasificación, pág. 77
6. Tipos de normas constitucionales, pág. 78
a) Normas programáticas y normas operativas, pág. 78
b) Normas asertivas y normas prohibitivas, pág. 79
c) Normas descriptivas y normas prescriptivas, pág. 80
d) Normas institutivas, normas organizativas y normas atributivas, pág. 80
e) Normas genéricas y normas específicas, pág. 80
f) Normas permanentes y normas transitorias, pág. 80
g) Normas reformables y normas irreformables, pág. 81
h) Normas de alcance geográfico nacional, de alcance geográfico más limitado o de incidencia (no de vigencia) geográfica más dilatada, pág. 83
i) Normas cerradas y normas abiertas, pág. 83
j) Normas infraconstitucionales de "contenido constitucional" y "complementarias" de la Constitución, pág. 84
7. Interpretación, pág. 85
A. Tipología clásica, pág. 85
B. Criterios modernos, pág. 87
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA
1. El paradigma de la época, pág. 91
A. La época, pág. 91
B. El paradigma, pág. 94
a) Caracterización, pág. 94
b) Liberalismo político, pág. 95
c) Liberalismo económico, pág. 95
2. El trayecto político del constitucionalismo en la Argentina hasta 1853, pág. 96
3. El trayecto jurídico del constitucionalismo en la Argentina hasta 1853, pág. 101
a) Reglamento sobre el Despacho y Ceremonial en Actos Públicos de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata (28 de mayo de 1810), pág. 101
b) Reglamento sobre los honores debidos a la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata (6 de diciembre de 1810), pág. 102
c) Decreto de creación de las Juntas Provinciales de Gobierno (10 de febrero de 1911), pág. 102
d) Reglamento sobre división de poderes sancionado por la Junta Conservadora (22 de octubre de 1811), pág. 102
e) Estatuto Provisional del Superior Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata (22 de noviembre de 1811), pág. 103
f) Decreto de Seguridad Individual (23 de noviembre de 1811), pág. 103
g) Decreto de Libertad de Imprenta (26 de octubre de 1811), pág. 103
h) Asamblea del año XIII, pág. 103
i) Instrucciones a los Diputados orientales a la Asamblea del año XIII firmadas por Artigas (13 de abril de 1813), pág. 104
j) Estatuto Provisional para la Dirección y Administración del Estado (5 de mayo de 1815), pág. 105
k) Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica (22 de abril de 1819), pág. 106
l) Tratado del Pilar (23 de febrero de 1820), pág. 106
m) Tratado del Cuadrilátero celebrado entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes (15 de enero de 1822), pág. 106
n) Constitución de 1826 (24 de diciembre de 1826), pág. 107
ñ) Pacto Federal (4 de enero de 1831), pág. 107
o) Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos (31 de mayo de 1852), pág. 107
p) Proyecto constitucional de Juan Bautista Alberdi, publicado en la segunda edición de su libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (Valparaíso, Chile, septiembre de 1852), pág. 107
4. El debate por la sanción de la Constitución en 1853, pág. 108
5. La Constitución originaria, pág. 110
A. Significado fundacional, pág. 110
B. Proyecciones sobre lo jurídico-político, institucional, religioso y económico, pág. 112
6. Las reformas constitucionales, pág. 115
SEGUNDA PARTE - TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
SECCIÓN I - LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO I - CARACTERIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
1. Precisiones conceptuales, pág. 121
2. Fuente de reconocimiento, pág. 122
A. Criterios, pág. 122
B. Nuestra opinión, pág. 124
3. Tipología de los derechos humanos, pág. 124
A. Conforme a su contenido, pág. 124
a) Derechos civiles, pág. 124
b) Derechos económicos, sociales y culturales, pág. 125
c) Derechos políticos, pág. 126
B. Conforme a la legitimación procesal, pág. 127
4. "Derechos humanos" y "derechos constitucionales", pág. 128
A. Correspondencia de estas categorías, pág. 128
B. Explicitud e implicitud de los derechos humanos, pág. 129
5. Vigencia territorial de los derechos humanos constitucionales, pág. 129
A. Los derechos humanos en el sistema federal, pág. 129
B. El debate sobre la naturaleza sustancial o procesal de un supuesto derecho, pág. 131
C. La matriz de complementación del artículo 41 como modelo, pág. 133
CAPÍTULO II - JERARQUÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
1. Los derechos y las normas, pág. 135
2. Sobre la jerarquía de las normas constitucionales que reconocen derechos, pág. 136
A. Tesis de la igualdad (o inexistencia de jerarquía) normativa, pág. 136
B. Tesis de la desigualdad (y consecuente jerarquía) normativa, pág. 137
a) Préambulo vs. texto articulado, pág. 137
b) Normas definitivas vs. normas transitorias, pág. 138
c) Normas dogmáticas vs. normas orgánicas, pág. 140
d) Normas programáticas vs. normas operativas, pág. 141
e) Normas estables vs. normas inestables, pág. 142
3. Sobre la jerarquía de los derechos humanos constitucionales, pág. 143
A. Tesis de la igualdad (o inexistencia de jerarquía) de los derechos, pág. 143
B. Tesis de la desigualdad (y consecuente jerarquía) de los derechos constitucionales, pág. 146
a) Desigualdad derivada de la concepción ideológica dominante, pág. 147
b) Desigualdad por la relevancia o por las características propias de los distintos derechos, pág. 148
SECCIÓN II - LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO III - LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS, pág. 157
CAPÍTULO IV - PRINCIPIO DE JURIDICIDAD
1. Las posibles interpretaciones del artículo 19 de la Constitución Nacional, pág. 159
2. El conocimiento de la juridicidad, pág. 161
3. El orden jerárquico de la juridicidad, pág. 163
A. Constitución, tratados y leyes, pág. 163
B. La jerarquía normativa según la Constitución, pág. 166
a) Bloque constitucional (BC), pág. 166
b) Bloque infraconstitucional (BIC), pág. 166
4. El control de la jerarquía normativa constitucional, pág. 167
CAPÍTULO V - PRINCIPIO DE IGUALDAD
1. Caracterización, pág. 169
2. Etapas históricas del principio de igualdad, pág. 170
A. Primera etapa: Constitucionalismo clásico o liberal, pág. 170
B. Segunda etapa: Constitucionalismo social, pág. 171
3. Las modernas formas de esclavitud y la violación del principio de igualdad, pág. 173
4. Los casos especiales regulados en la Constitución, pág. 174
A. Igualdad e idoneidad, pág. 174
B. Igualdad de trato entre funcionarios y ciudadanos, pág. 176
a) La inconstitucionalidad de los privilegios, pág. 176
b) Las inmunidades funcionales, pág. 177
C. Igualdad en materia impositiva, pág. 179
a) Criterios generales, pág. 179
b) Casos especiales, pág. 181
1°) Las leyes de moratoria impositiva, pág. 181
2°) El pago de impuesto a las ganancias por parte de los jueces, pág. 182
D. Igualdad ante las cargas públicas, pág. 184
a) La carga pública en sentido estricto, pág. 184
b) La carga pública en sentido amplio. El sentido de la igualdad en las situaciones de emergencia, pág. 186
5. Igualdad ante la justicia, pág. 188
A. Ámbito institucional, pág. 188
B. Ámbito sustantivo, pág. 189
a) Los efectos de las sentencias, pág. 189
b) La jurisprudencia contradictoria, pág. 190
CAPÍTULO VI - PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Introducción, pág. 193
1. Razonabilidad y contexto histórico-ideológico. Relación entre Sociedad y Estado en el diseño constitucional argentino, pág. 194
A. Primer momento: La opción por el Estado "mínimo", pág. 194
B. Segundo momento: La opción por el Estado "intervencionista", pág. 196
a) La crisis del paradigma original, pág. 196
b) El intervencionismo estatal, pág. 197
C. Influencia de la ideología dominante en el principio de razonabilidad, pág. 199
a) Poder de policía "restringido", pág. 199
b) Poder de policía circunstancialmente "ampliado", pág. 200
c) Poder de policía "amplio", pág. 201
d) Razonabilidad, poder de policía y Constitución Nacional, pág. 202
2. Razonabilidad y contexto histórico-fáctico, pág. 203
A. La razonabilidad en la reglamentación de las leyes, pág. 203
B. La razonabilidad en la aplicación de las leyes, pág. 205
TERCERA PARTE - LOS DERECHOS CIVILES
SECCIÓN I - VIDA, IDENTIDAD Y PRIVACIDAD
CAPÍTULO I - DERECHO A LA VIDA
1. Definición del ser humano, pág. 211
A. Los rasgos de humanidad en el Código Civil de Vélez Sársfield, pág. 211
a) La norma y sus fundamentos, pág. 211
b) La aplicación jurisprudencial, pág. 213
B. El atributo de humanidad en el Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 216
2. El comienzo de la vida, pág. 216
a) Con jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22), pág. 216
b) Con jerarquía infraconstitucional, pág. 217
3. El final de la vida, pág. 220
A. Concepto de muerte y definición antropológica subyacente, pág. 220
a) No respirar, pág. 220
b) No sentir, pág. 221
c) No pensar, pág. 223
B. Distintos tipos de muerte, pág. 223
C. La prueba de la muerte, pág. 224
a) Las disposiciones del Código Civil y Comercial, pág. 224
b) La diferencia contemporánea entre "morir" y "estar muerto". La donación de órganos, pág. 225
1°) Antes, pág. 225
2°) Ahora, pág. 227
4. La habilitación para morir, pág. 229
A. La inviabilidad, pág. 229
B. La piedad, pág. 230
a) La eutanasia y las eutanasias, pág. 230
b) La voluntad anticipada por el paciente, pág. 232
c) La voluntad del paciente no manifestada, pág. 234
1°) Los familiares hablan por la paciente. Los casos "Karen Ann Quinlan", "Nancy Cruzan" y "S., M. d. C.", pág. 234
2°) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 237
5. La muerte por elección: el suicidio, pág. 238
A. Definición, pág. 238
B. Tipología, pág. 239
C. Consideración constitucional, pág. 241
6. La muerte como sanción. La pena de muerte, pág. 244
A. Regulación jurídica, pág. 244
a) Constitucional, pág. 244
b) Infraconstitucional, pág. 245
B. Análisis metajurídico, pág. 245
a) Los criterios de justificación de la pena, pág. 245
1°) Retribucionismo, pág. 245
2°) Prevencionismo, pág. 245
b) El tipo de la pena en función de los criterios, pág. 246
1°) Retribucionismo, pág. 246
2°) Prevencionismo, pág. 246
c) Retribucionismo, utilitarismo y pena de muerte, pág. 247
1°) Retribucionismo, pág. 247
2°) Prevencionismo, pág. 247
CAPÍTULO II - DERECHO A LA SALUD
1. La persona y su cuerpo. Avenencias y desavenencias, pág. 249
A. La antigüedad, pág. 249
B. La modernidad, pág. 251
C. La contemporaneidad, pág. 252
2. La salud como preocupación pública y como derecho individual, pág. 254
A. Concepto de salud, pág. 254
B. La salud como preocupación pública, pág. 257
C. La salud como derecho individual, pág. 258
3. Dilemas jurídicos, pág. 261
A. La disminución permanente de la integridad corporal de una persona para el mejoramiento de la salud de otra. El "altruismo" y sus límites, pág. 261
a) La jurisprudencia del caso "Saguir y Dib", pág. 261
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 263
B. El salvataje de una vida en contra de la voluntad del paciente, pág. 264
a) La jurisprudencia del caso "Bahamondez", pág. 265
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 268
C. El cuerpo humano como objeto de experimentación, pág. 268
a) La jurisprudencia del caso "Baricalla de Cisilotto", pág. 269
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 271
1°) Sobre los cuerpos vivos, pág. 271
2°) Sobre los cuerpos muertos, pág. 273
D. El sacrificio de la calidad de vida futura de una persona en contra de su voluntad para salvar otras, pág. 273
a) Los criterios en pugna, pág. 273
b) Regulación jurídica constitucional, pág. 274
E. El cuidado de la salud. La tensión entre los criterios médicos y el proyecto autónomo de vida. Límites al paternalismo estatal, pág. 275
a) Los adolescentes y su cuerpo, pág. 275
b) El consumo de drogas y la criminalización, pág. 276
CAPÍTULO III - DERECHO A LA IDENTIDAD
1. La identidad: caracterización, pág. 279
2. Aspecto estático, pág. 280
A. La filiación, pág. 280
a) Criterios generales, pág. 280
b) La apropiación ilegal de personas y el falseamiento de su filiación, pág. 281
1°) Las respuestas jurídicas posibles, pág. 282
2°) La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pág. 283
3°) Las disposiciones del Código Civil y Comercial, pág. 290
c) La filiación de los hijos nacidos por técnicas de reproducción humana asistida, pág. 291
B. El nombre, pág. 292
C. Derecho a la nacionalidad, pág. 295
3. Aspecto dinámico, pág. 297
A. La "muerte civil", pág. 297
B. La "muerte social", pág. 298
a) La segregación de los afroamericanos, pág. 299
1°) La conquista de la libertad, pág. 299
2°) La libertad sin igualdad. La igualdad sin fraternidad, pág. 301
3°) La búsqueda de la fraternidad, pág. 302
b) La persecución de los judíos, pág. 304
CAPÍTULO IV - DERECHO A LA PRIVACIDAD
Introducción, pág. 307
1. Las acciones privadas, pág. 308
A. La diferenciación entre lo privado y lo público, pág. 308
B. De lo privado a lo público, pág. 311
2. La moral pública, pág. 312
A. Criterios de caracterización, pág. 312
B. Nuestra opinión, pág. 315
3. Privacidad y exposición pública, pág. 318
A. La exposición pública, pág. 318
B. Las personas públicas, pág. 319
C. Los funcionarios públicos, pág. 321
4. Voyeurismo y privacidad, pág. 322
5. Algunas proyecciones de la protección constitucional a la privacidad, pág. 324
A. Revisación y requisa de personas, pág. 324
B. Interceptación de correspondencia y papeles privados, pág. 325
a) Interpretación de la expresión "correspondencia epistolar", pág. 325
b) Interpretación de la expresión "papeles privados", pág. 326
c) Allanamiento, pág. 327
C. Intervención de líneas telefónicas, pág. 328
D. Inviolabilidad del domicilio, pág. 329
a) Concepto de domicilio, pág. 330
b) Autoridad competente para allanarlo y casos en que procede, pág. 331
E. Registro de la basura domiciliaria, pág. 334
F. Videovigilancia, pág. 335
G. Actividad de inteligencia del Estado y actuación de agentes estatales encubiertos, pág. 336
a) La llamada actividad estatal de inteligencia, pág. 336
b) Actuación de los agentes estatales encubiertos, pág. 338
H. Secreto financiero, pág. 339
a) Caracterización, pág. 339
b) Sujetos obligados, pág. 340
I. Secreto fiscal, pág. 341
a) Caracterización, pág. 341
b) Sujetos obligados, pág. 342
CAPÍTULO V - DERECHO DE ENTRAR, PERMANECER, TRANSITAR Y SALIR DEL PAÍS
Introducción, pág. 343
1. Derecho de entrar al país, pág. 346
A. Nacionales, pág. 346
B. Extranjeros, pág. 347
C. Impuesto para entrar al país. Constitucionalidad, pág. 350
D. Judiciabilidad, pág. 351
E. Ingreso forzoso al país. Extradición, pág. 351
2. Derecho de permanecer en el país, pág. 353
A. Generalidades, pág. 353
B. Permanencia de los extranjeros, pág. 353
C. La "no permanencia" como factor de agravamiento de responsabilidades o debilitamiento de derechos, pág. 354
a) El "plus" tributario por ausentismo a los titulares que viven fuera del país, pág. 354
b) Ausentismo y beneficios jubilatorios, pág. 355
D. Ingreso y permanencia de extranjeros por razones políticas: el asilo, pág. 356
E. La permanencia por razones humanitarias: los refugiados, pág. 358
a) Caracterización, pág. 358
b) Normativa y criterios aplicables, pág. 360
3. Derecho a transitar, pág. 362
A. Modalidades, pág. 362
B. El peaje, pág. 363
4. Derecho de salir del país, pág. 365
A. Criterio general, pág. 365
B. Restricciones al egreso. Constitucionalidad, pág. 365
a) Impuestos o tasas para salir del país, pág. 365
b) La falta de documentación, pág. 366
c) Los concursados, pág. 366
C. La expulsión del país, pág. 366
a) Expulsión de nacionales, pág. 366
b) Expulsión de extranjeros, pág. 367
D. La salida voluntaria: derecho de opción, pág. 368
5. Globalización económica y migración, pág. 368
A. Restricciones, pág. 368
B. Movilidad y desarrollo humano, pág. 371
SECCIÓN II - MANIFESTACIONES DE LA PERSONALIDAD
CAPÍTULO VI - DERECHO DE LIBRE EXPRESIÓN
1. Del pensamiento a la expresión, pág. 377
A. El pensamiento, pág. 377
B. La expresión del pensamiento, pág. 378
2. Fundamento de la tutela jurídica, pág. 379
A. Fundamento individual, pág. 379
B. Fundamento social, pág. 380
C. Fundamentos individual y social de la libertad de expresión y democracia, pág. 381
3. El contraderecho, pág. 382
4. Información, conocimiento y expresión, pág. 383
5. La censura previa, pág. 386
A. Alcance de la "no censura previa", pág. 386
B. Medios amparados en la "no censura previa", pág. 387
a) La "no censura previa" sólo comprende a la prensa escrita, pág. 388
b) La "no censura previa" comprende a todos los medios posibles de difusión de ideas con la misma intensidad, pág. 388
c) La "no censura previa" comprende a todos los medios posibles de difusión de ideas pero no con la misma intensidad, pág. 389
C. Nuestra opinión, pág. 391
a) Teatro, pág. 392
1°) Encuadramiento jurídico-constitucional del teatro, pág. 392
2°) Nuestra opinión, pág. 394
b) Cine, pág. 397
1°) La especificidad del medio fílmico, pág. 397
2°) El debate sobre la censura previa en materia cinematográfica, pág. 399
3°) Nuestra opinión sobre la censura previa cinematográfica, pág. 400
4°) Las sanciones posteriores, pág. 401
D. Contenidos amparados en la "no censura previa", pág. 403
a) Interpretación restringida, pág. 403
b) Interpretación amplia, pág. 404
E. Excepciones a la "no censura previa", pág. 405
a) Protección de la infancia y la adolescencia, pág. 405
b) Propaganda belicista y discriminatoria, pág. 406
1°) Imposibilidad absoluta de "censura previa", pág. 406
2°) Posibilidad de censurar previamente si existe ley que lo habilite, pág. 407
c) Espectáculos que degradan la condición humana o animal, pág. 407
d) La "advertencia previa", pág. 408
e) Restricción o prohibición de acceso a procesos judiciales, pág. 408
F. La interdicción judicial, ¿califica como censura previa?, pág. 409
G. Destino del material secuestrado, pág. 411
CAPÍTULO VII - DERECHO DE LIBRE EXPRESIÓN Y ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
1. Remisión, pág. 413
2. Secreto periodístico, pág. 414
A. Caracterización, pág. 414
a) Reconocimiento constitucional, pág. 414
b) Naturaleza jurídica, pág. 414
c) Sujetos amparados, pág. 414
d) Extensión, pág. 415
B. El off the record, pág. 416
a) Caracterización, pág. 416
b) Off the record amplio y restringido, pág. 417
c) Principio interpretativo, pág. 418
d) Off the record y "secreto periodístico", pág. 419
C. Allanamiento del secreto periodístico, pág. 420
a) Causales vinculadas con el ejercicio de la actividad periodística, pág. 420
1°) Hipótesis, pág. 420
2°) Evaluación, pág. 421
b) Causales vinculadas con situaciones penales, pág. 421
1°) Hipótesis, pág. 421
2°) Evaluación, pág. 424
D. Responsabilidad del periodista por la violación del secreto de la fuente informativa, pág. 424
3. Derecho de réplica, pág. 425
A. Fundamento, pág. 425
B. Reconocimiento jurídico, pág. 427
a) El debate antes de la reforma constitucional de 1994, pág. 427
b) El debate después de la reforma constitucional de 1994, pág. 430
4. Responsabilidades ulteriores, pág. 435
A. De la culpa al dolo, pág. 435
a) Test de veracidad, pág. 435
b) Doctrina de la real malicia, pág. 438
c) Status y vinculación de los estándares, pág. 439
d) Hipótesis de responsabilidad, pág. 440
Para los "hechos", pág. 440
Para las "opiniones", pág. 441
e) El umbral de tolerancia, pág. 442
B. Del individuo a la institución, pág. 443
C. La indemnización, pág. 446
5. Libertad de expresión y pauta de publicidad oficial, pág. 446
A. El caso "Editorial Río Negro", pág. 447
a) Síntesis de la causa originaria, pág. 447
b) Libertad de expresión y libertad de empresa, pág. 449
c) Los límites del control del Poder Judicial en el tema, pág. 449
d) La línea de doctrina judicial del fallo, pág. 451
1°) Criterios generales, pág. 451
2°) Criterios específicos del caso, pág. 451
e) El fallo de 2010, pág. 452
B. El caso "Editorial Perfil", pág. 453
CAPÍTULO VIII - DERECHO DE EJERCER LIBREMENTE EL CULTO
1. Introducción, pág. 455
2. Actitudes protegidas, pág. 456
3. Registro de cultos, pág. 457
4. Diferencia entre religión y secta, pág. 460
5. Ejercicio del culto, deberes y derechos constitucionales, pág. 462
A. Libertad de cultos y derechos de los padres, pág. 462
B. Libertad de cultos y derecho a la salud, pág. 463
C. Libertad de cultos y libertad de expresión, pág. 463
D. Libertad de cultos y ofensa a la moral pública, pág. 465
E. Libertad de cultos y defensa de la Patria, pág. 467
CAPÍTULO IX - DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER
1. Enseñar y aprender, pág. 471
A. Definiciones, pág. 471
B. Tipos de educación, pág. 472
2. Contenidos del derecho, pág. 473
3. Educación y desarrollo, pág. 475
A. Dimensión personal, pág. 475
B. Dimensión social, pág. 475
C. Dimensión cívica, pág. 476
4. El derecho y la obligación de aprender, pág. 477
5. Responsables de la educación, pág. 477
A. Familia, pág. 477
B. Sistema educativo, pág. 478
C. Organizaciones intermedias, pág. 479
6. Contenidos mínimos o básicos, pág. 480
7. Jurisprudencia, pág. 482
A. Derecho a aprender y libertad de cultos, pág. 482
B. Derecho de aprender para enseñar y libertad de cultos, pág. 484
C. Derecho a aprender y educación sexualmente diferenciada, pág. 486
D. Derecho a aprender y enseñanza racial o culturalmente diferenciada, pág. 488
E. Reglamentación del derecho de aprender con destino a enseñar, pág. 489
SECCIÓN III - DERECHOS DE RELACIÓN
CAPÍTULO X - DERECHOS DE PETICIÓN, REUNIÓN Y ASOCIACIÓN
1. Derecho de petición, pág. 493
A. Caracterización, pág. 493
B. Alcances, pág. 495
2. Derecho de reunión, pág. 497
3. Derecho de asociación, pág. 500
A. Los "alcances" del derecho a asociarse, pág. 500
B. La "utilidad" de los fines de la asociación, pág. 503
C. Régimen jurídico del asociacionismo, pág. 504
SECCIÓN IV - DERECHOS DE CALIDAD DE VIDA
CAPÍTULO XI - DERECHO AL AMBIENTE
1. Caracterización del medio ambiente, pág. 509
2. La percepción del medio ambiente desde la concepción antropológica, pág. 511
3. La pretensión ambiental. Naturaleza jurídica, pág. 512
4. El bien jurídico protegido, pág. 515
5. Biodiversidad "natural" y biodiversidad "cultural", pág. 516
6. Protección medioambiental y sistema económico, pág. 519
A. El concepto de "uso racional" de los recursos naturales, pág. 519
B. Uso racional de los recursos naturales en el sistema capitalista, pág. 520
C. El rol del Estado, pág. 523
7. Desarrollo sustentable y concepto de Nación, pág. 524
8. El daño ambiental, pág. 528
A. ¿Qué es daño ambiental?, pág. 529
a) El daño "irrelevante", pág. 529
b) La alteración "positiva", pág. 530
c) La incidencia no colectiva, pág. 531
B. ¿Qué significa recomponer?, pág. 531
C. ¿Qué significa "prioritariamente"?, pág. 532
CAPÍTULO XII - DERECHOS DE USO Y CONSUMO
Introducción, pág. 535
1. Análisis macro, pág. 537
A. El rol del Estado según el artículo 42 de la Constitución Nacional, pág. 537
a) Defensa de la competencia, pág. 537
b) Control de los monopolios naturales y legales, pág. 540
c) Control de la calidad y eficiencia de los servicios, pág. 543
d) Educación para el consumo, pág. 543
e) Fomento del asociacionismo de usuarios y consumidores, pág. 544
B. Las cláusulas correspondientes del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC), pág. 545
2. Análisis micro, pág. 546
A. La "relación de consumo": definición y alcances, pág. 546
B. Los bienes protegidos, pág. 548
C. Los derechos reconocidos, pág. 550
a) Información adecuada y veraz, pág. 550
b) Libertad de elección, pág. 553
c) Trato digno y equitativo, pág. 554
D. El paradigma del consumidor responsable, pág. 555
E. La ampliación de la legitimación y de los beneficiarios, pág. 555
SECCIÓN V - DERECHOS DE CONTENIDO ECONÓMICO
CAPÍTULO XIII - DERECHOS DE CONTRATAR, COMERCIAR Y EJERCER INDUSTRIA LÍCITA
1. Comercio, industria y contrato en la Constitución Nacional originaria, pág. 561
A. Derecho a comerciar, pág. 561
B. Derecho a ejercer industria lícita, pág. 562
a) La industria, pág. 562
b) La "licitud" de la industria protegida, pág. 563
C. Derecho a contratar, pág. 563
2. Las regulaciones del Estado y su incidencia en la libertad de comercio, industria y contratación, pág. 566
A. Ordenamiento territorial, moralidad y salubridad de la actividad comercial e industrial, pág. 568
a) Ordenamiento territorial, pág. 568
b) Moralidad, pág. 568
c) Salubridad, pág. 569
B. Oferta, demanda y precios de las mercaderías, pág. 569
C. Valor de la moneda, pág. 572
a) Invalidación, pág. 573
b) Convalidación, pág. 574
c) Criterio ecléctico, pág. 575
D. Vivienda, pág. 576
E. Desocupación, pág. 578
F. Depósitos bancarios, pág. 579
3. El contrato en el Código Civil y Comercial, pág. 580
4. Los contratos administrativos, pág. 581
A. Caracterización, pág. 581
B. Objeciones, pág. 583
C. Caracteres, pág. 585
CAPÍTULO XIV - DERECHO DE PROPIEDAD
1. La propiedad en el Derecho Constitucional, pág. 589
2. Manifestaciones de la propiedad constitucionalmente protegidas, pág. 591
3. La propiedad material, pág. 592
4. La propiedad intelectual, pág. 593
A. Descripción, pág. 593
B. Naturaleza, pág. 595
C. Temporalidad, pág. 596
a) Fundamento, pág. 596
b) Régimen jurídico, pág. 599
5. La propiedad garantista. Los derechos adquiridos, pág. 600
A. Concepto de derecho adquirido, pág. 600
B. Proyecciones, pág. 601
6. La inviolabilidad de la propiedad, pág. 602
7. Limitaciones a la propiedad privada en interés público, pág. 603
A. Restricciones administrativas, pág. 605
a) Concepto, pág. 605
b) Caracteres, pág. 605
B. Servidumbre administrativa, pág. 606
a) Concepto, pág. 606
b) Caracteres, pág. 607
C. Ocupación temporaria, pág. 608
a) Concepto, pág. 608
b) Caracteres, pág. 608
D. Expropiación, pág. 609
a) Concepto, pág. 609
b) Caracteres, pág. 609
E. Requisición, pág. 611
a) Concepto, pág. 611
b) Caracteres, pág. 612
F. Comiso o decomiso, pág. 612
a) Concepto, pág. 612
b) Caracteres, pág. 612
8. Prohibiciones constitucionales en materia de propiedad, pág. 613
A. Confiscación como sanción penal, pág. 613
B. Requisición por cuerpos armados, pág. 614
a) Caracteres generales de la requisición, pág. 614
b) Tipología, pág. 615
c) La requisición constitucionalmente prohibida, pág. 615
9. Status de la propiedad "extranjera", pág. 615
A. En tiempos de paz, pág. 615
B. En tiempos de emergencia, pág. 616
C. En tiempos de guerra, pág. 617
CUARTA PARTE - LOS DERECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES
SECCIÓN I - DERECHOS POLÍTICOS
CAPÍTULO I - DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
1. Participación política y desarrollo humano en tres paradigmas de la cultura occidental, pág. 623
A. Paradigma de la antigüedad clásica, pág. 623
B. Paradigma de la modernidad, pág. 624
C. Paradigma de la posmodernidad, pág. 625
2. Derecho a expresarse políticamente, pág. 626
A. Introducción, pág. 626
B. La participación político-partidaria, pág. 627
a) Caracterización, pág. 627
b) Clasificación, pág. 629
3. La proscripción como "muerte política", pág. 630
CAPÍTULO II - DERECHO POLÍTICO INSTITUTIVO. EL SUFRAGIO
1. Caracterización, pág. 633
2. Clasificación, pág. 634
3. El sufragio electoral desde la perspectiva de la renunciabilidad y la disponibilidad: marco teórico, pág. 635
A. Combinaciones posibles, pág. 635
B. Las cuatro situaciones posibles frente a la autonomía de decisión, pág. 637
C. Las cuatro situaciones posibles frente a la participación política, pág. 637
D. Nuevas combinaciones, pág. 638
E. Presunción de calidad de las decisiones políticas, pág. 638
4. El voto en la Argentina: desarrollo histórico-político, pág. 640
A. Primer período (desde la sanción de la Constitución hasta la Ley Sáenz Peña), pág. 640
a) La legislación, pág. 640
b) Sociología electoral, pág. 642
B. Segundo período (desde la Ley Sáenz Peña hasta el golpe de 1930), pág. 646
a) La legislación, pág. 646
b) Sociología electoral. Los niveles reales de participación (1914-1930), pág. 650
C. Tercer período (desde el golpe de 1930 hasta el levantamiento de la proscripción del peronismo), pág. 652
a) El fraude electoral, pág. 653
b) La proscripción, pág. 656
D. Cuarto período, pág. 657
a) Constitucionalización del voto, pág. 657
b) Voto obligatorio e intransferible y calidad de la democracia, pág. 659
5. Conclusiones, pág. 660
CAPÍTULO III - DERECHOS POLÍTICOS PROPOSITIVOS, CONSULTIVOS Y DESTITUTIVOS
Introducción, pág. 663
1. La participación propositiva, pág. 665
A. Iniciativa legislativa popular, pág. 665
2. La participación consultiva, pág. 667
A. Consultas populares por sufragio no electoral, pág. 667
a) Consulta propiciada por el Congreso sobre un proyecto de ley, pág. 668
b) Consulta propiciada por el Congreso sobre un tema de su competencia, pág. 669
c) Consulta propiciada por el Poder Ejecutivo sobre un tema de su competencia, pág. 670
d) Regulación infraconstitucional aplicable a las consultas populares, pág. 670
3. La participación destitutiva, pág. 671
A. Soberanía popular y representación, pág. 671
B. Derecho de resistencia a la opresión, pág. 675
a) Caracterización, pág. 675
b) Fundamento, pág. 676
c) Reconocimiento constitucional, pág. 677
SECCIÓN II - DERECHOS SOCIALES
CAPÍTULO IV - DERECHOS DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. El trabajo, pág. 681
Introducción, pág. 681
A. El trabajo como derecho, pág. 683
B. El trabajo como obligación, pág. 684
2. Trayectoria histórica de la regulación jurídica de las condiciones de trabajo en la Argentina, pág. 685
A. Primera etapa (regulación infraconstitucional). Desde la regulación civil hasta la regulación laboral, pág. 685
a) La regulación civil, pág. 685
b) La legislación laboral, pág. 686
B. Segunda etapa (regulación constitucional), pág. 689
a) La Constitución de 1949, pág. 689
b) Las normas constitucionales vigentes, pág. 690
3. Derechos relativos a las condiciones fácticas, económicas y jurídicas del trabajo, pág. 691
A. Condiciones de trabajo, pág. 692
B. Retribución, pág. 695
a) Justicia y equidad remuneratoria, pág. 695
b) Igualdad remuneratoria, pág. 695
c) Participación en las ganancias, pág. 698
C. Estabilidad, pág. 699
4. Derechos relativos a los gremios, pág. 702
A. Gremio y sindicato, pág. 702
B. Modelo sindical, pág. 703
C. Derechos de los sindicatos, pág. 708
a) Convenios colectivos de trabajo, pág. 709
b) Conciliación y arbitraje, pág. 710
c) Huelga, pág. 710
5. Derechos de la seguridad social, pág. 714
A. La seguridad social, pág. 716
B. La protección a la familia, pág. 723
QUINTA PARTE - GARANTÍAS JUDICIALES DE LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN
SECCIÓN ÚNICA - DEBIDO PROCESO. HÁBEAS CORPUS. AMPARO. HÁBEAS DATA
1. Concepto de garantía, pág. 729
2. Tipología, pág. 729
3. Garantías judiciales, pág. 730
A. Debido proceso legal, pág. 730
B. Los procesos constitucionalizados, pág. 735
a) Hábeas corpus, pág. 736
b) Amparo, pág. 740
c) Hábeas data, pág. 744
d) Los procesos constitucionalizados y su incidencia en los ámbitos locales, pág. 747
Tomo 2
PÁGINAS: 752 | EDICIÓN:   
MATERIA: Constitucional
PUBLICADO: Mayo 2017
ISBN: 978-987-30-0765-1
SEXTA PARTE - EL ESTADO NACIONAL
SECCIÓN I - EL ESTADO NACIONAL
CAPÍTULO I - ORIGEN LÓGICO DE LA SOCIABILIDAD POLÍTICA
1. Teorías sobre el origen lógico de la sociabilidad política, pág. 11
Introducción, pág. 11
A. El Estado como vocación social. Naturalismo, pág. 12
a) Naturalismo clásico, pág. 13
b) Naturalismo teológico, pág. 14
B. El Estado como necesidad social. Contractualismo, pág. 15
a) El contrato según Thomas Hobbes (1588-1679), pág. 15
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 15
2°) Términos del contrato, pág. 16
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 17
b) El contrato según John Locke (1632-1704), pág. 17
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 17
2°) Términos del contrato, pág. 18
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 19
c) El contrato según Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), pág. 19
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 19
2°) Términos del contrato, pág. 20
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 20
C. El Estado como represión social, pág. 20
2. Caracterización del Estado, pág. 24
A. Justificación, pág. 26
B. Legitimación, pág. 26
C. Nacionalitarismo, pág. 27
D. Independencia, pág. 27
3. Naturaleza, pág. 28
A. Explicación física: el Estado como campo de poder, pág. 28
B. Explicación orgánica: el Estado como macroantropos, pág. 28
C. Explicación formalista: el Estado como un sistema de normas jurídicas, pág. 29
D. Nuestra opinión, pág. 29
CAPÍTULO II - ORIGEN HISTÓRICO DE LOS ESTADOS NACIONALES
Introducción, pág. 31
1. El Estado-Nación en Europa. Los casos de Inglaterra y Francia, pág. 33
A. Unificación política, militar y económica, pág. 34
B. Desde el feudalismo al capitalismo. Incidencia de la burguesía comercial e industrial, pág. 37
C. Influencia de la Reforma protestante, pág. 42
2. El origen histórico del Estado-Nación en América. Los casos de Estados Unidos de Norteamérica y Argentina, pág. 45
A. Similitudes y diferencias, pág. 45
B. El origen y las secuelas de la guerra civil, pág. 47
a) Guerra civil y organización nacional, pág. 47
b) Guerra civil y desigualdades sociales, pág. 48
SECCIÓN II
CAPÍTULO ÚNICO - EL RÉGIMEN POLÍTICO
1. El poder, pág. 53
A. Caracterización, pág. 53
B. Poder y legitimidad, pág. 54
2. La representación, pág. 55
A. Origen y evolución histórica del mandato político representativo, pág. 55
a) De la interpretación a la construcción, pág. 56
b) Del mandato imperativo al mandato representativo, pág. 59
c) Del egoísmo al altruismo, pág. 61
3. La democracia, pág. 62
A. Las respuestas incompletas, pág. 63
a) La teoría de los valores, pág. 63
b) La teoría de los procedimientos, pág. 64
B. Puntos de contacto, pág. 66
a) La "procedimentalización" de los valores, pág. 68
b) La "valiosidad" de los procedimientos, pág. 69
C. Síntesis superadora, pág. 70
4. La república, pág. 71
A. Caracterización, pág. 71
B. La división de poderes como factor de reconocimiento de la república, pág. 73
a) Caracterización, pág. 73
b) Clasificación, pág. 74
1°) Criterio material u objetivo, pág. 75
2°) Criterio orgánico o subjetivo, pág. 75
3°) Criterio formal, pág. 76
4°) Nuestra opinión, pág. 76
c) Representatividad, pág. 76
d) División de poderes según la concepción dominante del Estado. Igualdad nominal y jerarquía fáctica de los poderes, pág. 77
5. Presidencialismo y parlamentarismo, pág. 78
A. Presidencialismo, pág. 78
B. Parlamentarismo, pág. 80
C. Los sistemas "intermedios", pág. 82
SECCIÓN III - EL ESTADO NACIONAL ARGENTINO
CAPÍTULO I - PRESUPUESTOS DE LA ESTATIDAD. POBLACIÓN Y TERRITORIO
1. La población, pág. 87
A. Caracterización, pág. 87
B. Clasificaciones, pág. 88
C. Nacionalidad, pág. 88
a) Nacionalidad nativa, pág. 89
b) Nacionalidad por opción, pág. 89
c) Nacionalidad por naturalización, pág. 90
d) Pérdida de la nacionalidad, pág. 91
e) Status igualitario de los nacionales, pág. 92
f) Inexistencia de ciudadanía (nacionalidad) provincial, pág. 93
D. El indio en la Constitución, pág. 94
a) Los indios en la Constitución originaria de 1953/60, pág. 94
b) La problemática indígena en la reforma constitucional de 1994, pág. 96
E. El extranjero, pág. 98
2. El territorio, pág. 99
A. Caracterización, pág. 99
B. Dimensiones, pág. 99
C. El territorio en la Constitución Argentina, pág. 103
D. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, pág. 104
a) El descubrimiento, pág. 104
1°) Virtualidad jurídica, pág. 104
2°) El descubrimiento de las Islas Malvinas, pág. 105
b) La ocupación pacífica, pág. 106
1°) Virtualidad jurídica, pág. 106
2°) La ocupación pacífica de las Islas Malvinas, pág. 106
c) La herencia colonial, pág. 107
1°) Virtualidad jurídica, pág. 107
2°) El caso Malvinas, pág. 108
d) La continuidad geográfica, pág. 109
1°) Virtualidad jurídica, pág. 109
2°) El caso Malvinas, pág. 109
3. Territorio, población y construcción de la identidad, pág. 111
A. Influencia del territorio sobre la conducta humana, pág. 111
B. El exterminio de la población nativa, pág. 113
a) El camino "institucional", pág. 114
b) El camino "integracionista", pág. 115
c) El camino "de la conquista", pág. 116
C. La inmigración, pág. 118
a) El proyecto alberdiano, pág. 118
b) La ley nacional 817 y su reglamentación, pág. 120
c) El régimen jurídico contractual de la colonización, pág. 121
d) El impacto inmigratorio en números, pág. 125
CAPÍTULO II - FACTORES DE IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO
Introducción, pág. 129
1. El nombre, pág. 130
2. Los símbolos patrios, pág. 130
A. El valor de los símbolos, pág. 130
B. La bandera, pág. 131
C. El escudo, pág. 132
D. El himno nacional, pág. 133
3. El idioma nacional, pág. 134
4. La moneda nacional, pág. 136
A. Caracterización, pág. 136
B. Funciones, pág. 137
C. Respaldo, pág. 138
a) Moneda en metal valioso, pág. 138
b) Moneda convertible, pág. 138
c) Moneda de curso forzoso, pág. 139
D. La moneda como atributo soberano del Estado nacional, pág. 139
a) Moneda y soberanía, pág. 139
b) Inconstitucionalidad de la adopción de una moneda extranjera como moneda nacional, pág. 141
c) Inconstitucionalidad de las llamadas pseudomonedas o cuasimonedas provinciales, pág. 143
d) Responsabilidad del Estado por no defender el valor de la moneda, pág. 145
5. Las tradiciones nacionales, pág. 146
A. La flor nacional, pág. 146
B. Las costumbres nacionales, pág. 147
CAPÍTULO III - EL RÉGIMEN POLÍTICO ARGENTINO
Introducción, pág. 149
1. El régimen republicano argentino, pág. 150
A. División de poderes en la Constitución originaria, pág. 150
B. La reforma constitucional de 1994, pág. 152
C. Los llamados "poderes implícitos", pág. 153
2. La representación política en la Constitución Argentina, pág. 155
A. Criterios de representación, pág. 155
B. Sistemas electorales, pág. 157
C. La representación partidocrática, pág. 159
a) Relación del representante con los partidos, pág. 161
1°) El planteo, pág. 161
2°) Nuestra opinión, pág. 162
b) Relación del representante con el pueblo-elector, pág. 163
1°) El planteo, pág. 163
2°) Mandato civil y mandato político, pág. 163
3°) Nuestra opinión, pág. 169
3. El sistema federal argentino, pág. 170
A. Federalismo y confederación, pág. 170
B. Status preconstitucional, pág. 171
C. Causas del federalismo argentino, pág. 175
a) Interpretación materialista, pág. 176
b) Interpretación geográfica, pág. 176
c) Interpretación imitativa, pág. 177
d) Interpretación genética, pág. 177
e) Interpretación pluralista, pág. 178
4. El factor religioso en la Constitución Argentina, pág. 179
A. Las relaciones institucionales entre la Iglesia y el Estado, pág. 179
B. El sistema constitucional argentino, pág. 181
CAPÍTULO IV - LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO
1. Caracterización, pág. 185
2. Clasificación, pág. 186
3. Los recursos económicos del Estado de acuerdo a la Constitución Nacional, pág. 187
4. Recursos tributarios, pág. 188
A. Límites constitucionales, pág. 188
a) Principio de "legalidad" (nullum tributum sine lege), pág. 188
b) Principio de "igualdad", pág. 189
c) Principio de "finalidad", pág. 190
d) Principio de "no confiscatoriedad", pág. 191
B. El impuesto, pág. 192
a) Definición, pág. 192
b) Características, pág. 194
c) Naturaleza jurídica, pág. 195
d) Clasificación, pág. 195
e) Los impuestos en el reparto de competencias dentro del Estado federal argentino conforme a la Constitución Nacional, pág. 197
C. La tasa, pág. 198
a) Definición, pág. 198
b) Caracteres, pág. 200
c) Monto, pág. 201
1°) Criterios de determinación, pág. 201
2°) Nuestra opinión, pág. 202
D. Las exenciones tributarias, pág. 204
a) Caracterización, pág. 204
b) Clasificación, pág. 205
c) Sujeto habilitado para eximir, pág. 205
5. La multa, pág. 207
A. Caracterización, pág. 207
B. Clasificación, pág. 208
6. Recursos derivados del crédito público, pág. 208
A. El crédito público, pág. 208
B. El empréstito público, pág. 210
a) Caracterización, pág. 210
b) Naturaleza jurídica, pág. 210
1°) El empréstito como "acto de soberanía", pág. 211
2°) El empréstito como "contrato", pág. 212
3°) Criterio ecléctico, pág. 215
c) Clasificación, pág. 216
7. Recursos derivados de la enajenación o administración de sus bienes, pág. 217
A. Bienes del Estado, pág. 217
a) Bienes del dominio público, pág. 218
1°) Caracterización, pág. 218
2°) Titularidad, pág. 219
3°) Debate en torno al rango jurídico de la normativa que debe determinar el listado de los bienes del dominio público, pág. 220
4°) Enumeración, pág. 222
5°) Caracteres jurídicos, pág. 223
b) Bienes del dominio privado del Estado, pág. 224
B. Aprovechamiento económico, pág. 225
a) Bienes del dominio público, pág. 225
b) Bienes del dominio privado, pág. 226
8. Recursos derivados de la actividad empresarial del Estado, pág. 227
9. El presupuesto, pág. 229
A. Caracterización, pág. 229
B. Funciones, pág. 230
SECCIÓN IV
CAPÍTULO ÚNICO - ESTADO Y GLOBALIZACIÓN
1. Globalización y vinculación entre los Estados, pág. 235
A. Los significados de la globalización, pág. 235
B. Desafíos, pág. 236
2. Los derechos estatales y la globalización, pág. 237
A. Formas puras e impuras, pág. 237
a) Formas puras, pág. 237
b) Formas impuras, pág. 239
B. Estatidad argentina e integración latinoamericana, pág. 240
a) Las disposiciones constitucionales, pág. 240
b) Lo occidental y lo ancestral, pág. 241
3. La inmunidad de jurisdicción del Estado en el ámbito internacional, pág. 243
A. Jurisdicción nacional y soberanía, pág. 243
B. Inmunidad y prórroga de la jurisdicción conforme al Derecho Internacional y al Derecho nacional, pág. 246
a) El Derecho Internacional, pág. 246
b) La legislación argentina, pág. 249
4. Inmunidad de ejecución del Estado en el ámbito internacional, pág. 253
SÉPTIMA PARTE - LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER
SECCIÓN I - PODER LEGISLATIVO
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA. GARANTÍAS DE DESEMPEÑO
1. Caracterización, pág. 263
A. Órgano, pág. 264
B. Órgano complejo, pág. 264
C. Órgano pluripersonal, pág. 264
D. Órgano representativo, pág. 265
E. Órgano deliberativo, pág. 265
2. La bicameralidad, pág. 265
A. Las razones de la bicameralidad, pág. 265
B. Las razones de la bicameralidad argentina, pág. 266
3. Cláusulas constitucionales referidas a la conformación de las Cámaras, pág. 267
A. Cámara de Diputados, pág. 267
a) Condiciones de elegibilidad, pág. 267
b) Duración del mandato. Reelección, pág. 268
c) Vacancia, pág. 268
d) Presidencia, pág. 269
B. Cámara de Senadores, pág. 269
a) Condiciones de elegibilidad, pág. 269
b) Duración del mandato. Reelección, pág. 269
c) Presidencia, pág. 270
d) Vacancia, pág. 270
C. Normas comunes a diputados y senadores, pág. 271
a) Incompatibilidades, pág. 271
b) Juramento, pág. 273
D. Status jurídico de las Cámaras, pág. 273
E. Las comisiones parlamentarias, pág. 273
F. Los bloques parlamentarios, pág. 274
4. Garantías de desempeño, pág. 275
A. Individuales, pág. 275
a) Remuneración, pág. 275
1°) Naturaleza, pág. 275
2°) Monto, pág. 276
b) Inmunidades, pág. 276
1°) Inmunidad de opinión, pág. 277
2°) Inmunidad de arresto, pág. 278
3°) Valoración, pág. 280
B. Colectivas, pág. 281
a) Tribunal de la incorporación de sus miembros, pág. 281
b) Tribunal disciplinario y de la exclusión de sus miembros, pág. 285
c) Elección de las propias autoridades, pág. 287
d) Competencia reglamentaria sobre su organización, funcionamiento y financiamiento, pág. 287
e) Potestad disciplinaria respecto de terceros, pág. 288
5. Dilemas de la representación parlamentaria, pág. 290
A. Los diputados y la representación de la Nación, pág. 290
a) La representabilidad de la Nación, pág. 290
b) La sobrerrepresentación y la subrepresentación, pág. 290
1°) La regla y la excepción constitucionales, pág. 290
2°) Las excepciones infraconstitucionales, pág. 292
B. Los senadores y la representación de los intereses territoriales, pág. 292
a) Lealtad territorial y lealtad partidaria, pág. 292
b) Instrucciones y revocatoria de mandato por parte de las jurisdicciones representadas, pág. 294
CAPÍTULO II - FUNCIONES. COMPETENCIA
1. Clasificación de las funciones del órgano legislativo, pág. 297
A. Clasificación de Badeni, pág. 297
B. Clasificación de Palazzo, pág. 298
C. Clasificación de Quiroga Lavié, pág. 298
D. Clasificación de Ramella, pág. 299
E. Clasificación de Sánchez Viamonte, pág. 300
F. Clasificación de Zarza Mensaque, pág. 300
G. Nuestra opinión, pág. 300
a) Clasificación estructurada a partir de la determinación clásica de la división de funciones, pág. 300
b) Clasificaciones estructuradas conforme al articulado de la Constitución, pág. 301
1°) Clasificación desagregada, pág. 301
2°) Clasificación concentrada, pág. 302
c) Clasificación estructurada conforme a la naturaleza de las atribuciones reconocidas al órgano, pág. 303
1°) Función preconstituyente, pág. 303
2°) Función legislativa stricto sensu, pág. 304
3°) Función política de colaboración, pág. 308
4°) Función política de control, pág. 308
5°) Función institutiva, pág. 309
6°) Función jurisdiccional. El juicio político, pág. 309
7°) Función autoorganizativa, pág. 314
2. Tipología de las relaciones funcionales, pág. 315
A. Órganos, pág. 315
B. Actividades, pág. 315
C. Relaciones, pág. 316
CAPÍTULO III - FUNCIONAMIENTO
1. Sesiones, pág. 319
A. Caracterización, pág. 319
B. Tipos, pág. 320
C. Publicidad, pág. 321
D. Quorum, pág. 321
2. Reuniones simultáneas y conjuntas de las Cámaras. Asamblea Legislativa, pág. 322
3. Formas de expresar la voluntad del órgano, pág. 324
A. La ley, pág. 324
B. El decreto, pág. 326
C. La resolución, pág. 326
D. La declaración, pág. 326
E. La comunicación, pág. 327
4. La ley, pág. 327
A. La oportunidad de la ley, pág. 327
a) La ley como invención atemporal del legislador, pág. 327
b) La ley como respuesta concreta de la sociedad, pág. 328
B. El procedimiento legislativo, pág. 329
a) Iniciativa, pág. 329
b) Etapa constitutiva, pág. 330
c) Eficacia, pág. 332
d) Control judicial, pág. 334
5. Las decisiones del Congreso en relación con las mayorías requeridas, pág. 335
A. El valor de los procedimientos, pág. 335
B. El procedimiento legislativo, pág. 335
C. Las hipótesis de procedimiento legislativo agravado previstas por la Constitución Nacional. Relación entre la importancia de los temas debatidos y el procedimiento legislativo, pág. 336
a) Mayoría absoluta, pág. 336
b) Mayoría de dos tercios, pág. 337
c) Doble votación, pág. 338
D. Nuestra opinión, pág. 338
6. Entrada en vigencia de las leyes. ¿Cuestión civil o constitucional?, pág. 338
A. La cláusula del Código Civil y Comercial y su interpretación extensiva, pág. 339
B. Nuestra opinión, pág. 341
7. La ley como proyecto y como reliquia, pág. 342
A. La complejidad del proceso legislativo, pág. 342
B. La ley como síntesis y como residuo, pág. 343
C. Nuestra opinión, pág. 344
SECCIÓN II - PODER EJECUTIVO
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA
1. El presidencialismo argentino, pág. 347
A. El pensamiento alberdiano, pág. 347
B. Régimen constitucional del presidencialismo argentino, pág. 348
a) La unipersonalidad del Ejecutivo, pág. 348
b) El vicepresidente, pág. 349
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 349
d) Incompatibilidades, pág. 350
e) Remuneración, pág. 350
f) Residencia, pág. 350
g) Juramento, pág. 351
h) Duración en el cargo, pág. 351
i) Forma de elección, pág. 351
j) Reelección, pág. 352
k) Destitución, pág. 352
l) Acefalia, pág. 352
C. Los ministros, pág. 355
D. La incorporación del jefe de Gabinete de Ministros en la reforma constitucional de 1994, pág. 357
a) Lo político y lo administrativo. El JGM como jefe de la administración, pág. 357
b) La estrategia y la eficiencia. El JGM como primus inter pares ministerial, pág. 359
c) Lo permanente y lo contingente. El JGM como "fusible" del sistema, pág. 362
d) Resumen ilustrativo, pág. 364
e) La experiencia institucional, pág. 365
2. Debates constitucionales sobre el presidencialismo argentino, pág. 366
A. El debate sobre la elección directa del presidente y vicepresidente, pág. 366
a) Marco teórico, pág. 366
b) Nuestra opinión, pág. 370
1°) El criterio de los "padres fundadores", pág. 371
2°) Incidencia de la asimetría demográfica, pág. 373
B. El debate sobre la reelección presidencial, pág. 377
a) Marco teórico, pág. 377
b) El caso argentino, pág. 378
1°) La Constitución de 1853/60, pág. 378
2°) La reforma constitucional de 1949, pág. 380
c) Nuestra opinión, pág. 381
CAPÍTULO II - COMPETENCIA
1. Jefaturas, pág. 383
2. Funciones, pág. 384
A. Función de representación, pág. 384
B. Función de gobierno, pág. 384
C. Función administrativa, pág. 385
a) Caracterización, pág. 385
b) La Administración Pública, pág. 386
c) La función administrativa del Poder Ejecutivo en la Constitución, pág. 389
D. Función legisferante, pág. 389
E. Función reglamentaria, pág. 390
a) Reglamento de ejecución, pág. 390
b) Reglamento autónomo, pág. 391
F. Función institutiva, pág. 392
G. Función jurisdiccional, pág. 392
3. Formas de expresar la voluntad del órgano, pág. 394
A. El decreto, pág. 394
B. La resolución, pág. 395
C. El mensaje, pág. 395
CAPÍTULO III - EJERCICIO DE FUNCIÓN MATERIALMENTE LEGISLATIVA POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO
Introducción, pág. 397
1. El ejercicio de la función materialmente legislativa antes de la reforma constitucional de 1994, pág. 398
A. La delegación legislativa, pág. 398
B. Decretos de necesidad y urgencia (DNU), pág. 402
C. Promulgación parcial de leyes, pág. 403
2. El ejercicio de la función materialmente legislativa después de la reforma constitucional de 1994, pág. 405
A. Los criterios del constituyente de 1994, pág. 405
B. El texto incorporado por la reforma constitucional de 1994, pág. 407
a) Modificaciones en la competencia legislativa del Poder Ejecutivo, pág. 407
b) El rol del jefe de Gabinete de Ministros en la materia, pág. 408
c) La prohibición de la sanción ficta de leyes, pág. 409
C. La experiencia institucional anterior a la reglamentación legislativa posconstitucional, pág. 410
a) Validez, pág. 411
1°) Delegación legislativa, pág. 411
2°) Decretos de necesidad y urgencia, pág. 412
3°) Promulgación parcial de leyes, pág. 415
b) Efectos atribuibles a las distintas conductas posibles del legislativo, pág. 415
D. La legislación infraconstitucional. Análisis crítico, pág. 418
a) Ponderación en la Comisión Bilateral Permanente, pág. 419
1°) Decretos de delegación legislativa, pág. 419
2°) Decretos de necesidad y urgencia (DNU), pág. 420
3°) Decretos de promulgación parcial de leyes, pág. 421
b) Ponderación en las Cámaras del Congreso, pág. 422
1°) Efectos de la decisión explícita de las Cámaras, pág. 422
2°) Efectos del silencio legislativo, pág. 424
3°) Efectos del rechazo de una Cámara, pág. 426
c) El control previsto por la ley, las facultades ordinarias del Congreso y el control judicial, pág. 427
SECCIÓN III - PODER JUDICIAL
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA
1. La función jurisdiccional y el Poder Judicial, pág. 433
A. La función jurisdiccional, pág. 433
B. Función jurisdiccional y Poder Judicial, pág. 434
C. El Poder Judicial como Poder del Estado, pág. 436
2. Organización del Poder Judicial federal, pág. 437
A. Titularidad, pág. 437
B. Características, pág. 437
C. Corte Suprema de Justicia de la Nación, pág. 438
a) Rol institucional, pág. 438
b) Creación, pág. 440
c) Composición, pág. 440
d) Nombre de sus miembros, pág. 441
e) Condiciones de elegibilidad, pág. 442
f) Designación, pág. 442
g) Juramento, pág. 443
h) Presidencia, pág. 443
i) Reemplazo, pág. 444
j) Remoción, pág. 445
k) División de la Corte en salas, pág. 445
l) Funcionamiento interno. Autonomía funcional: poderes de reglamentación y de administración, pág. 447
D. Tribunales inferiores, pág. 447
a) Disposiciones constitucionales y legales relevantes, pág. 447
b) Designación de los jueces de tribunales inferiores a la Corte, pág. 450
c) Vacantes, pág. 450
d) Remoción, pág. 456
e) El Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires, pág. 457
E. El Consejo de la Magistratura, pág. 458
a) Ubicación, pág. 458
b) Integración, pág. 458
c) Atribuciones, pág. 460
3. La llamada "independencia" del Poder Judicial, pág. 462
A. El significado de la "independencia", pág. 462
B. Inamovilidad en el cargo, pág. 463
C. Intangibilidad de la remuneración, pág. 465
4. Participación popular en la función judicial: el juicio por jurados, pág. 466
A. ¿Se trata de un derecho personal o de un modelo institucional?, pág. 467
B. Su falta de reglamentación a nivel federal, ¿ha derogado de hecho la institución?, pág. 468
C. Su aplicación en las provincias, ¿es obligatoria o facultativa?, pág. 469
D. Tipos de juicio por jurados, pág. 470
E. Tipos delictuales concernidos, pág. 471
F. Argumentos de objeción y de afirmación del instituto, pág. 471
a) Falta de argumentación explícita, pág. 471
b) Ignorancia del Derecho, pág. 473
c) Doble instancia obligatoria, pág. 475
CAPÍTULO II - COMPETENCIA
1. Jurisdicción y competencia, pág. 477
2. Justicia federal, pág. 478
3. Clasificación de las causales de competencia federal, pág. 479
A. Competencia por razón de la materia, pág. 480
a) Las causas que versan sobre la ley suprema de la Nación, pág. 480
b) Las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, pág. 483
B. Competencia por razón de las personas, pág. 485
a) Los asuntos en que la Nación sea parte, pág. 485
b) Las causas relacionadas con los vecinos de provincia(s), pág. 486
1°) Hipótesis ratione personæ que involucran a un Estado extranjero, pág. 487
2°) Hipótesis ratione personæ que no involucran a un Estado extranjero, pág. 489
3°) Criterios aplicables a todas las hipótesis, pág. 490
c) Causas relacionadas con los negocios particulares de un cónsul o vicecónsul extranjero, pág. 491
d) Causas en las que la Corte tiene competencia originaria, pág. 491
C. Competencia por razón del lugar, pág. 493
a) Conforme al texto de la Constitución de 1853/60, pág. 493
b) Luego de la reforma constitucional de 1994, pág. 495
4. Competencia de la Corte Suprema de Justicia, pág. 496
5. Las cuestiones políticas no judiciables, pág. 500
A. Caracterización, pág. 500
B. Hipótesis, pág. 502
C. Nuestra opinión, pág. 504
SECCIÓN IV
CAPÍTULO ÚNICO - MINISTERIO PÚBLICO
1. Caracterización constitucional, pág. 509
2. Inserción institucional, pág. 510
3. Titularidad, pág. 512
4. Ministerio Público Fiscal, pág. 513
A. Misión, pág. 513
B. Relaciones institucionales, pág. 513
C. Principios funcionales, pág. 514
D. Autarquía financiera, pág. 515
E. Integración, pág. 515
F. Inmunidades, pág. 516
G. Estabilidad, pág. 517
H. Titularidad, pág. 517
a) Denominación, pág. 517
b) Designación, pág. 517
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 517
d) Remoción, pág. 518
e) Funciones y atribuciones, pág. 518
5. Ministerio Público de la Defensa, pág. 519
A. Misión, pág. 519
B. Relaciones institucionales, pág. 519
C. Principios funcionales, pág. 520
D. Autarquía financiera, pág. 521
E. Integración, pág. 521
F. Inmunidades, pág. 522
G. Estabilidad, pág. 523
H. Titularidad, pág. 523
a) Denominación, pág. 523
b) Designación, pág. 524
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 524
d) Remoción, pág. 524
e) Funciones y atribuciones, pág. 524
SECCIÓN V - ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN Y CONTROL
CAPÍTULO I - DEFENSORÍA DEL PUEBLO
1. Caracterización constitucional, pág. 529
2. Inserción institucional, pág. 531
3. Titularidad, pág. 531
4. Designación, pág. 532
5. Condiciones de elegibilidad, pág. 533
6. Duración del mandato, pág. 533
7. Incompatibilidades, pág. 533
8. Inmunidades, pág. 534
9. Remuneración, pág. 534
10. Remoción, pág. 534
11. Competencia, pág. 535
12. Legitimación procesal, pág. 536
CAPÍTULO II - AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
1. Denominación y legislación aplicable, pág. 539
2. Órganos sujetos al control de la AGN, pág. 540
3. Tipos de control, pág. 541
A. Control externo, pág. 542
B. Control técnico, pág. 542
C. Control posterior, pág. 543
4. Estructura de la AGN, pág. 543
A. Inserción del órgano, pág. 543
B. Integración, pág. 544
C. Condiciones de designación, pág. 544
D. Forma de designación, pág. 544
E. Duración en el cargo, pág. 545
F. Remoción, pág. 545
5. Status de la AGN, pág. 545
6. Competencia, pág. 546
OCTAVA PARTE - EL FEDERALISMO ARGENTINO
SECCIÓN I
CAPÍTULO ÚNICO - EL FEDERALISMO ARGENTINO
1. Caracterización del federalismo, pág. 553
A. La descentralización, pág. 553
B. El poder como contenido de la descentralización, pág. 555
C. El grado de descentralización propio del federalismo, pág. 556
2. Génesis del federalismo, pág. 557
A. El federalismo como técnica, pág. 558
B. El federalismo como ideario, pág. 559
C. El federalismo: ¿técnica o ideario?, pág. 561
D. Nuestra opinión sobre el federalismo argentino, pág. 562
Anexo: Análisis crítico del listado de antecedentes unitarios que según Alberdi propiciaron la adopción de un sistema "mixto" (descentralización relativa) para el país, pág. 567
A. Antecedentes unitarios coloniales, pág. 568
1°) Unidad de origen colonial de la población, pág. 568
2°) Unidad de creencias y culto religioso, pág. 568
3°) Unidad de idioma, pág. 568
4°) Unidad de costumbres, pág. 568
5°) Unidad de legislación civil, comercial y penal, unidad administrativa y unidad judiciaria, pág. 570
6°) Unidad territorial, pág. 570
7°) Unidad de denominación, pág. 570
8°) Unidad financiera y de rentas y gastos, pág. 571
9°) Buenos Aires: capital, pág. 571
B. Antecedentes unitarios revolucionarios, pág. 571
1°) Unidad de creencias políticas, pág. 571
2°) Unidad de principios republicanos, pág. 572
3°) Unidad de sacrificios, conducta, esfuerzos y acción en la guerra de la independencia, pág. 572
4°) Los pactos de unión general, pág. 572
5°) Unidad de glorias y de reputación, unidad de colores simbólicos de la República, unidad de armas y de escudo. Unidad implícita, intuitiva, que se revela cada vez que se dice sin pensarlo: República Argentina, Territorio Argentino, Pueblo Argentino, y no República Sanjuanina, Nación Porteña, Estado Santafesino. En fin: la palabra "Argentina", pág. 572
6°) Unidad diplomática, externa o internacional, consignada en tratados celebrados con Inglaterra, con el Brasil, con Francia,etcétera, cuyos actos formarán parte de la constitución externa del país, fuera cual fuere, pág. 573
7°) Los "congresos, presidencias, directorios supremos y generales que, con intermitencias más o menos largas, se han dejado ver durante la revolución", pág. 573
C. Balance crítico, pág. 574
SECCIÓN II - SUJETOS JURÍDICOS DEL FEDERALISMO ARGENTINO
CAPÍTULO I - LAS PROVINCIAS
Introducción, pág. 577
1. Las provincias, pág. 578
A. Caracterización, pág. 578
B. Creación, pág. 578
C. Status jurídico, pág. 580
D. La igualdad jurídica de las provincias argentinas, pág. 583
2. Relaciones entre las provincias y el Estado nacional, pág. 584
A. Relaciones de participación, pág. 584
B. Relaciones de coordinación (distribución de competencias), pág. 584
C. Relaciones de subordinación, pág. 585
D. Federalismo dual y de concertación, pág. 586
3. Conflictos históricos en la relación Estado nacional-provincias, pág. 588
A. El dominio y la jurisdicción de los recursos naturales, pág. 588
a) La fuente de regulación: desde el Código Civil a la Constitución, pág. 588
b) La titularidad: desde la propiedad privada a la propiedad estatal, pág. 589
c) Los recursos naturales en la reforma constitucional de 1994, pág. 592
B. La coparticipación impositiva, pág. 597
a) Consideraciones generales, pág. 597
1°) Caracterización, pág. 597
2°) Ventajas e inconvenientes, pág. 598
b) La coparticipación tributaria en la reforma constitucional de 1994, pág. 599
1°) Naturaleza jurídica, pág. 599
2°) Impuestos involucrados, pág. 600
3°) Criterios de reparto, pág. 601
4°) Autoridad de control y fiscalización, pág. 602
5°) La disposición transitoria, pág. 603
4. La intervención federal, pág. 604
CAPÍTULO II - LOS MUNICIPIOS
1. Caracterización, pág. 611
A. Ciudad, pág. 611
B. Municipio, pág. 612
C. Municipalidad, pág. 614
2. Status jurídico, pág. 615
A. La cláusula constitucional, pág. 615
B. Los matices de la autonomía municipal en las provincias, pág. 617
a) El contenido de la autonomía, pág. 617
b) Los alcances de la autonomía, pág. 617
1°) Grados de "autonormatividad constituyente", pág. 617
2°) Grados de "autocefalia", pág. 620
3°) Grados de "autarquía", pág. 620
4°) Grados de "materia propia", pág. 624
5°) Grados de "autodeterminación política", pág. 626
C. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el alcance y contenido de la autonomía municipal en las provincias, pág. 628
a) Sobre "autocefalia", pág. 628
1°) Caso "Municipalidad de Rosario c/Santa Fe, Provincia de s/Acción declarativa de inconstitucionalidad",del 2 de junio de 2003, pág. 628
2°) Caso "Ponce, Carlos Alberto c/San Luis, Provincia de s/Acción declarativa de certeza", del 24 de febrero de 2005, pág. 628
b) Sobre "autarquía", pág. 630
1°) Caso "Estado Nacional s/Su presentación en autos «Quintela, Ricardo Clemententendente de la ciudad capital de la Provincia de La Rioja- c/Estado Nacional s/Acción de amparo»", del 24 de agosto de 2004, pág. 630
2°) "Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Rioja en la causa Intendente Municipal Capital s/Amparo", del 11 de noviembre de 2014, pág. 632
c) Sobre "materia propia", pág. 633
1°) Caso "Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Plata s/Inconstitucionalidad del decreto-ley 9111/1978", del 28 de mayo de 2002, pág. 633
d) Sobre "autodeterminación política", pág. 634
1°) Caso "Municipalidad de la ciudad de San Luis c/San Luis, Provincia de y Estado Nacional s/Acción de amparo", del 9 de agosto de 2001, pág. 634
CAPÍTULO III - LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
1. Status jurídico, pág. 637
Introducción, pág. 637
A. Lo que la Ciudad de Buenos Aires no es, pág. 638
a) Un municipio al estilo de los municipios de provincia, pág. 638
b) Una provincia, pág. 639
c) Una ciudad-Estado, pág. 641
B. La Ciudad de Buenos Aires como ciudad constitucional federada", pág. 642
2. La Ciudad de Buenos Aires como capital federal, pág. 643
3. La Constitución (o Estatuto Organizativo) de la Ciudad de Buenos Aires, pág. 645
A. Las políticas especiales, pág. 646
B. Derechos políticos y participación ciudadana, pág. 647
a) El sufragio, pág. 647
b) Los partidos políticos, pág. 648
c) Mecanismos de participación ciudadana, pág. 649
C. El sistema de gobierno, pág. 650
a) Poder Legislativo, pág. 651
b) Poder Ejecutivo, pág. 653
c) Poder Judicial, pág. 655
D. El sistema de control, pág. 657
CAPÍTULO IV - LA REGIÓN
1. Caracterización, pág. 661
A. Criterios, pág. 662
a) Criterio geográfico, pág. 662
b) Criterio económico, pág. 663
c) Criterio sociológico, pág. 663
d) Criterio jurídico, pág. 664
B. Valoración de los criterios, pág. 665
2. Status constitucional de la región en Argentina, pág. 667
NOVENA PARTE - SITUACIONES DE EXCEPCIÓN Y RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO I - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN
1. Situación permitida: El estado de sitio, pág. 673
A. Caracterización, pág. 673
B. Interpretación, pág. 674
C. Control, pág. 676
2. Situación prohibida: Suma del poder público. Concesión de facultades extraordinarias, pág. 678
CAPÍTULO II - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN NO REGULADAS O PARCIALMENTE REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN
1. Situación no regulada: La ley marcial, pág. 681
A. Caracterización, pág. 681
B. Aplicación en la Argentina, pág. 682
C. Nuestra opinión, pág. 684
2. Situación parcialmente regulada: La(s) emergencia(s), pág. 685
A. Caracterización, pág. 685
a) La emergencia como concepto jurídico, pág. 685
b) Emergencia y necesidad, pág. 686
c) Emergencia y permanencia, pág. 687
d) Emergencia y sorpresa, pág. 690
B. La emergencia en el Derecho Constitucional, pág. 691
C. Presunción de legitimidad, pág. 693
D. Efectos, pág. 695
a) Sobre el principio de división de poderes, pág. 695
b) Sobre la relación entre Sociedad y Estado, pág. 697
E. Control judicial, pág. 699
CAPÍTULO III - DILEMAS JURÍDICOS GENERADOS EN EL JUZGAMIENTO DEL RÉGIMEN GUBERNAMENTAL DE 1976-1983
1. Descripción del régimen gubernamental de 1976-1983, pág. 703
A. Las notas distintivas del totalitarismo de Estado, pág. 704
B. Las notas distintivas del "Proceso", pág. 704
2. Tratamiento de la prescripción, la cosa juzgada, el ne bis in idem y la obediencia debida en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983, pág. 707
A. La imprescriptibilidad de los delitos de "lesa humanidad", pág. 707
a) El argumento del sentido de la prescripción, pág. 707
b) El argumento del significado actualizado del artículo 18 de la Constitución Nacional, pág. 711
c) El argumento del autojuzgamiento como juzgamiento simulado, pág. 714
B. La invalidez de la cosa juzgada, pág. 715
C. La inaplicabilidad del ne bis in idem, pág. 716
D. La obediencia debida, pág. 718
a) La obediencia debida en el caso "Camps", pág. 719
1°) La especificidad del orden jurídico militar y el Derecho como sistema, pág. 719
2°) La obediencia debida y el contexto histórico, pág. 720
3°) Los delitos establecidos en la Constitución y el rol de los poderes constituidos, pág. 721
4°) La abolición constitucional de la tortura y la dispensa infraconstitucional al torturador, pág. 722
5°) El torturador como un burócrata, pág. 723
b) El final de la impunidad, pág. 724

 

Tratado de derecho constitucional.2 tomos. AUTOR: Rosatti, Horacio

Sin stock
Tratado de derecho constitucional.2 tomos. AUTOR: Rosatti, Horacio
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Tomo 1 
PÁGINAS: 776 | EDICIÓN:   
MATERIA: Constitucional
PUBLICADO: Mayo 2017
ISBN: 978-987-30-0762-0
PRIMERA PARTE - DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL
SECCIÓN ÚNICA - DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO I - EL DERECHO
1. Definición, pág. 19
2. Precisiones, pág. 21
A. La sistematicidad. El Derecho como pluralidad coordinada, pág. 21
B. La obligatoriedad. El Derecho como mandato coactivo, pág. 22
C. La finalidad, pág. 23
a) El Derecho como instrumento moralizador, pág. 23
b) El Derecho como instrumento de dominación, pág. 27
c) El Derecho como instrumento de convivencia, pág. 29
d) Nuestro enfoque, pág. 31
CAPÍTULO II - EL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. Definición, pág. 33
2. Fuentes del Derecho Constitucional, pág. 35
3. Ubicación dentro del universo jurídico, pág. 38
A. El Derecho Constitucional como Derecho estatal, pág. 38
B. El Derecho Constitucional como cimiento del Derecho positivo de un país, pág. 38
a) Las diferencias entre el Derecho Público y el Derecho Privado, pág. 39
b) Derecho Constitucional y Derecho Público, pág. 40
4. Vinculación con otras disciplinas, pág. 41
A. Extrajurídicas, pág. 41
a) Con la Ciencia Política, pág. 41
b) Con la Historia, pág. 42
B. Jurídicas, pág. 43
a) Con el Derecho Civil, pág. 43
b) Con el Derecho Administrativo, pág. 45
c) Con el Derecho Penal, pág. 48
d) Con el Derecho Procesal, pág. 51
e) Con el Derecho Internacional Público, pág. 52
CAPÍTULO III - EL CONSTITUCIONALISMO
1. El constitucionalismo, pág. 55
2. El anticonstitucionalismo, pág. 57
3. Etapas del constitucionalismo, pág. 62
A. Descripción, pág. 62
a) Constitucionalismo liberal, pág. 62
b) Constitucionalismo social, pág. 62
c) Constitucionalismo ecuménico, pág. 63
B. Interpretación, pág. 64
CAPÍTULO IV - LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
1. Concepto, pág. 65
2. La Constitución como producto del poder constituyente, pág. 67
A. La potestad constituyente, pág. 67
B. Democracia y contenidos pétreos, pág. 69
C. Reforma y evolución, pág. 71
3. El atributo de ejemplaridad, pág. 73
4. Estructura, pág. 74
A. Las "partes" de la Constitución, pág. 74
B. Vinculación entre las "partes" de la Constitución, pág. 76
5. Clasificación, pág. 77
6. Tipos de normas constitucionales, pág. 78
a) Normas programáticas y normas operativas, pág. 78
b) Normas asertivas y normas prohibitivas, pág. 79
c) Normas descriptivas y normas prescriptivas, pág. 80
d) Normas institutivas, normas organizativas y normas atributivas, pág. 80
e) Normas genéricas y normas específicas, pág. 80
f) Normas permanentes y normas transitorias, pág. 80
g) Normas reformables y normas irreformables, pág. 81
h) Normas de alcance geográfico nacional, de alcance geográfico más limitado o de incidencia (no de vigencia) geográfica más dilatada, pág. 83
i) Normas cerradas y normas abiertas, pág. 83
j) Normas infraconstitucionales de "contenido constitucional" y "complementarias" de la Constitución, pág. 84
7. Interpretación, pág. 85
A. Tipología clásica, pág. 85
B. Criterios modernos, pág. 87
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA
1. El paradigma de la época, pág. 91
A. La época, pág. 91
B. El paradigma, pág. 94
a) Caracterización, pág. 94
b) Liberalismo político, pág. 95
c) Liberalismo económico, pág. 95
2. El trayecto político del constitucionalismo en la Argentina hasta 1853, pág. 96
3. El trayecto jurídico del constitucionalismo en la Argentina hasta 1853, pág. 101
a) Reglamento sobre el Despacho y Ceremonial en Actos Públicos de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata (28 de mayo de 1810), pág. 101
b) Reglamento sobre los honores debidos a la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata (6 de diciembre de 1810), pág. 102
c) Decreto de creación de las Juntas Provinciales de Gobierno (10 de febrero de 1911), pág. 102
d) Reglamento sobre división de poderes sancionado por la Junta Conservadora (22 de octubre de 1811), pág. 102
e) Estatuto Provisional del Superior Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata (22 de noviembre de 1811), pág. 103
f) Decreto de Seguridad Individual (23 de noviembre de 1811), pág. 103
g) Decreto de Libertad de Imprenta (26 de octubre de 1811), pág. 103
h) Asamblea del año XIII, pág. 103
i) Instrucciones a los Diputados orientales a la Asamblea del año XIII firmadas por Artigas (13 de abril de 1813), pág. 104
j) Estatuto Provisional para la Dirección y Administración del Estado (5 de mayo de 1815), pág. 105
k) Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica (22 de abril de 1819), pág. 106
l) Tratado del Pilar (23 de febrero de 1820), pág. 106
m) Tratado del Cuadrilátero celebrado entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes (15 de enero de 1822), pág. 106
n) Constitución de 1826 (24 de diciembre de 1826), pág. 107
ñ) Pacto Federal (4 de enero de 1831), pág. 107
o) Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos (31 de mayo de 1852), pág. 107
p) Proyecto constitucional de Juan Bautista Alberdi, publicado en la segunda edición de su libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (Valparaíso, Chile, septiembre de 1852), pág. 107
4. El debate por la sanción de la Constitución en 1853, pág. 108
5. La Constitución originaria, pág. 110
A. Significado fundacional, pág. 110
B. Proyecciones sobre lo jurídico-político, institucional, religioso y económico, pág. 112
6. Las reformas constitucionales, pág. 115
SEGUNDA PARTE - TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
SECCIÓN I - LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO I - CARACTERIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
1. Precisiones conceptuales, pág. 121
2. Fuente de reconocimiento, pág. 122
A. Criterios, pág. 122
B. Nuestra opinión, pág. 124
3. Tipología de los derechos humanos, pág. 124
A. Conforme a su contenido, pág. 124
a) Derechos civiles, pág. 124
b) Derechos económicos, sociales y culturales, pág. 125
c) Derechos políticos, pág. 126
B. Conforme a la legitimación procesal, pág. 127
4. "Derechos humanos" y "derechos constitucionales", pág. 128
A. Correspondencia de estas categorías, pág. 128
B. Explicitud e implicitud de los derechos humanos, pág. 129
5. Vigencia territorial de los derechos humanos constitucionales, pág. 129
A. Los derechos humanos en el sistema federal, pág. 129
B. El debate sobre la naturaleza sustancial o procesal de un supuesto derecho, pág. 131
C. La matriz de complementación del artículo 41 como modelo, pág. 133
CAPÍTULO II - JERARQUÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
1. Los derechos y las normas, pág. 135
2. Sobre la jerarquía de las normas constitucionales que reconocen derechos, pág. 136
A. Tesis de la igualdad (o inexistencia de jerarquía) normativa, pág. 136
B. Tesis de la desigualdad (y consecuente jerarquía) normativa, pág. 137
a) Préambulo vs. texto articulado, pág. 137
b) Normas definitivas vs. normas transitorias, pág. 138
c) Normas dogmáticas vs. normas orgánicas, pág. 140
d) Normas programáticas vs. normas operativas, pág. 141
e) Normas estables vs. normas inestables, pág. 142
3. Sobre la jerarquía de los derechos humanos constitucionales, pág. 143
A. Tesis de la igualdad (o inexistencia de jerarquía) de los derechos, pág. 143
B. Tesis de la desigualdad (y consecuente jerarquía) de los derechos constitucionales, pág. 146
a) Desigualdad derivada de la concepción ideológica dominante, pág. 147
b) Desigualdad por la relevancia o por las características propias de los distintos derechos, pág. 148
SECCIÓN II - LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO III - LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS, pág. 157
CAPÍTULO IV - PRINCIPIO DE JURIDICIDAD
1. Las posibles interpretaciones del artículo 19 de la Constitución Nacional, pág. 159
2. El conocimiento de la juridicidad, pág. 161
3. El orden jerárquico de la juridicidad, pág. 163
A. Constitución, tratados y leyes, pág. 163
B. La jerarquía normativa según la Constitución, pág. 166
a) Bloque constitucional (BC), pág. 166
b) Bloque infraconstitucional (BIC), pág. 166
4. El control de la jerarquía normativa constitucional, pág. 167
CAPÍTULO V - PRINCIPIO DE IGUALDAD
1. Caracterización, pág. 169
2. Etapas históricas del principio de igualdad, pág. 170
A. Primera etapa: Constitucionalismo clásico o liberal, pág. 170
B. Segunda etapa: Constitucionalismo social, pág. 171
3. Las modernas formas de esclavitud y la violación del principio de igualdad, pág. 173
4. Los casos especiales regulados en la Constitución, pág. 174
A. Igualdad e idoneidad, pág. 174
B. Igualdad de trato entre funcionarios y ciudadanos, pág. 176
a) La inconstitucionalidad de los privilegios, pág. 176
b) Las inmunidades funcionales, pág. 177
C. Igualdad en materia impositiva, pág. 179
a) Criterios generales, pág. 179
b) Casos especiales, pág. 181
1°) Las leyes de moratoria impositiva, pág. 181
2°) El pago de impuesto a las ganancias por parte de los jueces, pág. 182
D. Igualdad ante las cargas públicas, pág. 184
a) La carga pública en sentido estricto, pág. 184
b) La carga pública en sentido amplio. El sentido de la igualdad en las situaciones de emergencia, pág. 186
5. Igualdad ante la justicia, pág. 188
A. Ámbito institucional, pág. 188
B. Ámbito sustantivo, pág. 189
a) Los efectos de las sentencias, pág. 189
b) La jurisprudencia contradictoria, pág. 190
CAPÍTULO VI - PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Introducción, pág. 193
1. Razonabilidad y contexto histórico-ideológico. Relación entre Sociedad y Estado en el diseño constitucional argentino, pág. 194
A. Primer momento: La opción por el Estado "mínimo", pág. 194
B. Segundo momento: La opción por el Estado "intervencionista", pág. 196
a) La crisis del paradigma original, pág. 196
b) El intervencionismo estatal, pág. 197
C. Influencia de la ideología dominante en el principio de razonabilidad, pág. 199
a) Poder de policía "restringido", pág. 199
b) Poder de policía circunstancialmente "ampliado", pág. 200
c) Poder de policía "amplio", pág. 201
d) Razonabilidad, poder de policía y Constitución Nacional, pág. 202
2. Razonabilidad y contexto histórico-fáctico, pág. 203
A. La razonabilidad en la reglamentación de las leyes, pág. 203
B. La razonabilidad en la aplicación de las leyes, pág. 205
TERCERA PARTE - LOS DERECHOS CIVILES
SECCIÓN I - VIDA, IDENTIDAD Y PRIVACIDAD
CAPÍTULO I - DERECHO A LA VIDA
1. Definición del ser humano, pág. 211
A. Los rasgos de humanidad en el Código Civil de Vélez Sársfield, pág. 211
a) La norma y sus fundamentos, pág. 211
b) La aplicación jurisprudencial, pág. 213
B. El atributo de humanidad en el Código Civil y Comercial de la Nación, pág. 216
2. El comienzo de la vida, pág. 216
a) Con jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22), pág. 216
b) Con jerarquía infraconstitucional, pág. 217
3. El final de la vida, pág. 220
A. Concepto de muerte y definición antropológica subyacente, pág. 220
a) No respirar, pág. 220
b) No sentir, pág. 221
c) No pensar, pág. 223
B. Distintos tipos de muerte, pág. 223
C. La prueba de la muerte, pág. 224
a) Las disposiciones del Código Civil y Comercial, pág. 224
b) La diferencia contemporánea entre "morir" y "estar muerto". La donación de órganos, pág. 225
1°) Antes, pág. 225
2°) Ahora, pág. 227
4. La habilitación para morir, pág. 229
A. La inviabilidad, pág. 229
B. La piedad, pág. 230
a) La eutanasia y las eutanasias, pág. 230
b) La voluntad anticipada por el paciente, pág. 232
c) La voluntad del paciente no manifestada, pág. 234
1°) Los familiares hablan por la paciente. Los casos "Karen Ann Quinlan", "Nancy Cruzan" y "S., M. d. C.", pág. 234
2°) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 237
5. La muerte por elección: el suicidio, pág. 238
A. Definición, pág. 238
B. Tipología, pág. 239
C. Consideración constitucional, pág. 241
6. La muerte como sanción. La pena de muerte, pág. 244
A. Regulación jurídica, pág. 244
a) Constitucional, pág. 244
b) Infraconstitucional, pág. 245
B. Análisis metajurídico, pág. 245
a) Los criterios de justificación de la pena, pág. 245
1°) Retribucionismo, pág. 245
2°) Prevencionismo, pág. 245
b) El tipo de la pena en función de los criterios, pág. 246
1°) Retribucionismo, pág. 246
2°) Prevencionismo, pág. 246
c) Retribucionismo, utilitarismo y pena de muerte, pág. 247
1°) Retribucionismo, pág. 247
2°) Prevencionismo, pág. 247
CAPÍTULO II - DERECHO A LA SALUD
1. La persona y su cuerpo. Avenencias y desavenencias, pág. 249
A. La antigüedad, pág. 249
B. La modernidad, pág. 251
C. La contemporaneidad, pág. 252
2. La salud como preocupación pública y como derecho individual, pág. 254
A. Concepto de salud, pág. 254
B. La salud como preocupación pública, pág. 257
C. La salud como derecho individual, pág. 258
3. Dilemas jurídicos, pág. 261
A. La disminución permanente de la integridad corporal de una persona para el mejoramiento de la salud de otra. El "altruismo" y sus límites, pág. 261
a) La jurisprudencia del caso "Saguir y Dib", pág. 261
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 263
B. El salvataje de una vida en contra de la voluntad del paciente, pág. 264
a) La jurisprudencia del caso "Bahamondez", pág. 265
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 268
C. El cuerpo humano como objeto de experimentación, pág. 268
a) La jurisprudencia del caso "Baricalla de Cisilotto", pág. 269
b) El criterio del Código Civil y Comercial, pág. 271
1°) Sobre los cuerpos vivos, pág. 271
2°) Sobre los cuerpos muertos, pág. 273
D. El sacrificio de la calidad de vida futura de una persona en contra de su voluntad para salvar otras, pág. 273
a) Los criterios en pugna, pág. 273
b) Regulación jurídica constitucional, pág. 274
E. El cuidado de la salud. La tensión entre los criterios médicos y el proyecto autónomo de vida. Límites al paternalismo estatal, pág. 275
a) Los adolescentes y su cuerpo, pág. 275
b) El consumo de drogas y la criminalización, pág. 276
CAPÍTULO III - DERECHO A LA IDENTIDAD
1. La identidad: caracterización, pág. 279
2. Aspecto estático, pág. 280
A. La filiación, pág. 280
a) Criterios generales, pág. 280
b) La apropiación ilegal de personas y el falseamiento de su filiación, pág. 281
1°) Las respuestas jurídicas posibles, pág. 282
2°) La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pág. 283
3°) Las disposiciones del Código Civil y Comercial, pág. 290
c) La filiación de los hijos nacidos por técnicas de reproducción humana asistida, pág. 291
B. El nombre, pág. 292
C. Derecho a la nacionalidad, pág. 295
3. Aspecto dinámico, pág. 297
A. La "muerte civil", pág. 297
B. La "muerte social", pág. 298
a) La segregación de los afroamericanos, pág. 299
1°) La conquista de la libertad, pág. 299
2°) La libertad sin igualdad. La igualdad sin fraternidad, pág. 301
3°) La búsqueda de la fraternidad, pág. 302
b) La persecución de los judíos, pág. 304
CAPÍTULO IV - DERECHO A LA PRIVACIDAD
Introducción, pág. 307
1. Las acciones privadas, pág. 308
A. La diferenciación entre lo privado y lo público, pág. 308
B. De lo privado a lo público, pág. 311
2. La moral pública, pág. 312
A. Criterios de caracterización, pág. 312
B. Nuestra opinión, pág. 315
3. Privacidad y exposición pública, pág. 318
A. La exposición pública, pág. 318
B. Las personas públicas, pág. 319
C. Los funcionarios públicos, pág. 321
4. Voyeurismo y privacidad, pág. 322
5. Algunas proyecciones de la protección constitucional a la privacidad, pág. 324
A. Revisación y requisa de personas, pág. 324
B. Interceptación de correspondencia y papeles privados, pág. 325
a) Interpretación de la expresión "correspondencia epistolar", pág. 325
b) Interpretación de la expresión "papeles privados", pág. 326
c) Allanamiento, pág. 327
C. Intervención de líneas telefónicas, pág. 328
D. Inviolabilidad del domicilio, pág. 329
a) Concepto de domicilio, pág. 330
b) Autoridad competente para allanarlo y casos en que procede, pág. 331
E. Registro de la basura domiciliaria, pág. 334
F. Videovigilancia, pág. 335
G. Actividad de inteligencia del Estado y actuación de agentes estatales encubiertos, pág. 336
a) La llamada actividad estatal de inteligencia, pág. 336
b) Actuación de los agentes estatales encubiertos, pág. 338
H. Secreto financiero, pág. 339
a) Caracterización, pág. 339
b) Sujetos obligados, pág. 340
I. Secreto fiscal, pág. 341
a) Caracterización, pág. 341
b) Sujetos obligados, pág. 342
CAPÍTULO V - DERECHO DE ENTRAR, PERMANECER, TRANSITAR Y SALIR DEL PAÍS
Introducción, pág. 343
1. Derecho de entrar al país, pág. 346
A. Nacionales, pág. 346
B. Extranjeros, pág. 347
C. Impuesto para entrar al país. Constitucionalidad, pág. 350
D. Judiciabilidad, pág. 351
E. Ingreso forzoso al país. Extradición, pág. 351
2. Derecho de permanecer en el país, pág. 353
A. Generalidades, pág. 353
B. Permanencia de los extranjeros, pág. 353
C. La "no permanencia" como factor de agravamiento de responsabilidades o debilitamiento de derechos, pág. 354
a) El "plus" tributario por ausentismo a los titulares que viven fuera del país, pág. 354
b) Ausentismo y beneficios jubilatorios, pág. 355
D. Ingreso y permanencia de extranjeros por razones políticas: el asilo, pág. 356
E. La permanencia por razones humanitarias: los refugiados, pág. 358
a) Caracterización, pág. 358
b) Normativa y criterios aplicables, pág. 360
3. Derecho a transitar, pág. 362
A. Modalidades, pág. 362
B. El peaje, pág. 363
4. Derecho de salir del país, pág. 365
A. Criterio general, pág. 365
B. Restricciones al egreso. Constitucionalidad, pág. 365
a) Impuestos o tasas para salir del país, pág. 365
b) La falta de documentación, pág. 366
c) Los concursados, pág. 366
C. La expulsión del país, pág. 366
a) Expulsión de nacionales, pág. 366
b) Expulsión de extranjeros, pág. 367
D. La salida voluntaria: derecho de opción, pág. 368
5. Globalización económica y migración, pág. 368
A. Restricciones, pág. 368
B. Movilidad y desarrollo humano, pág. 371
SECCIÓN II - MANIFESTACIONES DE LA PERSONALIDAD
CAPÍTULO VI - DERECHO DE LIBRE EXPRESIÓN
1. Del pensamiento a la expresión, pág. 377
A. El pensamiento, pág. 377
B. La expresión del pensamiento, pág. 378
2. Fundamento de la tutela jurídica, pág. 379
A. Fundamento individual, pág. 379
B. Fundamento social, pág. 380
C. Fundamentos individual y social de la libertad de expresión y democracia, pág. 381
3. El contraderecho, pág. 382
4. Información, conocimiento y expresión, pág. 383
5. La censura previa, pág. 386
A. Alcance de la "no censura previa", pág. 386
B. Medios amparados en la "no censura previa", pág. 387
a) La "no censura previa" sólo comprende a la prensa escrita, pág. 388
b) La "no censura previa" comprende a todos los medios posibles de difusión de ideas con la misma intensidad, pág. 388
c) La "no censura previa" comprende a todos los medios posibles de difusión de ideas pero no con la misma intensidad, pág. 389
C. Nuestra opinión, pág. 391
a) Teatro, pág. 392
1°) Encuadramiento jurídico-constitucional del teatro, pág. 392
2°) Nuestra opinión, pág. 394
b) Cine, pág. 397
1°) La especificidad del medio fílmico, pág. 397
2°) El debate sobre la censura previa en materia cinematográfica, pág. 399
3°) Nuestra opinión sobre la censura previa cinematográfica, pág. 400
4°) Las sanciones posteriores, pág. 401
D. Contenidos amparados en la "no censura previa", pág. 403
a) Interpretación restringida, pág. 403
b) Interpretación amplia, pág. 404
E. Excepciones a la "no censura previa", pág. 405
a) Protección de la infancia y la adolescencia, pág. 405
b) Propaganda belicista y discriminatoria, pág. 406
1°) Imposibilidad absoluta de "censura previa", pág. 406
2°) Posibilidad de censurar previamente si existe ley que lo habilite, pág. 407
c) Espectáculos que degradan la condición humana o animal, pág. 407
d) La "advertencia previa", pág. 408
e) Restricción o prohibición de acceso a procesos judiciales, pág. 408
F. La interdicción judicial, ¿califica como censura previa?, pág. 409
G. Destino del material secuestrado, pág. 411
CAPÍTULO VII - DERECHO DE LIBRE EXPRESIÓN Y ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
1. Remisión, pág. 413
2. Secreto periodístico, pág. 414
A. Caracterización, pág. 414
a) Reconocimiento constitucional, pág. 414
b) Naturaleza jurídica, pág. 414
c) Sujetos amparados, pág. 414
d) Extensión, pág. 415
B. El off the record, pág. 416
a) Caracterización, pág. 416
b) Off the record amplio y restringido, pág. 417
c) Principio interpretativo, pág. 418
d) Off the record y "secreto periodístico", pág. 419
C. Allanamiento del secreto periodístico, pág. 420
a) Causales vinculadas con el ejercicio de la actividad periodística, pág. 420
1°) Hipótesis, pág. 420
2°) Evaluación, pág. 421
b) Causales vinculadas con situaciones penales, pág. 421
1°) Hipótesis, pág. 421
2°) Evaluación, pág. 424
D. Responsabilidad del periodista por la violación del secreto de la fuente informativa, pág. 424
3. Derecho de réplica, pág. 425
A. Fundamento, pág. 425
B. Reconocimiento jurídico, pág. 427
a) El debate antes de la reforma constitucional de 1994, pág. 427
b) El debate después de la reforma constitucional de 1994, pág. 430
4. Responsabilidades ulteriores, pág. 435
A. De la culpa al dolo, pág. 435
a) Test de veracidad, pág. 435
b) Doctrina de la real malicia, pág. 438
c) Status y vinculación de los estándares, pág. 439
d) Hipótesis de responsabilidad, pág. 440
Para los "hechos", pág. 440
Para las "opiniones", pág. 441
e) El umbral de tolerancia, pág. 442
B. Del individuo a la institución, pág. 443
C. La indemnización, pág. 446
5. Libertad de expresión y pauta de publicidad oficial, pág. 446
A. El caso "Editorial Río Negro", pág. 447
a) Síntesis de la causa originaria, pág. 447
b) Libertad de expresión y libertad de empresa, pág. 449
c) Los límites del control del Poder Judicial en el tema, pág. 449
d) La línea de doctrina judicial del fallo, pág. 451
1°) Criterios generales, pág. 451
2°) Criterios específicos del caso, pág. 451
e) El fallo de 2010, pág. 452
B. El caso "Editorial Perfil", pág. 453
CAPÍTULO VIII - DERECHO DE EJERCER LIBREMENTE EL CULTO
1. Introducción, pág. 455
2. Actitudes protegidas, pág. 456
3. Registro de cultos, pág. 457
4. Diferencia entre religión y secta, pág. 460
5. Ejercicio del culto, deberes y derechos constitucionales, pág. 462
A. Libertad de cultos y derechos de los padres, pág. 462
B. Libertad de cultos y derecho a la salud, pág. 463
C. Libertad de cultos y libertad de expresión, pág. 463
D. Libertad de cultos y ofensa a la moral pública, pág. 465
E. Libertad de cultos y defensa de la Patria, pág. 467
CAPÍTULO IX - DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER
1. Enseñar y aprender, pág. 471
A. Definiciones, pág. 471
B. Tipos de educación, pág. 472
2. Contenidos del derecho, pág. 473
3. Educación y desarrollo, pág. 475
A. Dimensión personal, pág. 475
B. Dimensión social, pág. 475
C. Dimensión cívica, pág. 476
4. El derecho y la obligación de aprender, pág. 477
5. Responsables de la educación, pág. 477
A. Familia, pág. 477
B. Sistema educativo, pág. 478
C. Organizaciones intermedias, pág. 479
6. Contenidos mínimos o básicos, pág. 480
7. Jurisprudencia, pág. 482
A. Derecho a aprender y libertad de cultos, pág. 482
B. Derecho de aprender para enseñar y libertad de cultos, pág. 484
C. Derecho a aprender y educación sexualmente diferenciada, pág. 486
D. Derecho a aprender y enseñanza racial o culturalmente diferenciada, pág. 488
E. Reglamentación del derecho de aprender con destino a enseñar, pág. 489
SECCIÓN III - DERECHOS DE RELACIÓN
CAPÍTULO X - DERECHOS DE PETICIÓN, REUNIÓN Y ASOCIACIÓN
1. Derecho de petición, pág. 493
A. Caracterización, pág. 493
B. Alcances, pág. 495
2. Derecho de reunión, pág. 497
3. Derecho de asociación, pág. 500
A. Los "alcances" del derecho a asociarse, pág. 500
B. La "utilidad" de los fines de la asociación, pág. 503
C. Régimen jurídico del asociacionismo, pág. 504
SECCIÓN IV - DERECHOS DE CALIDAD DE VIDA
CAPÍTULO XI - DERECHO AL AMBIENTE
1. Caracterización del medio ambiente, pág. 509
2. La percepción del medio ambiente desde la concepción antropológica, pág. 511
3. La pretensión ambiental. Naturaleza jurídica, pág. 512
4. El bien jurídico protegido, pág. 515
5. Biodiversidad "natural" y biodiversidad "cultural", pág. 516
6. Protección medioambiental y sistema económico, pág. 519
A. El concepto de "uso racional" de los recursos naturales, pág. 519
B. Uso racional de los recursos naturales en el sistema capitalista, pág. 520
C. El rol del Estado, pág. 523
7. Desarrollo sustentable y concepto de Nación, pág. 524
8. El daño ambiental, pág. 528
A. ¿Qué es daño ambiental?, pág. 529
a) El daño "irrelevante", pág. 529
b) La alteración "positiva", pág. 530
c) La incidencia no colectiva, pág. 531
B. ¿Qué significa recomponer?, pág. 531
C. ¿Qué significa "prioritariamente"?, pág. 532
CAPÍTULO XII - DERECHOS DE USO Y CONSUMO
Introducción, pág. 535
1. Análisis macro, pág. 537
A. El rol del Estado según el artículo 42 de la Constitución Nacional, pág. 537
a) Defensa de la competencia, pág. 537
b) Control de los monopolios naturales y legales, pág. 540
c) Control de la calidad y eficiencia de los servicios, pág. 543
d) Educación para el consumo, pág. 543
e) Fomento del asociacionismo de usuarios y consumidores, pág. 544
B. Las cláusulas correspondientes del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC), pág. 545
2. Análisis micro, pág. 546
A. La "relación de consumo": definición y alcances, pág. 546
B. Los bienes protegidos, pág. 548
C. Los derechos reconocidos, pág. 550
a) Información adecuada y veraz, pág. 550
b) Libertad de elección, pág. 553
c) Trato digno y equitativo, pág. 554
D. El paradigma del consumidor responsable, pág. 555
E. La ampliación de la legitimación y de los beneficiarios, pág. 555
SECCIÓN V - DERECHOS DE CONTENIDO ECONÓMICO
CAPÍTULO XIII - DERECHOS DE CONTRATAR, COMERCIAR Y EJERCER INDUSTRIA LÍCITA
1. Comercio, industria y contrato en la Constitución Nacional originaria, pág. 561
A. Derecho a comerciar, pág. 561
B. Derecho a ejercer industria lícita, pág. 562
a) La industria, pág. 562
b) La "licitud" de la industria protegida, pág. 563
C. Derecho a contratar, pág. 563
2. Las regulaciones del Estado y su incidencia en la libertad de comercio, industria y contratación, pág. 566
A. Ordenamiento territorial, moralidad y salubridad de la actividad comercial e industrial, pág. 568
a) Ordenamiento territorial, pág. 568
b) Moralidad, pág. 568
c) Salubridad, pág. 569
B. Oferta, demanda y precios de las mercaderías, pág. 569
C. Valor de la moneda, pág. 572
a) Invalidación, pág. 573
b) Convalidación, pág. 574
c) Criterio ecléctico, pág. 575
D. Vivienda, pág. 576
E. Desocupación, pág. 578
F. Depósitos bancarios, pág. 579
3. El contrato en el Código Civil y Comercial, pág. 580
4. Los contratos administrativos, pág. 581
A. Caracterización, pág. 581
B. Objeciones, pág. 583
C. Caracteres, pág. 585
CAPÍTULO XIV - DERECHO DE PROPIEDAD
1. La propiedad en el Derecho Constitucional, pág. 589
2. Manifestaciones de la propiedad constitucionalmente protegidas, pág. 591
3. La propiedad material, pág. 592
4. La propiedad intelectual, pág. 593
A. Descripción, pág. 593
B. Naturaleza, pág. 595
C. Temporalidad, pág. 596
a) Fundamento, pág. 596
b) Régimen jurídico, pág. 599
5. La propiedad garantista. Los derechos adquiridos, pág. 600
A. Concepto de derecho adquirido, pág. 600
B. Proyecciones, pág. 601
6. La inviolabilidad de la propiedad, pág. 602
7. Limitaciones a la propiedad privada en interés público, pág. 603
A. Restricciones administrativas, pág. 605
a) Concepto, pág. 605
b) Caracteres, pág. 605
B. Servidumbre administrativa, pág. 606
a) Concepto, pág. 606
b) Caracteres, pág. 607
C. Ocupación temporaria, pág. 608
a) Concepto, pág. 608
b) Caracteres, pág. 608
D. Expropiación, pág. 609
a) Concepto, pág. 609
b) Caracteres, pág. 609
E. Requisición, pág. 611
a) Concepto, pág. 611
b) Caracteres, pág. 612
F. Comiso o decomiso, pág. 612
a) Concepto, pág. 612
b) Caracteres, pág. 612
8. Prohibiciones constitucionales en materia de propiedad, pág. 613
A. Confiscación como sanción penal, pág. 613
B. Requisición por cuerpos armados, pág. 614
a) Caracteres generales de la requisición, pág. 614
b) Tipología, pág. 615
c) La requisición constitucionalmente prohibida, pág. 615
9. Status de la propiedad "extranjera", pág. 615
A. En tiempos de paz, pág. 615
B. En tiempos de emergencia, pág. 616
C. En tiempos de guerra, pág. 617
CUARTA PARTE - LOS DERECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES
SECCIÓN I - DERECHOS POLÍTICOS
CAPÍTULO I - DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
1. Participación política y desarrollo humano en tres paradigmas de la cultura occidental, pág. 623
A. Paradigma de la antigüedad clásica, pág. 623
B. Paradigma de la modernidad, pág. 624
C. Paradigma de la posmodernidad, pág. 625
2. Derecho a expresarse políticamente, pág. 626
A. Introducción, pág. 626
B. La participación político-partidaria, pág. 627
a) Caracterización, pág. 627
b) Clasificación, pág. 629
3. La proscripción como "muerte política", pág. 630
CAPÍTULO II - DERECHO POLÍTICO INSTITUTIVO. EL SUFRAGIO
1. Caracterización, pág. 633
2. Clasificación, pág. 634
3. El sufragio electoral desde la perspectiva de la renunciabilidad y la disponibilidad: marco teórico, pág. 635
A. Combinaciones posibles, pág. 635
B. Las cuatro situaciones posibles frente a la autonomía de decisión, pág. 637
C. Las cuatro situaciones posibles frente a la participación política, pág. 637
D. Nuevas combinaciones, pág. 638
E. Presunción de calidad de las decisiones políticas, pág. 638
4. El voto en la Argentina: desarrollo histórico-político, pág. 640
A. Primer período (desde la sanción de la Constitución hasta la Ley Sáenz Peña), pág. 640
a) La legislación, pág. 640
b) Sociología electoral, pág. 642
B. Segundo período (desde la Ley Sáenz Peña hasta el golpe de 1930), pág. 646
a) La legislación, pág. 646
b) Sociología electoral. Los niveles reales de participación (1914-1930), pág. 650
C. Tercer período (desde el golpe de 1930 hasta el levantamiento de la proscripción del peronismo), pág. 652
a) El fraude electoral, pág. 653
b) La proscripción, pág. 656
D. Cuarto período, pág. 657
a) Constitucionalización del voto, pág. 657
b) Voto obligatorio e intransferible y calidad de la democracia, pág. 659
5. Conclusiones, pág. 660
CAPÍTULO III - DERECHOS POLÍTICOS PROPOSITIVOS, CONSULTIVOS Y DESTITUTIVOS
Introducción, pág. 663
1. La participación propositiva, pág. 665
A. Iniciativa legislativa popular, pág. 665
2. La participación consultiva, pág. 667
A. Consultas populares por sufragio no electoral, pág. 667
a) Consulta propiciada por el Congreso sobre un proyecto de ley, pág. 668
b) Consulta propiciada por el Congreso sobre un tema de su competencia, pág. 669
c) Consulta propiciada por el Poder Ejecutivo sobre un tema de su competencia, pág. 670
d) Regulación infraconstitucional aplicable a las consultas populares, pág. 670
3. La participación destitutiva, pág. 671
A. Soberanía popular y representación, pág. 671
B. Derecho de resistencia a la opresión, pág. 675
a) Caracterización, pág. 675
b) Fundamento, pág. 676
c) Reconocimiento constitucional, pág. 677
SECCIÓN II - DERECHOS SOCIALES
CAPÍTULO IV - DERECHOS DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. El trabajo, pág. 681
Introducción, pág. 681
A. El trabajo como derecho, pág. 683
B. El trabajo como obligación, pág. 684
2. Trayectoria histórica de la regulación jurídica de las condiciones de trabajo en la Argentina, pág. 685
A. Primera etapa (regulación infraconstitucional). Desde la regulación civil hasta la regulación laboral, pág. 685
a) La regulación civil, pág. 685
b) La legislación laboral, pág. 686
B. Segunda etapa (regulación constitucional), pág. 689
a) La Constitución de 1949, pág. 689
b) Las normas constitucionales vigentes, pág. 690
3. Derechos relativos a las condiciones fácticas, económicas y jurídicas del trabajo, pág. 691
A. Condiciones de trabajo, pág. 692
B. Retribución, pág. 695
a) Justicia y equidad remuneratoria, pág. 695
b) Igualdad remuneratoria, pág. 695
c) Participación en las ganancias, pág. 698
C. Estabilidad, pág. 699
4. Derechos relativos a los gremios, pág. 702
A. Gremio y sindicato, pág. 702
B. Modelo sindical, pág. 703
C. Derechos de los sindicatos, pág. 708
a) Convenios colectivos de trabajo, pág. 709
b) Conciliación y arbitraje, pág. 710
c) Huelga, pág. 710
5. Derechos de la seguridad social, pág. 714
A. La seguridad social, pág. 716
B. La protección a la familia, pág. 723
QUINTA PARTE - GARANTÍAS JUDICIALES DE LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN
SECCIÓN ÚNICA - DEBIDO PROCESO. HÁBEAS CORPUS. AMPARO. HÁBEAS DATA
1. Concepto de garantía, pág. 729
2. Tipología, pág. 729
3. Garantías judiciales, pág. 730
A. Debido proceso legal, pág. 730
B. Los procesos constitucionalizados, pág. 735
a) Hábeas corpus, pág. 736
b) Amparo, pág. 740
c) Hábeas data, pág. 744
d) Los procesos constitucionalizados y su incidencia en los ámbitos locales, pág. 747
Tomo 2
PÁGINAS: 752 | EDICIÓN:   
MATERIA: Constitucional
PUBLICADO: Mayo 2017
ISBN: 978-987-30-0765-1
SEXTA PARTE - EL ESTADO NACIONAL
SECCIÓN I - EL ESTADO NACIONAL
CAPÍTULO I - ORIGEN LÓGICO DE LA SOCIABILIDAD POLÍTICA
1. Teorías sobre el origen lógico de la sociabilidad política, pág. 11
Introducción, pág. 11
A. El Estado como vocación social. Naturalismo, pág. 12
a) Naturalismo clásico, pág. 13
b) Naturalismo teológico, pág. 14
B. El Estado como necesidad social. Contractualismo, pág. 15
a) El contrato según Thomas Hobbes (1588-1679), pág. 15
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 15
2°) Términos del contrato, pág. 16
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 17
b) El contrato según John Locke (1632-1704), pág. 17
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 17
2°) Términos del contrato, pág. 18
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 19
c) El contrato según Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), pág. 19
1°) Concepción antropológica en la situación precontractual, pág. 19
2°) Términos del contrato, pág. 20
3°) Tipo histórico de Estado emergente, pág. 20
C. El Estado como represión social, pág. 20
2. Caracterización del Estado, pág. 24
A. Justificación, pág. 26
B. Legitimación, pág. 26
C. Nacionalitarismo, pág. 27
D. Independencia, pág. 27
3. Naturaleza, pág. 28
A. Explicación física: el Estado como campo de poder, pág. 28
B. Explicación orgánica: el Estado como macroantropos, pág. 28
C. Explicación formalista: el Estado como un sistema de normas jurídicas, pág. 29
D. Nuestra opinión, pág. 29
CAPÍTULO II - ORIGEN HISTÓRICO DE LOS ESTADOS NACIONALES
Introducción, pág. 31
1. El Estado-Nación en Europa. Los casos de Inglaterra y Francia, pág. 33
A. Unificación política, militar y económica, pág. 34
B. Desde el feudalismo al capitalismo. Incidencia de la burguesía comercial e industrial, pág. 37
C. Influencia de la Reforma protestante, pág. 42
2. El origen histórico del Estado-Nación en América. Los casos de Estados Unidos de Norteamérica y Argentina, pág. 45
A. Similitudes y diferencias, pág. 45
B. El origen y las secuelas de la guerra civil, pág. 47
a) Guerra civil y organización nacional, pág. 47
b) Guerra civil y desigualdades sociales, pág. 48
SECCIÓN II
CAPÍTULO ÚNICO - EL RÉGIMEN POLÍTICO
1. El poder, pág. 53
A. Caracterización, pág. 53
B. Poder y legitimidad, pág. 54
2. La representación, pág. 55
A. Origen y evolución histórica del mandato político representativo, pág. 55
a) De la interpretación a la construcción, pág. 56
b) Del mandato imperativo al mandato representativo, pág. 59
c) Del egoísmo al altruismo, pág. 61
3. La democracia, pág. 62
A. Las respuestas incompletas, pág. 63
a) La teoría de los valores, pág. 63
b) La teoría de los procedimientos, pág. 64
B. Puntos de contacto, pág. 66
a) La "procedimentalización" de los valores, pág. 68
b) La "valiosidad" de los procedimientos, pág. 69
C. Síntesis superadora, pág. 70
4. La república, pág. 71
A. Caracterización, pág. 71
B. La división de poderes como factor de reconocimiento de la república, pág. 73
a) Caracterización, pág. 73
b) Clasificación, pág. 74
1°) Criterio material u objetivo, pág. 75
2°) Criterio orgánico o subjetivo, pág. 75
3°) Criterio formal, pág. 76
4°) Nuestra opinión, pág. 76
c) Representatividad, pág. 76
d) División de poderes según la concepción dominante del Estado. Igualdad nominal y jerarquía fáctica de los poderes, pág. 77
5. Presidencialismo y parlamentarismo, pág. 78
A. Presidencialismo, pág. 78
B. Parlamentarismo, pág. 80
C. Los sistemas "intermedios", pág. 82
SECCIÓN III - EL ESTADO NACIONAL ARGENTINO
CAPÍTULO I - PRESUPUESTOS DE LA ESTATIDAD. POBLACIÓN Y TERRITORIO
1. La población, pág. 87
A. Caracterización, pág. 87
B. Clasificaciones, pág. 88
C. Nacionalidad, pág. 88
a) Nacionalidad nativa, pág. 89
b) Nacionalidad por opción, pág. 89
c) Nacionalidad por naturalización, pág. 90
d) Pérdida de la nacionalidad, pág. 91
e) Status igualitario de los nacionales, pág. 92
f) Inexistencia de ciudadanía (nacionalidad) provincial, pág. 93
D. El indio en la Constitución, pág. 94
a) Los indios en la Constitución originaria de 1953/60, pág. 94
b) La problemática indígena en la reforma constitucional de 1994, pág. 96
E. El extranjero, pág. 98
2. El territorio, pág. 99
A. Caracterización, pág. 99
B. Dimensiones, pág. 99
C. El territorio en la Constitución Argentina, pág. 103
D. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, pág. 104
a) El descubrimiento, pág. 104
1°) Virtualidad jurídica, pág. 104
2°) El descubrimiento de las Islas Malvinas, pág. 105
b) La ocupación pacífica, pág. 106
1°) Virtualidad jurídica, pág. 106
2°) La ocupación pacífica de las Islas Malvinas, pág. 106
c) La herencia colonial, pág. 107
1°) Virtualidad jurídica, pág. 107
2°) El caso Malvinas, pág. 108
d) La continuidad geográfica, pág. 109
1°) Virtualidad jurídica, pág. 109
2°) El caso Malvinas, pág. 109
3. Territorio, población y construcción de la identidad, pág. 111
A. Influencia del territorio sobre la conducta humana, pág. 111
B. El exterminio de la población nativa, pág. 113
a) El camino "institucional", pág. 114
b) El camino "integracionista", pág. 115
c) El camino "de la conquista", pág. 116
C. La inmigración, pág. 118
a) El proyecto alberdiano, pág. 118
b) La ley nacional 817 y su reglamentación, pág. 120
c) El régimen jurídico contractual de la colonización, pág. 121
d) El impacto inmigratorio en números, pág. 125
CAPÍTULO II - FACTORES DE IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO
Introducción, pág. 129
1. El nombre, pág. 130
2. Los símbolos patrios, pág. 130
A. El valor de los símbolos, pág. 130
B. La bandera, pág. 131
C. El escudo, pág. 132
D. El himno nacional, pág. 133
3. El idioma nacional, pág. 134
4. La moneda nacional, pág. 136
A. Caracterización, pág. 136
B. Funciones, pág. 137
C. Respaldo, pág. 138
a) Moneda en metal valioso, pág. 138
b) Moneda convertible, pág. 138
c) Moneda de curso forzoso, pág. 139
D. La moneda como atributo soberano del Estado nacional, pág. 139
a) Moneda y soberanía, pág. 139
b) Inconstitucionalidad de la adopción de una moneda extranjera como moneda nacional, pág. 141
c) Inconstitucionalidad de las llamadas pseudomonedas o cuasimonedas provinciales, pág. 143
d) Responsabilidad del Estado por no defender el valor de la moneda, pág. 145
5. Las tradiciones nacionales, pág. 146
A. La flor nacional, pág. 146
B. Las costumbres nacionales, pág. 147
CAPÍTULO III - EL RÉGIMEN POLÍTICO ARGENTINO
Introducción, pág. 149
1. El régimen republicano argentino, pág. 150
A. División de poderes en la Constitución originaria, pág. 150
B. La reforma constitucional de 1994, pág. 152
C. Los llamados "poderes implícitos", pág. 153
2. La representación política en la Constitución Argentina, pág. 155
A. Criterios de representación, pág. 155
B. Sistemas electorales, pág. 157
C. La representación partidocrática, pág. 159
a) Relación del representante con los partidos, pág. 161
1°) El planteo, pág. 161
2°) Nuestra opinión, pág. 162
b) Relación del representante con el pueblo-elector, pág. 163
1°) El planteo, pág. 163
2°) Mandato civil y mandato político, pág. 163
3°) Nuestra opinión, pág. 169
3. El sistema federal argentino, pág. 170
A. Federalismo y confederación, pág. 170
B. Status preconstitucional, pág. 171
C. Causas del federalismo argentino, pág. 175
a) Interpretación materialista, pág. 176
b) Interpretación geográfica, pág. 176
c) Interpretación imitativa, pág. 177
d) Interpretación genética, pág. 177
e) Interpretación pluralista, pág. 178
4. El factor religioso en la Constitución Argentina, pág. 179
A. Las relaciones institucionales entre la Iglesia y el Estado, pág. 179
B. El sistema constitucional argentino, pág. 181
CAPÍTULO IV - LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO
1. Caracterización, pág. 185
2. Clasificación, pág. 186
3. Los recursos económicos del Estado de acuerdo a la Constitución Nacional, pág. 187
4. Recursos tributarios, pág. 188
A. Límites constitucionales, pág. 188
a) Principio de "legalidad" (nullum tributum sine lege), pág. 188
b) Principio de "igualdad", pág. 189
c) Principio de "finalidad", pág. 190
d) Principio de "no confiscatoriedad", pág. 191
B. El impuesto, pág. 192
a) Definición, pág. 192
b) Características, pág. 194
c) Naturaleza jurídica, pág. 195
d) Clasificación, pág. 195
e) Los impuestos en el reparto de competencias dentro del Estado federal argentino conforme a la Constitución Nacional, pág. 197
C. La tasa, pág. 198
a) Definición, pág. 198
b) Caracteres, pág. 200
c) Monto, pág. 201
1°) Criterios de determinación, pág. 201
2°) Nuestra opinión, pág. 202
D. Las exenciones tributarias, pág. 204
a) Caracterización, pág. 204
b) Clasificación, pág. 205
c) Sujeto habilitado para eximir, pág. 205
5. La multa, pág. 207
A. Caracterización, pág. 207
B. Clasificación, pág. 208
6. Recursos derivados del crédito público, pág. 208
A. El crédito público, pág. 208
B. El empréstito público, pág. 210
a) Caracterización, pág. 210
b) Naturaleza jurídica, pág. 210
1°) El empréstito como "acto de soberanía", pág. 211
2°) El empréstito como "contrato", pág. 212
3°) Criterio ecléctico, pág. 215
c) Clasificación, pág. 216
7. Recursos derivados de la enajenación o administración de sus bienes, pág. 217
A. Bienes del Estado, pág. 217
a) Bienes del dominio público, pág. 218
1°) Caracterización, pág. 218
2°) Titularidad, pág. 219
3°) Debate en torno al rango jurídico de la normativa que debe determinar el listado de los bienes del dominio público, pág. 220
4°) Enumeración, pág. 222
5°) Caracteres jurídicos, pág. 223
b) Bienes del dominio privado del Estado, pág. 224
B. Aprovechamiento económico, pág. 225
a) Bienes del dominio público, pág. 225
b) Bienes del dominio privado, pág. 226
8. Recursos derivados de la actividad empresarial del Estado, pág. 227
9. El presupuesto, pág. 229
A. Caracterización, pág. 229
B. Funciones, pág. 230
SECCIÓN IV
CAPÍTULO ÚNICO - ESTADO Y GLOBALIZACIÓN
1. Globalización y vinculación entre los Estados, pág. 235
A. Los significados de la globalización, pág. 235
B. Desafíos, pág. 236
2. Los derechos estatales y la globalización, pág. 237
A. Formas puras e impuras, pág. 237
a) Formas puras, pág. 237
b) Formas impuras, pág. 239
B. Estatidad argentina e integración latinoamericana, pág. 240
a) Las disposiciones constitucionales, pág. 240
b) Lo occidental y lo ancestral, pág. 241
3. La inmunidad de jurisdicción del Estado en el ámbito internacional, pág. 243
A. Jurisdicción nacional y soberanía, pág. 243
B. Inmunidad y prórroga de la jurisdicción conforme al Derecho Internacional y al Derecho nacional, pág. 246
a) El Derecho Internacional, pág. 246
b) La legislación argentina, pág. 249
4. Inmunidad de ejecución del Estado en el ámbito internacional, pág. 253
SÉPTIMA PARTE - LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER
SECCIÓN I - PODER LEGISLATIVO
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA. GARANTÍAS DE DESEMPEÑO
1. Caracterización, pág. 263
A. Órgano, pág. 264
B. Órgano complejo, pág. 264
C. Órgano pluripersonal, pág. 264
D. Órgano representativo, pág. 265
E. Órgano deliberativo, pág. 265
2. La bicameralidad, pág. 265
A. Las razones de la bicameralidad, pág. 265
B. Las razones de la bicameralidad argentina, pág. 266
3. Cláusulas constitucionales referidas a la conformación de las Cámaras, pág. 267
A. Cámara de Diputados, pág. 267
a) Condiciones de elegibilidad, pág. 267
b) Duración del mandato. Reelección, pág. 268
c) Vacancia, pág. 268
d) Presidencia, pág. 269
B. Cámara de Senadores, pág. 269
a) Condiciones de elegibilidad, pág. 269
b) Duración del mandato. Reelección, pág. 269
c) Presidencia, pág. 270
d) Vacancia, pág. 270
C. Normas comunes a diputados y senadores, pág. 271
a) Incompatibilidades, pág. 271
b) Juramento, pág. 273
D. Status jurídico de las Cámaras, pág. 273
E. Las comisiones parlamentarias, pág. 273
F. Los bloques parlamentarios, pág. 274
4. Garantías de desempeño, pág. 275
A. Individuales, pág. 275
a) Remuneración, pág. 275
1°) Naturaleza, pág. 275
2°) Monto, pág. 276
b) Inmunidades, pág. 276
1°) Inmunidad de opinión, pág. 277
2°) Inmunidad de arresto, pág. 278
3°) Valoración, pág. 280
B. Colectivas, pág. 281
a) Tribunal de la incorporación de sus miembros, pág. 281
b) Tribunal disciplinario y de la exclusión de sus miembros, pág. 285
c) Elección de las propias autoridades, pág. 287
d) Competencia reglamentaria sobre su organización, funcionamiento y financiamiento, pág. 287
e) Potestad disciplinaria respecto de terceros, pág. 288
5. Dilemas de la representación parlamentaria, pág. 290
A. Los diputados y la representación de la Nación, pág. 290
a) La representabilidad de la Nación, pág. 290
b) La sobrerrepresentación y la subrepresentación, pág. 290
1°) La regla y la excepción constitucionales, pág. 290
2°) Las excepciones infraconstitucionales, pág. 292
B. Los senadores y la representación de los intereses territoriales, pág. 292
a) Lealtad territorial y lealtad partidaria, pág. 292
b) Instrucciones y revocatoria de mandato por parte de las jurisdicciones representadas, pág. 294
CAPÍTULO II - FUNCIONES. COMPETENCIA
1. Clasificación de las funciones del órgano legislativo, pág. 297
A. Clasificación de Badeni, pág. 297
B. Clasificación de Palazzo, pág. 298
C. Clasificación de Quiroga Lavié, pág. 298
D. Clasificación de Ramella, pág. 299
E. Clasificación de Sánchez Viamonte, pág. 300
F. Clasificación de Zarza Mensaque, pág. 300
G. Nuestra opinión, pág. 300
a) Clasificación estructurada a partir de la determinación clásica de la división de funciones, pág. 300
b) Clasificaciones estructuradas conforme al articulado de la Constitución, pág. 301
1°) Clasificación desagregada, pág. 301
2°) Clasificación concentrada, pág. 302
c) Clasificación estructurada conforme a la naturaleza de las atribuciones reconocidas al órgano, pág. 303
1°) Función preconstituyente, pág. 303
2°) Función legislativa stricto sensu, pág. 304
3°) Función política de colaboración, pág. 308
4°) Función política de control, pág. 308
5°) Función institutiva, pág. 309
6°) Función jurisdiccional. El juicio político, pág. 309
7°) Función autoorganizativa, pág. 314
2. Tipología de las relaciones funcionales, pág. 315
A. Órganos, pág. 315
B. Actividades, pág. 315
C. Relaciones, pág. 316
CAPÍTULO III - FUNCIONAMIENTO
1. Sesiones, pág. 319
A. Caracterización, pág. 319
B. Tipos, pág. 320
C. Publicidad, pág. 321
D. Quorum, pág. 321
2. Reuniones simultáneas y conjuntas de las Cámaras. Asamblea Legislativa, pág. 322
3. Formas de expresar la voluntad del órgano, pág. 324
A. La ley, pág. 324
B. El decreto, pág. 326
C. La resolución, pág. 326
D. La declaración, pág. 326
E. La comunicación, pág. 327
4. La ley, pág. 327
A. La oportunidad de la ley, pág. 327
a) La ley como invención atemporal del legislador, pág. 327
b) La ley como respuesta concreta de la sociedad, pág. 328
B. El procedimiento legislativo, pág. 329
a) Iniciativa, pág. 329
b) Etapa constitutiva, pág. 330
c) Eficacia, pág. 332
d) Control judicial, pág. 334
5. Las decisiones del Congreso en relación con las mayorías requeridas, pág. 335
A. El valor de los procedimientos, pág. 335
B. El procedimiento legislativo, pág. 335
C. Las hipótesis de procedimiento legislativo agravado previstas por la Constitución Nacional. Relación entre la importancia de los temas debatidos y el procedimiento legislativo, pág. 336
a) Mayoría absoluta, pág. 336
b) Mayoría de dos tercios, pág. 337
c) Doble votación, pág. 338
D. Nuestra opinión, pág. 338
6. Entrada en vigencia de las leyes. ¿Cuestión civil o constitucional?, pág. 338
A. La cláusula del Código Civil y Comercial y su interpretación extensiva, pág. 339
B. Nuestra opinión, pág. 341
7. La ley como proyecto y como reliquia, pág. 342
A. La complejidad del proceso legislativo, pág. 342
B. La ley como síntesis y como residuo, pág. 343
C. Nuestra opinión, pág. 344
SECCIÓN II - PODER EJECUTIVO
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA
1. El presidencialismo argentino, pág. 347
A. El pensamiento alberdiano, pág. 347
B. Régimen constitucional del presidencialismo argentino, pág. 348
a) La unipersonalidad del Ejecutivo, pág. 348
b) El vicepresidente, pág. 349
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 349
d) Incompatibilidades, pág. 350
e) Remuneración, pág. 350
f) Residencia, pág. 350
g) Juramento, pág. 351
h) Duración en el cargo, pág. 351
i) Forma de elección, pág. 351
j) Reelección, pág. 352
k) Destitución, pág. 352
l) Acefalia, pág. 352
C. Los ministros, pág. 355
D. La incorporación del jefe de Gabinete de Ministros en la reforma constitucional de 1994, pág. 357
a) Lo político y lo administrativo. El JGM como jefe de la administración, pág. 357
b) La estrategia y la eficiencia. El JGM como primus inter pares ministerial, pág. 359
c) Lo permanente y lo contingente. El JGM como "fusible" del sistema, pág. 362
d) Resumen ilustrativo, pág. 364
e) La experiencia institucional, pág. 365
2. Debates constitucionales sobre el presidencialismo argentino, pág. 366
A. El debate sobre la elección directa del presidente y vicepresidente, pág. 366
a) Marco teórico, pág. 366
b) Nuestra opinión, pág. 370
1°) El criterio de los "padres fundadores", pág. 371
2°) Incidencia de la asimetría demográfica, pág. 373
B. El debate sobre la reelección presidencial, pág. 377
a) Marco teórico, pág. 377
b) El caso argentino, pág. 378
1°) La Constitución de 1853/60, pág. 378
2°) La reforma constitucional de 1949, pág. 380
c) Nuestra opinión, pág. 381
CAPÍTULO II - COMPETENCIA
1. Jefaturas, pág. 383
2. Funciones, pág. 384
A. Función de representación, pág. 384
B. Función de gobierno, pág. 384
C. Función administrativa, pág. 385
a) Caracterización, pág. 385
b) La Administración Pública, pág. 386
c) La función administrativa del Poder Ejecutivo en la Constitución, pág. 389
D. Función legisferante, pág. 389
E. Función reglamentaria, pág. 390
a) Reglamento de ejecución, pág. 390
b) Reglamento autónomo, pág. 391
F. Función institutiva, pág. 392
G. Función jurisdiccional, pág. 392
3. Formas de expresar la voluntad del órgano, pág. 394
A. El decreto, pág. 394
B. La resolución, pág. 395
C. El mensaje, pág. 395
CAPÍTULO III - EJERCICIO DE FUNCIÓN MATERIALMENTE LEGISLATIVA POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO
Introducción, pág. 397
1. El ejercicio de la función materialmente legislativa antes de la reforma constitucional de 1994, pág. 398
A. La delegación legislativa, pág. 398
B. Decretos de necesidad y urgencia (DNU), pág. 402
C. Promulgación parcial de leyes, pág. 403
2. El ejercicio de la función materialmente legislativa después de la reforma constitucional de 1994, pág. 405
A. Los criterios del constituyente de 1994, pág. 405
B. El texto incorporado por la reforma constitucional de 1994, pág. 407
a) Modificaciones en la competencia legislativa del Poder Ejecutivo, pág. 407
b) El rol del jefe de Gabinete de Ministros en la materia, pág. 408
c) La prohibición de la sanción ficta de leyes, pág. 409
C. La experiencia institucional anterior a la reglamentación legislativa posconstitucional, pág. 410
a) Validez, pág. 411
1°) Delegación legislativa, pág. 411
2°) Decretos de necesidad y urgencia, pág. 412
3°) Promulgación parcial de leyes, pág. 415
b) Efectos atribuibles a las distintas conductas posibles del legislativo, pág. 415
D. La legislación infraconstitucional. Análisis crítico, pág. 418
a) Ponderación en la Comisión Bilateral Permanente, pág. 419
1°) Decretos de delegación legislativa, pág. 419
2°) Decretos de necesidad y urgencia (DNU), pág. 420
3°) Decretos de promulgación parcial de leyes, pág. 421
b) Ponderación en las Cámaras del Congreso, pág. 422
1°) Efectos de la decisión explícita de las Cámaras, pág. 422
2°) Efectos del silencio legislativo, pág. 424
3°) Efectos del rechazo de una Cámara, pág. 426
c) El control previsto por la ley, las facultades ordinarias del Congreso y el control judicial, pág. 427
SECCIÓN III - PODER JUDICIAL
CAPÍTULO I - ESTRUCTURA
1. La función jurisdiccional y el Poder Judicial, pág. 433
A. La función jurisdiccional, pág. 433
B. Función jurisdiccional y Poder Judicial, pág. 434
C. El Poder Judicial como Poder del Estado, pág. 436
2. Organización del Poder Judicial federal, pág. 437
A. Titularidad, pág. 437
B. Características, pág. 437
C. Corte Suprema de Justicia de la Nación, pág. 438
a) Rol institucional, pág. 438
b) Creación, pág. 440
c) Composición, pág. 440
d) Nombre de sus miembros, pág. 441
e) Condiciones de elegibilidad, pág. 442
f) Designación, pág. 442
g) Juramento, pág. 443
h) Presidencia, pág. 443
i) Reemplazo, pág. 444
j) Remoción, pág. 445
k) División de la Corte en salas, pág. 445
l) Funcionamiento interno. Autonomía funcional: poderes de reglamentación y de administración, pág. 447
D. Tribunales inferiores, pág. 447
a) Disposiciones constitucionales y legales relevantes, pág. 447
b) Designación de los jueces de tribunales inferiores a la Corte, pág. 450
c) Vacantes, pág. 450
d) Remoción, pág. 456
e) El Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires, pág. 457
E. El Consejo de la Magistratura, pág. 458
a) Ubicación, pág. 458
b) Integración, pág. 458
c) Atribuciones, pág. 460
3. La llamada "independencia" del Poder Judicial, pág. 462
A. El significado de la "independencia", pág. 462
B. Inamovilidad en el cargo, pág. 463
C. Intangibilidad de la remuneración, pág. 465
4. Participación popular en la función judicial: el juicio por jurados, pág. 466
A. ¿Se trata de un derecho personal o de un modelo institucional?, pág. 467
B. Su falta de reglamentación a nivel federal, ¿ha derogado de hecho la institución?, pág. 468
C. Su aplicación en las provincias, ¿es obligatoria o facultativa?, pág. 469
D. Tipos de juicio por jurados, pág. 470
E. Tipos delictuales concernidos, pág. 471
F. Argumentos de objeción y de afirmación del instituto, pág. 471
a) Falta de argumentación explícita, pág. 471
b) Ignorancia del Derecho, pág. 473
c) Doble instancia obligatoria, pág. 475
CAPÍTULO II - COMPETENCIA
1. Jurisdicción y competencia, pág. 477
2. Justicia federal, pág. 478
3. Clasificación de las causales de competencia federal, pág. 479
A. Competencia por razón de la materia, pág. 480
a) Las causas que versan sobre la ley suprema de la Nación, pág. 480
b) Las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, pág. 483
B. Competencia por razón de las personas, pág. 485
a) Los asuntos en que la Nación sea parte, pág. 485
b) Las causas relacionadas con los vecinos de provincia(s), pág. 486
1°) Hipótesis ratione personæ que involucran a un Estado extranjero, pág. 487
2°) Hipótesis ratione personæ que no involucran a un Estado extranjero, pág. 489
3°) Criterios aplicables a todas las hipótesis, pág. 490
c) Causas relacionadas con los negocios particulares de un cónsul o vicecónsul extranjero, pág. 491
d) Causas en las que la Corte tiene competencia originaria, pág. 491
C. Competencia por razón del lugar, pág. 493
a) Conforme al texto de la Constitución de 1853/60, pág. 493
b) Luego de la reforma constitucional de 1994, pág. 495
4. Competencia de la Corte Suprema de Justicia, pág. 496
5. Las cuestiones políticas no judiciables, pág. 500
A. Caracterización, pág. 500
B. Hipótesis, pág. 502
C. Nuestra opinión, pág. 504
SECCIÓN IV
CAPÍTULO ÚNICO - MINISTERIO PÚBLICO
1. Caracterización constitucional, pág. 509
2. Inserción institucional, pág. 510
3. Titularidad, pág. 512
4. Ministerio Público Fiscal, pág. 513
A. Misión, pág. 513
B. Relaciones institucionales, pág. 513
C. Principios funcionales, pág. 514
D. Autarquía financiera, pág. 515
E. Integración, pág. 515
F. Inmunidades, pág. 516
G. Estabilidad, pág. 517
H. Titularidad, pág. 517
a) Denominación, pág. 517
b) Designación, pág. 517
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 517
d) Remoción, pág. 518
e) Funciones y atribuciones, pág. 518
5. Ministerio Público de la Defensa, pág. 519
A. Misión, pág. 519
B. Relaciones institucionales, pág. 519
C. Principios funcionales, pág. 520
D. Autarquía financiera, pág. 521
E. Integración, pág. 521
F. Inmunidades, pág. 522
G. Estabilidad, pág. 523
H. Titularidad, pág. 523
a) Denominación, pág. 523
b) Designación, pág. 524
c) Condiciones de elegibilidad, pág. 524
d) Remoción, pág. 524
e) Funciones y atribuciones, pág. 524
SECCIÓN V - ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN Y CONTROL
CAPÍTULO I - DEFENSORÍA DEL PUEBLO
1. Caracterización constitucional, pág. 529
2. Inserción institucional, pág. 531
3. Titularidad, pág. 531
4. Designación, pág. 532
5. Condiciones de elegibilidad, pág. 533
6. Duración del mandato, pág. 533
7. Incompatibilidades, pág. 533
8. Inmunidades, pág. 534
9. Remuneración, pág. 534
10. Remoción, pág. 534
11. Competencia, pág. 535
12. Legitimación procesal, pág. 536
CAPÍTULO II - AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
1. Denominación y legislación aplicable, pág. 539
2. Órganos sujetos al control de la AGN, pág. 540
3. Tipos de control, pág. 541
A. Control externo, pág. 542
B. Control técnico, pág. 542
C. Control posterior, pág. 543
4. Estructura de la AGN, pág. 543
A. Inserción del órgano, pág. 543
B. Integración, pág. 544
C. Condiciones de designación, pág. 544
D. Forma de designación, pág. 544
E. Duración en el cargo, pág. 545
F. Remoción, pág. 545
5. Status de la AGN, pág. 545
6. Competencia, pág. 546
OCTAVA PARTE - EL FEDERALISMO ARGENTINO
SECCIÓN I
CAPÍTULO ÚNICO - EL FEDERALISMO ARGENTINO
1. Caracterización del federalismo, pág. 553
A. La descentralización, pág. 553
B. El poder como contenido de la descentralización, pág. 555
C. El grado de descentralización propio del federalismo, pág. 556
2. Génesis del federalismo, pág. 557
A. El federalismo como técnica, pág. 558
B. El federalismo como ideario, pág. 559
C. El federalismo: ¿técnica o ideario?, pág. 561
D. Nuestra opinión sobre el federalismo argentino, pág. 562
Anexo: Análisis crítico del listado de antecedentes unitarios que según Alberdi propiciaron la adopción de un sistema "mixto" (descentralización relativa) para el país, pág. 567
A. Antecedentes unitarios coloniales, pág. 568
1°) Unidad de origen colonial de la población, pág. 568
2°) Unidad de creencias y culto religioso, pág. 568
3°) Unidad de idioma, pág. 568
4°) Unidad de costumbres, pág. 568
5°) Unidad de legislación civil, comercial y penal, unidad administrativa y unidad judiciaria, pág. 570
6°) Unidad territorial, pág. 570
7°) Unidad de denominación, pág. 570
8°) Unidad financiera y de rentas y gastos, pág. 571
9°) Buenos Aires: capital, pág. 571
B. Antecedentes unitarios revolucionarios, pág. 571
1°) Unidad de creencias políticas, pág. 571
2°) Unidad de principios republicanos, pág. 572
3°) Unidad de sacrificios, conducta, esfuerzos y acción en la guerra de la independencia, pág. 572
4°) Los pactos de unión general, pág. 572
5°) Unidad de glorias y de reputación, unidad de colores simbólicos de la República, unidad de armas y de escudo. Unidad implícita, intuitiva, que se revela cada vez que se dice sin pensarlo: República Argentina, Territorio Argentino, Pueblo Argentino, y no República Sanjuanina, Nación Porteña, Estado Santafesino. En fin: la palabra "Argentina", pág. 572
6°) Unidad diplomática, externa o internacional, consignada en tratados celebrados con Inglaterra, con el Brasil, con Francia,etcétera, cuyos actos formarán parte de la constitución externa del país, fuera cual fuere, pág. 573
7°) Los "congresos, presidencias, directorios supremos y generales que, con intermitencias más o menos largas, se han dejado ver durante la revolución", pág. 573
C. Balance crítico, pág. 574
SECCIÓN II - SUJETOS JURÍDICOS DEL FEDERALISMO ARGENTINO
CAPÍTULO I - LAS PROVINCIAS
Introducción, pág. 577
1. Las provincias, pág. 578
A. Caracterización, pág. 578
B. Creación, pág. 578
C. Status jurídico, pág. 580
D. La igualdad jurídica de las provincias argentinas, pág. 583
2. Relaciones entre las provincias y el Estado nacional, pág. 584
A. Relaciones de participación, pág. 584
B. Relaciones de coordinación (distribución de competencias), pág. 584
C. Relaciones de subordinación, pág. 585
D. Federalismo dual y de concertación, pág. 586
3. Conflictos históricos en la relación Estado nacional-provincias, pág. 588
A. El dominio y la jurisdicción de los recursos naturales, pág. 588
a) La fuente de regulación: desde el Código Civil a la Constitución, pág. 588
b) La titularidad: desde la propiedad privada a la propiedad estatal, pág. 589
c) Los recursos naturales en la reforma constitucional de 1994, pág. 592
B. La coparticipación impositiva, pág. 597
a) Consideraciones generales, pág. 597
1°) Caracterización, pág. 597
2°) Ventajas e inconvenientes, pág. 598
b) La coparticipación tributaria en la reforma constitucional de 1994, pág. 599
1°) Naturaleza jurídica, pág. 599
2°) Impuestos involucrados, pág. 600
3°) Criterios de reparto, pág. 601
4°) Autoridad de control y fiscalización, pág. 602
5°) La disposición transitoria, pág. 603
4. La intervención federal, pág. 604
CAPÍTULO II - LOS MUNICIPIOS
1. Caracterización, pág. 611
A. Ciudad, pág. 611
B. Municipio, pág. 612
C. Municipalidad, pág. 614
2. Status jurídico, pág. 615
A. La cláusula constitucional, pág. 615
B. Los matices de la autonomía municipal en las provincias, pág. 617
a) El contenido de la autonomía, pág. 617
b) Los alcances de la autonomía, pág. 617
1°) Grados de "autonormatividad constituyente", pág. 617
2°) Grados de "autocefalia", pág. 620
3°) Grados de "autarquía", pág. 620
4°) Grados de "materia propia", pág. 624
5°) Grados de "autodeterminación política", pág. 626
C. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el alcance y contenido de la autonomía municipal en las provincias, pág. 628
a) Sobre "autocefalia", pág. 628
1°) Caso "Municipalidad de Rosario c/Santa Fe, Provincia de s/Acción declarativa de inconstitucionalidad",del 2 de junio de 2003, pág. 628
2°) Caso "Ponce, Carlos Alberto c/San Luis, Provincia de s/Acción declarativa de certeza", del 24 de febrero de 2005, pág. 628
b) Sobre "autarquía", pág. 630
1°) Caso "Estado Nacional s/Su presentación en autos «Quintela, Ricardo Clemententendente de la ciudad capital de la Provincia de La Rioja- c/Estado Nacional s/Acción de amparo»", del 24 de agosto de 2004, pág. 630
2°) "Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Rioja en la causa Intendente Municipal Capital s/Amparo", del 11 de noviembre de 2014, pág. 632
c) Sobre "materia propia", pág. 633
1°) Caso "Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Plata s/Inconstitucionalidad del decreto-ley 9111/1978", del 28 de mayo de 2002, pág. 633
d) Sobre "autodeterminación política", pág. 634
1°) Caso "Municipalidad de la ciudad de San Luis c/San Luis, Provincia de y Estado Nacional s/Acción de amparo", del 9 de agosto de 2001, pág. 634
CAPÍTULO III - LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
1. Status jurídico, pág. 637
Introducción, pág. 637
A. Lo que la Ciudad de Buenos Aires no es, pág. 638
a) Un municipio al estilo de los municipios de provincia, pág. 638
b) Una provincia, pág. 639
c) Una ciudad-Estado, pág. 641
B. La Ciudad de Buenos Aires como ciudad constitucional federada", pág. 642
2. La Ciudad de Buenos Aires como capital federal, pág. 643
3. La Constitución (o Estatuto Organizativo) de la Ciudad de Buenos Aires, pág. 645
A. Las políticas especiales, pág. 646
B. Derechos políticos y participación ciudadana, pág. 647
a) El sufragio, pág. 647
b) Los partidos políticos, pág. 648
c) Mecanismos de participación ciudadana, pág. 649
C. El sistema de gobierno, pág. 650
a) Poder Legislativo, pág. 651
b) Poder Ejecutivo, pág. 653
c) Poder Judicial, pág. 655
D. El sistema de control, pág. 657
CAPÍTULO IV - LA REGIÓN
1. Caracterización, pág. 661
A. Criterios, pág. 662
a) Criterio geográfico, pág. 662
b) Criterio económico, pág. 663
c) Criterio sociológico, pág. 663
d) Criterio jurídico, pág. 664
B. Valoración de los criterios, pág. 665
2. Status constitucional de la región en Argentina, pág. 667
NOVENA PARTE - SITUACIONES DE EXCEPCIÓN Y RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO I - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN
1. Situación permitida: El estado de sitio, pág. 673
A. Caracterización, pág. 673
B. Interpretación, pág. 674
C. Control, pág. 676
2. Situación prohibida: Suma del poder público. Concesión de facultades extraordinarias, pág. 678
CAPÍTULO II - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN NO REGULADAS O PARCIALMENTE REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN
1. Situación no regulada: La ley marcial, pág. 681
A. Caracterización, pág. 681
B. Aplicación en la Argentina, pág. 682
C. Nuestra opinión, pág. 684
2. Situación parcialmente regulada: La(s) emergencia(s), pág. 685
A. Caracterización, pág. 685
a) La emergencia como concepto jurídico, pág. 685
b) Emergencia y necesidad, pág. 686
c) Emergencia y permanencia, pág. 687
d) Emergencia y sorpresa, pág. 690
B. La emergencia en el Derecho Constitucional, pág. 691
C. Presunción de legitimidad, pág. 693
D. Efectos, pág. 695
a) Sobre el principio de división de poderes, pág. 695
b) Sobre la relación entre Sociedad y Estado, pág. 697
E. Control judicial, pág. 699
CAPÍTULO III - DILEMAS JURÍDICOS GENERADOS EN EL JUZGAMIENTO DEL RÉGIMEN GUBERNAMENTAL DE 1976-1983
1. Descripción del régimen gubernamental de 1976-1983, pág. 703
A. Las notas distintivas del totalitarismo de Estado, pág. 704
B. Las notas distintivas del "Proceso", pág. 704
2. Tratamiento de la prescripción, la cosa juzgada, el ne bis in idem y la obediencia debida en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983, pág. 707
A. La imprescriptibilidad de los delitos de "lesa humanidad", pág. 707
a) El argumento del sentido de la prescripción, pág. 707
b) El argumento del significado actualizado del artículo 18 de la Constitución Nacional, pág. 711
c) El argumento del autojuzgamiento como juzgamiento simulado, pág. 714
B. La invalidez de la cosa juzgada, pág. 715
C. La inaplicabilidad del ne bis in idem, pág. 716
D. La obediencia debida, pág. 718
a) La obediencia debida en el caso "Camps", pág. 719
1°) La especificidad del orden jurídico militar y el Derecho como sistema, pág. 719
2°) La obediencia debida y el contexto histórico, pág. 720
3°) Los delitos establecidos en la Constitución y el rol de los poderes constituidos, pág. 721
4°) La abolición constitucional de la tortura y la dispensa infraconstitucional al torturador, pág. 722
5°) El torturador como un burócrata, pág. 723
b) El final de la impunidad, pág. 724